Archivo de la categoría: Evento

Dotcom lanzará Megamovie, un servicio que competirá con Netflix

https://i0.wp.com/img01.lavanguardia.com/2013/01/21/Dotcom-ha-publicado-en-su-cuen_54362153949_51351706917_600_226.jpg
Kim Dotcom no solo se limitó a lanzar el servicio de descargas Mega en la presentación celebrada en su mansión de Nueva Zelanda .  El fundador del antiguo Megaupload y del nuevo servicio para compartir archivos también ha presentado al mundo el nuevo Megamovie, un servicio que quiere competir directamente con Netflix, una plataforma de vídeo bajo demanada que ofrece en streaming películas y series de televisión.

La llegada de Mega ha supuesto toda una revolución en Internet. En sus primeras horas activo sumó 250.000 usuarios únicos, cifra que llegó al millón en menos de 24 horas. Pero el nuevo servicio impulsado por Kim Dotcom no ha llegado solo. El empresario alemán ha presentado otro proyecto, en el que según ha confesado estuvo trabajando antes del cierre de Megaupload -en enero de 2011- y en el que ha continuado trabajando durante este último año.

En la sesión de pregunas de la multitudinaria rueda de prensa en su mansión, Dotcom habló de un proyecto que en su momento ideó para complementar Megaupload. Se trata de Megamovie, una plataforma de películas online, que hubieses competido con el líder del mercado de videoclubs online Netflix. Sin embargo, su detención y el consiguiente cierre de Megaupload no hicieron posible la llegada de este servicio.

Ahora Dotcom promete retomar esta idea y lanzarla próximamente, tal y como ha asegurado a través de su cuenta de Twitter, junto con una pequeña broma dirigida a la Motion Picture Association of America (MPAA), una de las organizaciones que más beligerante se ha mostrado con su trayectoria empresarial. Después de la presentación de Mega, Dotcom colgó en su cuenta de Twitter un pantallazo de la nueva interfaz de Megamovie. Junto a esta imagen Dotcom escribió: «Mira esto MPAA. ¡Vamos a hablar!»

Via: La Vanguardia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, Comunicación, emprendedores, Evento, internet, red social, Social Media, Tecnología, Tendencias de mercado, Twitter, Uncategorized

Paula Vázquez publica su móvil en Twitter y la lía parda

PaulaVazquezenTwitter

Y el último famoso español en meter la pata en Twitter es… Paula Vázquez. La popular presentadora publicaba esta tarde una imagen en su perfil de Twitter (más de 198.000 seguidores hace un rato) en el que se podía leer su fecha de nacimiento, algunos datos confidenciales de un informe médico (como su número de asistencia)… y su número de teléfono. Aunque la presentadora acabó borrando el tweet del error, la información se ha convertido ya en un hit en redes sociales. Muchos son los tweets que facilitan el número de la presentadora de una manera o de otra. Y muchos son los que han aprovechado para llamar o escribir a la presentadora.

Vázquez empezó a recibir llamadas y mensajes de Whatsapp poco después de que se publicase el tweet, como denunció en su perfil en Twitter.

Pr favor , ya he borrado la foto, parad con los whatssap, y llamada POR FAVOR!!!

— Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

Poco después insistía: estaba en un entierro y no iba a coger ni una sola llamada ni a contestar a ningún mensaje. Si los usuarios continuaban iniciando conversaciones en Whatsapp o seguían llamando, empezaría a publicar sus datos personales en su perfil en Twitter.

Genial! Al próximo desconocido que me llame, o escriba, pondré su número aquí, para que sepa lo q es! — Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

La presentadora cumplió la amenaza y empezó a publicar los datos de llamada de aquellos que se ponían en contacto con ella, a pesar de que muchos usuarios le advirtieron de que con ese comportamiento estaba vulnerando la Ley de Protección de Datos, que impide compartir sin consentimiento previo la información personal de ningún usuario.

Paula Vázquez fue rápidamente aupada al trending topic en España y también al trending topic global. La metedura de pata de la presentadora está siendo analizada y compartida y su reacción duramente criticada.

Vázquez se ha convertido en una víctima más del efecto Barbra Streisand. El efecto Streisand es uno de los peores males a los que se pueden enfrentar marcas y personajes conocidos en internet. Sus orígenes se remontan a una batalla emprendida por Barbra Streisand con un fotógrafo que había publicado una fotografía de su casa en internet. La artista quería que el fotógrafo la eliminase y lo hizo de maneras no muy conciliadoras.

El resto de la comunidad internauta se solidarizó con el fotógrafo y publicó a su vez la imagen, que se replicó hasta el infinito haciendo imposible eliminarla de la red.

El número de Paula Vázquez, que ya se ha convertido en objeto de burlas y chistes en redes sociales, se está ya repitiendo hasta el infinito.

Via:  TicBeat.com

Deja un comentario

Archivado bajo barbra streissand, dispositivos moviles, Evento, malas practicas internet, Paula Vazquez, Redes Sociales, reputación online, Smartphone, Social Media, whatsapp

Un estudio apunta en 2012 a un menor número de eventos, que serán más cortos, con menos coste y más apuesta por internet

El Estudio Anual del Mercado de Eventos Corporativos augura que en 2012 los presupuestos destinados a eventos seguirán la tendencia a la baja, con un 9,8% menos que en 2011, un porcentaje que puede llegar a ser del 20%. Así lo dice el informe, realizado por el Grupo Eventoplus y presentado este lunes en Laboral Ciudad de la Cultura.
Asimismo, se constata que el ahorro en esta partida viene por dos lados, uno por la reducción del presupuesto que se gastan las empresas en cada uno, y otro por un descenso en el número de eventos a realizar. Pese a que el sector no ha conseguido ser visto como una inversión necesaria, ha resistido mejor que el mercado publicitario, que ha bajado un 37,5% en cinco años, según el Índice i2p, de Inversión Publicitaria.
Dicho esto, un 29% de las empresas bajará su presupuesto de eventos más del 20%, mientras que un 37% se mueve en una horquilla de bajada entre el 0 y un 20%. Tan solo un 15% los mantendrán estables, de acuerdo al estudio, el cual remarca que muchas decisiones sobre la celebración de eventos se tomarán sobre la marcha.

Visión «ligeramente positiva»
No obstante, pese a este panorama, la percepción de agencias y proveedores es «ligeramente positiva», con subidas medias del 3,1%(agencias) y 3,6% (proveedores). Es más, más del 50% espera que su nivel de negocio aumente entre un 0 y un 20%.
Ligado a ello, hay ciertas tendencias iniciadas en 2011 y que se han afianzado como: la negociación de los costes, el last minute, la proliferación de concursos, la exigencia de flexibilidad, en el cobro y más extras fuera de precio, así como la dilatación en los plazos de pago.
En cuanto a los proveedores, se aprecia una mayor tendencia de lanzar nuevos productos (algo lógico teniendo en cuenta la diferencia de actividad), de crear paquetes de servicios, o de desarrollar su presencia en redes sociales.
Respecto al porcentaje del presupuesto de marketing que las empresas dedican a eventos, este año será de un 24%, muy similar al 22,5 de otros años. De hecho, un «significativo» 15% afirma que suponen más de la mitad de su presupuesto de comunicación, y un 5% aumentará su presupuesto de eventos en 2012.
El estudio también señala que el evento evento en España es principalmente externo, con menos de un 20% del presupuesto para los de carácter interno. Según las agencias, los eventos que más crecerán en 2012 responden esencialmente a estrategias de estimulación de ventas, como los de ventas promocionales o street marketing, por delante de los de comunicación.
Sobre los eventos internos -convenciones, algunos eventos de formación y en menor medida, incentivos-, estos se mantienen en una posición digna. A este respecto, más del 30% de agencias les prevén un buen año 2012.
El informe también alude a la desintermediación. Según el mismo, una media del 42% de las ventas de los proveedores se hacen directamente con el cliente final, es decir que las agencias controlan el 58% restante del mercado. Porcentajes similares al año pasado, pese a que el precio ha bajado muchísimo.
Asimismo, llama la atención sobre «formas absurdas de utilizar las agencias», es decir, cuando se las utiliza como «bancos», entidades que adelantarán los costes del evento mientras que las empresas pagarán a las agencias a 90 días o más.

Pese a todo, sigue habiendo poca innovación como lo demuestra que el 45% de las empresas reconoce haber cambiado muy poco el formato de sus eventos. No obstante, a objetivos muy tradicionales, como comunicar con claridad y ofrecer buena, les van acompañando otros como: el networking; el buzz -«quiero que la gente hable de mí sin pagar por ello»- y el efecto ‘wow’. Por contra, materializar la experiencia de marca se reclama poco, al igual que hacer trabajar a los asistentes y hacerles aprender cosas de forma activa.

Apuesta por internet
Cabe destacar Internet como uno de los elementos que va ganando en importancia, especialmente con la organización de eventos híbridos (online + presencial), que permite ahorrar en hospitality y transporte, además de acortar en el tiempo el evento y eliminar las actividades sociales.Unido a ello, las redes sociales y las herramientas online están siendo, sin duda, el ‘mirlo blanco’ de la comunicación en eventos, según el estudio, ya que sus posibilidades son «infinitas».
De hecho, se recomienda a las agencias de eventos adaptarse al desarrollo de las nuevas tecnologías y las redes sociales. También invitan a tomar en cuenta el tema de la sostenibilidad, que se mantiene en una digna posición media a la hora de la solicitud de eventos.
También se apunta como tarea ‘pendiente’ de empresas y agencias el medir cuantitativamente sus eventos. En este sentido, la utilización del ROI como un criterio de selección de agencias sigue siendo anecdótico -propuesto por el 12% de las agencias, utilizado como criterio por el 8% de los clientes-.

Via: Europa Press

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Evento, inversion publicitaria, Marketing online, Publicidad en internet

Bellum Mediarum – Los números de 2011

WordPress ha publicado el resumen anual de las estadíscas de Bellummediarum, el blog corporativo de la agencia de marketing Bellum Media.

Aqui presentamos un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 20.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 7 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

El informe completo esta disponible en el enlace Bellummediarum en 2011.

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, bellummedia, Blogs, Comunicación, Evento, Web 2.0, wordpress

Una buena idea: usar Facebook para enviar regalos que se recogen en la tienda

Cold Stone, una cadena de heladerías de Estados Unidos, ha comenzado una campaña en Facebook con la que permite a sus consumidores enviar regalos físicos, no virtuales, a sus amigos a través de la red social.

Una buena idea: usar Facebook para enviar regalos que se recogen en la tienda

Desarrollada por First Data, la aplicación ofrece a los usuarios elegir uno o más regalos (un producto de la marca valorado entre 5 y 7 dólares) y enviarlo vía Facebook o vía email. El destinatario recibe un código que debe ser redimido en una de las 1.300 localizaciones de la cadena y así recoger su regalo, según informa Brandweek.

Suzanne Schutz, responsable de marketing de Cold Stone ha comentado en Brandweek que “el principal objetivo de esta acción es la rentabilidad, así como incrementar el tráfico a las heladerías y las ventas en un 3%.Tenemos 600.000 fans en Facebook y es una manera de llevar a los más activos a nuestras tiendas”

Las previsiones para este año aseguraban que el mercado de los regalos virtuales en Estados Unidos moverá 1.600 millones de dólares, según Inside Network. Se da la circunstancia de que Facebook ha anunciado que cierra su tienda de regalos virtuales.

Más Información: MarketingNews

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Evento, fidelización, Herramienta Web, internet, inversion publicitaria, marketing, Redes Sociales, Web 2.0