Archivo de la etiqueta: publicidad online

Publicidad, email y redes, en busca de la integración

La integración de la publicidad display, con la búsqueda social y el correo electrónico, es fundamental para el éxito de las nuevas estrategias de marketing online.

La publicidad gráfica display viene disfrutando de un resurgimiento en los últimos años, y los los comerciantes ha empezado a notar los efectos en sus marcas, a pesar del bajo porcentaje de clics.
Pero en el marketing actual conformarse con un solo plan no es lo más útil y las opciones son tantas que es indispensable la integración para obtener mejores resultados.
Una encuesta de Econsultancy Responsys, en empresas a nivel mundial, encontró que de las cuatro principales tendencias consideradas las más importantes para el futuro de la publicidad gráfica, tres estaban relacionados con la integración. Las redes sociales encabezan la lista, seguida por las búsquedas sociales y completando en cuadro el email marketing.
“Los conocimientos derivados de los modelos de intención de búsqueda, junto con las búsquedas de pago y el SEO, son las actividades de marketing más grandes, tanto online como offline”, señala el analista principal de eMarketer David Hallerman.
Mientras que los vendedores son más propensos a planificar la integración de su publicidad gráfica, con los sistemas de gestión de contenidos, la búsqueda se ubica el segundo lugar como prioridad en el proceso, seguida de cerca por los medios sociales.
Las empresas también fueron más propensas a decir, que la integración de la búsqueda y la visualización, han tenido el impacto más positivo en su publicidad gráfica, con un 70% de los encuestados de acuerdo con esta afirmación.
Lo más interesante del asunto, es que todos ellos son conscientes de que los anuncios personalizados son los más importantes para el futuro en todas las pantallas, integrados con las búsquedas sociales.
Para poder llevar a cabo esta integración de medios es bueno tener en cuenta algunas sugerencias:

¿Cómo integrar?
¿Dónde está mi audiencia?
Primero debe identificar cuáles son las redes sociales más relevantes para su segmento de mercado. Conocer donde participa su audiencia y de qué forma lo está haciendo. Esto permite saber cómo interactuar con las personas y posibles clientes y qué temas les interesa para integrarlos al contenido de los correos.

Hacer crecer la audiencia
Siempre cuente con la autorización de las personas para el envío de la información, así la audiencia la recibirá y leerá. De lo contrario lo más probable es que los mensajes terminen en la bandeja de spam, siendo ignorados por la gran mayoría de usuarios.

Las redes sociales ofrecen muchas opciones para transformar seguidores, amigos y fans en suscriptores y asegurar el uso del opt-in para autorizar mensajes. Añadiendo un botón de “correo opt-in” en la página de fans en Facebook es una muy buena opción para conseguir suscriptores.
También puede publicar artículos o contenidos de tus newsletters o mensajes de correo, dejando claro que hacen parte del contenido para suscriptores. Asegúrese de describir los beneficios de unirse a la lista de contactos, tales como acceso a ofertas exclusivas, promociones, contenido especializado o noticias de la industria.

De suscriptores a seguidores
Una campaña de email marketing puede convertir a los suscriptores en seguidores, en los sitios de redes sociales.
Es muy fácil conectar la lista de contactos con las redes sociales desde los correos. Existen widgets o aplicaciones, botones, o incluso un simple link, que pueden ayudar a que el público acceda al perfil social de la empresa o marca.
Incluir contenido de las redes sociales en los correos, incita a los suscriptores a convertirse en fans y seguidores. También es posible hacer una petición para compartir contenido, o enlaces de perfiles, o páginas de fans, entre los suscriptores que ya lo están siguiéndote. Para esto será necesario que sus suscriptores tengan facilidad para compartir y conectarse con sus redes sociales desde tu mensaje de correo electrónico.

Contenido adecuado para cada medio
La clave para el éxito, en cualquier estrategia para generar contactos en internet, es el contenido. La gente busca diferentes tipos de contenido de acuerdo con las diferentes redes sociales en que interactúa, al igual que los usuarios se suscriben al envío de correo por diferentes razones.
Crear un contenido que sea adecuado para cada canal es fundamental e indispensable para la integración. Se debe crear contenido para cada red social con sus respectivos nichos, y cada grupo de suscriptores. Esto es importante, porque si el contenido es el mismo en todos los canales, lo más probable es que la gente se aburra y rompa el círculo de intercambio porque no habrá nada nuevo o interesante que compartir.

Un objetivo único
Una vez que esté usando los correos para incrementar suscriptores y las redes sociales para incrementar seguidores, será necesario integrarlos en una estrategia que te permita sacar el máximo provecho y enfocarlo hacia el cumplimiento de uno o más objetivos. Para esto se deberá planificar bien el trabajo y asegurarse de especificarlos bien.
Pueden ser útiles para el lanzamiento de un producto o servicio, para generar contactos, para incrementar las ventas, para fidelizar clientes o simplemente para potencializar la percepción de la marca.
6. Resultados medibles
Una estrategia requiere de un proceso continuo de optimización y para ello son importantes
los resultados, las cifras y el rendimiento de las campañas.
Se deben tener en cuenta variables importantes como el número de clicks, el porcentaje de crecimiento de fans y seguidores, el número de comentarios generados por contenido de mensajes de correo, las conversiones totales, entre muchos otros datos.
Entre más medición se haga y más variables se puedan analizar, más control sobre el rendimiento de la estrategia de integración se tendrá.

Via: Internet es mercadeo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, email marketing, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales

La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos

Esta cita de Philip Kotler sintetiza, sin lugar a dudas, el principal mandamiento para las marcas en Social Media y en Marketing online.

Se ha hablado mucho de la conveniencia para una empresa o marca, o incluso para un autónomo, de hacer que su clientela, su audiencia, esté contenta y satisfecha como modo de que esa empresa, marca o profesional pueda avanzar y crecer, y es la cita de Kotler (“la mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”) la que ilustra a la perfección este requerimiento.
No hay duda de que la publicidad siempre ha existido y siempre existirá, aunque tenga que asumir el reto de evolucionar hacia una nueva publicidad con los tiempos y las nuevas necesidades de los prosumidores, aunque también es cierto que el principal objetivo de la publicidad es conseguir que el cliente compre nuestro producto en lugar de otro, lo que podemos lograr diferenciándonos del resto.
No somos capaces de decir cómo será la publicidad que viene, aunque sí podemos estar seguros de que será, cuando menos, distinta a la que conocemos ahora.

El usuario, el cliente, demanda la satisfacción de unas nuevas necesidades que antes no tenía, entre las que podemos señalar, por ejemplo, la atención constante de la marca hacia él y la posibilidad de entablar una conversación y una relación directa mediante los nuevos canales establecidos gracias a las Redes Sociales.
Aunque podemos crear campañas de publicidad bestiales y perfectamente segmentadas, estudiando al detalle el perfil de audiencia al que nos interesa llegar y utilizar los nuevos medios a nuestro alcance para ello, nadie puede negar que la mejor publicidad es la que nos hace un usuario satisfecto, como dice Kotler. Un usuario descontento hará correr la voz y la razón de su queja, usando, para llegar a más usuarios, y, admitámoslo, como forma de castigar a la marca (o mostrarle fuertemente su descontento) los canales sociales por la posibilidad de transmitir rápidamente su mensaje. De igual forma, un cliente satisfecho con la marca también mostrará las excelencias de nuestra marca, servicio o producto si somos capaces de fidelizarlo adecuadamente y satisfacer de forma plena todas sus necesidades.

El boca a boca o boca – oído, que en realidad es lo mismo, es la mejor promoción que puede tener una marca.
El simple hecho de que un usuario contento con nosotros nos recomiende a otras personas que confían en él y en las que confíe, es la cima de las aspiraciones de una empresa, puesto que esto supone que hemos logrado tener un usuario absolutamente vinculado a nosotros y que va a sernos fiel, además de que va a ser un prescriptor que traerá a otros usuarios que puedan tener la misma necesidad que cubrir.
No importa cuánto nos gastemos en publicidad, si no tenemos usuarios satisfechos, esa publicidad no valdrá para nada.

¿No es mejor centrar nuestros esfuerzos en la dirección correcta y crear la satisfacción en el cliente?

Via: PuroMarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing, Marketing online, publicidad, Publicidad en internet

La publicidad online, el escaparate del verano

A pesar de que la televisión sigue siendo el principal escaparate para la publicidad con un 40% de participación, la apuesta para internet sigue creciendo a pasos agigantados y según un estudio de la agencia ZenithOptimedia, en 2014 la participación alcanzará el 21,5% en el mundo. Solamente en México, la inversión alcanzó los 4.624 millones de pesos en 2011 y las perspectivas de crecimiento siguen subiendo.

Simplemente para este verano, ZenithOptimedia prevé que repuntará la inversión con eventos como la Eurocopa, los Juegos Olímpicos Londres 2012 y la elección presidencial en Estados Unidos. Entre los tres eventos se espera aporten 6.300 millones de dólares en publicidad al mercado mundial.
Las principales críticas a la publicidad online han ido cambiando. Antiguamente se pensaba que poca gente estaba interesada en esas cajitas parpadeantes dentro de un sitio. Los banners siguen siendo el elemento más contratado por las agencias y sus empresas, sin embargo, la tendencia ha ido cambiando. Gerentes de Marketing y las mismas agencias destacan que la posibilidad de medir a cuánta gente están llegando, qué día y en qué hora tienen más alcance, ha motivado a que las empresas volteen su mirada a internet.

Según cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMPICI), en México hay 40,6 millones de internautas y la red tiene un nivel de penetración del 33% en el país, por lo que no es de sorprender que la inversión publicitaria online creciera 36% en el último año, casi mil millones más de lo captado en 2010, señala el Estudio de Inversión Publicitaria Online de IAB.
“Internet ha cambiado la forma de hacer Marketing ya que le dio el poder del tiempo real a la voz de los consumidores. Hay muchas herramientas en línea que el mercadólogo debe aprovechar, más allá de las redes sociales”, aseveró Jorge Pedrero, gerente de Trade Marketing de Prodigy MSN.
La misma consultora espera que en 2014 la publicidad online siga creciendo hasta el 21,5%, quitándole terreno a la radio y los medios impresos. Aumentará particularmente la publicidad en redes sociales, para alcanzar una media de 31% anual en el periodo 2011-2014.

No obstante, la crisis en los impresos, las revistas están mejor posicionadas que los periódicos, ya que el sentido de actualidad es distinto y por otro lado no se toma en cuenta la publicidad de sus websites y aplicaciones móviles.
La publicidad en internet será entonces, la protagonista de más de la mitad del crecimiento en el sector en los próximos años. Durante el año pasado superó el 25% del gasto total en publicidad en 6 países y se espera que sea mayor al 30 para 2014 en la misma cantidad de mercados.

Nuevas estrategias online
El mercado está evolucionando. Más allá del banner, hoy los estrategas publicitarios buscan darle valor a su marca aprovechando la generación del Marketing de contenidos. Atrás están quedando los publirreportajes para dar paso a una nueva generación de contenido independiente y útil pero que se relaciona con el giro de un negocio, información que el usuario agradece con lealtad a una marca o con su compra.
IAB señala que actualmente, 75% de los internautas presta atención a la publicidad digital y hasta 50% realiza compras por internet. El 80% busca información de productos y marcas y 9 de cada 10 usuarios está registrado en una red social. Los sectores que más apostaron en internet para anunciarse fueron el automotriz con una participación del 11%; servicios financieros, con un 10 y entretenimiento con un 9%.

Via: Alto nivel – México

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing online, publicidad, Publicidad en internet

El Marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza

Estamos acostumbrados a la publicidad, desde la televisión hasta la radio, los mensajes comerciales están insertados en la sociedad desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años, varios soportes están empezando a cobrar importancia y se están desmarcando por encima del resto como un referente propagandístico: los dispositivos móviles y tablets.

A través de ellos, la publicidad móvil es una realidad, como también es algo tangible la existencia de empresas que apuestan por fomentar el denominado como «Marketing móvil».
Una de ellas es Affilinet, cuya Directora General en España, Cristina Berzal, considera que este tipo de publicidad tiene un gran futuro por delante. «Actualmente la penetración del uso de dispositivos móviles supera el 80%» determina para explicar que es solo cuestión de tiempo que la sociedad empiece a utilizar el teléfono móvil o la tablet para realizar compras.
Concretamente, entre la multitud de formas en las que se presenta el Marketing móvil (las cuales pasan por el envío de publicidad de forma especializada e individual a cualquier usuario) cada vez están cobrando más importancia los llamados «cupones». Con ellos, el usuario puede obtener bonos de descuento a través del teléfono móvil, lo que fomenta el uso de este dispositivo.
Para Berzal, este tipo de publicidad es relativamente reciente, aunque está sufriendo un gran incremento de beneficios en los últimos años. «La tendencia de compra aún se sitúa en un porcentaje modesto comparado con web. No obstante, en las fases que más trabajamos, tanto cupones como display, están dando unos porcentajes de conversión a ventas muy interesantes» sentencia la Directora de Affilinet en España.

Objetivos y hechos
En la opinión de Berzal, la finalidad de su empresa y de las similares a la suya está clara: «El objetivo de Affilinet es generar un canal de ventas apropiado para nuestros anunciantes, así como una base de negocio por rendimiento para nuestros afiliados» explica.
A su vez, Affilinet afirma también que su objetivo inmediato es copar el sector del marketing móvil y conseguir lo que en su momento lograron con la publicidad web. «Tenemos la posibilidad, siempre que por parte del cliente esté la parte móvil desarrollada, de rastrear ventas en tiempo real, incluir catálogos de productos incluyendo la geolocalización, así como cupones y códigos descuentos» determina.
Además, para esta organización, es de vital importancia este tipo de publicidad. «Tan interesante e idóneo nos parece el marketing móvil como ya nos pareció hace 15 años en el marketing online» sentencia. «Allí dónde hay un usuario, ya sea web, dispositivo móvil o red móvil, y podamos medir su comportamiento de compra en tiempo real, tenemos que estar».
Affilinet, al igual que multitud de empresas, comenzó a ver este tipo de marketing como algo imprescindible hace aproximadamente tres años, aunque, según confiesan, no fue hasta hace poco cuando crearon su red de partner e invitaron a sus clientes a ofrecer esa posibilidad. «Llevamos ya un año y medio, y hemos pasado de un 5% de peso del marketing móvil a un 20% en muy poco tiempo», explica Berzal.

Ventajas del Marketing móvil
Otro punto que ha llevado a empresas como Affilinet a apostar por este tipo de difusión es la interactividad que puede tener la empresa con el usuario y la inmediatez de los resultados (algo similar a la web).
Sin embargo, a pesar de que cada día el Marketing móvil gana algo de terreno a la publicidad tradicional, Berzal no cree que esta propaganda pueda terminar desbancándo a los anuncios de toda la vida. «Las nuevas formas de entender la publicidad van ganando terreno sin lugar a duda a la tradicional, pero aún quedan años de convivencia», explica la directiva de Affilinet, «pero a medida que se vayan entiendo los diferentes modelos, iremos hacia una coexistencia sana y productiva» finaliza.

Miedo al fraude
En cambio, y a pesar de lo que pueda parecer, el marketing móvil es rechazado por una considerable parte de la población con acceso a un dispositivo inalámbrico. Esto es debido al miedo que muestra la sociedad ante las posibles estafas a través de la web. «Esta tipología de fraude no es algo nuevo, ni intrínseco a los nuevos canales ni a las campañas publicitarias en concreto. Vienen de lejos y están ahí casi desde que existe el ser humano» sentencia Berzal en un intento de mostrar que el riesgo está presente en cualquier tipo de compra que no sea directa
«La seguridad a la hora de la compra venta ha de estar garantizada por la pasarela elegida por el propio anunciante» afirma. «Nosotros lo que si hacemos es analizar de dónde viene el usuario que supuestamente va a realizar una compra, y en caso de detectar cualquier irregularidad, cortar tajantemente la relación con la fuente».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Marketing online, publicidad, Smartphone, Tabletas

Google presenta TrueView, un formato publicitario que combina lo mejor del mundo online y la TV

En el mundo de Internet, Google es sin duda uno de los líderes a los que hay que seguir de cerca. Sucede que el gigante de la web está siempre muy atento a las tendencias y a revolucionar el mercado digital.
Y desde hace un tiempo las marcas y la publicidad online son el centro de atención para este «rey online». Así lo demuestran sus últimos lanzamientos, que pueden convertirse en grandes oportunidades para las empresas que se animen a utilizarlos.

Meses atrás, la compañía anunciaba la llegada a Argentina de Google Ad.Exchange. Y ahora le tocó el turno a una propuesta inédita para la realización de campañas publicitarias. Se trata de TrueView, un formato pensado para YouTube que la firma presentó esta semana en sus coloridas oficinas de Buenos Aires.
¿De qué se trata? Según describe Google, son tipos de anuncios de video que brindan a los usuarios la opción de elegir qué mensajes de los anunciantes desean ver y en qué momento.
«Los anuncios de video de TrueView son un conjunto de formatos que les brindan a los usuarios alternativas y control», apunta el gigante de las búsquedas y agrega que «cada formato aparece en un contexto diferente, y los internautas pueden interactuar con ellos de distintas maneras».
Rita Barberis, gerente de Nuevos Productos de la firma en el país, comenta los detalles de este lanzamiento y explica por qué puede mejorar ampliamente el potencial publicitario de las empresas.

El potencial de la campaña audiovisual
Algunas compañías pueden preguntarse si realmente existe la necesidad de implementa una estrategia de marketing audiovisual en Internet y si realizar una campaña en este ámbito resulta realmente efectivo.
En este sentido, la ejecutiva de Google se muestra firme al señalar que «en un mundo cada vez más multimedia, el formato audiovisual es muy atractivo y adquiere mucha importancia».
De hecho, como explicó Barberis, los mismos usuarios optan por distintos canales a la hora de buscar alguna novedad en su tiempo de ocio.
«Son los internautas los que eligen esta plataforma a la hora de consumir información y entretenimiento», remarcó. De hecho, informaba, «solo en Argentina, se ven más 1.480 millones de videos en Internet por mes». Y es que, uno de los beneficios que brinda el canal, como apunta la experta, tiene que ver con su componente «inherentemente social», que permite compartirlo, marcarlo como favorito, comentarlo o asignarle un puntaje.
De esta manera, se fomenta el vínculo de los usuarios con las marcas o contenidos.

El combo «online + TV»
Uno de los beneficios de la nueva apuesta de Google es que permite a las firmas contar con la posibilidad de implementar una campaña que «ataque varios frentes a la vez». En este sentido, Barberis indica que «el formato de publicidad para video online que presentamos, llamado TrueView, reúne lo mejor de dos mundos: el online y la TV».
Y detalla que «tiene las características de un comercial para televisión porque es audiovisual y puede saltearse, en una acción similar a la de hacer zapping. Pero, a la vez, cuenta con lo mejor de Internet, ya que el anunciante sólo paga cuando el usuario elige ver el video».
Pero, ¿cuál es el tiempo mínimo que un internauta tiene que estar viendo un anuncio para que se considere que lo está «eligiendo»? Sobre este punto, la gerente apunta que las condiciones son dos: «que el navegante no lo saltee y, a la vez, que lo vea al menos 30 segundos».
Al ser consultada respecto de qué es lo que hace pensar que una estrategia publicitaria en ambos frentes puede llegar a funcionar bien, la gerente hace hincapié en números que demuestran que una campaña en este formato tiene una llegada más que fuerte. En concreto, Barberis apuntaba que «en uno de los últimos estudios desarrollados por Ipsos para Google en Estados Unidos, quedó demostrado que la gente que ve un aviso de 15 segundos en TV y en YouTube recuerda el comercial dos veces más que aquellos que sólo lo miran en TV». Y remarca diciendo que «esto demuestra que TV y video online funcionan mejor cuando trabajan juntos, ya que el impacto que se genera y la recordación de marca son mayores».
Otra de las ventajas de este nuevo sistema, de acuerdo con Barberis, consiste en la posibilidad de tener un registro concreto de las repercusiones de una determinada campaña. En este sentido, explica que «todo formato de publicidad online permite medir la cantidad de vistas, la interacción del usuario con el video -a través de likes (Me gusta) y shares (compartir)- y los niveles de atención (dado que se puede saber cuándo alguien abandona el video y cuál es el momento que genera más interés)».

Tres opciones, de acuerdo con la necesidad de la marca
Una vez que una marca se anima a adoptar el nuevo formato propuesto por Google, cuenta con tres opciones que puede elegir para su estrategia publicitaria.
Estas son:
• TrueView In-Stream
En este caso, el comercial aparece antes del video que el usuario quiere ver y puede ser salteado luego de los primeros 5 segundos.
• TrueView In-Display
Se puede utilizar, por ejemplo, para promocionar el anuncio en la lista de videos sugeridos al lado de los que el usuario está mirando.
• TrueView In-Search
Esta posibilidad es similar a la de los avisos de publicidad que aparecen en el buscador.
En esta opción, cuando un usuario ingresa una búsqueda en YouTube, la marca puede pautar para que su comercial se muestre primero entre los resultados.

De acuerdo con Barberis, es importante que cada empresa aproveche las posibilidades de este nuevo canal publicitario y elija la opción que le sea más conveniente. En este sentido, la gerente argumenta que la mejor manera de hacerlo es «estableciendo estrategias en donde las plataformas cooperen para sacar el máximo provecho de las campañas y estar presentes cada vez que sus audiencias están mirando». Y agrega que «se trata de tomar lo mejor de cada una».

Números que impulsan a adoptar el nuevo formato
Algunos de los datos citados por Google en el marco de la presentación de su nueva estrategia publicitaria, son los siguientes:
• El 60% de los televidentes usa TV e Internet simultáneamente y más del 30% de los adultos entre 18 y 49 años prefieren tener conexión de banda ancha en el hogar en lugar de TV por cable (Nielsen).
• En Argentina se ven más de 11 horas de video online por mes.
• El 87% de los usuarios de Internet ven videos online y el 97% de ellos lo hacen en YouTube.

Banco Hipotecario, el primero en aplicar el nuevo formato
Una empresa ya se ha animado a poner en marcha la nueva estrategia lanzada por Google a nivel local: se trata de Banco Hipotecario, que presentó su anuncio «Dueño de casa» primero en YouTube y luego en TV.
Como explica Barberis, este video «obtuvo hasta la fecha más de tres millones de reproducciones efectivas, cuando solo el 1% de los videos a nivel global consigue superar la marca del millón».
Otras marcas que han logrado éxito con el formato son Knorr, Coca-Cola, Axe, Huggies y Disney.

Un formato pensado para los nuevos «light TV viewers»
El crecimiento y la fuerza de las estrategias de Marketing pensadas para la web se enmarcan dentro de un contexto en el cual los consumidores son parte de un cambio de hábito, vinculado con un «cambio de pantalla»: el consumo de TV empieza a perder lugar en el ocio ante la oferta «multiopción» de la computadora.
Barberis destaca que «las audiencias están accediendo al contenido en cualquier lado, en todas partes y todo el tiempo. Hoy pueden elegir entre un rango virtualmente infinito de fuentes de entretenimiento e información».
Y menciona también que actualmente «múltiples pantallas compiten por la atención y ya no podemos asumir que la TV va a alcanzar a toda la audiencia. Aparece un segmento de espectadores, llamados ‘light TV viewers’, que ve menos de 2 horas de TV por día».

Algunos números que muestran a este nuevo tipo de consumidor son:
• En Estados Unidos, más del 30% de los adultos entre 18 y 49 años prefieren tener conexión de banda ancha en el hogar en lugar de TV por cable.
• En el caso de Argentina, internet y la TV son los medios más utilizados e influyentes. Según el último estudio que realizó TNS para Google, el 75% de los encuestados usa la web entre 5 y 7 días de la semana, 68% la TV y 40% visita YouTube.

Por eso, y para alcanzar a esta audiencia fragmentada, explica la ejecutiva de Google, hay que «hacer foco en atraer a los consumidores a través de una estrategia multipantalla que contemple TV, computadoras, tabletas y móviles, con contenidos relevantes».
Y concluye: «Este debería ser el punto de partida para cualquier estrategia de Marketing».

Via: Marketing iProfesional

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, google, marketing, Marketing en Internet, Marketing online, publicidad, Publicidad en internet, television, YouTube