Archivo de la categoría: Twitter

«Ya es primavera en Bangladesh»

https://i0.wp.com/estatico.vozpopuli.com/imagenes/Noticias/09C91E8B-8631-D3B5-1530-2136CA43643A.jpg/resizeCut/879-0-994/0-57-570/imagen.jpg

 

En la jerga de internet, un troll es un internauta que emite mensajes provocadores, irrelevantes o agresivos hacia alguien con el objetivo de provocarle, molestarle, causarle daño o con el fin simplemente de reirse de él. Y un potente troll ha atacado este viernes a El Corte Inglés a través de Twitter, si bien la reacción de la empresa ha sido rápida y ha podido cercenar con prontitud estas actuaciones con intereses malévolos o de denuncia.

«Ya es primavera en Bangladesh» era el primer tuit de la cuenta @eIcorteingles, que modificando la primera ‘l’ del nombre por una ‘I’ mayúscula parecía exactamente el mismo perfil. Usando la imagen corporativa de El Corte Inglés, esa cuenta empezó a emitir tuits muy polémicos relacionados básicamente con las supuestas condiciones con las que los proveedores de moda del grupo de distribución (entre otros grupos textiles occidentales) trabajan en Asia. El pasado 24 de abril, un edificio de nueve plantas que albergaba cinco talleres de ropa y accesorios para todo tipo de marcas extranjeras se derrumbó en el suburbio de Savar, en el anillo metropolitano de la ciudad de Saca, la capital del país. El resultado: más de 1.000 muertos.

 

 

Algunos de los polémicos tuits

En otros mensajes de 140 caracteres muy hirientes, la cuenta relacionaba la gran cantidad de publicidad que paga la compañía a los medios españoles con el hecho de que se hubiera informado poco sobre el derrumbe del edificio de Bangladesh, en el que se encontraron facturas de encargos a nombre de El Corte Inglés. En este edificio también se trabajaba con otras marcas como Primark, The Children’s Shop, Mango, Benetton o Joe Fresh.

En otro tuit, la cuenta ironizaba diciendo que «el hecho de que el presidente de ECI y el presidente de El País vivan en la misma urbanización nada tiene que ver con el trato que se ha dado» a la información sobre la factoría del país musulmán en el citado grupo periodístico.

Via: Vozpópuli

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a marcas, ciberactivismo, Community Manager, Comunicación, Economía, El Corte Ingles, Reputacion Online, Twitter

Cosas que hacer en Facebook cuando estás muerto

https://i0.wp.com/images.eldiario.es/turing/Second-Life-Grave_EDIIMA20130226_0213_4.jpg

Nuestros legados digitales son una combinación de documentos públicos, semi-privados y personales que desafía las buenas intenciones de cualquier legislador. ¿Podemos dejar que los padres de un suicida adolescente lean los mensajes que le mandaba su novia? ¿Es lícito que una viuda tenga acceso al correo privado de su marido? Cada vez se dan más casos de padres cuyos hijos han fallecido en circunstancias extrañas y exigen acceso a sus cuentas, buscando consuelo o respuestas. La segunda temporada de Black Mirror, la famosa serie británica que explora las consecuencias inesperadas de la vida digital, dedica su primer episodio a lo difícil que es dejar ir al ser amado cuando su vida queda atrapada en la Nube como un fantasma.

Las Redes sociales como Facebook y Twitter, las plataformas de publicación de contenidos como Blogger y Tumbr, los servicios de correo y comunicación como Gmail y Yahoo son servicios, no productos y la ley establece que no son transferibles. Pero la línea que separa lo público y lo privado es tan borrosa que cuesta separar lo que pertenece al usuario -fotos, videos, textos y otra propiedad intelectual- y que debería ser hereditario y las responsabilidades de la compañía, que está legalmente obligada a proteger la intimidad de sus usuarios incluso en el más allá.
Facebook: el Monumento o la nada

Fue después de la masacre de Virginia Tech, donde murieron 33 estudiantes, que la Red de Redes sociales creó un protocolo especial para llorar a las víctimas y un precedente: cuando alguien demuestra que un usuario ha fallecido, su cuenta puede ser eliminada o convertirse en un «memorial». En este modo conmemorativo, la página se transforma en un mural privado donde sólo los amigos confirmados previamente pueden ver las fotos o leer y dejar comentarios. Su perfil deja de aparecer en las actualizaciones y recomendaciones del sistema y su afiliación a grupos de FB queda anulada, para no dar sorpresas desagradables a familiares y conocidos. Todos los datos personales e información de contacto desaparece, para evitar sorpresas desagradables. El principal inconveniente es que aquellos que no estaban en Facebook se quedan fuera para siempre, el caso habitual de parejas que pelean tontamente y padres con un interés o conocimiento limitado de la vida digital.

Tanto amigos como familiares pueden solicitar el cambio de página, previa demostración de que el fallecimiento ha tenido lugar pero sólo un familiar cercano pide que se elimine la cuenta. Cuando esto ocurre, todos esos momentos se perderían en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Twitter también ofrece cuentas conmemorativas, que se pueden seguir y mencionar (usando su @nombre), pero ya no aparecerá como alguien “a quien seguir” y todo lo que estaba pendiente de publicar queda eliminado por defecto para evitar bromas de mal gusto. La familia cercana también puede eliminar la cuenta y pedir un archivo de todos los “tuits” del difunto, con la excepción de los mensajes directos, para su archivo personal.

Como Linkedin no es una red de contactos personales sino un espacio de contactos estrictamente profesional, no se incluye un lugar para conmemoraciones y cualquiera puede solicitar la eliminación de un perfil, siempre que ofrezca prueba de su fallecimiento. En todos los casos se exige un certificado de defunción, un obituario, y/o el enlace o copia de la noticia publicada, además de la dirección de correo del fallecido y los datos del que solicita el cambio, incluyendo nombre, correo, dirección física y número de teléfono.
Correos, canciones y otros bits

Tanto Linkedin como Facebook, Twitter y el resto se negarán a facilitar la contraseña de un fallecido, salvo que estén legalmente obligados por la decisión de un juez y lo mismo ocurre con cualquier servicio de correo gratuíto: todos aquellos esposos con relaciones extramaritales pueden estar tranquilos, aunque no al 100%. Gmail y Yahoo! eliminarán todas las cuentas que no registren actividad (en 8 y 4 meses respectivamente) y, en esa ventana de tiempo, un esposo o heredero puede requerir acceso si puede demostrar que ha recibido correos de dicha cuenta anteriormente, enviar un certificado de defunción del usuario y una orden firmada por el juez que establece su derecho sobre el material. Aun así, Google se reserva el derecho a denegar su petición. En ningún caso se podrán recibir o enviar correos desde la cuenta de un fallecido.

Finalmente, un astículo que preocupa a muchos y satisface a pocos. Hace un año corrió el rumor de que Bruce Willis pensaba demandar a Apple por no permitir que su amada colección de discos formara parte de su legado a sus hijas. Aunque muchos diarios publicaron la «noticia», no había en ella una pizca de verdad. Apple es un servicio, como el resto de los servicios que hemos mencionado, y todo lo que los usuarios acumulan bajo su jurisdicción no puede ser legado, porque no pertenece al usuario sino a la empresa. Dicho de otra manera: Los discos que bajamos de iTunes son discos como los de vinilo y los CDs pero no son nuestros sino de Apple, que funciona en representación de las discográficas.

La única manera de asegurar que nuestros preciosos bits tienen el destino que se merecen es hacer testamento. La administración de legados digitales es un mercado en ebullición y, si no hay dinero para un ejecutor digital, empresas como DSwiss ( El banco suizo para bienes digitales) y Entrustet ofrecen la preservación de cuentas, legado de bits y hasta la un proceso de incineración para clientes con doble vida, hasta la incineración de cartas o el traspaso de cuentas a familiares o amigos.

Via: ElDiario.es

Deja un comentario

Archivado bajo internet, Redes Sociales, Tuenti, Twitter, Uncategorized, Web 2.0

Ser Trending Topic promocionado de Twitter cuesta 200.000 dólares al día

https://i0.wp.com/s01.s3c.es/imag/_v0/225x250/b/9/e/twitter-nuevo2.jpg

Twitter ha subido el precio de los Temas del Momento o Trending Topics promocionados. Ahora estos temas cuestan en Estados Unidos 200.000 dólares (149.420 euros) al día. Esto supone un aumento del precio en un 33% respecto al precio estipulado por el equipo de la red de microblog en 2012, 150.000 dólares (112.065 euros) al día.

En el año 2010 Twitter comenzó la venta de los Temas del momento o Trending Topics. Estos temas permiten a un anunciante insertar su propio mensaje entre la lista de Temas del momento. La red de microblog vende un solo mensaje al día, por territorio.

Twitter comenzó a vender estos temas después de lanzar sus tuits promocionados, que el propio CEO de Twitter, Dick Costolo, describe como una «unidad atómica» de la compañía en su estrategia de publicidad.

En un principio, el precio de estos Temas del momento patrocinados era de 80.000 dólares (59.768 euros) pero poco a poco el precio ha ido aumentando de forma considerable. A partir de ahora el precio de estos temas es de 200.000 dólares al día. Esto ha supuesto un aumento del 150% respecto al precio de salida en 2010 (80.000 dólares) y un aumento del 33% respecto al precio fijado por Twitter en 2012 (150.000 dólares).

El tema del momento promocionado permite se sitúa todo el día en primera posición y se marcará como «promocionado» para que los usuarios sepan diferenciar entre los generados por los otros usuarios del de las empresas.
Consolidación antes de salir a bolsa

Twitter tiene intención de salir a Bolsa en 2014. La red de microblog quiere consolidar su modelo de negocio y esclarecer sus vías de ingreso. Por ello, esta subida de los precios puede significar que el negocio de Twitter no va nada mal.

Además recientemente Twitter ha adquirido la compañía Bluefin Labs, una compañía de análisis social de televisión. La compañía espera usarlos para trabajar en un cruce entre Twitter y la televisión.

Via: ElEconomista.es

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, internet, inversion publicitaria, Redes Sociales, Tecnología, Temas del Momento, Trending Topics, Twitter

Dotcom lanzará Megamovie, un servicio que competirá con Netflix

https://i0.wp.com/img01.lavanguardia.com/2013/01/21/Dotcom-ha-publicado-en-su-cuen_54362153949_51351706917_600_226.jpg
Kim Dotcom no solo se limitó a lanzar el servicio de descargas Mega en la presentación celebrada en su mansión de Nueva Zelanda .  El fundador del antiguo Megaupload y del nuevo servicio para compartir archivos también ha presentado al mundo el nuevo Megamovie, un servicio que quiere competir directamente con Netflix, una plataforma de vídeo bajo demanada que ofrece en streaming películas y series de televisión.

La llegada de Mega ha supuesto toda una revolución en Internet. En sus primeras horas activo sumó 250.000 usuarios únicos, cifra que llegó al millón en menos de 24 horas. Pero el nuevo servicio impulsado por Kim Dotcom no ha llegado solo. El empresario alemán ha presentado otro proyecto, en el que según ha confesado estuvo trabajando antes del cierre de Megaupload -en enero de 2011- y en el que ha continuado trabajando durante este último año.

En la sesión de pregunas de la multitudinaria rueda de prensa en su mansión, Dotcom habló de un proyecto que en su momento ideó para complementar Megaupload. Se trata de Megamovie, una plataforma de películas online, que hubieses competido con el líder del mercado de videoclubs online Netflix. Sin embargo, su detención y el consiguiente cierre de Megaupload no hicieron posible la llegada de este servicio.

Ahora Dotcom promete retomar esta idea y lanzarla próximamente, tal y como ha asegurado a través de su cuenta de Twitter, junto con una pequeña broma dirigida a la Motion Picture Association of America (MPAA), una de las organizaciones que más beligerante se ha mostrado con su trayectoria empresarial. Después de la presentación de Mega, Dotcom colgó en su cuenta de Twitter un pantallazo de la nueva interfaz de Megamovie. Junto a esta imagen Dotcom escribió: «Mira esto MPAA. ¡Vamos a hablar!»

Via: La Vanguardia

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, Comunicación, emprendedores, Evento, internet, red social, Social Media, Tecnología, Tendencias de mercado, Twitter, Uncategorized

Los contenidos pornográficos invaden Vine

En 2010 un joven ingeniero ruso llamado Andrey Ternovsky ideó un servicio de videoconferencia para encontrar interlocutores aleatorios que obtuvo millones de usuarios en pocas semanas y revolucionó el mundo de las redes sociales. Chatroulette era una idea sencilla, barata y atractiva. Sin embargo, la herramienta se vio inundado por un gran problema: los usuarios exhibicionistas. Ternovsky tuvo que perfeccionar su tecnología para acabar con la “plaga de nudistas”, aunque ya era demasiado tarde.

Tres años después, otro servicio de vídeo vuelve a sufrir la lacra de los contenidos pornográficos. Vine, la aplicación de clips de 6 segundos, propiedad de Twitter, solo lleva cuatro días en el mercado, pero los vídeos de genitales están inundando el servicio. Una búsqueda rápida de términos como #sex o #porn llevan rápidamente a todo este material sensible.

La empresa de 140 caracteres debe andarse con cuidado porque su aplicación, disponible solo para iPhone por el momento, podría ser expulsada de la App Store. Apple es bastante estricta en cuanto a las aplicaciones que contienen imágenes pornográficas, como demostraba hace poco al eliminar la app de la comunidad fotográfica 500px.

La cuestión es que Twitter no incluye en los términos de servicio de Vine ninguna mención a que los contenidos sexuales explícitos estén prohibidos. Sí advierte de que los usuarios son responsables de lo que suben.

La empresa de microblogging ha querido aclarar a TechCrunch que sí que cuenta con un mecanismo para que los propios usuarios denuncien contenidos inapropiados u ofensivos: “Los vídeos que han sido marcados como inapropiados contará con un mensaje de advertencia para que la persona que los va a visualizar tenga que pinchar antes de verlos. Aquellos clips sobre aviso que violen nuestras políticas serán eliminados del sitio y la cuenta de usuario que los han subido serán borradas”.

Via: ITExpresso

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicacion movil, aplicaciones, dispositivo movil, Noticias, Redes Sociales, Twitter, Uncategorized, vídeo, vine, YouTube