Archivo de la etiqueta: publicidad

La publicidad en Internet supera a la publicidad en diarios en España

https://i0.wp.com/www.tuexperto.com/wp-content/uploads/2013/03/publicidad_internet_1.jpg

Internet ya es el segundo medio que acoge más publicidad dentro del grupo de medios convencionales (televisión, internet, diarios, radio, revistas, etcétera). A estas alturas, cuando un 68% de los españoles se conecta a Internet y un 35% lo hace a través de distintos dispositivos (datos de Mediascope Europe 2012), la utilidad de la Red como soporte publicitario está cada vez está más extendida. Los datos lo verifican. El último estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2013 revela que a pesar de la situación actual de crisis, Internet es la segunda opción preferida por las marcas para invertir en publicidad, superando por primera vez a los diarios y posicionándose justo por debajo del primer medio, la televisión.

Internet ha escalado posiciones y ahora es el segundo medio en el que marcas y anunciantes invierten más dinero. Tanto es así, que en 2012 ha logrado hacerse con un 19% de la cuota de participación en el pastel de los medios convencionales, con un crecimiento del 2,7% si comparamos los resultados con 2011. De esta manera, los medios online se han convertido en la segunda apuesta publicitaria, justo por detrás de la televisión y por delante de otros soportes convencionales tan manidos como los diarios, la radio, exterior, revistas, documentales y cine.

publicidad internet 2

Como soporte publicitario, Internet ha logrado en 2012 una inversión de 880,5 millones de euros, cifra que cae hasta un 2,1% con respecto a la de 2011, cuantificada en 899,2 millones. Con todo, la inversión final sitúa al medio como segundo en el conjunto, dejando atrás los medios en papel que hasta ahora habían ocupado su posición. De hecho, si comparamos estos datos con los del resto de medios, Internet resulta ser el que menos cae en inversión publicitaria. La televisión, que sigue líder en inversión, se apunta un 39,2% de cuota, con un decremento del 18,9% de la inversión. En total, el medio televisivo ha recibido 1.815,3 millones de euros en 2012, un poco menos que en 2011, cuando la cifra total llegó a 2.237,2 millones de euros, después de varios años de contracción desde que en 2008 se empezó a hablar de crisis.

A estos dos medios, que son los que reciben más inversión publicitaria, les siguen los diarios, con una caída del 20,8% que evidencia todavía más la crisis del papel. En 2012, los diarios solo consiguieron 766,3 millones de euros en inversiones frente a los 967 millones obtenidos en 2011. Este decremento, cada vez más pronunciado, habría dejado paso a Internet en la segunda posición del podio. Por detrás está la Radio, con 453 millones de euros y una caída del 16,6%, lo que sitúa este soporte en un discreto 8,9% del volumen total de inversión publicitaria. Exterior (7,0%), Revistas (6,8%), Dominicales (1,1%) y Cine (0,5%) siguen manteniendo su pequeño porcentaje, aunque también experimentan pérdidas, principalmente motivadas por la vigente coyuntura económica.

En lo global, según revela este mismo estudio, la inversión publicitaria en España ha caído un 9,9% con respecto al año pasado. En 2012 supuso unos ingresos 10.858,8 millones de euros, mientras que en 2011 se situó en 12.053 millones. En medios convencionales, el crecimiento ha sido negativo, con un -15,8%, mientras que en los medios no convencionales (mailing, merchandising, buzoneo/folletos, márqueting móvil, señalización o rótulos) ha decrecido hasta un 7,0%.

Via:  TuExperto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Branding, Comunicación, display, e-commerce, Gran consumo, Marketing online

Publicidad, email y redes, en busca de la integración

La integración de la publicidad display, con la búsqueda social y el correo electrónico, es fundamental para el éxito de las nuevas estrategias de marketing online.

La publicidad gráfica display viene disfrutando de un resurgimiento en los últimos años, y los los comerciantes ha empezado a notar los efectos en sus marcas, a pesar del bajo porcentaje de clics.
Pero en el marketing actual conformarse con un solo plan no es lo más útil y las opciones son tantas que es indispensable la integración para obtener mejores resultados.
Una encuesta de Econsultancy Responsys, en empresas a nivel mundial, encontró que de las cuatro principales tendencias consideradas las más importantes para el futuro de la publicidad gráfica, tres estaban relacionados con la integración. Las redes sociales encabezan la lista, seguida por las búsquedas sociales y completando en cuadro el email marketing.
“Los conocimientos derivados de los modelos de intención de búsqueda, junto con las búsquedas de pago y el SEO, son las actividades de marketing más grandes, tanto online como offline”, señala el analista principal de eMarketer David Hallerman.
Mientras que los vendedores son más propensos a planificar la integración de su publicidad gráfica, con los sistemas de gestión de contenidos, la búsqueda se ubica el segundo lugar como prioridad en el proceso, seguida de cerca por los medios sociales.
Las empresas también fueron más propensas a decir, que la integración de la búsqueda y la visualización, han tenido el impacto más positivo en su publicidad gráfica, con un 70% de los encuestados de acuerdo con esta afirmación.
Lo más interesante del asunto, es que todos ellos son conscientes de que los anuncios personalizados son los más importantes para el futuro en todas las pantallas, integrados con las búsquedas sociales.
Para poder llevar a cabo esta integración de medios es bueno tener en cuenta algunas sugerencias:

¿Cómo integrar?
¿Dónde está mi audiencia?
Primero debe identificar cuáles son las redes sociales más relevantes para su segmento de mercado. Conocer donde participa su audiencia y de qué forma lo está haciendo. Esto permite saber cómo interactuar con las personas y posibles clientes y qué temas les interesa para integrarlos al contenido de los correos.

Hacer crecer la audiencia
Siempre cuente con la autorización de las personas para el envío de la información, así la audiencia la recibirá y leerá. De lo contrario lo más probable es que los mensajes terminen en la bandeja de spam, siendo ignorados por la gran mayoría de usuarios.

Las redes sociales ofrecen muchas opciones para transformar seguidores, amigos y fans en suscriptores y asegurar el uso del opt-in para autorizar mensajes. Añadiendo un botón de “correo opt-in” en la página de fans en Facebook es una muy buena opción para conseguir suscriptores.
También puede publicar artículos o contenidos de tus newsletters o mensajes de correo, dejando claro que hacen parte del contenido para suscriptores. Asegúrese de describir los beneficios de unirse a la lista de contactos, tales como acceso a ofertas exclusivas, promociones, contenido especializado o noticias de la industria.

De suscriptores a seguidores
Una campaña de email marketing puede convertir a los suscriptores en seguidores, en los sitios de redes sociales.
Es muy fácil conectar la lista de contactos con las redes sociales desde los correos. Existen widgets o aplicaciones, botones, o incluso un simple link, que pueden ayudar a que el público acceda al perfil social de la empresa o marca.
Incluir contenido de las redes sociales en los correos, incita a los suscriptores a convertirse en fans y seguidores. También es posible hacer una petición para compartir contenido, o enlaces de perfiles, o páginas de fans, entre los suscriptores que ya lo están siguiéndote. Para esto será necesario que sus suscriptores tengan facilidad para compartir y conectarse con sus redes sociales desde tu mensaje de correo electrónico.

Contenido adecuado para cada medio
La clave para el éxito, en cualquier estrategia para generar contactos en internet, es el contenido. La gente busca diferentes tipos de contenido de acuerdo con las diferentes redes sociales en que interactúa, al igual que los usuarios se suscriben al envío de correo por diferentes razones.
Crear un contenido que sea adecuado para cada canal es fundamental e indispensable para la integración. Se debe crear contenido para cada red social con sus respectivos nichos, y cada grupo de suscriptores. Esto es importante, porque si el contenido es el mismo en todos los canales, lo más probable es que la gente se aburra y rompa el círculo de intercambio porque no habrá nada nuevo o interesante que compartir.

Un objetivo único
Una vez que esté usando los correos para incrementar suscriptores y las redes sociales para incrementar seguidores, será necesario integrarlos en una estrategia que te permita sacar el máximo provecho y enfocarlo hacia el cumplimiento de uno o más objetivos. Para esto se deberá planificar bien el trabajo y asegurarse de especificarlos bien.
Pueden ser útiles para el lanzamiento de un producto o servicio, para generar contactos, para incrementar las ventas, para fidelizar clientes o simplemente para potencializar la percepción de la marca.
6. Resultados medibles
Una estrategia requiere de un proceso continuo de optimización y para ello son importantes
los resultados, las cifras y el rendimiento de las campañas.
Se deben tener en cuenta variables importantes como el número de clicks, el porcentaje de crecimiento de fans y seguidores, el número de comentarios generados por contenido de mensajes de correo, las conversiones totales, entre muchos otros datos.
Entre más medición se haga y más variables se puedan analizar, más control sobre el rendimiento de la estrategia de integración se tendrá.

Via: Internet es mercadeo

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, email marketing, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales

La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos

Esta cita de Philip Kotler sintetiza, sin lugar a dudas, el principal mandamiento para las marcas en Social Media y en Marketing online.

Se ha hablado mucho de la conveniencia para una empresa o marca, o incluso para un autónomo, de hacer que su clientela, su audiencia, esté contenta y satisfecha como modo de que esa empresa, marca o profesional pueda avanzar y crecer, y es la cita de Kotler (“la mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”) la que ilustra a la perfección este requerimiento.
No hay duda de que la publicidad siempre ha existido y siempre existirá, aunque tenga que asumir el reto de evolucionar hacia una nueva publicidad con los tiempos y las nuevas necesidades de los prosumidores, aunque también es cierto que el principal objetivo de la publicidad es conseguir que el cliente compre nuestro producto en lugar de otro, lo que podemos lograr diferenciándonos del resto.
No somos capaces de decir cómo será la publicidad que viene, aunque sí podemos estar seguros de que será, cuando menos, distinta a la que conocemos ahora.

El usuario, el cliente, demanda la satisfacción de unas nuevas necesidades que antes no tenía, entre las que podemos señalar, por ejemplo, la atención constante de la marca hacia él y la posibilidad de entablar una conversación y una relación directa mediante los nuevos canales establecidos gracias a las Redes Sociales.
Aunque podemos crear campañas de publicidad bestiales y perfectamente segmentadas, estudiando al detalle el perfil de audiencia al que nos interesa llegar y utilizar los nuevos medios a nuestro alcance para ello, nadie puede negar que la mejor publicidad es la que nos hace un usuario satisfecto, como dice Kotler. Un usuario descontento hará correr la voz y la razón de su queja, usando, para llegar a más usuarios, y, admitámoslo, como forma de castigar a la marca (o mostrarle fuertemente su descontento) los canales sociales por la posibilidad de transmitir rápidamente su mensaje. De igual forma, un cliente satisfecho con la marca también mostrará las excelencias de nuestra marca, servicio o producto si somos capaces de fidelizarlo adecuadamente y satisfacer de forma plena todas sus necesidades.

El boca a boca o boca – oído, que en realidad es lo mismo, es la mejor promoción que puede tener una marca.
El simple hecho de que un usuario contento con nosotros nos recomiende a otras personas que confían en él y en las que confíe, es la cima de las aspiraciones de una empresa, puesto que esto supone que hemos logrado tener un usuario absolutamente vinculado a nosotros y que va a sernos fiel, además de que va a ser un prescriptor que traerá a otros usuarios que puedan tener la misma necesidad que cubrir.
No importa cuánto nos gastemos en publicidad, si no tenemos usuarios satisfechos, esa publicidad no valdrá para nada.

¿No es mejor centrar nuestros esfuerzos en la dirección correcta y crear la satisfacción en el cliente?

Via: PuroMarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing, Marketing online, publicidad, Publicidad en internet

El Marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza

Estamos acostumbrados a la publicidad, desde la televisión hasta la radio, los mensajes comerciales están insertados en la sociedad desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años, varios soportes están empezando a cobrar importancia y se están desmarcando por encima del resto como un referente propagandístico: los dispositivos móviles y tablets.

A través de ellos, la publicidad móvil es una realidad, como también es algo tangible la existencia de empresas que apuestan por fomentar el denominado como «Marketing móvil».
Una de ellas es Affilinet, cuya Directora General en España, Cristina Berzal, considera que este tipo de publicidad tiene un gran futuro por delante. «Actualmente la penetración del uso de dispositivos móviles supera el 80%» determina para explicar que es solo cuestión de tiempo que la sociedad empiece a utilizar el teléfono móvil o la tablet para realizar compras.
Concretamente, entre la multitud de formas en las que se presenta el Marketing móvil (las cuales pasan por el envío de publicidad de forma especializada e individual a cualquier usuario) cada vez están cobrando más importancia los llamados «cupones». Con ellos, el usuario puede obtener bonos de descuento a través del teléfono móvil, lo que fomenta el uso de este dispositivo.
Para Berzal, este tipo de publicidad es relativamente reciente, aunque está sufriendo un gran incremento de beneficios en los últimos años. «La tendencia de compra aún se sitúa en un porcentaje modesto comparado con web. No obstante, en las fases que más trabajamos, tanto cupones como display, están dando unos porcentajes de conversión a ventas muy interesantes» sentencia la Directora de Affilinet en España.

Objetivos y hechos
En la opinión de Berzal, la finalidad de su empresa y de las similares a la suya está clara: «El objetivo de Affilinet es generar un canal de ventas apropiado para nuestros anunciantes, así como una base de negocio por rendimiento para nuestros afiliados» explica.
A su vez, Affilinet afirma también que su objetivo inmediato es copar el sector del marketing móvil y conseguir lo que en su momento lograron con la publicidad web. «Tenemos la posibilidad, siempre que por parte del cliente esté la parte móvil desarrollada, de rastrear ventas en tiempo real, incluir catálogos de productos incluyendo la geolocalización, así como cupones y códigos descuentos» determina.
Además, para esta organización, es de vital importancia este tipo de publicidad. «Tan interesante e idóneo nos parece el marketing móvil como ya nos pareció hace 15 años en el marketing online» sentencia. «Allí dónde hay un usuario, ya sea web, dispositivo móvil o red móvil, y podamos medir su comportamiento de compra en tiempo real, tenemos que estar».
Affilinet, al igual que multitud de empresas, comenzó a ver este tipo de marketing como algo imprescindible hace aproximadamente tres años, aunque, según confiesan, no fue hasta hace poco cuando crearon su red de partner e invitaron a sus clientes a ofrecer esa posibilidad. «Llevamos ya un año y medio, y hemos pasado de un 5% de peso del marketing móvil a un 20% en muy poco tiempo», explica Berzal.

Ventajas del Marketing móvil
Otro punto que ha llevado a empresas como Affilinet a apostar por este tipo de difusión es la interactividad que puede tener la empresa con el usuario y la inmediatez de los resultados (algo similar a la web).
Sin embargo, a pesar de que cada día el Marketing móvil gana algo de terreno a la publicidad tradicional, Berzal no cree que esta propaganda pueda terminar desbancándo a los anuncios de toda la vida. «Las nuevas formas de entender la publicidad van ganando terreno sin lugar a duda a la tradicional, pero aún quedan años de convivencia», explica la directiva de Affilinet, «pero a medida que se vayan entiendo los diferentes modelos, iremos hacia una coexistencia sana y productiva» finaliza.

Miedo al fraude
En cambio, y a pesar de lo que pueda parecer, el marketing móvil es rechazado por una considerable parte de la población con acceso a un dispositivo inalámbrico. Esto es debido al miedo que muestra la sociedad ante las posibles estafas a través de la web. «Esta tipología de fraude no es algo nuevo, ni intrínseco a los nuevos canales ni a las campañas publicitarias en concreto. Vienen de lejos y están ahí casi desde que existe el ser humano» sentencia Berzal en un intento de mostrar que el riesgo está presente en cualquier tipo de compra que no sea directa
«La seguridad a la hora de la compra venta ha de estar garantizada por la pasarela elegida por el propio anunciante» afirma. «Nosotros lo que si hacemos es analizar de dónde viene el usuario que supuestamente va a realizar una compra, y en caso de detectar cualquier irregularidad, cortar tajantemente la relación con la fuente».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Marketing online, publicidad, Smartphone, Tabletas

La web 2.0 y los cupones descuento son lo que mejor funciona en el Marketing online

Las dos formas publicitarias con más éxito en la web son, según un estudio de la empresa de alta tecnología Bitkom publicado por Acquisa, las recomendaciones de producto en las tiendas online y los vales descuento. Además, muchos usuarios confían en las recomendaciones personales de amigos y conocidos de su círculo.

Según eso, uno de cada cuatro internautas (34%) se anima a comprar mediante recomendaciones de producto de otros clientes de una tienda online y justamente la misma cifra se deja “ganar” como clientes mediante cupones. Un 19% confía en recomendaciones de amigos y conocidos en redes sociales. Las recomendaciones personales tendrían otro estatus diferente al de la publicidad convencional, tanto online como offline, según resume el experto en Marketing de Bitkom, Markus Altvater, en los resultados del estudio. Las redes sociales ganan, por ello, en significado para los anunciantes.

En total, un mínimo del 56% de los internautas ya había llevado a cabo una compra debido a la publicidad online. Los que más fuertemente se dejan influir por estas campañas son los jóvenes de entre 14 y 29 años (el 67%). Los usuarios de más de 65 años son los que muestran mayor timidez, de los cuales solo uno de cada cuatro (27%) se deja convencer por la publicidad online. La menor efectividad de la publicidad se deja ver en los pop-ups (4%), los vídeos publicitarios (6%) y los banners (8%). Un 12% de los encuestados todavía se deja influir por la clásica publicidad por e-mail, un 11% reacciona ante los pequeños anuncios y las recomendaciones en blogs y páginas privadas le siguen con un 10% de los internautas.

Via: Marketing Directo

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing en Internet, Marketing online, Redes Sociales