Anuncio publicitario
Archivo de la etiqueta: marketing internet
El 60% de las pymes hoteleras usa las redes sociales
Las pequeñas y medianas empresas hoteleras de España son líderes redes sociales y en e-commerce. Seis de cada diez pymes del sector utilizan las plataformas sociales para sus estrategias de promoción y ventas, mientras que el 92% de estas empresas utiliza habitualmente el canal online para su comercialización.
Los datos provienen del cuarto informe ePYME elaborado por Fundetec y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que ha analizado el uso de las nuevas tecnologías en nueve sectores económicos de España que suman el 40% del PIB nacional. Entre ellos, el sector hotelero, de cuyo estudio se ha encargado el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, ha afirmado que las pymes hoteleras son “líderes en marketing 2.0”, aunque ha reivindicado un mayor “apoyo institucional” para acelerar el proceso.
En 2011, un 60,6% de las empresas de alojamiento tenía presencia en redes sociales, un 3,6% más que el año anterior. Un 90% de las pymes hoteleras las usan para acciones de marketing y un 87% para relacionarse con sus clientes. Facebook se ha convertido en la plataforma más usada en el sector. Además, se ha producido un notable cambio de mentalidad en solo un año: en 2011, el 95% de los hoteleros consideraba que la presencia en redes sociales y de microblogging (como Twitter) aporta valor añadido a su negocio, casi el doble que el año 2010.
También ha aumentado cuatro puntos el porcentaje de empresas que han incorporado el e-commerce como canal habitual de venta, hasta alcanzar el 92%. Además, el 96% de los hoteles pequeños y medianos cuenta con una página web corporativa. No obstante, Carrillo de Albornoz ha señalado la necesidad de orientar estos sitios web a la conversión, para que sean “verdaderas plataformas comerciales, más potentes y con mayor capacidad para generar beneficios directos a los empresarios del sector.”
En cuanto a los dispositivos móviles, como smartphones o tabletas, aún solo cuatro de cada diez pymes hoteleras consideran que son esenciales para su negocio. No obstante, el ITH ha reivindicado este pujante canal como “estratégico para el desarrollo de estrategias de comunicación, marketing y comercialización muy específicas y muy segmentadas.”
Y respecto al uso del Wi-Fi, llama la atención que el 92% de las empresas pequeñas y medianas del sector hotelero tiene previsto instalar conexiones a Internet inalámbricas “en el corto plazo”, así como un 75% piensa incorporar más dispositivos móviles avanzados para su gestión y un buen número de pymes cuenta también con poner en marcha facturas electrónicas y publicidad interactiva.
Via: Preferente
Archivado bajo Bellum Media, Marketing en Internet, Redes Sociales
Las tendencias que marcarán el entorno digital de 2012
“2012 promete ser un año emocionante para la industria de los medios digitales a medida que la explosión de contenidos disponibles y la proliferación de dispositivos con acceso a la web fomenten la evolución del consumidor digital, creando nuevas oportunidades y retos para todo el ecosistema digital”, aseguró Linda Abraham, CMO de comScore. “Para tener éxito en este nuevo paradigma, los anunciantes digitales tiene que entender las tendencias clave que están dando forma al mercado actual y lo que esto significa para el futuro de sus negocios”, añadió.
Y es que comScore acaba de lanzar su estudio sobre el futuro digital de Estados Unidos para 2012, en el que analiza las tendencias más importantes que se dieron el año pasado y lo que significarán para 2012 en social media, búsquedas, vídeo online, publicidad digital, móvil y e-commerce.
A finales de 2011, las redes sociales se llevaban un 16,6% de todos los minutos que los usuarios estadounidenses pasaban online, y están cerca de superar a los portales como la actividad más extendida en 2012. Además, Facebook sigue siendo la fuerza motora de esta tendencia que está redefiniendo la comunicación en el mundo digital y físico. Por otro lado, aunque Google mantiene una posición de liderazgo en el mercado de buscadores, la trayectoria de crecimiento positivo que ha experimentado Bing a lo largo de 2011 es una de las noticias más reseñables del año pasado.
El vídeo online de 2011 experimentó crecimientos realmente llamativos a lo largo de todo tipo de mediciones, destacando un cambio en el comportamiento de los estadounidenses en su forma de consumir contenidos en vídeo. En 2011, 100 millones de estadounidenses vieron contenidos de vídeo online, un 43% por encima del consumo de 2010.
También la publicidad digital está marcando récords. Según el estudio de comScore, en 2011 se alcanzaron 4,8 billones de impresiones publicitarias digitales en Estados Unidos, y los anunciantes siguieron aumentando su inversión en el medio digital. Un nuevo entorno en el que los smartphones y los tablets están teniendo cada vez más relevancia. En 2011, una mayoría de los usuarios de teléfonos móviles consumía algún tipo de medio en su dispositivo, demostrando cada vez más que los móviles han pasado de ser un canal de comunicación a una herramienta de consumo. Por otro lado, los datos muestran que más del 8% de todo el tráfico digital se produjo fuera de la “web clásica”, a través de smartphones y tablets.
Y toda esta vorágine de crecimiento digital se deja ver también en el e-commerce. Y es que, a pesar de la complicada situación que la incertidumbre sobre la evolución de la crisis económica dejó en el comercio electrónico, 2011 se perfiló como un año en el que el e-commerce se hizo fuerte. Solo en Estados Unidos, las tiendas online y la venta de productos de viaje alcanzó los 256.000 millones de dólares, un 12% más que en 2010.
Via: Marketingdirecto
Archivado bajo Bellum Media, e-commerce, internet, Marketing en Internet, Publicidad en internet
Marketing de Guerrilla, un signo de nuestro tiempo
El Marketing Guerrilla es un término acuñado en 1984 por Jay Conrad Levinson para definir un conjunto de acciones puestas en marcha básicamente por marcas y compañías de pequeño calibre y sin demasiados recursos para invertir en Marketing y publicidad.
Ahora bien, dada su especial naturaleza y maravilloso concepto, el Marketing Guerrilla si se aplica al entorno digital y al nuevo modelo, prácticamente poseen naturalezas idénticas o ADN compartido, especialmente si hablamos de las redes sociales, donde la viralidad es directamente proporcional al impacto del mensaje.
Internet y sus múltiples plataformas de comunicación con los usuarios y grupos objetivos es sin duda el reino de la guerrilla, donde muchas veces puede más una idea o concepto novedoso, que un gran despliegue de recursos como campañas patrocinadas y profusión de anuncios contextuales, tanto en los principales buscadores, como en las redes sociales.
Arma de contacto masiva a través de la explosión e impacto del mensaje o imagen que marca que transmite, posiblemente en la actualidad no haya una estrategia de marketing online que en su esencia no contenga y busque alcanzar y capturar la atención de los usuarios aplicando nuevos conceptos, ya sea a través de las emociones y el humor, la originalidad de su propuesta o lo transgresor de su mensaje, especialmente si hablamos de los segmentos más jóvenes de la población.
Posiblemente, el gran desafío que plantea la utilización de acciones de Marketing Guerrilla en cualquier tipo de campaña online, reside en el mismo factor que se presenta en el mundo real. La creatividad de las acciones es vital para el éxito.
Básicamente, se trata que cualquier persona o equipo encargado de dar a conocer un producto, servicio o marca busque el impacto de su mensaje, diferenciándose de lo habitual, con acciones que apuntan a la transmisión viral como “GRAN” objetivo y en la actualidad, especialmente con las redes sociales como plataforma.
El poder del Marketing Guerrilla, además de altamente probado por compañías y marcas de todo tamaño y en todo el mundo y por su altísima relación coste beneficio es ideal para emprendedores y negocios de pequeño tamaño, cuyo presupuesto es reducido y que además tiene colgando sobre sí la espada de Damocles del retorno de la inversión.
Más información: Puromarketing.com
Archivado bajo marketing, Marketing de Guerrilla, Marketing en Internet
Los famosos se convierten en los grandes influyentes de las marcas en Twitter
Los actores, atletas o cantantes presentes en twitter se han convertido en el objetivo más deseado de las agencias de medios y marketing. Saben que tienen legiones de seguidores pendientes de sus pasos y de sus tweets, por lo que se convierten en los prescriptores idóneos.
De hecho, hay agencias como la estadounidense Ad.ly que se dedican al micro-endorsement, es decir a la prescripción en las redes sociales. Desde que comenzó su andadura en Septiembre de 2009, han realizado más de 20.000 prescripciones para más de 50 marcas entre las que se encuentran Old Navy o Sony. Entre sus listas de famosos se encuentran Kim Kardashian o Snoop Doog.
Este último podría citarse como ejemplo, ya que con el lanzamiento del Toyota Sienna hizo varios comentarios en su time line sobre el coche, demostrando lo mucho que le gustaba.
Las agencias de publicidad y marketing son conscientes de que 140 palabras de estos famosos pueden impulsar las ventas de un determinado producto en cuestión de días.
Las agencias de micro-endorsemente cuentan con listas de actores, dependiendo de su popularidad y de su caché. Según el presupuesto de cada anunciante, se busca al prescriptor más adecuado.
Sin embargo, los famosos también tienen control sobre los productos que aparecen en su time-line, ya que pueden vetar determinados productos que no están dispuestos a asociar a su imagen o que son contrarios a sus principios.
Más información: Puromarketing.com
Archivado bajo publicidad, Redes Sociales, Twitter