A la hora de definir los objetivos de una campaña publicitaria, independientemente de su formato, hay que realizar acciones de targeting. Y la telefonía móvil es especialmente dúctil a este tipo de acciones. Tal y como explica Carsten Frien, director de Madvertise en Absatzwirtschaft, en función de cuáles sean las metas de una campaña de marketing móvil, pueden elegirse diferentes terminales, determinados campos temáticos, y acotaciones de tiempo y de lugar.
En primer lugar, el anunciante debe fijarse una meta, explica Frien. ¿Qué es lo que buscamos: añadir valor a nuestra marca a largo plazo, llamar la atención del cliente de manera muy rápida, aumentar nuestra popularidad, o conseguir ventas? Antes de poner en marcha una acción de targeting, debemos hacernos estas preguntas. El objetivo es que la campaña lance un mensaje preciso a su público objetivo.
Por otra parte, recuerda Frien, el marketing móvil permite al anunciante adecuar su campaña al lugar y la hora que mejor se adapten a sus objetivos. Es decir, la empresa puede decidir que su anuncio sea visible, por ejemplo, entre las 11:30 y las 14:30 horas porque se supone que en ese horario el cliente está más predispuesto a la compra y por eso se le ofrecen vales y descuentos especiales.
Las características del terminal móvil empleado por el usuario influyen también en el targeting. De este modo, si el anuncio va acompañado, por ejemplo, de un vídeo, debemos tener que cuenta que sólo lo podrán ver aquellos clientes potenciales con función de vídeo en sus móviles.
Conviene también tener en cuenta los estándares de la publicidad móvil, apunta Frien. Según la Mobile Marketing Association (MMA), un banner móvil puede medir como máximo 300 x 50 píxeles y acepta los formatos “gif”, “png” y “jpeg”. Sin embargo, los formatos publicitarios del iPhone se rigen por otros estándares y eso es que algo que no podemos pasar por alto.
Por otra parte, la tasa de clics de la publicidad móvil es diez veces superior de la de la publicidad online clásica, subraya Frien. En cambio, las tasas de conversión son dependientes del producto en internet móvil. Si el producto publicitado son, por ejemplo, aplicaciones móviles gratuitas, la tasa de conversión será de entre un 5 y un 20%. Esta tasa bajará lógicamente si el producto promocionado implica el desembolso de dinero por parte del usuario.
Más información: MarketingDirecto.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...