Archivo de la categoría: Ley de Economia Sostenible

Recuérdales que tu voto cuenta, ayúdales a decir NO a la ley Sinde

La plataforma Hacktivistas.net ha publicado en su página web  un manifiesto con el que pretenden que los internautas se movilicen para frenar la Ley Sinde. Tras el acuerdo entre PP, PSOE y CiU que permitiría aprobar la norma el próximo miércoles en el Senado, la plataforma pide a los ciudadanos que envíen un correo a los senadores del PP para detener su aprobación:

A pesar de las protestas y el nulo apoyo ciudadano, y tras haber caído en el Congreso, el PSOE intenta de nuevo aprobar la ley Sinde en el Senado el próximo miércoles (9 de febrero). xMailer es una aplicación web de democracía directa participativa, consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web para que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a los senadores del PP en cuyas manos está el que la ley Sinde sea o no aprobada. Puedes usar el siguiente formulario para enviar un mensaje automáticamente a todos los senadores del PP o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.

 Esta ley esconde entre sus páginas una de las leyes más represivas que puede sufrir internet, la llamada Ley Sinde (diseñada por la SGAE y la Industria Cultural). Una ley que el Partido Popular (y probablemente otros grupos parlamentarios) están a punto de apoyar dando un giro irreversible a la libertad de expresión en Internet. Actúa rápidamente para evitarlo, exige a los representantes y a las bases de tu partido que apoyen las enmiendas para modificar la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible (ley Sinde). Muéstrales tu preocupación ante estos hechos y exige que se posicionen públicamente en contra.

Las negociaciones que el PSOE está llevando a cabo con el resto de los grupos siempre han sido opacas, cerradas al escrutinio público y a la participación ciudadana (como convendría a un régimen verdaderamente democrático). Las consecuencias de esas negociaciones pueden tener efectos devastadores sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía. Es el caso de la Ley de Economía Sostenible. Si bien es cierto que España puede necesitar un cambio de modelo económico, el ejecutivo de Zapatero, con la complicidad del PP intenta colar por la puerta de atrás una de la leyes más polémicas de esta legislatura: la llamada Ley Sinde, integrada en la LES (Ley de Economía Sostenible), como Disposición Final 2ª. Dicha propuesta de ley incendió la a los internautas a principios del año porque permitiría el cierre de cualquier web que aloje enlaces a contenidos con copyright, sin orden judicial, sin juicio previo y a petición de una comisión compuesta por las industrias culturales, abanderadas por la SGAE y las grandes discográficas. Infórmate de las implicaciones de esta ley

Estas son las consecuencias que tendrá esa ley:

  • Cierre de webs y medios de comunicación sin orden judicial por un comité seleccionado a dedo por la industria multinacional del entretenimiento.
  • Privación de garantías judiciales a medios de comunicación, podrán cerrarlos sin seguir el procedimiento judicial ordinario.
  • Comités de expertos censores que no tienen que demostrar ninguna experiencia, amiguismo arbitrario que da poder a gente sin preparación demostrada para censurar y cerrar páginas web y medios de comunicación.
  • Ministerio de cultura recibiendo listas de webs a cerrar desde el multinacionales en el extranjero que clausurar.
  • Más de 2000 páginas web de La Lista de Sinde pueden ser clausuradas de inmediato.

Es un hecho sin precedentes en toda Europa. Una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales agrupadas en La Coalición. Durante esta semana los senadores tienen en sus manos la libertad en la red. Sabemos que no hay libertad de ningún tipo sin libertad de expresión. Exprésale a los senadores tu preocupación por su votación a las enmiendas contra la Ley Sinde, que sea transparente y que nos diga si va a vender una libertad para comprar, dudosamente, otra (o simplemente para satisfacer sus necesidades de partido). Llama a las sedes locales de tu partido exigiendo que tu partido no puede quedarse callado frente al atropello a los derechos civiles que va a cometer el PSOE, sino que debería posicionarse radicalmente en contra o no tendrás motivos para votarles. Escribe también correos por tu cuenta directamente a tus representantes locales para pedirles que se pronuncien contra de la «Disposición Final 2º de la Ley de Economía Sostenible» y que así deseas que lo representen los senadores de tu partido en el Senado.

Via: http://xmailer.hacktivistas.net

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, Blogs, Economía, internet, Ley antidescargas, Ley de Economia Sostenible, Ley Sinde, Twitter, Uncategorized

Ropa, Calzado y Vivienda

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 1,1% en abril, en tanto que la tasa interanual aumentó una décima, hasta el 1,5%, la más alta desde diciembre de 2008, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los componentes que más influyeron en el aumento de los precios mensuales fueron el vestido y el calzado, con un incremento del 9,5%, el transporte, que se encareció el 1,5%, y la vivienda, que subió el 0,7%.

La inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos y la energía- disminuyó tres décimas, hasta el -0,1%, con lo que se sitúa en niveles negativos por primera vez desde agosto de 1986, fecha en la que comenzó a calcularse.

El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación a la subida de los precios de la vivienda por el encarecimiento del gas, así como al incremento que han experimentado los precios de la alimentación, especialmente la carne de ave y las patatas y sus preparados.

Via: Economia Actual

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, Captacion clientes, Comercio Electronico, Comunicación y Gestión de la Moda, e-commerce, emprendedores, inversion publicitaria, Ley de Economia Sostenible, Mercado electronico, ROI

En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet

1 comentario

Archivado bajo internet, Ley de Economia Sostenible