Archivo de la categoría: publicidad exterior

Los alumnos de la Miami Ad School realizan la última campaña de Victoria Secret con Códigos QR

Los alumnos de la escuela de creatividad Miami Ad School han realizado la última campaña publicitaria de la marca de ropa interior Victoria’s Secret, para móviles, que permite ver las prendas que lucen las modelos en las vallas publicitarias.

La idea ha sido de un grupo de estudiantes de la Miami Ad School, que ha querido sumar la interacción que permiten las nuevas tecnologías con la ya tradicional imagen de los ángeles de Victoria’s Secret. Bajo el título ‘Sexier than skin’ (más sexi que la piel), los anuncios invitan a descubir los secretos de Candice, Erin y Lily a través de la cámara del teléfono móvil, que ubicándola frente al código QR permite ver la imagen completa en el dispositivo del usuario, así como descargarla y compartirla con otros usuarios.

Via: El Programa de la Publicidad

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Advergaming, Agencia de publicidad, agencia interactiva, creatividad, display, dispositivo movil, dispositivos moviles, Gran consumo, iphone, marketing de proximidad, publicidad exterior, tecnología móvil

Publicistas

Via: Cuanta Razón

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Humor, publicidad, publicidad exterior

84 curiosos anuncios vintage de ordenadores

Los primeros ordenadores que salieron al mercado no tenían nada que ver con los que podemos disfrutar hoy en día, tanto en tamaño, como en funcionalidad e incluso estética. Pero la publicidad que utilizaban para promocionarlos tampoco se parece nada a lo que estamos acostumbrados a ver. Por ello, BuzzFeed ha seleccionado los 85 anuncios más divertidos, o incluso ridículos, que se podían encontrar en los primeros años de los ordenadores personales. Desde un Bill Gates en una postura “sexy” anunciando Microsoft, pasando por una niña que puede pintar en su televisor o un Adán que utiliza un ordenador Apple para taparse, estos anuncios de ordenadores tan arcaicos son, cuanto menos, divertidos.

 

Más información: Marketingdirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo publicidad, publicidad exterior

Los españoles prefieren la publicidad relacionada con la experiencia con el producto y la marca

El consumidor español percibe que la cantidad de publicidad ha aumentado, siendo el país europeo con la mayor percepción de incremento. Sin embargo, tiene una actitud bastante dividida ante el incremento de la publicidad, repartiéndose entre un 46% que opina que el incremento en el uso de varios medios es positivo ya que le permite acceder a información sobre productos y servicios de interés y un 45% que lo ve negativamente ya que les incita a consumir productos o servicios que no necesitan. Igualmente encontramos que un 29% de entrevistados reconoce dedicar tiempo a hablar sobre publicidad con amigos o conocidos, y otro 29% dice no hacerlo.

El estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores, coordinado por TNS España en 7 países europeos, analiza 33 puntos de contacto publicitarios en base a diferentes dimensiones. La publicidad relacionada con la experiencia de producto o marca (muestras, publicidad en tienda etc.) es la más aceptada por el español de acuerdo a 3 dimensiones clave como son la molestia, la confianza y la utilidad. Igualmente se valora positivamente la publicidad cercana a los intereses propios, ya sean personales, culturales o deportivos, ya que sobre todo se valoran como «de confianza» y «poco molestos». Destaca también la importancia que se concede a la recomendación de amigos y conocidos, sobre todo en términos de utilidad. A pesar del auge de la recomendación en Internet, la recomendación personal offline está mejor considerada.

MOLESTIA

Analizados en función de la molestia que producen, los canales publicitarios mejor valorados (por producir menor molestia) son aquellos relacionados con la experiencia de producto o marca como las tiendas o muestras de producto, los del medio exterior (vallas y autobuses) y aquellos relacionados con los intereses personales de la gente (como los patrocinios). En el lado contrario encontramos al marketing telefónico, el touchpoint (punto de contacto) más penalizado en términos de molestia, con un 40% de los entrevistados declarando que le resulta molesto. Le siguen, aunque con porcentajes algo inferiores, los pop-up en Internet, la TV y el marketing directo a través de SMS y e-mails.

CONFIANZA

El consumidor confía más en aquella publicidad cercana a la experiencia de la marca y el producto como las muestras de producto. Valora positivamente la recomendación, pero prioriza las recomendaciones de amigos realizadas offline por encima de las online.
En el lado contrario se encuentra la publicidad generadora de poca confianza relacionada principalmente con el teléfono como el marketing telefónico, los SMS y MMS, e Internet, con los pop-ups y banners.

 

Más información: Puromarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Branding, e-mail marketing, email marketing, internet, marketing, Marketing en Internet, marketing movil, publicidad, Publicidad en internet, publicidad exterior, Tendencias de mercado

Coca-Cola vs Pepsi: La batalla publicitaria continua en internet

Su actividad publicitaria y acciones de marca son ya una tendencia habitual como parte de las estrategias de marketing de ambas compañías, y tanto Pepsi como Coca-Cola han sabido adaptarse a los nuevos tiempos aprovechando las ventajas y el potencial de los nuevos canales de comunicación y redes sociales en internet para llegar hasta los consumidores.

En este sentido, Carol Kruse, vicepresidenta de marketing interactivo global de Coca Cola, la segunda marca en apostar por los nuevos formatos publicitarios en Twitter, mostraba su satisfacción tras los buenos resultados obtenidos en la primera gran campaña de la compañía a través de este popular servicio de microblogging donde Coca-Cola superaba los 85 millones de impresiones de su publicidad en Twitter durante las primeras 24 horas.

En Redes sociales como facebook, ambas compañías mantienen su particular duelo aunque como es evidente los 8.254.786 fans de Coca-Cola frente a los 814.785 de Pepsi, inclinan claramente la balanza a favor de la primera.

A pesar de que tanto Pepsi como Coca-Cola siempre han mantenido su apuesta por la publicidad televisiva, cada día, el impacto alcanzado por sus campañas y spots en los medios digitales adquiere una mayor repercusión gracias a la tendencia y popularidad de los videos online entre los usuarios de internet.

Como es lógico, Youtube, el portal de videos más popular de la red también servido sin duda como trampolín para aumentar y prolongar el impacto de sus campañas y anuncios televisivos que a través de internet consiguen adquirir un fuerte carácter y efecto viral, contabilizando millones de reproducciones por usuarios y consumidores de todo el mundo.

Más Información: PuroMarketing

1 comentario

Archivado bajo marketing, promocion, publicidad, Publicidad en internet, publicidad exterior, Redes Sociales, television