Archivo de la etiqueta: publicidad internet

Los retos de la publicidad en Internet en España

Simplificando el proceso de los estados de confianza, podriamos establecer tres grandes categorías para la recomendación de productos o servicios: familiares y amigos, medios de comunicación y acciones publicitarias. ¿De quién nos fiamos más a la hora de ejecutar una compra, contratar un servicio o incentivar el recuerdo de una marca? Para cada plano existe una o varias disciplinas publicitarias capaces de condicionar las decisiones. La oportunidad de las Redes Sociales ataca directamente al plano más cercano:

En 2011 la publicidad en Internet espera alcanzar los 1.000 millones de euros en inversión en España. Los estudios de gasto en publicidad suelen, sobre todo, analizar la circunferencia azúl de la imagen superior. Por fuera quedan otro tipo de acciones que las compañías realizan para que sus comunicaciones lleguen a los ciudadanos. Internet ofrece mil vías, alternativas y una cualidad: las acciones pueden ser medidas con mayor precisión. Sin embargo, aún existen infinidad de retos que incentiven la creación de nuevos formatos y acciones (sobre todo en ecosistemas sociales -círculo rojo-), mejorar la moneda de intercambio publicitario, o detectar métricas efectivas que legitimen el valor de las acciones (y no tanto el precio).

Mas información: ElPais.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Facebook, fidelización, internet, inversion publicitaria, publicidad, Redes Sociales, Reputación, Tendencias de mercado

Facebook lanza nuevos productos publicitarios

Facebook ha añadido nuevos formatos publicitarios asociados a las acciones más repetidas en la red social para aumentar su volumen de negocio. Además, ha profundizado en la implantación de sus créditos como divisa única para los juegos sociales.

A partir de ahora, los botones “me gusta” y los check-ins podrán llevar aparejada publicidad. Los nuevos formatos permiten a los anunciantes pagar únicamente por cada acción realizada por el usuario. Lo que se busca es asociar estas acciones a las personas, para que sus amigos conozcan las marcas que consumen los demás, unas estrategias que se llamarán sponsored stories o historias patrocinadas.

 

Esta nueva publicidad se desarrollará en cuatro formatos. Los más simples son los anuncios asociados a los botones “me gusta” y a los check-ins. Cada vez que un usuario utilice una de estas funciones asociadas a un anuncio aparecerá en su muro y, en la parte derecha, ese mensaje estará marcado como publicitario. Por otro lado, el modelo application play se activará cuando alguien haga uso de una aplicación y el page post permitirá a los anunciantes comprar espacio para distribuir sus posts.

Será el usuario, en última instancia, el que determine cuándo se mezclarán estos productos en su página a través de los controles de configuración de los contenidos regulares.

 

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales

Shakira protagonizará la nueva campaña navideña de Freixenet

La Agencia de Publicidad JWT, creadora de la últimas campañas nacionales e internacionales de Freixenet colaborará con la artista y el director Jaume de la Iguana en la creatividad de la pieza que será producida por OVIDEO.

FREIXENET ha llegado a un acuerdo con la FUNDACIÓN PIES DESCALZOS, impulsada por SHAKIRA quien protagonizará el brindis de Navidad Freixenet 2010. El objetivo de la Fundación Pies Descalzos es la escolarización de niños sin ninguna posibilidad que viven en estado de extrema pobreza.

Como en años anteriores Freixenet desarrollará su campaña en televisión y en los demás medios convencionales, así como en Internet dónde se podrá visualizar la totalidad de la campaña, que constará también del habitual making off y de un documental realizado por JWT que versará sobre la personalidad filantrópica de Shakira a través de su Fundación Pies Descalzos. La campaña se lanzará en las fechas habituales próximas a la Navidad.

El acuerdo ha propiciado que la creadora y alma mater de la Fundación brinde con Freixenet por un futuro mejor, construido con la esperanza de que el trabajo, el afán de logro y la contribución de todos pueden cambiar el signo negativo de la coyuntura.

La colaboración se materializará por un lado en la construcción de colegios, uno en Haití (Puerto Príncipe) y otro en Colombia (Cartagena) y por otro en la realización de un video clip inédito de Shakira, cuyas imágenes servirán de base para la producción del spot Freixenet 2010 que finalizará con el mencionado y especial brindis.

 

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo internet, publicidad, Publicidad en internet

Buscadores y anunciantes explotan el filón de la web en tiempo real

Recuerdan la frase del filósofo griego Heráclito «nadie puede bañarse dos veces en el mismo río»? Hoy podría aplicarse sin problema a internet. De infinito almacén de datos, la red está pasando a ser un torrente de información en constante cambio. A golpe de blogs, Twitter, Facebook, FriendFeed, Tumblr o Foursquare, millones de usuarios interactúan, conversan y crean contenido a cada segundo. Los buscadores corren a indexarlo y las empresas y anunciantes intentan posicionar sus productos en ese río instantáneo.

Es la llamada web en tiempo real, una tendencia que está cambiando la forma en la que se accede y se utiliza la red. Facebook y Twitter ya suman en la actualidad en torno a 690 millones de usuarios, cerca del 10% de la población mundial. Cada segundo se envían más de 750 tweets en todo el mundo cargados de enlaces y noticias. Y Facebook se va transformando poco a poco en una plataforma que mezcla socialización e instantaneidad, con servicios como Places, lanzado hace poco en el mercado de EE UU para compartir sobre la marcha información y localización a través del móvil. Algo que firmas como Foursquare o Gowalla ya venían haciendo.

«La web en tiempo real es un cambio radical. Ahora ya se detecta esa información, se ordena y se muestra. En el futuro se podrá explotar comercialmente», dice Rafael Jiménez, experto en marketing online. Algunas marcas ya experimentan con ello. McDonald’s utilizó Foursquare recientemente en EE UU para ofrecer descuentos de cinco y diez dólares a quienes hicieran check-in en sus restaurantes un día concreto. La campaña le costó apenas 1.000 dólares y logró incrementar las visitas a las tiendas un 33%. En España, El Corte Inglés intentó algo parecido el pasado junio aunque con resultados más modestos.

«Con el tiempo real cambia el concepto publicitario, se trata de asociar una marca a flujos de contenidos generados por la gente y por la propia compañía. El problema es que Foursquare tiene todavía muy pocos usuarios en España, no es masivo como Twitter o Facebook», explica Rafael Calleja, directivo de Media Contacts, agencia que organizó la campaña de El Corte Inglés. Y cita otro ejemplo más sencillo, la retransmisión en directo que la compañía Repsol hizo del evento culinario Madrid Fusión, con vídeo online y en Twitter, animando a la gente a conversar y, de paso, posicionando la Guía Repsol, el verdadero objetivo de la acción.

Anuncios

La continua conversación en redes sociales es sólo un frente del tiempo real. En EE UU, empresas de internet y anunciantes están empezando a servir anuncios personalizados según el historial anónimo de navegación de cada usuario. Es la llamada tecnología de subasta en tiempo real (real time bidding, en inglés).

Más información: CincoDías.com

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores, internet, Marketing en Internet, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Web 2.0

Los españoles prefieren la publicidad relacionada con la experiencia con el producto y la marca

El consumidor español percibe que la cantidad de publicidad ha aumentado, siendo el país europeo con la mayor percepción de incremento. Sin embargo, tiene una actitud bastante dividida ante el incremento de la publicidad, repartiéndose entre un 46% que opina que el incremento en el uso de varios medios es positivo ya que le permite acceder a información sobre productos y servicios de interés y un 45% que lo ve negativamente ya que les incita a consumir productos o servicios que no necesitan. Igualmente encontramos que un 29% de entrevistados reconoce dedicar tiempo a hablar sobre publicidad con amigos o conocidos, y otro 29% dice no hacerlo.

El estudio Puntos de contacto de las Marcas con los Consumidores, coordinado por TNS España en 7 países europeos, analiza 33 puntos de contacto publicitarios en base a diferentes dimensiones. La publicidad relacionada con la experiencia de producto o marca (muestras, publicidad en tienda etc.) es la más aceptada por el español de acuerdo a 3 dimensiones clave como son la molestia, la confianza y la utilidad. Igualmente se valora positivamente la publicidad cercana a los intereses propios, ya sean personales, culturales o deportivos, ya que sobre todo se valoran como «de confianza» y «poco molestos». Destaca también la importancia que se concede a la recomendación de amigos y conocidos, sobre todo en términos de utilidad. A pesar del auge de la recomendación en Internet, la recomendación personal offline está mejor considerada.

MOLESTIA

Analizados en función de la molestia que producen, los canales publicitarios mejor valorados (por producir menor molestia) son aquellos relacionados con la experiencia de producto o marca como las tiendas o muestras de producto, los del medio exterior (vallas y autobuses) y aquellos relacionados con los intereses personales de la gente (como los patrocinios). En el lado contrario encontramos al marketing telefónico, el touchpoint (punto de contacto) más penalizado en términos de molestia, con un 40% de los entrevistados declarando que le resulta molesto. Le siguen, aunque con porcentajes algo inferiores, los pop-up en Internet, la TV y el marketing directo a través de SMS y e-mails.

CONFIANZA

El consumidor confía más en aquella publicidad cercana a la experiencia de la marca y el producto como las muestras de producto. Valora positivamente la recomendación, pero prioriza las recomendaciones de amigos realizadas offline por encima de las online.
En el lado contrario se encuentra la publicidad generadora de poca confianza relacionada principalmente con el teléfono como el marketing telefónico, los SMS y MMS, e Internet, con los pop-ups y banners.

 

Más información: Puromarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Branding, e-mail marketing, email marketing, internet, marketing, Marketing en Internet, marketing movil, publicidad, Publicidad en internet, publicidad exterior, Tendencias de mercado