Desde una perspectiva de negocio, crear contenidos de marketing es parecido a la edición de contenidos impresos. Aunque el marketing de contenidos representa el 33% del presupuesto de acciones publicitarias, según un estudio de Junta42, el mayor reto de una compañía es producir contenidos que enganchen. Para desarrollar una estrategia efectiva, ClickZ ha publicado siete consejos para el marketing de contenidos:
1. Cuenta una historia.
Asegúrate de que tiene inicio, desarrollo y final para hacer un contenido memorable. Es importante diseñarla para un medio en concreto, y así poder silenciarlo si se desea. La campaña viral Dove Evolution, por ejemplo, se puede ver sin sonido.
2. Crea contenido en el contexto de la comunidad.
No puedes dar por hecho que tus clientes, influencers y el público en general verá tu información. Tienes que atraerles donde estén y cuando te necesiten. Por ejemplo, Old Spice utilizó un montón de plataformas de social media diferentes, sobretodo YouTube y Twitter. Y esto también se puede hacer dentro de la compañía. Por ejemplo, para impulsar los esfuerzos de venta, Xerox creó Competipedia, un servicio interno para recoger y compartir información sobre servicios, procesos de compra, competidores y clientes a lo largo de toda la empresa.
3. Ofrece contenidos a través de diferentes dispositivos.
Haz esto entendiendo los diferentes hábitos de consumo de información. Piensa en términos de las cuatro categorías principales de pantallas: ordenadores, iPad y otros e-readers, teléfonos móviles y televisiones.
4. Integra la marca en los contenidos.
Ve más allá de utilizar únicamente un logotipo visual. Piensa más allá de la información que se transmite, las claves visuales y las menciones de audio y sonidos. Aunque los anuncios de Old Spice no tenían guión, ofrecían un mensaje de marca consistente, el mismo interlocutor e incluía una mención visual del producto.
5. Adapta la presentación de contenidos para atraer a tu target.
Old Spice logró esto interactuando con gente real en las plataformas de social media, demostrando que conocía su mercado. Por otro lado, Xerox implementó una serie de reuniones en las que se encontraron los clientes con los equipos de ventas de forma que se podían compartir opiniones e interactuar los unos con los otros.
6. Estructura los recursos humanos para apoyar tus iniciativas de creación de contenidos.
Autoriza a una persona para que sea la responsable de los contenidos en diferentes plataformas a lo largo de tu organización. Además, recompensa a tus empleados por contribuir y esforzarse en la creación de los contenidos. Xerox descubrió que ésta era una técnica muy efectiva a la hora de incentivar a los empleados que, de otra forma, no habrían querido compartir sus conocimientos o dedicar tiempo a hacerlo.
7. Evalúa la calidad de los contenidos y su contribución para conseguir los objetivos de marketing.
Según el estudio de Junta42, la medida que más se utiliza es el tráfico en la web. Para probar la efectividad del marketing de contenidos hay cinco métricas:
• La audiencia se mide en términos de alcance, gráficas sociales y recepción de medios. ¿Estás alcanzando a tu target y a sus influencers?
• La efectividad de los contenidos se determina por los datos de la marca y el éxito de las llamadas a la acción para impulsar la investigación o actividades relacionadas con las ventas.
• La interacción se analiza en términos de visitas, veces que se ha compartido y los comentarios. Examina el sentimiento de estas entradas.
• Los gastos se deben calcular en términos de desarrollo de contenidos, creativo, tecnología, la eficiencia del flujo de trabajo y otras fuentes.
• Las ventas, relacionadas con contenidos específicos, que puedan ocurrir en diferentes niveles del proceso de compra.
Más información: MarketingDirecto.com