Archivo de la categoría: networking

Diez claves para realizar un proyecto de e-commerce

Redbility, compañía especializada en crear y desarrollar soluciones globales de alta complejidad en entornos digitales, ha realizado un estudio entre toda la plantilla de profesionales de la compañía con el objetivo de establecer los primeros diez pasos clave que cualquier emprendedor/empresario debería tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto e-commerce.
El estudio, basado en la experiencia de proyectos como La Casa del Libro, Nestlé (premio Best Pack), Els Nostres Vins, Venca o García Carrión entre otros, ha sido realizado pensando en todas las fases y desarrollo del proyecto. De todas las encuestas realizadas se han extraído estos diez puntos clave:

1.-Conocimiento del medio y de tu cliente
La formación en el entorno online, el conocimiento del sector y su funcionamiento, así como la familiarización con el vocabulario y su significado, son claves a la hora de emprender un negocio e-commerce. Está claro que no hay que ser experto en todo, pero entender el ámbito en el que tus productos se van a comercializar y en el que tus clientes van a adquirirlo, es clave para el éxito.
Conoce al máximo a tu cliente potencial: cuáles son sus necesidades, sus expectativas, cuál es el tono y el lenguaje en el que quieres comunicarte con él o en el que crees que él va a responder mejor. Ten en cuenta siempre que la información es poder. Aprovecha toda la información que tu cliente te proporciona (piénsalo desde el principio) podrás ofrecerle productos y servicios que estén relacionados con una compra anterior y que puedan interesarle. La integración de las comunidades virtuales como prescriptores de producto en proyectos como La Casa del Libro han sido grandes generadores de negocio.

2.-Análisis y distribución de la inversión
Si hay algún argumento falso sobre los proyectos online es que son más económicos que los negocios tradicionales. Por lo tanto, saber de forma anticipada con qué presupuesto contamos y dónde y cómo lo vamos a distribuir es fundamental. Hay que asignar porcentajes de la inversión a las distintas áreas: investigación, desarrollo de proyecto, publicidad y marketing online, analizar los recursos propios humanos y técnicos así como los económicos y sobre todo tener en cuenta que la inversión constante en Internet es sinónimo de mejora y que el entorno es cambiante: Lo que sale mañana ya es antiguo y que la media de tiempo para un rediseño oscila en los dos años.

3.-Define tu producto o servicio
¿Tienes claro lo que quieres vender? ¿qué servicio vas a ofrecer? Estructura bien todas las variables.

4.-Conocimiento de la competencia y valores diferenciales
Cuál es la diferencia de tu proyecto e-commerce respecto a la competencia: ¿precio?, ¿calidad?, ¿servicio? Identifica bien tus valores y poténcialos en la web

5.-Crecimiento del sitio y evolución del medio
Hay que tener en cuenta que cuando un proyecto sale a la luz en Internet ya es antiguo y hay que amoldarse cada día. Si bien en este tipo de negocios el rediseño está más o menos contemplado a dos años, hay áreas de la plataforma que tienen que estar pensados (nos hemos encontrado en muchos casos con errores como éstos) para la evolución y crecimiento del sitio como es el caso de las bases de datos.

6.-Definición de la estrategia
Define una estrategia coherente teniendo en cuenta los puntos anteriores.

7.-Imagen de producto, experiencia de uso
Asegúrate de que la experiencia de uso de tu cliente sea “redonda” en todos los detalles, desde el primer contacto con la web. Que esta experiencia se convierta en valor para tu marca y ayude a construirla. Ofrécele una tienda fácil de usar y agradable y trata de llevar la complejidad del proceso de compra a la mínima expresión.

8.-Seguridad en las transacciones de pago
Cuidado con esto, aquí no te recomendaríamos que fueras demasiado innovador. Analiza cuáles son las plataformas de pago más seguras en el mercado y apóyate en ellas a la hora de realizar las transacciones. Es importante pensar que un nuevo player en el mercado todavía no tiene la confianza del público ni la garantía de calidad que pueden tener otros que llevan ya años vendiendo online. Es clave ofrecer seguridad al cliente.

9.-Servicio y fidelización del cliente
Desarrolla un servicio de atención al cliente efectivo y dale visibilidad en la tienda para generar seguridad en el cliente. Lleva más allá la experiencia y deja que el servicio traspase la barrera de Internet diferenciándose en pequeños detalles como: el paquete que se entrega tras la compra o el tiempo de entrega. Posteriormente define servicios asociados a la compra o post-compra. El ROI que generan es mayor que la inversión en captación de nuevos clientes.

10.-Medición de resultados
Implementar un buen sistema de analítica web. Todo el proceso de conversión tiene que ser monitorizado pata detectar puntos negros en el embudo de conversión.

Via: Puro Marketing

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, e-commerce, internet, marketing, Marketing 3.0, Marketing en Internet, Marketing online, networking

Los diez mandamientos del trabajador feliz en la era digital

El mundo gira, se mantiene en constante movimiento. El sector laboral también está cambiando rápidamente gracias a las nuevas herramientas digitales. Las tendencias apuntan hacia el teletrabajo: las puertas se abren dándole a las empresas mayor libertad para elegir a sus empleados, y a estos múltiples beneficios que hacen de su desarrollo profesional una tarea más feliz.

Herramientas de gestión de negocios online como TransparentBusiness permiten que los profesionales desarrollen sus tareas libremente, con horarios flexibles y sin la necesidad de trasladarse hasta una oficina. ¿Cómo es el trabajador de la era digital?

1. Trabaja desde su casa, la playa, un bar o donde quiera, sin tener que gastar tiempo y dinero en viajar hasta la oficina. El 60% de los trabajadores cree que ya no es necesario compartir el espacio físico con sus colegas.

2. Es dueño de su tiempo, y eso lo hace feliz: el 78% de los gerentes cree que la flexibilidad en el trabajo ayuda a retener y motivar a los ejecutivos más importantes de su equipo. Trabajando desde su casa, los trabajadores pueden recuperar dos semanas de tiempo libre cada año, que es el tiempo que pierden viajando a la oficina.

3. Es amigable con el medio ambiente: un solo día de teletrabajo a la semana podría reducir las emisiones de gases contaminantes en 423.000 toneladas. Esto equivaldría a 77.000 coches menos en las carreteras a lo largo de todo un año.

4. El balance entre su vida personal y laboral es mucho mas justo. El 80% de los trabajadores cree que puede combinar mejor estos ámbitos.

5. Las mujeres pueden acompañar el crecimiento de sus hijos sin tener que dejar su vida profesional de lado. En 1962 solamente un 37.7% de las mujeres estadounidenses estaban empleadas, mientras que en 2012 la cantidad de trabajadoras representa el 58% de la población femenina de Estados Unidos.

6. Es más productivo. El 65% de los teletrabajadores son más productivos que aquellos empleados que trabajan en oficinas, sumado a que el 76% de los teletrabajadores están mejor dispuestos a trabajar horas extras.

7. Lleva una vida más sana, come comida casera, evita los ‘snacks de oficina’ y hace ejercicio más habitualmente: un 73% de los trabajadores aseguran que se alimentan de una forma más sana cuando trabajan desde su casa.

8. Está menos estresado. El 75% de los trabajadores creen que su trabajo lo estresa, mientras que un 25% considera que es lo más estresante de su vida. Sin embargo, los teletrabajadores logran una reducción del estrés de un 25%.

9. No pierde tiempo pensando qué vestir cada mañana; un estudio presentado por el diario The Telegraph sostiene que las mujeres pierden en promedio 16 minutos todas las mañanas decidiendo qué prendas vestir antes de salir a trabajar, el equivalente a 5 horas al mes frente a su guardarropas.

10. La utilización de sus pantuflas crece considerablemente, y esto hace feliz a cualquiera o, al menos, así lo aseguran desde la universidad de Harvard, que incluye el uso de un calzado cómodo entre sus diez recomendaciones para ser feliz.

No quedan dudas de las múltiples ventajas del mundo del trabajo. Hace feliz a los empleados, mejora los resultados y la productividad. Sin dejar de mencionar que permite reducir los costos y el impacto ambiental. Los beneficios llegan tanto en los trabajadores como a las empresas, y la felicidad es mutua.

Via: La Vanguardia

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing, Marketing online, Marketing social, networking

Programa Estarter: Fomentar la utilización de las redes sociales y productividad en Internet

Una veintena de empresarios participó en una actividad sobre medios sociales y herramientas de productividad a través de Internet, organizada por el CLIPE de Manzanares. La actividad, incluida dentro del Programa “Estarter”, se trata de un plan formativo y de promoción para Pymes, emprendedores y profesionales con el objetivo de conseguir la internacionalización y productividad de sus negocios.

        
    Daniel Herrera, uno de los conferenciantes de la jornada, dijo que el Proyecto “Estarter” es un programa que lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con Telefónica Mirayas Diseño y Comunicación e In-Nova, que está dirigido a mejorar la competitividad de las empresas regionales.
    
    La jornada se dividió en varios partes, abordando las herramientas de gestión empresarial por Internet (finanzas, comercio on line, ofimática), con las que se puede incrementar la productividad de la empresa; Utilización de las redes sociales para conseguir objetivos empresariales, así como información sobre los “proyectos lanzadera”. Éstos servirán como consultoría guiada para treinta empresas y treinta emprendedores, para lograr planes y propuestas de cambio, modernización o innovación, internacionalización y nuevos negocios para empresas.
    
    “Estarter” tiene como objetivos aprender a usar las herramientas de productividad; consolidar e internacionalizar las PYMES; fomentar emprendimiento innovador en la comunidad; lograr proyectos de innovación integrados en la empresa, con acompañamiento personalizados, y generar networking entre las empresas, profesionales o emprendedores que asistan a las charlas.
    
    El proyecto “Estarter” incluye, además, una forma diferente de concebir la comunicación y las relaciones sociales. Según, Sergio Montes, otro de los conferenciantes de la Jornada, el usuario de los medios sociales “es el protagonista”. Dijo que es importante mostrar al mundo lo que cada empresa vende, y “nada mejor que hacerlo a través de Internet”.
    
    Montes añadió que las redes sociales como Facebook, a la que acceden en España más de doce millones de personas, hace que las empresas puedan estar abiertas las veinticuatro horas del día, “sin duda el sueño de cualquier empresarios”, agregó.
    
    Por su parte, el tercer conferenciante, Goyo Hernández, apuntó que en la sesión formativa, realizada en el Centro de Empresas de Manzanares, se había dado a conocer el uso de herramientas y soluciones online para mejora la productividad y competitividad de las Pymes.
    
    Señaló que había explicado qué es “cloud computing” y su aplicación a la empresa, así mismo dio a conocer las herramientas para producir más y mejor; informar sobre el ahorro de costes asociados al uso de herramientas de nube y concienciar sobre las enormes posibilidades de promoción, marketing y publicidad a coste mínimo.
    
    A la jornada formativa asistió una veintena de representantes de empresas de diversos sectores: como industria agroalimentaria (bodegas, fábricas de queso); automoción; construcción; carpintería metálica y de servicios, junto emprendedores. También participaron en ella técnicos y gestores públicos de Ayuntamientos, Mancomunidades y Grupos de Acción Local.

Via: Noticias MTM

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Bellum Media, bminfo, Captacion clientes, Comercio Electronico, curso de marketing, Daniel Herrera, e-commerce, emprendedores, estarter, Facebook, internet, networking, programa estarter, sergio montes, Sergio Montes Mas, Twitter, Uncategorized

Sandro Rosell explicará como aprovechar el Networking

Sandro Rosell participará el próximo 1 de febrero en una charla sobre emprendedores. El acto tendrá lugar en el edificio Cinc de la calle Llull de Barcelona y explicará sus experiencias como emprendedor y como aprovechar el networking.

Asimismo, el Consell Sènior –plataforma de socios del F.C. Barcelona mayores de 60 años y afines a Sandro Rosell– celebraron su segundo encuentro para hablar de la importancia de la Fundació, para lo que contaron con la presencia del escritor y periodista John Carlin. El futuro precandidato Rosell también asistió pero seguió fiel a su política de silencio que mantendrá hasta que se convoquen las elecciones. Sandro estuvo acompañado de algunos de los miembros que participarán en su candidatura, como Josep Ramon Vidal, Jaume Masferrer, Jordi Monés, Carles Vilarrubi, Pilar Guinovart, Josep Maria Bartomeu y Jordi Cardoner.

Más información: Sport.es

Deja un comentario

Archivado bajo Carles Vilarrubi, Carles Vilarrubi Carrio, Comunicación, emprendedores, Jaume Masferrer, John Carlin, Jordi Cardoner, Jordi Monés, Josep Maria Bartomeu, Josep Ramon Vidal, networking, Pilar Guinovart, Sandro Rosell

10 consejos de seguridad para usar Internet

Con la aparición de Internet nuestra información queda expuesta fácilmente en la red, por lo que los usuarios deben de tener cuidado y tomar medidas preventivas para evitar problemas posteriores, advirtió el jueves el director de Seguridad y Privacidad de Microsoft México, Marco Antonio Navarro.

Las computadoras que son atacadas con software dañino (malware) pueden frenar la productividad de una empresa y ocasionar la fuga de datos, agregó el directivo.

Los servicios financieros a nivel mundial son los más atacados en Internet, ya que en 2008 este sector estuvo presente en 76% de los señuelos utilizados por los «hackers», desde el 52% de un año antes, según un estudio de la firma de software de infraestructura Symantec.

A partir de los datos robados en línea durante el año pasado, la venta de información de tarjetas de crédito tuvo una tendencia al alza de 21% a 32%; mientras que la comercialización de cuentas de banco también se incrementó de un 17% a un 19%, de acuerdo a datos de la empresa de seguridad en línea.

Microsoft da 10 consejos para evitar ser víctima de los cibercriminales en la red:

1. No reveles información personal por Internet. Establece restricciones a tu información personal en sitios de redes sociales.

2. Llena con cuidado formularios de registro. Cerciórate de que estás llenando ligas de empresas conocidas y confiables.

3. Evita sitios que muestren violencia y/o pornografía, pueden ser de alto riesgo.

4. No te conectes a sitios de descarga de música gratuita. Además de infringir leyes de autor, esto puede dañar tu computadora.

5. Actualiza de forma periódica tu sistema operativo.

6. Cambia claves y contraseñas con frecuencia.

7. Respalda tu información y utiliza contraseñas robustas.

8. Al descargar programas desconocidos, revisa que tengan licencias. Bajar software accidentalmente puede instalar en su computadora virus informáticos.

9. No compartas información personal de tus contactos con otras personas en Internet, atenta contra tu seguridad y la de ellos.

10. No concretes citas con «amigos» virtuales, generalmente son desconocidos.

Via: Navegando

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Herramienta Web, Marco Antonio Navarro, microblog, networking, Redes Sociales, Uncategorized