Archivo de la etiqueta: campaña internet

La publicidad online, clave a la hora de informarnos para la compra de un producto

Microsoft Advertising en colaboración con Carat ha desvelado hoy un nuevo informe sobre los factores más influyentes que se esconden tras las decisiones de compra de los consumidores, con vistas a las rebajas de enero. El informe, titulado «New Shopper Journeys» (nuevos caminos para los compradores), revela que a pesar de la creciente importancia de la “publicidad gratuita” a través, por ejemplo, de las redes sociales o de recomendaciones, la publicidad de pago en Internet sigue siendo el factor que más influye sobre los consumidores a la hora de decidir sobre una compra en el sector de la electrónica de consumo.

Tres cuartas partes (73%) de los 1.739 compradores europeos del estudio que buscaron y compraron productos de electrónica para el hogar durante los últimos seis meses, están de acuerdo en que la publicidad en Internet es «una buena fuente de ideas e información» cuando se trata de comprar un producto. Los resultados son una señal para algunas marcas de que aunque la publicidad gratuita tenga una influencia cada vez más importante sobre los consumidores, los equipos de marketing del sector no deberían dejar de concentrarse en campañas publicitarias digitales bien desarrolladas y ejecutadas, específicas y con los recursos necesarios, teniendo en cuenta que las rebajas de enero animan a los consumidores a seguir gastando después de Navidad.

El estudio destaca la importancia de la investigación en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente en la categoría de electrónica de consumo. Más de dos tercios (68%) de los consumidores que compraron productos de electrónica para el hogar (un ordenador, un televisor o un teléfono móvil) habían investigado ampliamente antes de realizar la compra durante los seis meses anteriores. Antes de embarcarse en la fase de investigación solo el 4% de los consumidores habían elegido una marca específica y solo un 13% adicional cambió de opinión al realizar la compra. Esto sugiere que esta etapa del desarrollo de la compra por parte del consumidor representa el momento en que las opiniones comienzan a fraguarse dando lugar a una decisión concreta. Internet es la fuente más popular de información durante este periodo. Casi tres cuartas partes (71%) de los consumidores han utilizado recursos online como anuncios o búsquedas de publicidad, sitios web empresariales, sitios de comparación de precios, blogs y sitios de críticas.

Marisa Manzano, Directora Comercial de Microsoft Advertising, comenta: «No hay duda de que la publicidad gratuita es cada vez una parte más importante de los medios de publicidad digitales. No obstante, esta investigación muestra a las empresas tecnológicas que una campaña publicitaria creativa y bien planificada sigue siendo la forma más segura de informar e inspirar a clientes potenciales. Además, como muestra nuestro estudio reciente, la importancia de la fase de investigación no debe subestimarse. Es fundamental comprender esta idea y desarrollar campañas integradas y diversificadas para conquistar los corazones al acercarse las rebajas de enero».

 

 

Más información: Puromarketing.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo internet, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales

Shakira protagonizará la nueva campaña navideña de Freixenet

La Agencia de Publicidad JWT, creadora de la últimas campañas nacionales e internacionales de Freixenet colaborará con la artista y el director Jaume de la Iguana en la creatividad de la pieza que será producida por OVIDEO.

FREIXENET ha llegado a un acuerdo con la FUNDACIÓN PIES DESCALZOS, impulsada por SHAKIRA quien protagonizará el brindis de Navidad Freixenet 2010. El objetivo de la Fundación Pies Descalzos es la escolarización de niños sin ninguna posibilidad que viven en estado de extrema pobreza.

Como en años anteriores Freixenet desarrollará su campaña en televisión y en los demás medios convencionales, así como en Internet dónde se podrá visualizar la totalidad de la campaña, que constará también del habitual making off y de un documental realizado por JWT que versará sobre la personalidad filantrópica de Shakira a través de su Fundación Pies Descalzos. La campaña se lanzará en las fechas habituales próximas a la Navidad.

El acuerdo ha propiciado que la creadora y alma mater de la Fundación brinde con Freixenet por un futuro mejor, construido con la esperanza de que el trabajo, el afán de logro y la contribución de todos pueden cambiar el signo negativo de la coyuntura.

La colaboración se materializará por un lado en la construcción de colegios, uno en Haití (Puerto Príncipe) y otro en Colombia (Cartagena) y por otro en la realización de un video clip inédito de Shakira, cuyas imágenes servirán de base para la producción del spot Freixenet 2010 que finalizará con el mencionado y especial brindis.

 

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo internet, publicidad, Publicidad en internet

Los españoles prefieren la publicidad relacionada con la experiencia con el producto y la marca

El consumidor español percibe que la cantidad de publicidad ha aumentado, siendo el país europeo con la mayor percepción de incremento. Sin embargo, tiene una actitud bastante dividida ante el incremento de la publicidad, repartiéndose entre un 46% que opina que el incremento en el uso de varios medios es positivo ya que le permite acceder a información sobre productos y servicios de interés y un 45% que lo ve negativamente ya que les incita a consumir productos o servicios que no necesitan. Igualmente encontramos que un 29% de entrevistados reconoce dedicar tiempo a hablar sobre publicidad con amigos o conocidos, y otro 29% dice no hacerlo.

El estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores, coordinado por TNS España en 7 países europeos, analiza 33 puntos de contacto publicitarios en base a diferentes dimensiones. La publicidad relacionada con la experiencia de producto o marca (muestras, publicidad en tienda etc.) es la más aceptada por el español de acuerdo a 3 dimensiones clave como son la molestia, la confianza y la utilidad. Igualmente se valora positivamente la publicidad cercana a los intereses propios, ya sean personales, culturales o deportivos, ya que sobre todo se valoran como «de confianza» y «poco molestos». Destaca también la importancia que se concede a la recomendación de amigos y conocidos, sobre todo en términos de utilidad. A pesar del auge de la recomendación en Internet, la recomendación personal offline está mejor considerada.

MOLESTIA

Analizados en función de la molestia que producen, los canales publicitarios mejor valorados (por producir menor molestia) son aquellos relacionados con la experiencia de producto o marca como las tiendas o muestras de producto, los del medio exterior (vallas y autobuses) y aquellos relacionados con los intereses personales de la gente (como los patrocinios). En el lado contrario encontramos al marketing telefónico, el touchpoint (punto de contacto) más penalizado en términos de molestia, con un 40% de los entrevistados declarando que le resulta molesto. Le siguen, aunque con porcentajes algo inferiores, los pop-up en Internet, la TV y el marketing directo a través de SMS y e-mails.

CONFIANZA

El consumidor confía más en aquella publicidad cercana a la experiencia de la marca y el producto como las muestras de producto. Valora positivamente la recomendación, pero prioriza las recomendaciones de amigos realizadas offline por encima de las online.
En el lado contrario se encuentra la publicidad generadora de poca confianza relacionada principalmente con el teléfono como el marketing telefónico, los SMS y MMS, e Internet, con los pop-ups y banners.

 

Más información: Puromarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Branding, e-mail marketing, email marketing, internet, marketing, Marketing en Internet, marketing movil, publicidad, Publicidad en internet, publicidad exterior, Tendencias de mercado

Internet, los videojuegos y la televisión de pago liderarán el crecimiento del sector en los próximos cinco años

Internet, los videojuegos y la televisión de pago liderarán el crecimiento de la industria española de Medios de Comunicación, Ocio y Entretenimiento en los próximos cinco años, que crecerá una media anual acumulada de un 3,8%, según el informe Global Entertainment and Media Outlook que desde hace diez años elabora PricewaterhouseCoopers.

El mercado de acceso a Internet (6,4%) y los videojuegos (4,9%) serán las industrias que más crecerán en 2010. Por su parte, la radio y publicidad exterior (-6,7%) y la edición de revistas (-3,2%) sufrirán los mayores descensos del próximo ejercicio en España. El estudio señala que el mercado nacional de ocio y entretenimiento alcanzará un volumen de facturación a finales de este año de 32.320 millones de dólares, un 16,7% menos que en 2008, cifra que aumentará hasta los 40.636 millones de dólares en 2013.

El estudio incluye previsiones de crecimiento de 12 segmentos –acceso a Internet; publicidad en Internet; televisión de pago; publicidad en televisión; discográfica; cinematográfica; videojuegos; edición de revistas; edición de periódicos; entre otras- y un análisis detallado de la situación de cada uno de estos sectores en el mundo, en Europa y en España. Internet (acceso a la red, 13,3%, y la publicidad online, 6,7%), los videojuegos (6,9%) y la televisión de pago (5,5%), que incluye TDT, satélite, cable e IPTV, liderarán el crecimiento del mercado español hasta 2013.

El acceso a Internet será la única industria que, a partir de 2011, registrará incrementos anuales de dos dígitos hasta 2013. Este crecimiento se explica, entre otras razones, por el fuerte incremento de la conexión de banda ancha en los hogares españoles (14,6%), siendo el país con un mayor aumento de la Europa Occidental. Además del crecimiento de banda ancha, la conectividad a través del móvil constituirá la otra palanca de crecimiento de la industria, con más de un 11% anual medio acumulado de aquí a 2013.

En la parte opuesta de la tabla, las industrias de la radio y la publicidad exterior y de edición de revistas, que retrocederán un 1,7% y un 0,7% de media anual acumulada respectivamente, son unos de los segmentos con peores expectativas de negocio para el próximo quinquenio.

Por lo que se refiere a la industria discográfica, muy perjudicada tanto en el ejercicio actual como en los anteriores, conseguirá recuperarse en los próximos años. La distribución digital, principalmente a través de Internet y los teléfonos móviles, le permitirá crecer a un ritmo de dos cifras en 2012 y 2013 y acumular un incremento medio anual de más del 4% en los próximos cinco años.

El mercado mundial de medios de comunicación, ocio y entretenimiento crecerá a un ritmo del 2,7% en el periodo 2009-2013, casi cuatro puntos menos que en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 1,6 billones de dólares dentro de cuatro años. Tal como sucederá en España, Internet será el motor de crecimiento en muchos de los sectores de la industria en los próximos años. Por áreas geográficas, Latinoamérica (entre los que estacan Argentina y Venezuela) y Asia Pacífico (destacan Vietnam, Pakistán e India) serán los principales países generadores del crecimiento del sector y un importante foco de la inversión internacional, con un incremento medio anual estimado hasta 2013 del 5,1% y 4,5% respectivamente. Por su parte, Norte América (Estados Unidos y Canadá) será la región con un crecimiento menor (1,3%).

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo internet, television, Tendencias de mercado

Vodafone causa polémica con un viral que mintió en Wikipedia

Vodafone ha causado el enfado de muchos internautas con su campaña «Feliz Borabó», un viral que alteró la enciclopedia libre Wikipedia para crear notoriedad en torno al anuncio navideño de la operadora.

La polémica surgió cuando Vodafone comenzó a anunciar en sus banners el concepto Borabó, que supuestamente correspondía con una festividad familiar en Filipinas, para lo cual la empresa creo una entrada falsa en Wikipedia y subió un par de vídeos a YouTube.

Finalmente Vodafone reconoció que se había inventado el concepto y que Borabó era sólo una isla de la zona y que la fiesta era producto de su imaginación pero que lo importante era remarcar el hecho de la unidad familiar en estos tiempos.

Los internautas congregados a partir de un artículo subido a la web 2.0 Menéame señalaron que incluso los virales deberían tener un código de comportamiento y que alterar un bien público como Wikipedia no está justificado.

Vía: Marketingdirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, control publicidad, dispositivo movil, dispositivos moviles, Evento, Herramienta Web, internet, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, marketing viral, promocion, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Web 2.0