Archivo de la categoría: estarter

Las ventas globales de comercio electrónico se dirigen al billón de dólares

https://i0.wp.com/www.media-tics.com/fotos/8/comercioonline.jpg

El comercio electrónico se beneficia de varias tendencias positivas, incluyendo el despliegue continuo de la banda ancha y las aplicaciones móviles, así como del auge de los smartphones. Esta proliferación de dispositivos móviles inteligentes con las comodidades que ofrecen podrá tener un profundo impacto negativo sobre el modelo de negocio de los minoristas tradicionales.

Las proyecciones para el crecimiento internacional por regiones de todo el mundo para el periodo 2010-2013 son las siguientes:
EE.UU.: De 165.000 millones de dólares a 235.000 millones, 12,4% de crecimiento
Europa: De 195.000 millones de dólares 283.000 un crecimiento del 13,2% Asia: Desde 155,7 millones de dólares a 323.000 millones, 27,5% de crecimiento
Resto del mundo: A partir de 55.000 millones a 121.000 millones, 29,7% de crecimiento
Global: De 572.000 millones de dólares a 963.000 una tasa del 19,4% de crecimiento

Como señala “Prabhjot Sood” las ventas a través de comercio electrónico están siendo impulsadas por la creciente clase media en todo el mundo, así como la facilitación de acceso a la banda ancha, la rapidez de esta y los servicios más seguros. Este tipo de transacciones permiten la comodidad de consumir sin salir de casa, pero el e-commerce aún debe enfrentarse a varios retos como los servicios de entrega de paquetería en algunos mercados y la amenaza de fraudes en línea.

Según coinciden dos nuevos pronósticos de Forrester Research, las ventas al por menor en línea, tanto en EE.UU como en Europa occidental, continuarán una trayectoria de crecimiento de dos dígitos en los próximos cinco años. Estas previsiones excluyen los servicios turísticos y financieros.

Estas cifras muestran que el mercado minorista en línea sigue muy fuerte. Por ello algunos buscan impulsar el crecimiento de este hábito con nuevos modelos de negocio, como las ventas flash y las compras en grupo, mientras que los minoristas más pequeños se ven perjudicados.

Via:  Media-Tics

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Comercio Electronico, Economía, estarter, Marketing 3.0

Programa Estarter: Fomentar la utilización de las redes sociales y productividad en Internet

Una veintena de empresarios participó en una actividad sobre medios sociales y herramientas de productividad a través de Internet, organizada por el CLIPE de Manzanares. La actividad, incluida dentro del Programa “Estarter”, se trata de un plan formativo y de promoción para Pymes, emprendedores y profesionales con el objetivo de conseguir la internacionalización y productividad de sus negocios.

        
    Daniel Herrera, uno de los conferenciantes de la jornada, dijo que el Proyecto “Estarter” es un programa que lleva a cabo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con Telefónica Mirayas Diseño y Comunicación e In-Nova, que está dirigido a mejorar la competitividad de las empresas regionales.
    
    La jornada se dividió en varios partes, abordando las herramientas de gestión empresarial por Internet (finanzas, comercio on line, ofimática), con las que se puede incrementar la productividad de la empresa; Utilización de las redes sociales para conseguir objetivos empresariales, así como información sobre los “proyectos lanzadera”. Éstos servirán como consultoría guiada para treinta empresas y treinta emprendedores, para lograr planes y propuestas de cambio, modernización o innovación, internacionalización y nuevos negocios para empresas.
    
    “Estarter” tiene como objetivos aprender a usar las herramientas de productividad; consolidar e internacionalizar las PYMES; fomentar emprendimiento innovador en la comunidad; lograr proyectos de innovación integrados en la empresa, con acompañamiento personalizados, y generar networking entre las empresas, profesionales o emprendedores que asistan a las charlas.
    
    El proyecto “Estarter” incluye, además, una forma diferente de concebir la comunicación y las relaciones sociales. Según, Sergio Montes, otro de los conferenciantes de la Jornada, el usuario de los medios sociales “es el protagonista”. Dijo que es importante mostrar al mundo lo que cada empresa vende, y “nada mejor que hacerlo a través de Internet”.
    
    Montes añadió que las redes sociales como Facebook, a la que acceden en España más de doce millones de personas, hace que las empresas puedan estar abiertas las veinticuatro horas del día, “sin duda el sueño de cualquier empresarios”, agregó.
    
    Por su parte, el tercer conferenciante, Goyo Hernández, apuntó que en la sesión formativa, realizada en el Centro de Empresas de Manzanares, se había dado a conocer el uso de herramientas y soluciones online para mejora la productividad y competitividad de las Pymes.
    
    Señaló que había explicado qué es “cloud computing” y su aplicación a la empresa, así mismo dio a conocer las herramientas para producir más y mejor; informar sobre el ahorro de costes asociados al uso de herramientas de nube y concienciar sobre las enormes posibilidades de promoción, marketing y publicidad a coste mínimo.
    
    A la jornada formativa asistió una veintena de representantes de empresas de diversos sectores: como industria agroalimentaria (bodegas, fábricas de queso); automoción; construcción; carpintería metálica y de servicios, junto emprendedores. También participaron en ella técnicos y gestores públicos de Ayuntamientos, Mancomunidades y Grupos de Acción Local.

Via: Noticias MTM

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Bellum Media, bminfo, Captacion clientes, Comercio Electronico, curso de marketing, Daniel Herrera, e-commerce, emprendedores, estarter, Facebook, internet, networking, programa estarter, sergio montes, Sergio Montes Mas, Twitter, Uncategorized