Archivo de la etiqueta: seo

Bert, la Inteligencia Artificial de Google que ayuda a comprender mejor las consultas de los usuarios

Bert, la Inteligencia Artificial de Google que ayuda a comprender mejor las consultas de los usuarios

“Comprendiendo las búsquedas mejor que nunca”, así presenta BERT Pandu Nayak (Google Fellow and Vice President, Search), indicando que el 15% de las búsquedas diarias que recibe la empresa son sobre algo que no habían visto antes, por lo que el reto ha sido ofrecer resultados a consultas que no pueden anticipar.

A la hora de realizar una búsqueda el usuario está acostumbrado a poner una secuencia de palabras clave, algo que no haría si estuviese preguntándole a alguien. Y según Google esto se va a acabar con BERT: “Con los últimos avances de nuestro equipo de investigación en la ciencia de la comprensión del lenguaje, que han sido posibles gracias al aprendizaje automático, estamos mejorando significativamente la forma en que entendemos las consultas, lo que representa el mayor avance en los últimos cinco años y uno de los mayores avances en la historia de la búsqueda”, según Nayak.

El año pasado Google introdujo una red neuronal de código abierto para el procesamiento del lenguaje natural (PNL) llamada Bidirectional Encoder Representations from Transformers (BERT), que logra considerar el contexto completo de una palabra observando las palabras que aparecen antes y después de ella, especialmente útiles para comprender la intención que hay detrás de las consultas de búsqueda. Para conseguirlo han aprovechado la potencia del Cloud para obtener información relevante más rápidamente.

 

Se estima que BERT ayudará a entender mejor 1 de cada 10 búsquedas en los Estados Unidos en inglés (y más adelante en otros idiomas), sobre todo en las consultas más largas donde aparezcan preposiciones como “para”, “de” o “a”. Para ello han realizado muchas pruebas, como por ejemplo en la búsqueda “2019 brazil traveler to usa need a visa”, donde BERT entiende el matiz que “to” da a la frase. En las anteriores búsquedas el resultado podía ser erróneo como muestra la imagen de la izquierda (los Estadounidenses pueden viajar a Brasil sin Visa), pero en la segunda el resultado sí es el correcto (qué documentación necesitan los brasileños que van a Estados Unidos).

 

En otro ejemplo, “aparcando en una colina sin bordillo”, el sistema le daba mucha importancia a “bordillo” pero ignoraba la preposición “sin”, con lo cual daba un resultado de búsqueda para aparcar en una colina “con” bordillo. BERT entiende ahora el contexto de la frase y devuelve un resultado correcto para la consulta. Por último, Nayak asegura que BERT puede “tomar los aprendizajes de un idioma y aplicarlos a otros”, así que tenlo en cuenta a partir de ahora para tu SEO.

Via

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores

¿Por qué es importante la reputación on line?

reputacion online

Actualmente es muy importante nuestra imagen en las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin etc.) y en general en internet, por lo que debemos controlar las publicaciones que realicemos y los comentarios que sobre nosotros y nuestra empresa puedan circular por internet.

¿Cómo podemos definir la reputación on line?

Se puede definir la reputación on line como el prestigio o estima de una persona o empresa en internet. Al contrario de lo que sucede con la creación de la marca, que es algo que controla la propia empresa, la reputación on line es algo sobre lo que la empresa no tiene todo el control, porque depende de los comentarios de terceros en las redes sociales, en foros y en otros sitios de internet.

Por ese motivo, saber qué se dice de las empresas en internet, se ha convertido en algo muy importante. Una empresa puede tardar años en crear una imagen de marca y puede haber invertido mucho dinero en esa imagen, pero con un comentario negativo en una red social o en un blog puede destruirse en segundos la reputación on line.

Consejos para gestionar nuestra reputación on line.

Tal y como hemos comentado en otras ocasiones, las redes sociales e internet en general se utilizan como un canal de comunicación con clientes y proveedores, por ello es importante conocer lo que se dice sobre nuestra empresa on line.

Tal y como sostiene José Luis Carrascosa, periodista experto en economía y comunicación: “Ante una crisis se puede ser una paloma y se puede ser un halcón; lo que no se puede ser nunca es avestruz”. Es decir, ante una situación crítica, debemos reaccionar.

A continuación os damos algunos consejos para gestionar vuestra reputación on line:

Aunque hay diversos criterios sobre el tema, en la práctica, las opiniones de los trabajadores de una empresa que se publican en las redes, pueden afectar a la reputación on line de la empresa.

Todo lo que se hace on line afecta al mundo off line y viceversa, por lo que cualquier estrategia de nuestra empresa deberá tener en cuenta ambos aspectos.

Es importante tener preparado un protocolo de actuación para casos de crisis. De esa forma será más fácil y más rápido reaccionar ante un comentario negativo o algo que nos perjudique en internet. Es necesario definir las prioridades de cada actuación y las responsabilidades de los intervinientes.

Ante un comentario negativo de un cliente, una de las mejores estrategias es el marketing de contenidos. Con la publicación de artículos de calidad y positivos podemos ayudar a mejorar nuestra imagen de marca y el posicionamiento en buscadores.

Cada vez que escribas y publiques en las redes piensa en las personas que te van a leer de esa forma estarás cuidando tu imagen y reputación on line.

Via: Infocif.es

Deja un comentario

Archivado bajo comunicacion online, malas practicas internet

Los 200 factores que determinan la posición en Google

Los-200-factores-del-ranking-de-Google

Via:  BackLinko.com

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores, google, internet, Marketing 3.0, Marketing en Internet

Por qué los blogs no van a desaparecer

Por qué los blogs no van a desaparecer

Renombrados personajes de Internet predicen cada tanto qué ocurrirá con la web en un corto plazo. Muchas apreciaciones son acertadas y vale la pena tenerlas en cuenta. Sin embargo, y en forma constante, lo que despierta la alarma o la curiosidad de quienes seguimos de cerca estos temas es cuando se decreta la muerte de algún tipo de plataforma o de servicio por Internet.

Con los cambios en el algoritmo de Google, especialmente el Penguin y el Panda, se sentenció la muerte del SEO, es decir, de las optimizaciones en sitios web para que posicionen lo más alto en los resultados de búsqueda de los buscadores. Hoy en día, la optimización para conseguir posicionamiento orgánico sigue siendo tan importante como hace un año atrás. También ocurrió con las publicidades del tipo de AdSense, por las que se salió a decir que el eMail Marketing se encontraba en coma. Últimamente, y a partir de un estudio de la La Pew International and American Life Project, que arrojó información muy negativa para los blogs, muchos “Gurúes de Internet” sentenciaron de muerte a los blogs. Aquellos baluartes de la libre expresión online, dueños de la idea de que cualquiera puede tener una página y subir lo que quiera en cualquier momento. Aclamados por teóricos y primer hogar de muchos sitios que hoy tienen fama y reputación mundial se ven amenazados por nuevas profecías en base a un par de datos estadísticos.

El estudio en cuestión, llamado “Generations Online” muestra que el correo electrónico es usado por casi todos los usuarios de Internet pero el descenso del número de blogueros es muy significativo. En 2006 el 25% de los jóvenes en los Estados Unidos tenía su blog. Seis años después, sólo el 14% tiene uno de estos sitios. Las personas de entre 18 y 33 años se volcaron a Twitter y Facebook. El único grupo que aumentó la cantidad de blogs es el de la franja de 34 a 46 años, que subió de un 10 a un 16 por ciento. Cabe destacar que el 11% de los usuarios de Internet estadounidenses entre 46 y 64 años tienen un blog.

El e-mail es usado por el 73% de los jóvenes pero para comunicaciones formales o para ponerse en contacto con adultos. Es que los más chicos ya optan directamente por las redes sociales. Como dato curioso, el informe arroja que el 16% de los usuarios estadounidenses de Internet mayores de 74 tiene un perfil en alguna red social.

¿Por qué los blogs pierden popularidad, cuando hace algunos años su éxito era incuestionable?

La explicación puede estar sostenida en varios pilares.

El auge de las Redes Sociales: Publicar un blog en una comunidad en la que no están nuestros conocidos ya no tiene sentido. Es más fácil y directo llegar a una audiencia al compartir en Facebook. Aunque las notas de esta red social no son tan comunes siempre son una opción. Si comparamos las opciones que ofrece un post tradicional a una nota en Facebook, la primera gana con amplitud debido a todo lo que se puede configurar e integrar. Las redes sociales pueden ser utilizadas como una herramienta para compartir lo que se escribe en un blog.

Aspecto audiovisual: Con la integración de cualquier dispositivo multimedia y la facilidad de configuración de estos elementos que pueden insertarse en una entrada, el texto plano ya no llama la atención del visitante. Para captarlo, hay que involucrar la mayor cantidad de elementos, sin perder de foco la estética y la utilidad. A veces un video, sobra, cuando no explica nada y abruma al usuario. Las infografías demuestran, estadísticamente, ser el contenido interactivo más consultado cuando aparece una en un sitio web.

Contenido:
Un contenido corto, conciso y claro se consume con poco tiempo y es mucho más efectivo. Esto explica en parte el apogeo de Twitter y otras plataformas de microblogging.

No se puede asegurar la muerte de los blogs. Se calcula en el mundo que hay 152 millones de blogs. Sin embargo la creación de nuevos blogs comenzó a desacelerarse. En 2007 se duplicaba la cantidad de páginas de este tipo cada seis meses. Hoy crece su número muy marginalmente.

Los blogs no morirán, están cambiando su función. Son el centro, el corazón de una idea, de un contenido publicado y más producido de lo que puede quedar en una entrada de Facebook o de un Twitt. Lo que sí, sin compartirse en redes sociales, su utilidad queda caduca. Su sentencia de muerte es prematura, sí habrá una menor cantidad de nuevos blogs de las que estamos acostumbrados, pero el eje de su utilidad y la forma en la que se usa se corrió. Perdieron popularidad, pero ganaron en utilidad. Ya no importa tanto quienes comentaron una entrada, sino cuantos me gusta tiene ese enlace en Facebook y cuantas veces fue twitteado o compartido. Hasta dónde llegó ese post ya es completamente medible y mesurable. Todo cambia y se transforma, también en Internet.

Via:  Diario Popular

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, buscadores, Comunicación, google, internet

Reputación online: Cómo evitar que nuestra marca se hunda como el Titanic

http://www.puromarketing.com/functions/timthumb.php?src=http://www.puromarketing.com/img/noticias/2012-09-04/13859-2012-09-04-09-28.jpg&w=500&zc=2

Es una realidad, si el mayor barco del mundo se pudo hundir, ten por seguro que, ante una mala gestión de una crisis online, tu reputación puede sumergirse para siempre en un océano de aguas congeladas, de donde no sea capaz de volver a salir a flote. Día a día son muchas las empresas que tienen que sortear peligrosos icebergs, su travesía no siempre consiste en surcar un mar de aguas cálidas y transparentes. He aquí unas pautas que pueden servirte como carta de navegación:

Trazar la ruta adecuada. Lo principal es contar con la estrategia correcta, adaptada a la realidad de la empresa y sus necesidades, que recoja tanto los objetivos en pos de los que avanzar, como las pautas de actuación a aplicar para alcanzarlos. Sin una meta claramente definida, el barco navegará a la deriva, expuesto a merced de multitud de peligros.

Utilizar un buen radar. Es imprescindible para desenvolverse correctamente en este medio disponer de las herramientas de monitorización adecuadas, que te permitirán poder detectar a tiempo cualquier problema que pueda perjudicar a la embarcación, dañando su reputación. Así como poder evitar que un pequeño incidente se agrave por no detectarlo a tiempo, cuando ya sea demasiado tarde para actuar.

Tener una tripulación debidamente formada. El capital humano es el principal activo de tu empresa. Es importante contar con un buen equipo de trabajo, absolutamente comprometido con la marca. Que posea unas funciones debidamente establecidas, que actúe como una única unidad, caracterizado por la total integración de sus miembros y la existencia de un flujo constante de comunicación interna.

Mantener la calma. Ante las circunstancias adversas, lo principal es mostrar tranquilidad, intentar controlar la situación. No actuar en ningún caso de forma apresurada, sin detenerse a medir las consecuencias. Es el momento de poner en práctica lo establecido en la estrategia, donde la tripulación debe demostrar su fidelidad a la marca, así como los conocimientos adquiridos durante su formación.

Saber reconocer un problema. El primer paso es hacerse cargo de la situación, asumir públicamente el error y su consecuente grado de responsabilidad. En modo alguno se recomienda que intentes escurrir el bulto si realmente el barco hace agua, porque tarde o temprano estarás hasta el cuello.

Mujeres y niños primero. Tu estrategia debe tener establecidas unas prioridades en su protocolo de ejecución. Cubriendo en primer lugar los frentes más importantes y teniendo en cuenta cada caso para actuar del modo adecuado a las circunstancias.

Disponer de suficientes salvavidas. Tienes que tener previsto los medios necesarios para salvar a tu marca; no escatimar recursos en pos de su rescate. Ante un naufragio en términos de reputación, todos los esfuerzos son pocos cuando se trata de evitar que tu marca se hunda.

El capitán nunca debe abandonar el barco. Aunque se hace indispensable la actuación del la tripulación, así como de los mandos intermedios, como pueden ser el Community Manager, o el Social Media Estrategist, el máximo representante de la empresa tiene que estar al frente de la situación, haciendo acto de presencia y dando imagen de empresa seria y responsable.

Ante todo, lo importante es poder controlar la situación, detectarla a tiempo y poner en marcha los dispositivos de emergencia. Si actúas con diligencia y se hace patente tu actitud a la hora de asumir tu responsabilidad, podrás minimizar los daños y sacar a flote tu reputación online.

Via: PuroMarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, Crisis, Gestor de Comunidades Virtuales, internet, malas practicas internet, Marketing social, Redes Sociales