Archivo de la categoría: Libros y publicaciones

Las 11 leyes para una marca en Internet

Al y Laura Reis (Padre e hja, respectivamente) publicaron mucho antes de la explosión de las puntocom en el año 2000 sus 11 leyes para una marca en Internet, que pasado el tiempo siguen siendo sorptendentemente válidas.

reis

LEY DE UNO O DE OTRO

Internet puede ser un negocio o un medio de comunicación, pero no ambas cosas

El sólo hecho de colocar una marca en Internet, no la convierte en una marca de Internet, pues existen marcas y marcas en Internet, pero son cosas bien distintas. Si se desea crear una marca de Internet, no debe tratarse a Internet como un medio de comunicación, sino como un negocio. Aunque parezca sólo otro medio de comunicación, como un periódico o la televisión, no debe tratarse así, sino más bien como una oportunidad.Es un negocio completamente nuevo en donde existen muchas oportunidades de crear nuevas categorías en la mente. Un ejemplo es Yahoo el sitio de información de mayor éxito Internet, no lo fué Newsweek o el Wall street Journal.
¿El hecho de que la marca resulte familiar en el mundo exterior fomenta el interés en Internet? según la Forrester Research en un estudio realizado en personas de un rango etáreo de 16 a 22 años, señala que esto no ocurre.Por lo tanto no se puede esperar un milagro de Internet y tartarlo como un elemento más de la mezcla comunicacional.
¿Cómo se sabe entonces uno si Internet es un negocio o un medio de comunicación para su marca?.
Los Reis señalan que uno debe realizarse las siguientes preguntas:

1.- ¿Es una marca tangible o intangible?
Para los productos tangibles, Internet suele ser un medio de comunicación. Para los productos intangibles, suele ser un negocio.

2.- ¿Se trata de una marca en la cual la moda es importante?
Para los productos en los que la moda es importante,Internet suele ser un medio de comunicación.Para los demás productos, suele ser un negocio.

3.- ¿Tiene el producto miles de variaciones?
Si la rspuesta es sí, Internet suele ser un negocio.

4.- ¿Es el precio reducido un factor importante en la adquisición de la marca?
Si es así, Internet suele ser un negocio. Piense en eBay.com, Priceline.com.

5.- ¿Son los gastos de envío un factor relevante en comparación con el precio de compra?
Si es así, Internet suele ser un medio de comunicación. Por ejemplo comestibles.
LA LEY DE LA INTERACTIVIDAD

Sin ella su sitio web y su marca no irán a ninguna parte.
Evidentemente, el medio de comunicación de masas original fue la voz humana, sigue siendo eficaz para enviar mensajes. los medios posteriores consigueron relevancia por poseer una cualidad característica y muy valiosa.
El libro multiplicóla cantidad de personas a las que una sola persona podía llegar, permitió además que las ideas y conceptos se pudieran compartir fácilmente de una generación a otra.
Las publicaciones periódicas añadieron la cualidad de noticias.
La radioañadió la cualidad de la voz humana.las noticias y el ocio podían ser comunicados con emoción y estilo personal.
La televisiónañadió la cualidad de movimiento.Radio con imágenes en movimiento, por decirlo de alguna manera.

¿Qué cualidad aporta Internet al mundo de las comunicaciones?
La historia se encargará de colocar a la Internet, como el medio de comunicación más importante de todos, es el único medio de comunicación e masas que permite la interactividad.
LA LEY DEL NOMBRE COMÚN

El beso de la muerte para una marca de Internet es el nombre común.
La decisión más importante que tenemos que adoptar es cómo llamamos al producto.En la época del posicionamiento, el nombre era importante. En la época de la Internet, el nombre es esencial.A juicio de los Reis, la mayoría de los nombres de marca en la red no sólo son malos ino que horribles.La mayoría son nombres comunes ó genéricos, Ejemplos Flower.com, Garden.com, Buy.com. etc.
Los nombres de marcas más valiosos y famosos del mundo son todos nombres propios, no nombres comunes ó genéricos.Ejemplos Coca Cola, Microsoft, Ford, etc.
LA LEY DEL NOMBRE PROPIO

Su nombre está solo en Internet,así que le conviene tener un buen nombre.

La cantidad de nombres comerciales genéricos en Internet , proporciona oportunidad y esperanza, a aquellas empresas que han llegado después.Los Ries, señalan que hasta convendría esperar que los nombres de sitios genéricos desaparezcan de internet y después lanzarse y ganar.En el mundo real, es posible que, a veces, un nombre mediocre funcione, porque los indicios físicos se combinan para mostrar la identidad de la empresa.En cambio, en Internet está solo, y por eso se deben respetar algunos consejos de comunicación.

1. EL NOMBRE DEBE SER CORTO.
2. EL NOMBRE DEBE SER SIMPLE.
3. EL NOMBRE DEBE SER INDICATIVO DE LA CATEGORÍA.
4. EL NOMBRE DEBE SER ÚNICO.
5. EL NOMBRE DEBE SER ALITERADO.
6. EL NOMBRE DEBE SER PRONUNCIABLE.
7. EL NOMBRE DEBE SER LLAMATIVO.
8. EL NOMBRE DEBE HACER ALUSIÓN A UNA PERSONA.
LA LEY DE LA SINGULARIDAD.

Debe evitar a toda costa ser el segundo en su categoría.

En el mundo real siempre hay espacio para una segunda marca,esto explica porque dos marcas pueden ser rentables en el mundo real, fuera de Internet.¿Podría un supermercado tener almacenado sólo Coca Cola y no una segunda marca? La existencia de una segunda marca, no sólo es una necesidad del consumidor, sino también del comercio.

LA LEY DE LA PUBLICIDAD .

La publicidad fuera de la Red será mucho mayor que la publicidad en la Red.

Hasta hace poco, había dos cosas seguras en esta vida; la muerte y los impuestos. En la actualidad le podemos agregar la publicidad.Los mensajes publicitarios están en todas partes.

LA LEY DE LA MUNDIALIZACIÓN

Internet derribará todas las barreras, todos los límetes, todas las fronteras.

Uno de los factores importantes que impulsaron la economía mundial de los años noventa, fué que nos encontramos después de estar divididos en dos bandos, en un sólo bando.

¿Cuál es el mensaje del medio de Internet?
Según los Reis es la «mundialización». Al final, Internet llevará a los ciudadanos del mundo a una economía mundial interconectada.»La idea de aldea global» de Marshall McLuhan
LA LEY DEL TIEMPO.

Hágalo,tiene que ser rápido.Tiene que ser el primero.Tiene que centrar
su atención.

Las prisas conducen a los fallos, pero los fallos, son con frecuencia el ingrediente más importante de un lanzamiento en Internet.Lo que muchos gerentes denominan la ventaja del pionero, es un mito. No existe ventaja automática alguna por el hecho de ser el pionero en una categoría, a menos que seamos capacaes de utilizar eficazmente el tiempo adicional para labrarnos un camino en la mente de los potenciales consumidores .
LA LEY DE LA VANIDAD.

El mayor error que se puede cometer, es creer que uno es capaz de hacerlo todo.

La historia contempla muchos casos de los desastres de marketing más importantes, debido a la desmesurada confianza de los directivos, al pensar que era cuestión sólo de voluntad y de recursos.

Esto puede resultar complicado para aquellas empresas que hasta el momento les ha ido bien y son líderes en su categoría, ¿ Cómo se les impediría a ellas pensar en seguir creciendo?. Obviamente, no se les puede impedir, pero la mayoría de ellas han seguido cinco estrategias fundamentales en la creación de marcas.

1. NO PERDER EL ENFOQUE DE LA MARCA.
2. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADOS.
3. AMPLIAR EL MERCADO.
4. MUNDIALIZARSE.
5. DOMINAR LA CATEGORÍA.
LA LEY DE LA DIVERGENCIA.

Todo el mundo habla de convergencia, cuando lo que está ocurriendo es justo lo contrario
.

Los Reis señalan que los medios de comunicación no convergen, sino que divergen e insisten que están equivocados aquellos ingeniosos que prentenden combinar el mundo real con Internet.

Periódicos y revistas en Internet.
Radio y televisión en Internet.
Servicios de Internet en su celular. etc

LA LEY DE LA TRANSFORMACIÓN

La revolución de Internet transformará todos los aspectos de nuestras vidas.

Internet influirá en su empresa tanto si se lanza usted a la Red o nó. ¿Qué cambios introducirá Internet en nuestra empresa y en nuestra vida?.El futuro siempre es incierto, pero aquí hay algunas predicciones de los Reis.

LAS GUÍAS EN PAPEL ESTÁN CONDENADAS AL FRACASO.
Ejemplo. Enciclopedia Británica.

LOS CATÁLOGOS EN PAPEL, SE ENFRENTAN A UN INCIERTO FUTURO.
El correo directo será reemplazado por la competencia electrónica.

LOS SOFISTICADOS FOLLETOS A TODO COLOR SE VOLVERÁN EXTRAORDINARIAMENTE INFRECUENTES.
Es mucho más eficaz dejar que el cliente potencial se deuna vuelta por el sitio web para examinar la misma información.

LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS SE TRASLADARÁN A LA RED
Sobre todo los relacionados con casas o departamentos y empleos.

EL CORREO NO REPARTIRÁ TANTAS CARTAS.
Año tras año esta actividad ha pasado a ser electrónica.

LOS SERVICIO FINANCIEROS DE TODO TIPO SE TRASLADARÁN A LA RED.
Como el dinero no es mas que bits en el computador, todo el sector de servicios financieros se dirige a Internet.

EL NEGOCIO DE REPARTO DE PAQUETES AUMENTARÁ DE FORMA VERTIGINOSA .
Ya que será estimulado por Internet.

LA VENTA MINORISTA EN INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE PRECIOS.
Probablemente, no todos los productos se comprarán en el ciberespacio, pero Interenet transformará el enfoque de la mayoría de los minoristas.

LA VENTA MINORISTA FUERA DE INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE SERVICIOS.
El minorista de éxito fuera de la Red del futuro tendrá que recalcar dos aspectos de la experiencia real: tacto y tiempo

LOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET PERDERÁN  IMPORTANCIA.
Es sólo cuestión que las personas se habitúen a buscar en los sitios web de las marcas que a ellos les interesa.

INTERNET CAMBIARÁ MUCHOS ASPECTOS DEL SECTOR TELEFÓNICO
Internet se está convirtiendo en un competidor directo del teléfono.

EN INTERNET HABRÁ LÍMITES DE VELOCIDAD.
A pesar de las fabulosas predicciones existirán límites entre ellos la rentabilidad misma de la velocidad.
Via: Best Seller International

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Aplicacion movil, Captacion clientes, e-commerce, Gran consumo, internet, inversion publicitaria, Libros y publicaciones, m-commerce, Marketing 3.0, Marketing en Internet, panfletos publicitarios, Posicionamiento, Tecnología, Web 2.0

El ‘crowdturfing’ y la manipulación de la reputación ‘online’

https://i0.wp.com/cdn2.ticbeat.com/wp-content/uploads/2014/07/reputacion.jpg

La diversificación de las actividades online es un efecto inevitable del desarrollo sin precedentes de las nuevas tecnologías en los últimos años. El ejemplo más adecuado de la proliferación de modelos de negocios online lo encontramos en EE UU, un país donde las iniciativas de este tipo han tenido mucha popularidad y una de ellas es el crowdsourcing. Conocida como una plataforma para distribuir trabajos a un grupo de personas dispuestas a realizarlos, el crowdsourcing se ha convertido en un método muy conocido entre los profesionales. Esta nueva fórmula de mercado laboral puede constituir el punto de encuentro entre personas que quieren aportar una solución y otras que están incentivando sus ideas, dentro de un proceso nada costoso para los miembros que solicitan el cumplimiento de ciertas tareas.

Aunque parezca una misión que tiene todas las ventajas de su parte, desde un artículo publicado en MIT Technology Review se nos advierte que las cosas no siempre tienen un final feliz cuando se trata de contratar este tipo de servicios. Es más, la noticia desvela el lado negativo de la desviación que ha conocido últimamente esta práctica de prestar servicios online a un coste muy reducido y explica cómo puede llegar a tener los efectos opuestos en la reputación de la persona que los contrata.

Un plan para combatirlo

El nuevo fenómeno ha recibido el nombre de crowdturfing y proviene de una combinación de crowdsourcing, es decir el reclutamiento de un grupo de personas para que ofrezca una pequeña aportación en la resolución de una tarea mayor y astroturfing, un apoyo falso en redes sociales como por ejemplo reseñas y comentarios falsos, likes en Facebook y seguidores en Twitter, con la ayuda de personas que se dedican a construir falsas reputaciones.

Con el objetivo de frenar la expansión de estas prácticas malintencionadas un equipo de investigadores de UC Santa Barbara liderado por Ben Zhao ha desarrollado un software basado en machine learning capaz de identificar estas prácticas con un porcentaje muy elevado de exactitud. El concepto de crowdturfing vio la luz hace tres años cuando el grupo de Ben Zhao demostró que 80% de la actividad de dos plataformas de crowdsourcing importantes en China se basaba en comentarios falsos, envío de enlaces maliciosos, falsas campañas de apoyo o manipulación de buscadores. Y no fueron los únicos que observaron este fenómeno. Otro estudio reciente realizado por Kyumin Lee de Utah State University apunta a otra plataforma muy popular en EE UU.

Fiverr, pequeños trabajos por cinco euros

El equipo de Kyumin Lee ha llegado a la conclusión de que entre los usuarios que se dedican al crowdturfing una gran parte de ellos se han movido a Fiverr, una plataforma de EE UU donde las personas publican los trabajos o “gigs” por un precio de cinco euros. Datos del estudio indicaban que los diez primeros miembros que más ingresos tenían habían practicado crowdturfing (venta de seguidores de Twitter, tráfico web o likes en Facebook). Después de haber identificado estas prácticas maliciosas, los investigadores han trabajado para desarrollar un sistema parecido al de Ben Zhao. El software podrá detectar las características principales para filtrar estas tareas y evitar que se extiendan al resto del mercado.

Las conclusiones de los estudios son claras: la manipulación a través del crowdturfing reduce la calidad del contenido en las redes sociales, disminuye la confianza en los motores de búsqueda y finalmente amenaza la seguridad de los servicios web. Cualquier método que permita erradicar estas malas prácticas servirá para prevenir el desequilibrio que amenaza la actividad online de todos los participantes a la red.

 

Via: TicBeat

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Boicot a marcas, Community Manager, Comunicación, formacion online, inversion publicitaria, Libros y publicaciones, Marketing de Guerrilla, medios online

Como integrar las redes sociales en grandes eventos

https://i0.wp.com/www.neomobile-blog.com/wp-content/uploads/2014/03/social-media-events-neomobile-infographic.jpg

Deja un comentario

16 mayo, 2014 · 18:08

¿Por qué invertir en Medios Digitales?

invertir-en-medios-digitales1

Deja un comentario

14 abril, 2014 · 20:59

Cuidar la reputación en internet, el mejor currículum en la era digital

https://i0.wp.com/img02.lavanguardia.com/2013/10/31/Asi-se-ve-la-interaccion-de-un_54392626408_54028874188_960_639.jpg

Internet es la primera fuente de información que consultan la mayor parte de las personas en busca de un puesto de trabajo. También es el primer lugar al que acuden los reclutadores de personal para seleccionar los perfiles profesionales y personales que encajan con las necesidades de sus empresas. Los portales de empleo son uno de los servicios que utilizan para este fin. Pero no el único. Ni siquiera el más relevante.

Según el I Informe Infoempleo sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, realizado en colaboración con la compañía de recursos humanos Adecco y publicado en julio de 2012, el 80% de los responsables de selección reconoce haber consultado la actividad en las plataformas sociales de aquellos a quienes han de entrevistar. Para los ‘headhunters’ (cazatalentos), expertos en selección de personal para cargos de medio y alto rango, internet es también un canal prioritario para construir y gestionar la red de contactos de la que extraen los candidatos a los procesos de selección de personal que les encargan sus clientes.

En la era de la sociabilidad online, las personas que buscan nuevas oportunidades de trabajo se encuentran ante la necesidad de plantearse qué imagen de sí mismos transmiten a través de la red, independientemente de cuál sea su ámbito laboral o perfil profesional. La suma de todos los mensajes que se emiten sobre nosotros en internet conforma lo que se conoce como reputación digital. Como señala Javier Leiva, autor del libro Gestión de la reputación online: crea fácilmente tu estrategia de presencia en la Red (Editorial UOC), tan importantes son los contenidos que una persona publica en internet como los mensajes referentes a ella que emiten otros.

La gestión de nuestra identidad digital

En este contexto, cabe preguntarse si no tener presencia en la red es una opción apropiada. Aunque legítimo, probablemente no resulte pertinente para alguien que quiere acceder al mercado laboral (o cambiar de puesto de trabajo) pasar completamente desapercibido en un escaneo digital. Ser invisible en internet también puede decir mucho sobre una persona.

En el caso de las personas ocupadas, lo contrario también puede ser contraproducente. Ser demasiado activo, o no medir los mensajes que se emiten a través de las redes sociales, puede ser causa de despido. En los últimos meses se han producido algunos casos sonados: el cese del director adjunto del alto comisionado del gobierno para la Marca España, Juan Carlos Gafo, por insultar a los catalanes a través de su cuenta en Twitter; o la enésima metedura de pata de un clásico en estas lides, el diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Toni Cantó, quien se mofó de la dicción de Mariano Rajoy en un tuit.

Los contenidos que publicamos en la red ofrecen una imagen pública de quiénes somos. Quienes reciben estos inputs se forman una idea de nuestro carácter sobre la base de estos mensajes. Entre ellos, los responsables de recursos humanos que bucean por la red en busca de información adicional sobre las personas que aspiran a formar parte de un proceso de selección de empleo.

Un buen modo para conocer cuál es la identidad digital que proyectamos consiste en practicar el ‘egosurfing‘. La idea puede resultar algo narcisista, pero conviene asegurarse que la información pública sobre uno mismo que aparece en intenet no sea potencialmente perjudicial para nuestro futuro laboral. Un estudio reciente demuestra que los internautas con mayores ingresos y estudios son los que más se preocupan por controlar su rastro en la red. El motivo es que estas personas habitualmente desempeñan tareas y funciones que requieren una cierta monitorización de su reputación en línea.

Adicionalmente, la búsqueda social cada vez está más extendida. Primero fue Google, que desde haces meses muestra fotografías y otros contenidos personales en los resultados de su buscador; y más recientemente Facebook, que acaba de lanzar Graph Search, un motor interno de búsqueda. Estas herramientas nos hacen más vulnerables, pues nos obligan a ser cuidadosos con el rastro que dejamos en plataformas donde a menudo nos relacionamos de un modo informal. Configurar la privacidad de estos sitios de un modo seguro para nuestros intereses es fundamental.

La batalla por el mercado oculto también se libra en internet

En cualquier caso, la percepción del rol que juega internet en los procesos de búsqueda de empleo tiende a sobredimensionarse. Según un estudio (pdf) dado a conocer en julio por Lee Hecht Harrison, la consultora de recolocación y Gestión del Talento del Grupo Adecco, el 80% de las ofertas de empleo no llega a conocerse en el mercado de trabajo.

En este mercado oculto de empleo, las vacantes se cubren gracias a vías de reclutamiento internas de las compañías o de los propios encargados de la selección de personal. Se recurre a profesionales de la competencia, intermediarios, cazatalentos o referencias de personas de confianza. Según el grupo de expertos de Adecco, los motivos que hacen que las ofertas de trabajo estén ocultan tienen que ver con la estrategia empresarial de las compañías.

En algunos sectores, como el farmaceútico, se tiene mucho en cuenta la confidencialidad sobre nuevos proyectos o productos, lo que motiva que se escojan candidatos referenciados por el círculo de confianza de los reclutadores. Algo parecido ocurre con otro de los sectores que más ofertas genera, el de la banca, que por el tipo de información que maneja sobre entidades y particulares también recurre a este mercado oculto en busca de gente de confianza. En estos casos, criterios tradicionalmente muy valorados como un currículum impecable o una amplia experiencia no son tan importantes como el aval de una persona de total solvencia para los encargados del proceso de selección.

La importancia del networking

Este ecosistema sugiere la necesidad de dedicar más tiempo y esfuerzo que nunca al networking. Para conseguir trabajo hoy en día es básico ser proactivo. Internet nos proporciona muchas herramientas útiles para construir nuestra propia red de contactos profesionales. La más recurrida es la red social LinkedIn, la plataforma profesional más grande del mundo con más de 225 millones de usuarios a nivel global. LinkedIn es el canal ideal para fomentar las relaciones profesionales y crear las sinergias adecuadas para acceder a nuevas oportunidades. Permite compartir nuestro perfil personal y vida laboral con una extensa comunidad específicamente intesada en intercambiar información, ideas y ofertas sobre el mercado de trabajo.

Crear una estructura sólida de contactos en LinkedIn y otras redes sociales como Twitter e incluso Facebook es un primer paso para trabajar con eficacia el networking. Más importante si cabe es utilizar estas plataformas para llamar la atención de aquellas personas que previamente hayamos identificado como posibles generadores de oportunidades. Para ello será necesario aportar valor a la comunidad. No basta con publicar un currículum online. Las relaciones de networking se establecen sobre la base de un acuerdo de mútuo aprovechamiento. Si no somos capaces de transmitir información interesante a través de estas redes de contacto nuestra presencia en la red es vacua. Cuidar de nuestra reputación digital en estas redes profesionales (obtener recomendaciones, participar en los foros de debate sobre nuestra especialidad, compatir noticias relevantes, etc.) puede ser determinante para acceder a más y mejores ofertas.

Por otra parte, para crear un clima de empatía y obtener ‘feedback’ con nuestros contactos profesionales es necesario moverse más allá de internet: asistir a eventos, charlas, ferias y congresos en los que participen. Esto es especialmente importante en el caso de los nuevos perfiles profesionales derivados de la economía digital. A pesar de la precaria situación del mercado de trabajo en España, las compañías del sector de las nuevas tecnologías y las grandes y medianas compañías de comercio electrónico tienen graves problemas para identificar el talento en algunas especialidades, como por ejemplo el marketing online. Lograr nuevos contactos, dentro y fuera de la red, multiplica nuestras opciones de acceder a ofertas de trabajo que, en muchos casos, no llegan a hacerse públicas por los canales tradicionales ni en los portales web de empleo.

Via: lavanguardia.com

2 comentarios

Archivado bajo Boicot a marcas, buscadores, ciberactivismo, google, Libros y publicaciones, malas practicas internet