Archivo de la etiqueta: Comunicación

Todo lo que sucede en Internet durante un minuto

1minutoeninternet

Anuncio publicitario

Deja un comentario

29 mayo, 2016 · 15:32

Spanair sorprendió a los pasajeros de su último vuelo de Nochebuena

Los pasajeros que volaban con Spanair la noche del 24 de diciembre de Barcelona-Las Palmas fueron los protagonistas de la acción “Equipaje Inesperado” ideada por la agencia Shackleton en Barcelona.

Al recoger su equipaje, los pasajeros del vuelo JK5208 se encontraron con algo más que sus maletas. De la cinta transportadora fueron saliendo regalos personalizados para cada uno de ellos. Tras la sorpresa inicial, los pasajeros han salido al encuentro de sus familias con regalos y una bonita historia que contar.

“Esta acción consolida la imagen de compañía innovadora y cercana a nuestros pasajeros. Es una acción humana, cercana y refleja bien el posicionamiento que llevamos trabajando desde hace un año. Hemos trabajado en la base de la unión, ya que no solo llevamos a nuestros clientes hacia un destino sino que los llevamos hacia el encuentro con sus familias, trabajos… En definitiva, les llevamos hacia sus ilusiones”, explica en un comunicado Núria Tarré, directora comercial de Spanair.

“La idea se ancla en el posicionamiento de Spanair que es «unir personas”, explica Enric Nel-lo, vicepresidente de Shackleton en Barcelona. “Sabemos la carga emocional que supone estar viajando una noche tan especial, en los últimos vuelos, cuando todo el mundo está reunido con sus familias celebrando la Nochebuena. Estos pasajeros se merecen un regalo como el resto, con toda la emoción y además con el factor sorpresa. Por eso pensamos que podía ser un momento muy especial ver aparecer una caja con tu nombre en la cinta donde esperas recoger tu maleta. Un gesto muy especial para todos aquellos que no tienen más remedio que volar el 24 de diciembre por la noche.”

 

Más información: MarketingNews.es

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, marketing, Marketing de Guerrilla, Ofertas de Vuelos, promocion, reservar vuelo, Spanair, Uncategorized, Vuelos Baratos

Las redes sociales y las aplicaciones aplastan a los SMS navideños

La escalada parecía no tener fin. Año tras año se superaban las cifras de envío de SMS por Nochebuena y Nochevieja, pero este año, por primera vez, las operadoras reconocen un descenso en el envío de mensajes al móvil: un 10% menos en Nochebuena y la previsión es que se repita el descenso en Nochevieja. ¿Se acabó la saturación en las líneas y los mensajes con retardo? No tanto. Orange, Vodafone y Movistar confirman la bajada de SMS, pero al mismo tiempo celebran que se mantenga el tráfico de voz.

Movistar ha declarado que gestionó 83 millones de SMS entre las 20.00 y las 21.00 del 24 de diciembre y que manejó 50 millones al día siguiente. Orange no aporta cifras concretas, aunque sí nota un descenso del 4% en SMS y un aumento del 13% de las llamadas de voz. La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones es consciente de la bajada de los mensajes instantáneos, pero no tiene acceso a datos reales de tráfico hasta tres meses después.

En tiempos de teléfonos avanzados, lo que sube es el tráfico de datos, lo que no nos libra de pitidos, vibraciones y avisos en los encuentros navideños. Las redes sociales suplen los mensajes masivos pero siguen quedando empresas y aplicaciones que permiten programar un mensaje masivo.

Movilonia achaca este descenso al florecimiento de redes sociales como Twitter, Tuenti y Facebook, donde cada vez son más los internautas que optan por cambiar su estado en estas redes y en coleccionar respuestas de los amigos.

Al mismo tiempo, se subraya una falta de originalidad en los envíos de mensajes: el 48% de los usuarios reenvía el mismo texto a varios contactos de la agenda. Con intención de promover la creatividad, Movilonia ha convocado un concurso de mensajes breves navideños.

Lleida.net estima que entre las 00:00 y la 01.00 del 31 de diciembre se enviarán 18 millones de SMS. Su propuesta consiste en garantizar el envío en un momento concreto de un mensaje a los contactos elegidos. La ventaja del servicio, además de asegurar el envío y evitar el engorro de ir de amigo en amigo a una hora concreta, es el ahorro. Cada felicitación sale por 9 céntimos de euro, algo inferior a los 15 que suelen cobrar las operadoras si se carece de un plan de ahorro.

Otra opción que combina las aplicaciones de los teléfonos avanzados y el ahorro de los SMS a través de operadores alternativos es la que ofrece MySMS, una aplicación para móviles con Android que permite enviar mensajes por 8 céntimos en España y 10 al extranjero. En la página web del servicio se adquieren bonos con un número de mensajes.

 

Más información: ElPaís.com

1 comentario

Archivado bajo aplicaciones, Comunicación, dispositivos moviles, Redes Sociales

Cómo se creó la campaña global navideña de Coca-Cola en una agencia española

En la campaña navideña de Coca-Cola Santa Claus juega con una bola de cristal con nieve dentro, lo que inicia una serie de acontecimientos en el mundo real. La campaña, titulada “Snowglobes”, se está difundiendo en noventa países, entre ellos España, y ha sido creada por la oficina madrileña de McCann Erickson. Los creativos de la agencia español han contado en la revista Anuncios cómo fue su elaboración.

Marta Carreras, directora de la cuenta de Coca Cola en McCann Erickson, cree que la campaña navideña de la marca es una muestra más de coherencia de marca, un mandato de ternura, alegría y signos entrañables que en Navidad más que nunca cobran todo su sentido. “Coca-Cola siempre ha sido fiel a su esencia”, dice, “convirtiéndose en un icono que evoca e inspira momentos de felicidad en todas partes del mundo, especialmente de Navidad. Y esto es exactamente lo que transmite la campaña”.

Pero en este caso se ha añadido un componente más en atención a la situación delicada que vive la economía mundial, de modo que el mensaje que ha inspirado toda la acción ha tenido en esta ocasión un sesgo más social.

Sin duda, apunta Carreras, “la crisis ha sido un factor a tener en cuenta en la campaña por la importancia que tiene en la vida de millones de consumidores. En este sentido, en España hemos activado una acción de intercambio llamada El Almacén de la Ilusión que hace posible que la gente pueda regalar ilusión sin que sea necesario el dinero. Pero la crisis no sólo responde a un contexto puramente económico sino también social, y son esas tensiones sociales y humanas las que más se reflejan en ‘Snowglobes’”.

La intención de la campaña era construir sobre los insights globales y especialmente relevantes en Navidad (la preocupación por estar solo, el estrés que enmarca estas Fiestas, el excesivo comercialismo y la pérdida de los valores más humanos en general) para traer al frente valores universales y claves para Coca-Cola, como compartir y celebrar.

Para Leandro Raposo, director general creativo en McCann Erickson, hay algunas cuestiones que hacen muy diferente para un creativo plantearse una campaña global desde el inicio, respecto a una dirigida solo al mercado local. “La primera es conceptual y creativa”, señala, “que tiene que ver con que la idea funcione con gente de culturas y realidades muy diversas. El contentar a todo el mundo nunca estaría mejor aplicado que en esta ocasión. Uno podría pensar que tal vez, al ser la Navidad el evento más global del mundo, sería algo sencillo, pero no ha sido así. En España festejamos en familia por la noche pero en el norte de Alemania se hace por el día, con un vino caliente bastante fuerte; En el Reino Unido hay un escepticismo muy grande pero en Norteamérica si no tienes espíritu navideño casi que te va a buscar Chevy Chase enfadado a tu casa. Cuando ves que en Moscú van a ver tu spot con 10 grados bajo cero y en Brasil con 35 te das cuenta que unificar un concepto común es complicado”.

Hay otro factor, según Raposo, que dificulta este tipo de trabajo “que tiene que ver con los procesos y filtros que implican este tipo de proyectos. Alguien podría decirte tengo una buena y una mala noticia que contarte: la buena es que tu campaña va a ser la más vendida de la historia y va a salir en mas de 93 países del mundo. La mala es que tu campaña va a ser la mas vendida de la historia y van a opinar con autoridad al menos 93 millones de seres humanos durante ocho meses”.

 

Más información: MarketingNews.es

Deja un comentario

Archivado bajo creatividad, publicidad

Industria crea un plan de contenidos digitales con 200 millones para 2011

El Ministerio de Industria va a poner en marcha, en el marco del programa Avanza2, un Plan de Impulso de la Industria de Contenidos Digitales, que en 2011 contará con un presupuesto de 200 millones de euros.

Durante la inauguración de la VI edición del Foro de Contenidos Digitales (FICOD), el ministro de Industria, Miguel Sebastián, enmarcó este anuncio en la apuesta del Gobierno por este sector, uno de los de mayor potencial dentro de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En unos años, subrayó Sebastián, el sector de las TIC «será el segundo más importante de España, solo por detrás del turismo y por delante de la industria automovilística o la construcción».

Sebastián destacó que en este objetivo, el nuevo plan de contenidos digitales «busca aumentar el tamaño, la competitividad y la internacionalización de esta industria con cuatro áreas de actuación».

El primer área prestará apoyo a nuevos proyectos a través de la convocatoria de ayudas a la I+D+i; la segunda, fomentará la creación de nuevas empresas y la iniciativa emprendedora con el desarrollo de centros de excelencia; la tercera, impulsará la formación de profesionales en contenidos digitales, y la cuarta, fomentará la internacionalización de la industria.

La creación de este plan de contenidos digitales era una de las reivindicaciones del sector tecnológico español para una industria que en 2009 movió 8.000 millones de euros, el 8% del total del sector tecnológico, según datos del Ministerio de Industria.

Sebastián, que inauguró el congreso junto a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, elogió el papel y la importancia de FICOD, como «palanca» para consolidar este sector.

«Estamos convencidos», dijo, de la capacidad de España de erigirse como «nuevo polo de creatividad» en todo el mundo.

 

Más información: ElMundo.es

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Redes Sociales