Archivo de la categoría: Field Marketing

Viento en popa para el comercio electrónico Europeo

El e-commerce está de enhorabuena. Comprar por internet, nunca había sido tan fácil ni satisfactorio para los usuarios, quienes ya prefieren hacer sus pedidos cómodamente desde casa antes que salir de tiendas.

España figura entre los grandes players del comercio electrónico en Europa, ocupando la cuarta posición, tras Francia, Alemania y Reino Unido, quien encabeza el ranking.

El volumen de las ventas online de UK, supera ampliamente al resto, con 96 mil millones de euros. Una cifra que casi duplica a los alemanes, quienes hacen aparición en escena ocupando el segundo puesto con 50 mil millones de euros; y dista mucho de las transacciones generadas en España, que apenas superan los 13 mil millones de euros.

Pero no solo nos debemos centrar en el comercio que se produce dentro de las propias fronteras del país, sino que hay un mercado enorme más allá del territorio nacional, lo que abre un nuevo campo de posibilidades.

Así, en España el importe de las compras que se registran en otros países constituye aproximadamente el 50% de las ventas online. En Francia, por su parte, el 41% de los consumidores adquiere productos de Alemania, mientras que un 29% se dirige a los retailers británicos.

Por ello, conviene aprovechar las ventajas del medio online para promocionar y hacer llegar nuestros productos a cualquier rincón del planeta. Podemos comenzar con el mercado europeo, con el que nos une una moneda única, un mismo marco regulador y la proximidad geográfica.

Puestos a conquistar a los clientes de nuestros países vecinos, es importante conocer las características básicas de comportamiento online, así como sus preferencias, con el fin de generar confianza y garantizar la experiencia de usuario.

Por tanto, conviene observar a la competencia que opera en cada país, e identificar los aspectos diferenciales que definen a cada cultura. A modo de ejemplo, podemos destacar los detalles que destacan en la cultura francesa y alemana:

En Francia los retailers dominantes son empresas galas. Los franceses no se han dejado conquistar por los gigantes como Amazon, como es el caso de Alemania. Sus sitios web se caracterizan por un derroche de energía y color, donde no faltan las llamadas a la acción por doquier. En contra de lo que se utiliza en otros países, como en España, el rojo no evidencia descuento, sino el precio habitual.

Los consumidores franceses valoran especialmente los programas de fidelización y la posibilidad de contar con varias opciones de pago. Así como muestras de confianza online, transmitidas en base a sellos de calidad y el logo de las distintas entidades financieras a través de las cuales pagar.

En Alemania las empresas locales han cedido el primer puesto a Amazon, aunque otras como Otto presentan seria competencia.

Es importante tener en cuenta que el pago con tarjeta de crédito no goza de buena prensa. Solo el 9% de estos clientes está dispuesto a utilizar su tarjeta de crédito como medio de pago. Sin embargo, apuestan por los modelos de prepago y micro-pagos, que constituyen el 75% de los pagos online.

Por si esto no fuera suficiente, la mitad de los clientes germanos afirma que no volvería a comprar en una tienda que no le ofrezca su forma de pago preferida. Garantizar la experiencia de usuario para estos clientes supone un reto hasta el final.

El diseño online de los e-commerce alemanes es más sobrio, sencillo y limpio que en el caso de los franceses. Teniendo siempre presente que es necesario contar con espacio suficiente para poder insertar debidamente los largos vocablos que caracterizan a este idioma, especialmente en el caso de los botones de llamada a la acción.

En nuestro país triunfan las tiendas online de las grandes cadenas de distribución españolas, tales como El Corte Inglés o La Casa del Libro, aunque también merecen un lugar predominante las empresas dedicadas al sector tecnológico, tales como Apple, Samsung o Vodafone.

El proceso de compra cada vez es más sencillo, dirigido a agilizar el trámite y fomentar la repetición de compra. De este modo, se facilita el login social, y se intenta evitar la toma de datos hasta el final del proceso, con el fin de   fomentar la conversión y transmitir confianza en todo momento.

Como podemos apreciar, cada país es un mundo, los clientes poseen distinta cultura como consumidores, están acostumbrados a un lenguaje visual distinto, y tienen peculiaridades propias de su país de origen. Por ello, para vender en el mercado internacional no basta con traducir la página a otro idioma, sino que es conveniente conocer al consumidor y adaptar la estrategia de ventas a sus características propias. De este modo, se sentirán como en casa y ello pulirá sus posibles reticencias a la hora de comprar.

Via: PuroMarketing.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, aplicaciones, Captacion clientes, Comercio Electronico, dispositivos moviles, Field Marketing, Marketing 3.0, Noticias, Tecnología

El Field Marketing vuelve a reinar con las experiencias de marca

En plena revolución tecnológica y el auge de los medios y redes sociales, el Field Marketing parece volver a ocupar el trono que muchos quisieron robarles. Y es que, no existe un muro de separación entre el offline y online que no pueda derrumbarse cuando lo que importa verdaderamente son las experiencias reales entre marcas y consumidores.

Puede que ante tal abrumadora tendencia de lo digital se nos olvide que aun convivimos en nuestro mundo real. Un universo donde existen todo tipo de escenarios para seguir desarrollando y poniendo en marcha estrategias de marketing altamente eficientes y efectivas. El consumidor actual no solo tiene la necesidad de que las marcas les escuchen y ofrezcan respuestas. También valoran ese acercamiento real y ese mundo de experiencias únicas capaces de hacerles hacer participes y conectar emocionalmente con las marcas de tu a tu, y en primera persona.

Francisco Naranjo, Managing Director de ComunicaWeb, pone de manifiesto «como las grandes marcas se están decantando por el Field Marketing y el marketing de experiencias como formas complementarias a las ya tradicionales de hacer negocio. Es un proceso que está en aumento, señal inequívoca de que la forma de hacer publicidad y las campañas de marketing están cambiando».

Field marketing, una eficaz herramienta capaz de conectar directamente con la emotividad de las personas
Emocional. La marca, sobre todo, es un territorio emocional. Efectivamente, la marca funciona así. O se conecta con las personas o no es. O las personas alcanzan una relación con la marca o está pierde su esencia. Las marcas más que ponerse delante, sobre todo, tienen que proponerse, presentarse, ofrecerse, dispensarse para, desde el contacto, ser elegidas.
Así lo pone de manifiesto Diego Olmedilla, Presidente de Aplus Field Marketing, una de las empresas pioneras en introducir el field marketing en nuestro país, y quién además considera que «la marca es una propuesta, un universo de sensaciones, un sentimiento íntimo. La marca es una opción. La marca tiene que convertirse en preferida. Y, sin duda, la preferencia siempre comienza por convertir la relación en agradable, positiva, directa, personal. Las personas, la audiencia objetivo, los públicos de los que depende la existencia de la marca deben elegir estar con la marca. Un momento. Un instante. Unas horas. Las personas deben elegir la marca porque les resulta atractiva, alegre, divertida, cercana, amable, cálida».

Un juego de emociones y también conversaciones
Las marcas finalmente se han convencido de que esta realidad se establece por las reglas de juego donde priman las emociones. Un camino que las marcas han elegido por que «no se trata solamente de establecer quién es el cliente, la clave es emocionarnos con el cliente».
La llegada de los medios digitales y las redes sociales ha supuesto un nuevo paradigma para la forma de conectar, comunicarse y conversar con los clientes, pero en realidad todo sigue siendo igual, el éxito de las marcas reside en saber levantar pasiones y generar verdaderas emociones positivas. Sin embargo, no podemos olvidar que fuimos concebidos como una parte de la materia, como entes físicos en una realidad que nos rodea, y formando parte de un mundo donde también cuentan las experiencias reales.
Los consumidores tienen ahora más canales para establecer vínculos con las marcas y viceversa, pero al final todos terminamos comprando productos que queremos palpar, lucir o saborear. Esta es la gran ventaja de la realidad de la que pertenecemos y en la que las marcas pueden conversan con las personas cuando salen a su encuentro. En espacios abiertos, cotidianos, usuales y conocidos a través de propuestas creativas e innovadoras que pueden englobarse en una estrategia de Field Marketing orientada al cliente o consumidor.
Las marcas tienen que salir y comprobar como la perciben en el mundo real. Si la marca no se ve, no se oye, no se toca, no se huele, no se saborea…no existe. Una marca sólo existe cuando se hace presente. Se comunica a través de los sentidos. Es emocional.

Via: PuroMarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Field Marketing, Marketing online