Archivo de la categoría: Ley antidescargas

Comunicado de GOEAR tras ser bloqueado por el Gobierno de España

El lunes 18 de Abril se celebró un juicio en el que el Ministerio de Cultura del Gobierno de España solicitaba el bloqueo de goear en territorio español debido a una reclamación realizada por AGEDI.

Como ya indicamos mediante el correspondiente comunicado, en Diciembre de 2015 el Ministerio nos reclamaba la retirada de determinados enlaces que ya habían sido retirados en el mes de Septiembre de ese mismo año.

El modus operandi en estos procedimientos siempre ha sido el mismo:
El Ministerio de Cultura pide la retirada de unos enlaces, goear los retira, el Ministerio busca otros diferentes de los denunciados por Agedi y solicita el cierre de goear por tener unos enlaces nunca denunciados por Agedi.

En esta ocasión el Ministerio ha recurrido al mismo modus operandi:
Primero exigió la retirada de aproximadamente de 100.000 enlaces, sin que hubiera sido necesario que la denunciante Agedi demostrara que correspondían a obras gestionadas por ella. Goear retiró todos los enlaces pero en Diciembre de 2015 el Ministerio de Cultura, incluso habiendo verificado que todos los enlaces denunciados fueron suprimidos, señaló que había otros enlaces (nunca denunciados por nadie) que a su entender vulneraban la propiedad intelectual.

Goear publicó un comunicado junto con la lista de los enlaces
eliminados para que cualquier persona pudiese comprobar que goear había cumplido con la exigencia del Ministerio de la retirada total de los enlaces reclamados y así, evitar que el Ministerio de Cultura volviese a proclamar, como en ocasiones anteriores, que estos no habían sido retirados.

A pesar de esta publicación de goear, no ha sido así. La medida tomada por goear para demostrar la retirada de los enlaces fue ignorada por el Ministerio, que una vez más proclamó que los enlaces no habían sido retirados y solicitó a la Audiencia Nacional el bloqueo de goear amparándose en la Ley conocida como «Sinde-Wert».

Tal y como indica la Ley Sinde-Wert, el juez no puede entrar a conocer el fondo del asunto. La actuación del juez en el proceso se limita al derecho de autorizar o no aquello que la comisión determinó. Así esta comisión actúa como si se tratara de un «juez absoluto» pues instruye, juzga y sanciona. Ello supone que el denunciado no participe en la investigación y no le asista el derecho a impugnar las pruebas o presentar las propias. Esto se traduce en una «ausencia judicial» en el proceso que garantiza que las afirmaciones de la Comisión no puedan ser discutidas.

Con fecha 21 de Abril, el Juez de la Audiencia Nacional ha decretado el bloqueo de goear fundamentando su decisión en que el bloqueo de la web no afecta al derecho fundamental a la libertad de expresión de los más de 50.000 autores que comparten su música y sus audios en goear.

Como es sabido muchos de los Gobiernos de distintos países utilizan goear para promocionar a sus autores. En España por el contrario, el Ministerio de Cultura ha dinamitado esta posibilidad de promoción soslayando su deber de apoyo y promoción a los autores españoles, obligándoles a pasar por las arcas de las entidades de gestión.

Vamos a tomar todas las medidas que estén en nuestras manos para que este atropello no quede impune y que sus responsables respondan por el daño y el ataque que el bloqueo de goaer cause a los autores, que se encuentran con una restricción de su derecho moral a decidir cómo desean que se divulgue su obra, lo que incide directamente en la libertad de creación artística amparada en el artículo 20 de la Constitución española.

En las próximas horas, radios, ONGs, asociaciones culturales,
asociaciones educativas, partidos políticos, miles de artistas y
grupos musicales estarán censurados en territorio español.

A pesar de que una parte de la industria nos quiera silenciar, deben saber que a pesar de tener el apoyo de la Administración, no puede autoproclamarse como dueños de la música. Hay cientos de miles de autores que tienen derecho a una oportunidad sin pasar por sus firmas.

Desde el equipo de goear sólo podemos haceros una promesa. No van a silenciaros.

Tampoco en España.

Nos vemos pronto.

goear

Via: Goear.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Economía, Ley antidescargas, Ley Sinde

Recuérdales que tu voto cuenta, ayúdales a decir NO a la ley Sinde

La plataforma Hacktivistas.net ha publicado en su página web  un manifiesto con el que pretenden que los internautas se movilicen para frenar la Ley Sinde. Tras el acuerdo entre PP, PSOE y CiU que permitiría aprobar la norma el próximo miércoles en el Senado, la plataforma pide a los ciudadanos que envíen un correo a los senadores del PP para detener su aprobación:

A pesar de las protestas y el nulo apoyo ciudadano, y tras haber caído en el Congreso, el PSOE intenta de nuevo aprobar la ley Sinde en el Senado el próximo miércoles (9 de febrero). xMailer es una aplicación web de democracía directa participativa, consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web para que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a los senadores del PP en cuyas manos está el que la ley Sinde sea o no aprobada. Puedes usar el siguiente formulario para enviar un mensaje automáticamente a todos los senadores del PP o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.

 Esta ley esconde entre sus páginas una de las leyes más represivas que puede sufrir internet, la llamada Ley Sinde (diseñada por la SGAE y la Industria Cultural). Una ley que el Partido Popular (y probablemente otros grupos parlamentarios) están a punto de apoyar dando un giro irreversible a la libertad de expresión en Internet. Actúa rápidamente para evitarlo, exige a los representantes y a las bases de tu partido que apoyen las enmiendas para modificar la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (ley Sinde). Muéstrales tu preocupación ante estos hechos y exige que se posicionen públicamente en contra.

Las negociaciones que el PSOE está llevando a cabo con el resto de los grupos siempre han sido opacas, cerradas al escrutinio público y a la participación ciudadana (como convendría a un régimen verdaderamente democrático). Las consecuencias de esas negociaciones pueden tener efectos devastadores sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía. Es el caso de la Ley de Economía Sostenible. Si bien es cierto que España puede necesitar un cambio de modelo económico, el ejecutivo de Zapatero, con la complicidad del PP intenta colar por la puerta de atrás una de la leyes más polémicas de esta legislatura: la llamada Ley Sinde, integrada en la LES (Ley de Economía Sostenible), como Disposición Final 2ª. Dicha propuesta de ley incendió la a los internautas a principios del año porque permitiría el cierre de cualquier web que aloje enlaces a contenidos con copyright, sin orden judicial, sin juicio previo y a petición de una comisión compuesta por las industrias culturales, abanderadas por la SGAE y las grandes discográficas. Infórmate de las implicaciones de esta ley

Estas son las consecuencias que tendrá esa ley:

  • Cierre de webs y medios de comunicación sin orden judicial por un comité seleccionado a dedo por la industria multinacional del entretenimiento.
  • Privación de garantías judiciales a medios de comunicación, podrán cerrarlos sin seguir el procedimiento judicial ordinario.
  • Comités de expertos censores que no tienen que demostrar ninguna experiencia, amiguismo arbitrario que da poder a gente sin preparación demostrada para censurar y cerrar páginas web y medios de comunicación.
  • Ministerio de cultura recibiendo listas de webs a cerrar desde el multinacionales en el extranjero que clausurar.
  • Más de 2000 páginas web de La Lista de Sinde pueden ser clausuradas de inmediato.

Es un hecho sin precedentes en toda Europa. Una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales agrupadas en La Coalición. Durante esta semana los senadores tienen en sus manos la libertad en la red. Sabemos que no hay libertad de ningún tipo sin libertad de expresión. Exprésale a los senadores tu preocupación por su votación a las enmiendas contra la Ley Sinde, que sea transparente y que nos diga si va a vender una libertad para comprar, dudosamente, otra (o simplemente para satisfacer sus necesidades de partido). Llama a las sedes locales de tu partido exigiendo que tu partido no puede quedarse callado frente al atropello a los derechos civiles que va a cometer el PSOE, sino que debería posicionarse radicalmente en contra o no tendrás motivos para votarles. Escribe también correos por tu cuenta directamente a tus representantes locales para pedirles que se pronuncien contra de la «Disposición Final 2º de la Ley de Economía Sostenible» y que así deseas que lo representen los senadores de tu partido en el Senado.

Via: http://xmailer.hacktivistas.net

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, Blogs, Economía, internet, Ley antidescargas, Ley de Economia Sostenible, Ley Sinde, Twitter, Uncategorized

Nace la campaña Sindegate contra la reforma antidescargas

El colectivo Hacktivistas ha lanzado «una campaña de información» llamada Sindegate para denunciar el contenido de la parte de la Ley de Economía Sostenible que prevé el cierre rápido de sitios web de enlaces P2P.

Hacktivistas recuerda que la llamada ‘Ley Sinde’ «pretende crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin las garantías de un juicio previo».

Esta campaña vincula directamente las reformas que prevé la LES con las filtraciones de WikiLeaks sobre el asunto, y denuncia las presiones de EEUU a España para promover sus propios intereses económicos, afirman los miembros de Hacktivistas, y añaden:.

Esta campaña es un intento por influir desde Internet a los parlamentarios para evitar que la Ley esquive el debate en el Pleno del Congreso, ya que está previsto que las enmiendas parciales sean debatidas y votadas en la Comisión de Economía que se celebrará el próximo martes 21 de diciembre.

«Ante las contundentes muestras de rechazo ciudadano, el Gobierno del PSOE pretende aprobar la ley forzando un mecanismo rápido, para no tener que pasar por el Pleno del Congreso de los Diputados ni enfrentarse a ninguna de las objecciones planteadas por otros partidos», concluye Hacktivistas.

 

Más información: ElMundo.es

 

Deja un comentario

Archivado bajo Ley antidescargas, WikiLeaks