Archivo de la categoría: WikiLeaks

Nace la campaña Sindegate contra la reforma antidescargas

El colectivo Hacktivistas ha lanzado «una campaña de información» llamada Sindegate para denunciar el contenido de la parte de la Ley de Economía Sostenible que prevé el cierre rápido de sitios web de enlaces P2P.

Hacktivistas recuerda que la llamada ‘Ley Sinde’ «pretende crear una comisión censora en el Ministerio de Cultura con potestad para cerrar y bloquear webs sin las garantías de un juicio previo».

Esta campaña vincula directamente las reformas que prevé la LES con las filtraciones de WikiLeaks sobre el asunto, y denuncia las presiones de EEUU a España para promover sus propios intereses económicos, afirman los miembros de Hacktivistas, y añaden:.

Esta campaña es un intento por influir desde Internet a los parlamentarios para evitar que la Ley esquive el debate en el Pleno del Congreso, ya que está previsto que las enmiendas parciales sean debatidas y votadas en la Comisión de Economía que se celebrará el próximo martes 21 de diciembre.

«Ante las contundentes muestras de rechazo ciudadano, el Gobierno del PSOE pretende aprobar la ley forzando un mecanismo rápido, para no tener que pasar por el Pleno del Congreso de los Diputados ni enfrentarse a ninguna de las objecciones planteadas por otros partidos», concluye Hacktivistas.

 

Más información: ElMundo.es

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ley antidescargas, WikiLeaks

El mapa de los ‘mirrors’ de WikiLeaks

La saga de WikiLeaks durante las dos últimas semanas ha sido un fenómeno ilustrativo que ha reflejado a la perfección el nivel de descentralización de la Red a la que hemos llegado a escala planetaria en relación con la libertad informativa. ¿Dónde están los espejos de WikiLeaks? Gracias a un desarrollador de Harvard puede saberse.

WikiLeaks tiene actualmente más de 1000 espejos que acogen sus datos en diferentes localizaciones, por si el sitio principal es eliminado. Un desarrollador de Harvard, Laurence Muller, consiguió reunir todos estos espejos en un mapa de Google Earth para mostrar dónde se sitúan estos espejos.

En informática un espejo es una copia exacta de un conjunto de datos. En Internet, en cambio, un ‘mirror site’ o espejo es una copia exacta de otro sitio de Internet. Son los lugares más utilizados para proporcionar múltiples fuentes de la misma información.

Para crear esta visualización, Muller, escribió un ‘script’ PHP para reunir las 1334 URL utilizadas como espejos inicialmente. Después utilizó GeoLite City con el fin de ubicar cada dirección en una localización específica.

Finalmente, Muller convirtió la lista de URL, direcciones de IP y coordenadas de latitud y longitud en formato KML (Keyhole Markup Language), un formato que es usado para la creación de modelos de funciones geográficas como puntos, líneas, imágenes, polígonos y modelos que se mostrarán finalmente en Google Earth. El resultado es una serie de pins en un mundo en tres dimensiones que muestra todos los lugares, a escala mundial, donde hay un ‘mirror’ de WikiLeaks. En este sentido, si se echa un vistazo al mapa, se puede ver que muchos de estos espejos están localizados a lo largo de Europa, aunque también hay algunos en países de Latinoamérica, Norteamérica, Asia y África.

 

Más información: Elmundo.es

Deja un comentario

Archivado bajo WikiLeaks

Los internautas clonan la información de Wikileaks en más de 500 páginas

Wikileaks informó hoy que ya ha sido clonado en 507 webs “para hacer imposible” que el material que posee “sea retirado totalmente de internet,” mientras arrecian los intentos de las autoridades estadounidenses de silenciar la página.

Poco después de que el banco suizo PostFinance anunciara el cierre de la cuenta abierta por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para recibir donaciones y de que sus servidores en Suecia sufrieran un ataque informático, el sitio de internet anunció su clonación en 507 páginas de todo el mundo.

El hecho se produjo gracias a que Wikileaks pidió el domingo a los internautas que creen sitios “espejo” en los que su contenido fuera accesible y así evitar que los documentos secretos sean eliminados del ciberespacio.

En un mensaje colocado en wikileaks.ch, página creada por el Partido Pirata suizo después de que Amazon Web Server (AWS) decidiera expulsar de sus servidores el sitio, se indica que Wikileaks “está en estos momentos bajo un fuerte ataque”.

WikiLeaks también ofrece las instrucciones para que cualquiera con un servidor pueda clonar la página.

Mientras se multiplican los servidores de Wikileaks, el Fiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, se negó a decir hoy si Washington está preparándose para eliminar a WikiLeaks de internet.

Durante una conferencia de prensa celebrada en Washington, Holder dijo que “la seguridad nacional de los Estados Unidos ha sido puesta en riesgo. La vida de la gente que trabaja para el pueblo estadounidense ha sido puestas en riesgo.”

“Estamos haciendo todo lo que podemos,” añadió Holder.

Desde que Wikileaks empezó a publicar los cables diplomáticos de Estados Unidos con información confidencial y secreta, el sitio de internet y su creador enfrentan una creciente presión tanto por parte de Gobiernos como de empresas.

La semana pasada, Amazon Web Server, que hospedaba las páginas de WikiLeaks expulsó el sitio de sus servidores después de que un asistente del senador Joe Lieberman se comunicara con la empresa que depende del gigante Amazon.

Poco después, el proveedor de dominios de internet, la empresa estadounidense EveryDNS.net eliminó la conexión entre el nombre WikiLeaks.org y los servidores de la página.

En Francia, el Gobierno inició acciones para expulsar Wikileaks de los servidores en los que se refugió tras la expulsión de AWS.

PayPal también canceló la cuenta de Wikileaks dificultando la donación de dinero al sitio de Assange.

Por su parte, el propio Assange enfrenta acusaciones de abusos sexuales en Suecia y se encuentra en paradero desconocido.

En tanto, Assange también distribuyó a través de internet un archivo codificado que contiene todos los cables diplomáticos de EE.UU. así como información adicional sobre otros Gobiernos, cuyo contenido será accesible en caso de que le ocurra algo.

Via: Noticias dot com

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, buscadores, Comunicación, Eric Holder, internet, Joe Lieberman, Julian Assange, PayPal, Uncategorized, WikiLeaks