Archivo de la categoría: marketing movil

Para el 70% de los usuarios, la publicidad online es una molestia

https://i0.wp.com/www.marketingdirecto.com/wp-content/uploads/2015/01/mobileadvertising-1.jpg

El smartphone es líder a la hora de conectarse a internet. Y tres de cuatro internautas han comprado vía internet en el último mes, especialmente desde una tablet. Esta es una de las conclusiones arrojadas por la XVII encuesta de “Navegantes en la red”, realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Internet es hoy el “medio de los medios”. La población utiliza la red prácticamente a diario, y no tanto de forma esporádica como ocurría en sus inicios: un 62% de los encuestados reconoció haberse conectado “ayer“, cifra muy cercana al 71% que lo hizo a lo largo del mes.

Un 63,4%pasa al día frente a un dispositivo más una media de dos horas. El tiempo de uso sigue creciendo, es decir, cada vez más gente utiliza internet durante más tiempo. Pero estas conexiones varían, pues para el smartphone la media de conexión es de 15-30 minutos, mientras que para la tablet se invierte una hora diaria. Sin embargo, ambas tendencias de conexión siguen en aumento, especialmente el teléfono que tiende ya a la franja de 30 a 60 minutos por conexión.

Publicidad

A pesar de ser un dispositivo de corta duración en las conexiones, el smartphone se ha convertido en la forma preferida para conectarse a la red. De hecho, un 91,8% de los encuestados se conectan a internet a través de su teléfono. Le sigue el ordenador portátil con un 76,9% y el ordenador de mesa con un 72,4%. La tablet destaca en un cuarto puesto, pero es llamativo el incremento que ha tenido su uso preferente en los últimos años (un 54% de internautas lo utiliza como primera opción).

Y es que para una cuarta parte de la población – ya no solo navegantes asiduos – el smartphone es la preferida. Aunque la tablet se presenta como un fuerte competidor, con una penetración bastante rápida e importante en los últimos años, pues es favorita tanto entre los que consumen internet de forma continua como los que lo hacen de forma concreta. Y es que su pantalla permite visualizar contenidos como vídeos de larga duración de forma óptima – de hecho es su uso preferido para un 35%, seguido de las compras online.

La Smart TV comienza a tener importancia entre la población internauta. Un 21% la utiliza para conectarse a la red. Sin embargo, la videoconsola retrocede. Este uso de internet en la TV tiene que ver con el éxito previo que los propios canales televisivos han tenido a la hora de ofrecer programas a la carta en sus páginas web.

Untitled-1 copy

Untitled-1 copy

Y es que el visionado de películas y series online es muy frecuente (un 21% reconoció haberlo hecho el día anterior a la encuesta, y otro 30% a lo largo del mes), aunque también es tendencia el visionado de un programa a la par que se comenta u opina sobre lo que se está viendo. La multipantalla ha llegado para quedarse: un 38,2% de los encuestados utiliza una app relacionada con la televisión y un 17% lo hace de forma simultánea (ver un programa y comentarlo en Twitter, por ejemplo).

Los internautas prefieren los informativos, las películas y las tertulias o entrevistas como programas sobre los que opinar o comentar. Pero también destacan otros usos del uso simultáneo de TV e internet, como la búsqueda de información sobre el programa (36%) o búsqueda de un producto anunciado durante la emisión del programa (21%).

Son las redes sociales las preferidas para comentar lo que se está viendo (79%), pero también comienza a destacar el uso de mensajería instantánea para el mimo fin (30%). Y es que más del 90% de la población internauta dispone en su smartphone y su tablet de un servicio – WhatsApp como líder indiscutible – dedicado a lo social y a la relación con amigos y familiares.

Aunque existe por tanto una tendencia en aumento a consumir TV en dispositivos móviles, también lo hace el consumo de periódicos y radio. Un 40,7% de los internautas reconoce seguir la actualidad vía online (aunque también lo hace de forma paralela por papel). Con la radio ocurre algo similar, un aumento de la escucha diaria a través del smartphone o la tablet gracias a la posibilidad de la radio online o “a la carta”.

Casi una cuarta parte de los encuestados se aprovecha de los dispositivos móviles para disfrutar de los medios de comunicación: un 20% de los encuestados reconoció leer periódicos online de forma diaria, y un 25% escuchar la radio online todos los días.

Pero aunque el informe destaque lo vital que se ha vuelto el dispositivo móvil en la vida de las personas, también destaca que sigue siendo fuente de preocupación. El internauta no termina de convencerse del perfil económico de la red y lo seguro que es. Para un 70%, la publicidad online es una molestia, y otro importante 50% está preocupado por que las empresas o el gobierno puedan monitorizar lo que se hace en internet.

Pero una buena noticia para los marketeros: un 23% considera la publicidad móvil más interesante que la ofrecida en el resto de los medios. Y si existen recompensas por la publicidad no es tanta molestia, de hecho, un 37,5% de los encuestados estaba “bastante de acuerdo” con la premisa de que no le importaba recibir publicidad si se podía acceder a contenidos audiovisuales gratuitos.

Y además, una cuarta parte ya se decide a tener una app en su teléfono para hacer compras online. Sin embargo, es la tablet desde donde se hace más efectiva la compra. Electrónica, billetes y alojamiento forman el pódium de productos comprados vía internet.

Untitled-1 copy

Esta reactivación reciente de la compra online viene acompañada de una imagen más positiva sobre el valor que tienen las opiniones y los comentarios en la red. “El boca a boca” es lo más efectivo a la hora de decisión de compra, y las redes sociales y los foros se han hecho las poseedoras de tales fuentes de información.

Via: MarketingDirecto.com

Con la llegada de nuevos dispositivos como el SmartWatch, que no han sido recibidos con la emoción que se esperaba, ¿qué futuro les depara? Hace cuatro años, un 38,1% señalaba que “podía vivir sin internet en el teléfono móvil”, mientras que ahora solo un 19% mantiene esa afirmación. ¿Pasará lo mismo con los wearables?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Comercio Electronico, marketing movil

Lleve sus acciones de Marketing al teléfono móvil

Con una efectividad hasta un 60% superior respecto a sistemas de marketing tradicionales, el móvil representa el medio de comunicación y fidelización más directo y efectivo con su público objetivo.

En Bellum Media le ofrecemos una variada gama de servicios de consultoria para la realización de impactantes acciones de marketing móvil:

Desarrollo de Herramientas y Aplicaciones para moviles (Localizador de tiendas, descargas de canciones, promociones pre-cargadas y/o push)

– Solución integral para el envío de sus campañas SMS. Disponemos de nuestra propia herramienta de gestión y de unas atractivas tarifas para envios de gran volumen.

Marketing de Proximidad via Bluetooth.

Contáctenos y le informaremos gustosamente sobre nuestros servicios.

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, bminfo, Captacion clientes, dispositivo movil, dispositivos moviles, geolocalización, Marketing 3.0, marketing movil

Javier Rodríguez Zapatero – Informe Mobile Marketing de IAB Spain

Deja un comentario

Archivado bajo iab spain, marketing movil, Medición audiencia, Mercado electronico, pymes, Uncategorized, vídeo, YouTube

El mercado de las aplicaciones puede ser muy rentable

Casi todos, incluidas agencias y creativos, consideran que ganar dinero a través del móvil es mucho más difícil que en el sitio web tradicional. Quizás porque se trata de un mercado emergente que hasta ahora comienza a tomar impulso.
Sin embargo el uso de las aplicaciones móviles viene teniendo un auge tan inusitado, que las puede colocar como una muy buena fuente de ingresos, por el número creciente de usuarios que recurren a ellas.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las aplicaciones en este momento son gratuitas y tampoco tienen publicidad, por lo tanto tiene que ingeniarselas para poder generar ingresos.
Una de las opciones que primero pasa por la mente es fijar un precio por la descarga, la cual puede ser buena o mala, pues de acuerdo con un informe de Nielsen, los usuarios cada vez están más dispuestos a pagar por sus descargas, siempre y cuando encuentren algo de valor en ellas, pero debe saber que el mercado es muy competitivo y por lo tanto se debe ofrecer algo novedoso.
Pero si la idea es sacarle rentabilidad a las aplicaciones, sin cobrar a los usuarios por su descarga, una muy buena opción es implementar las ventas dentro de la aplicación.
Muchas ofrecen servicios extra o venden bienes virtuales. En las Redes Sociales como Facebook o Twitter, las aplicaciones permiten comprar regalos para enviar a los amigos y familiares.
Igualmente cuando se trata de juegos se pueden vender herramientas o accesorios para mejorar los puntajes y pasar los distintos niveles.
Una de las estrategias más ampliadas es la venta de contenidos dentro de las aplicaciones. De acuerdo con un estudio de PlaySpan, uno de cada tres jugadores ha gastado dinero real en una compra virtual.
Recurrir a un personaje influyente para que promueva y promocione la aplicación, puede resultar en una inversión, pero también en una fuente de ganancias, ya que las personas confiarán más al ver a una figura conocida. Esto ayuda a mantener la aplicación y posicionarse sólidamente en el mercado, para seguir desarrollando Apps.
Otra opción es la venta de espacios publicitarios dentro de la aplicación. Este sistema consiste en que cuanto más se descargue la aplicación y más reconocida sea, más se podrá cobrar el aviso a los anunciantes.
Este método es probablemente el que mayores ingresos genera ya que el hecho de que la descarga sea gratuita, significa que muy probablemente la cantidad de usuarios será mayor.

Otros medios de ingreso en aplicaciones
– Aplicaciones gratuitas que muestran publicidad que se retira al comprar una membresía.
– Venta de bienes virtuales dentro de aplicaciones pagas
Para saber cuál es la mejor opción se debe conocer muy bien el mercado particular y el método para ganar dinero que mejor se adapte a sus necesidades.
Hay que tener en cuenta al público al que se dirige la aplicación, la función que tiene la misma y los objetivos que se quieren conseguir con ella. Siempre se debe ofrecer algo de calidad, con creatividad y que aporte valor a los usuarios.

¿Cómo crear aplicaciones?
Estas son tres plataformas con las que se pueden desarrollar aplicaciones funcionales y atractivas de manera rápida, fácil y lo mejor, sin ningún costo:

1.- UppSite
Es una herramienta que permite ampliar la integración entre los dispositivos móviles y los sitio web que, de manera simple, crea aplicaciones para que los contenidos hospedados en las páginas en línea puedan visualizarse, ser leídos y difundirse desde cualquier móvil. Es compatible con plataformas Android, iOS y Windows Phone.
Las aplicaciones creadas con este servicio se pueden publicar directamente en la App Store, en Google Play y la propia tienda online de UppSite.

2.- Mobincube
Ofrece una serie de alternativas para diseñar y desarrollar aplicaciones de cualquier tipo. Con este servicio los usuarios podrán crear sus apps móviles para cualquier tablet o teléfono inteligente, utilizando las plantillas que la propia herramienta ofrece o diseñar desde cero su aplicación, que podrá ser compatible con sistemas operativos como iOS, Android y BlackBerry, entre otros.
Además permite que las apps creadas estén disponibles para los interesados a través de SMS, Bluetooth o descargas a través de las tiendas de aplicaciones más importantes de la web.

3.- AppMakr
Ideal para diseñar aplicaciones para distribuir contenido a través de múltiples canales RSS. Permite cargar galerías de fotos y enviar notificaciones.
Permite personalizar los colores, la manera en la que se desean mostrar los contenidos, incluir un logo y editar todo el diseño de aplicación de manera sencilla y rápida.
Una vez terminada la aplicación, puede ser difundida a través de la App Store y Google Play.

Via: Internet es Mercadeo

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicacion movil, aplicaciones, Bellum Media, marketing movil

El Marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza

Estamos acostumbrados a la publicidad, desde la televisión hasta la radio, los mensajes comerciales están insertados en la sociedad desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años, varios soportes están empezando a cobrar importancia y se están desmarcando por encima del resto como un referente propagandístico: los dispositivos móviles y tablets.

A través de ellos, la publicidad móvil es una realidad, como también es algo tangible la existencia de empresas que apuestan por fomentar el denominado como «Marketing móvil».
Una de ellas es Affilinet, cuya Directora General en España, Cristina Berzal, considera que este tipo de publicidad tiene un gran futuro por delante. «Actualmente la penetración del uso de dispositivos móviles supera el 80%» determina para explicar que es solo cuestión de tiempo que la sociedad empiece a utilizar el teléfono móvil o la tablet para realizar compras.
Concretamente, entre la multitud de formas en las que se presenta el Marketing móvil (las cuales pasan por el envío de publicidad de forma especializada e individual a cualquier usuario) cada vez están cobrando más importancia los llamados «cupones». Con ellos, el usuario puede obtener bonos de descuento a través del teléfono móvil, lo que fomenta el uso de este dispositivo.
Para Berzal, este tipo de publicidad es relativamente reciente, aunque está sufriendo un gran incremento de beneficios en los últimos años. «La tendencia de compra aún se sitúa en un porcentaje modesto comparado con web. No obstante, en las fases que más trabajamos, tanto cupones como display, están dando unos porcentajes de conversión a ventas muy interesantes» sentencia la Directora de Affilinet en España.

Objetivos y hechos
En la opinión de Berzal, la finalidad de su empresa y de las similares a la suya está clara: «El objetivo de Affilinet es generar un canal de ventas apropiado para nuestros anunciantes, así como una base de negocio por rendimiento para nuestros afiliados» explica.
A su vez, Affilinet afirma también que su objetivo inmediato es copar el sector del marketing móvil y conseguir lo que en su momento lograron con la publicidad web. «Tenemos la posibilidad, siempre que por parte del cliente esté la parte móvil desarrollada, de rastrear ventas en tiempo real, incluir catálogos de productos incluyendo la geolocalización, así como cupones y códigos descuentos» determina.
Además, para esta organización, es de vital importancia este tipo de publicidad. «Tan interesante e idóneo nos parece el marketing móvil como ya nos pareció hace 15 años en el marketing online» sentencia. «Allí dónde hay un usuario, ya sea web, dispositivo móvil o red móvil, y podamos medir su comportamiento de compra en tiempo real, tenemos que estar».
Affilinet, al igual que multitud de empresas, comenzó a ver este tipo de marketing como algo imprescindible hace aproximadamente tres años, aunque, según confiesan, no fue hasta hace poco cuando crearon su red de partner e invitaron a sus clientes a ofrecer esa posibilidad. «Llevamos ya un año y medio, y hemos pasado de un 5% de peso del marketing móvil a un 20% en muy poco tiempo», explica Berzal.

Ventajas del Marketing móvil
Otro punto que ha llevado a empresas como Affilinet a apostar por este tipo de difusión es la interactividad que puede tener la empresa con el usuario y la inmediatez de los resultados (algo similar a la web).
Sin embargo, a pesar de que cada día el Marketing móvil gana algo de terreno a la publicidad tradicional, Berzal no cree que esta propaganda pueda terminar desbancándo a los anuncios de toda la vida. «Las nuevas formas de entender la publicidad van ganando terreno sin lugar a duda a la tradicional, pero aún quedan años de convivencia», explica la directiva de Affilinet, «pero a medida que se vayan entiendo los diferentes modelos, iremos hacia una coexistencia sana y productiva» finaliza.

Miedo al fraude
En cambio, y a pesar de lo que pueda parecer, el marketing móvil es rechazado por una considerable parte de la población con acceso a un dispositivo inalámbrico. Esto es debido al miedo que muestra la sociedad ante las posibles estafas a través de la web. «Esta tipología de fraude no es algo nuevo, ni intrínseco a los nuevos canales ni a las campañas publicitarias en concreto. Vienen de lejos y están ahí casi desde que existe el ser humano» sentencia Berzal en un intento de mostrar que el riesgo está presente en cualquier tipo de compra que no sea directa
«La seguridad a la hora de la compra venta ha de estar garantizada por la pasarela elegida por el propio anunciante» afirma. «Nosotros lo que si hacemos es analizar de dónde viene el usuario que supuestamente va a realizar una compra, y en caso de detectar cualquier irregularidad, cortar tajantemente la relación con la fuente».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Marketing online, publicidad, Smartphone, Tabletas