Archivo de la etiqueta: yahoo

Yahoo, al borde de la Extinción

¡El tráfico de marfil está llevando a los elefantes al borde de la extinción mientras Yahoo saca beneficios mortales de la venta de baratijas hechas de este material en Japón! Pero ahora tenemos la oportunidad de que esta empresa deje de ser cómplice del crimen.

Varias marcas importantes como Google y Amazon se niegan a vender marfil. Yahoo es uno de los pocos mercados online que sigue comerciando con él. Pero podríamos influir en su decisión. Ahora mismo, Yahoo está perdiendo a algunos de sus mejores empleados, y su directora ejecutiva les está ofreciendo millones para que se queden. Si amenazamos con poner al descubierto el secreto sangriento de Yahoo, podría perder a sus empleados aún más rápido, lo cual la obligaría a reconsiderar el coste de esta práctica tan cruel.

Unos 100 elefantes mueren masacrados cada día, y pueden comprender el horror de lo que les pasa gracias a su inteligencia emocional. Vamos a alzar un millón de voces para proteger a estas majestuosas criaturas — Avaaz pondrá en marcha un bombardeo publicitario dirigido a los empleados de Yahoo a nivel mundial, exigiendo un cambio desde dentro. Suma ya tu voz:

https://secure.avaaz.org/es/yahoo_ivory_loc_/

La venta de marfil en Yahoo Japón se encuentra en expansión, con un crecimiento desde los 2 millones de dólares en 2010 a los 7 millones de 2014. Yahoo Japón es una entidad separada de la firma internacional Yahoo, pero esta empresa global es su segundo accionista mayoritario y tiene una gran influencia sobre sus políticas.

La directora ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, está en la cuerda floja. El rendimiento financiero de la empresa ha sido decepcionante, algunos inversionistas quieren que se vaya y la moral de los empleados está por los suelos — más de un tercio de sus trabajadores se fueron el año pasado. Lo último que Mayer necesita ahora mismo es que, de nuevo, la mala publicidad y unos empleados enfadados la distraigan. Y, si logramos una victoria sobre Yahoo, podremos tomar impulso para perseguir al resto de compañías que aún permiten la venta de marfil online.

Los expertos nos advierten de que los elefantes en estado salvaje podrían extinguirse en una década o dos. No hay tiempo que perder. Si damos la voz de alarma a los empleados de Yahoo y a los medios de comunicación sobre el papel que juega la empresa en la matanza de estos animales, su directora ejecutiva se verá empujada a seguir el ejemplo de otras compañías responsables prohibiendo la venta de marfil en su sitio web. Actúa ya y comparte esta historia con todo el mundo

https://secure.avaaz.org/es/yahoo_ivory_loc_/

Cuando casi 1,4 millones de miembros de Avaaz y de WWF se unieron a Leonardo DiCaprio en su llamamiento a la entonces primera ministra de Tailandia para poner fin al mercado ilegal de marfil en su país, ¡dejamos tantos mensajes en su página de Facebook que la cerraron temporalmente! Así conseguimos su compromiso de terminar con el tráfico de marfil. Y, justo esta semana, una petición creada en Hong Kong contribuyó a lograr un cambio histórico hacia el abandono total del tráfico de marfil a nivel local. Démosle ahora a estos preciados animales una nueva victoria.

Via: Avaaz.org

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, yahoo

Iinfografía del Vídeo Online Publicitario, con todos los aspectos claves a tener en cuenta para realizar campañas publicitarias en el entorno del vídeo online.

https://i0.wp.com/www.programapublicidad.com/wp-content/uploads/2013/05/iab-video-online-grande.jpg

IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, presenta la infografía del Video Online Publicitario. El documento recoge de manera gráfica todos los aspectos claves a tener en cuenta para realizar campañas publicitarias en el entorno del vídeo online. De esta manera, se resumen los datos más importantes en cuanto a:

• Actores del mercado
• Objetivos
• Modelos de Negocio
• Métricas
• Ventajas de las campañas de vídeo
• Sectores que más invierten
• Formatos estándar
• Aspectos claves de la industria

Los objetivos del documento son ayudar a formar a los tomadores de decisiones, fomentar las inversiones, facilitar herramientas de venta para los asociados y, en definitiva, dinamizar el mercado de video online. Ha sido patrocinado por Videology, lo que permitirá lanzar 5000 copias físicas en tamaño A-3 como herramienta de difusión de la industria. Para Javier Clarke, Director de Mobile & New Media de IAB Spain, “las opciones de interactividad y de engagement, sumado al consumo creciente por el acceso multidispositivo, hacen del vídeo online uno de los sectores en auge del mundo digital”.

Para José Enrique Rodríguez Rizzo, Director BD & Publisher Services, Southern Europe en Videology Group, “Internet tiende a ser un entorno cada vez más audiovisual, que no sólo compite con el prime time de TV, sino que además permite una mayor segmentación publicitaria y de forma mucho más eficiente”. Según Antonio Traugott, Director General de IAB Spain, “este tipo de documentos permiten no sólo formar al mercado, sino ser herramienta de venta para los asociados, implicándonos de manera directa en ayudarles a generar negocio”.

El documento ha sido elaborado por la Comisión de Vídeo Online, formado por Adconion, ATresAdvertising, Antevenio, ComScore, eBuzzing, E-Planning, Google, Goviral, Hello, DG, Microsoft, Netbooster, Netthink Isobar, Prisa BS, Publimedia, Publipress, Real Media, Smartclip, TAPTAP, Telefónica, Videology, Vindico, Vivaki, Video Plaza, Vivocom, Weborama, Yahoo! y Zoomin TV.

Via:  El Programa de la Publicidad

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, agencia interactiva, Analitica Web, curso de marketing, dispositivos moviles, Libros y publicaciones, Marketing 3.0, Marketing en Internet, Marketing online, Video Online

La búsqueda online continúa a la cabeza de la inversión publicitaria

Adobe Systems Incorporated (Nasdaq:ADBE) ha dado a conocer las conclusiones de su Adobe® Digital Index con un reporte enfocado a la industria de la publicidad digital del primer trimestre de 2012, así como un vistazo al resto del año. El estudio muestra que la publicidad digital continúa su rápido crecimiento en todos los canales. De acuerdo a este análisis, mientras Facebook es aún un canal de publicidad digital emergente, los motores de búsqueda continúan siendo el mayor impulsor de Retorno de Inversión (ROI) para los profesionales de marketing.

Resultados Clave del Reporte, Primer Trimestre de 2012

• El gasto publicitario en plataformas móviles alcanzó el 8% de todo el gasto en motores de búsqueda en Estados Unidos y el 11 en el Reino Unido. Solo las tabletas representan el 4% del total de gasto en motores de búsqueda en Estados Unidos. Los dispositivos móviles y las tabletas son los canales de menor costo y han contribuido al descenso de 5% de Coste por Clic (CPC) de Google año sobre año. En contraste, el CPC de Bing/Yahoo se incrementó un 18% año sobre año.

• El tráfico en dispositivos móviles, específicamente en tabletas, se cuadriplicó año sobre año y los publicistas respondieron rápidamente incrementando la inversión en motores de búsqueda en móviles y tabletas un 250% año sobre año.

• El gasto publicitario en Facebook creció un 93% año sobre año y ahora representa del 3 al 5% de la inversión en motores de búsqueda, lo que indica que las redes sociales continúan siendo un canal de publicidad digital emergente de gran fortaleza.

Un Vistazo al Segundo Trimestre de 2012
Cada mes, Adobe analiza datos de publicidad de inversiones anuales de más de dos mil millones de dólares estadounidenses. Según los indicadores de cliente de los pasados tres trimestres (empezando en el segundo trimestre de 2011), estas son algunas tendencias clave emergentes:

• Se espera que la inversión en motores de búsqueda en Estados Unidos se incremente a una tasa del 10 al 15% para el resto de 2012, en consistencia con las tendencias macro.

• El gasto en tabletas y móviles probablemente alcance del 15 al 20% del total de la inversión en motores de búsqueda para finales de 2012. Las inversiones en publicidad en tabletas crecerá según se incrementa rápidamente el número de usuarios. Las tasas de conversión en dispositivos móviles es comparable con el desempeño en sistemas de escritorio aun cuando los CPCs móviles son un 30% más bajos.

• Mientras que los CPCs de publicidad en Facebook se han incrementado un 40% timestralmente por los pasados tres trimestres, los CPCs en las ‘Historias Patrocinadas» en Facebook tienden a ser más bajos que los de ‘Avisos de Marketplace’, lo que puede contribuir a un decrecimiento temporal de los CPCs.

Informe Adobe Digital Index: Metodología para Publicidad Digital Global
Los detalles completos del Reporte Adobe Digital Index: Publicidad Digital Global, así como informes previos, están disponibles para descarga. El análisis de desempeño de marketing digital y Facebook está basado en datos derivados de tecnología adquirida por Adobe de Efficient Frontier y Context Optional, que ahora es parte de la Adobe Digital Marketing Suite.
Los datos están basados en un indicador de clientes en varias verticales clave como tiendas, entretenimiento y finanzas.

Via: DiarioTi

Deja un comentario

Archivado bajo Adobe, Bellum Media, internet, inversion publicitaria, ROI

Solo la mitad de usuarios de redes sociales son fans de marcas

Actualmente, son pocas las grandes marcas que no han dado el salto aún al escenario de las redes sociales y no manejan ya cierto presupuesto para Social Media Marketing. Esta conversión necesaria al mundo social de las enseñas está transformando los negocios, pero parece que también comienza a saturar a los consumidores y a sus timelines.

La compañía de Internet Yahoo! ha realizado una investigación para analizar cómo Internet y la comunicación social han propiciado un cambio sustancial en la relación entre las marcas y los consumidores. De los 1.729 participantes en el estudio un 82% afirmó ser usuario de redes sociales, sin embargo, solo un 53% de estos últimos señaló que es fan o seguidor de marcas en dichos espacios.

Cuando las enseñas convierten las plataformas en supermercados online, también se requieren nuevas estrategias para hacer que nuestro target nos elija a nosotros entre un montón de lineales virtuales. Así que cabe plantearse ¿cuáles son los motivos por los que un consumidor se hace seguidor de los perfiles de Facebook, Twitter, Google+ o Pinterest de una marca y no se da de baja del mismo?

Yahoo! señala que entre los factores más determinantes destacan un contenido relevante, tanto de producto como para el usuario y la posibilidad de adquirir descuentos o participar en promociones. El apartado emocional también tiene mucho peso. Por eso, el tercer motor para abrazar los perfiles sería la identificación de lo usuarios con los valores de la marca.

Según explica el gigante de Internet, “los fans de las marcas valoran poder participar en concursos y juegos, así como compartir, comentar noticias y hacer compras en las propias páginas de las redes sociales de las marcas. En menor medida, valoran que haya mayor información sobre las marcas en sus perfiles sociales”.

El 70% de los que son seguidores de marcas en espacioscomo Facebook o Twitter sigue a entre 1 y 5 empresas. En cuanto a edad, los jóvenes y la tercera edad parecen ser los menos fieles a las enseñas. Entre los consumidores de 16 a 24 años un 29% tiene más de 10 marcas en su perfil y esta cifra disminuye al 8% en el caso de los mayores de 55 años.

El estudio de Yahoo! también revela que el 69% de los encuestados supo que su marca preferida estaba en las redes sociales gracias a la publicidad digital de la marca, es decir, a través de publicidad “convencional online, banners y campañas digitales”. El 35% lo hizo por recomendaciones de amigos y familiares y un 20% gracias a los spots de televisión.

Via: ITespresso

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Facebook, Redes Sociales, Twitter

Estrategia de marketing online de Yahoo!

Actualmente el mercado publicitario en Internet ha crecido de manera exponencial a pesar de la crisis, gracias a que una gran cantidad de personas trabajan y desarrollan sus actividades a través de la red de redes.

Sin embargo, tras el marco de esta evolución y crecimiento algunos aspectos parecen indicar que los anuncios online mantienen ciertos parámetros poco favorables en cuanto a sus resultados de efectividad y sobre todo, en relación a los diferentes perfiles y tipos de usuarios.

Por ello, Yahoo! se dio a la tarea de investigar que pasaba con la publicidad online y encontró que no tiene mucho efecto o es poco relevante para las personas menores de 40 años, siendo curiosamente los consumidores mayores de 65 años los que mejor responden a ella.

Asimismo, una de las claves y conclusiones más destacadas de este informe es la que demuestra que la efectividad de los anuncios poco o nada tiene que ver con el hecho de si los consumidores realizan click o no sobre los anuncios publicitarios.

Y es que, cada día son miles y miles los anuncios que nos impactan a través de Internet, pero la posibilidad de que alguno de ellos se conviertan en un «proceso una compra» son bastante lejanas a las pretensiones de los propios anunciantes, incluida la posibilidad de que los usuarios hagan click cobre ellos se reduce «prácticamente» a cero.

Pero, lo que no ven las empresas es que, de acuerdo a este estudio, la presencia de los anuncios genera una influencia sobre los productos y servicios ofertados más allá del click.

Otros estudios recientes también avalan esta teoría y de como «con una buena planificación y un uso correcto de los formatos podemos incrementar el recuerdo hasta en un 74%.»

Es en este punto en el que se genera el gran debate y la polémica sobre lo diferentes modelos de medición para las campañas publicitarias ( CPM, CPA, CPL, etc…) ya que como refleja este informe, la efectividad real de las «gran mayoría» de campañas y anuncios no reside en la acción de click ni en los procesos de compra, si no en la presencia y notoriedad continuada e impactos publicitarios de los productos, servicios y empresas sobre los usuarios y consumidores para generar un mayor impacto de los productos o un mayor recuerdo de la propia marca como estrategia de branding.

Por ello, surgen nuevas tendencias y estrategias para conseguir aumentar esta notoriedad gracias al aprovechamiento de los recursos y herramientas de los medios sociales.

Es así que si usted no percibe que una gran cantidad de personas han visualizado su publicidad en Internet, puede estar equivocado ya que no sólo se trata del click o el portal donde se encuentra promocionandose, sino el simple hecho de contar con el espacio y ser visto por un cliente potencial.

Más Información:theslogan

Deja un comentario

Archivado bajo Afiliacion, Bellum Media, Blogs, buscadores, Captacion clientes, internet, marketing, Marketing en Internet, publicidad, Publicidad en internet