Archivo de la etiqueta: marketing movil

Lleve sus acciones de Marketing al teléfono móvil

Con una efectividad hasta un 60% superior respecto a sistemas de marketing tradicionales, el móvil representa el medio de comunicación y fidelización más directo y efectivo con su público objetivo.

En Bellum Media le ofrecemos una variada gama de servicios de consultoria para la realización de impactantes acciones de marketing móvil:

Desarrollo de Herramientas y Aplicaciones para moviles (Localizador de tiendas, descargas de canciones, promociones pre-cargadas y/o push)

– Solución integral para el envío de sus campañas SMS. Disponemos de nuestra propia herramienta de gestión y de unas atractivas tarifas para envios de gran volumen.

Marketing de Proximidad via Bluetooth.

Contáctenos y le informaremos gustosamente sobre nuestros servicios.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, bminfo, Captacion clientes, dispositivo movil, dispositivos moviles, geolocalización, Marketing 3.0, marketing movil

El mercado de las aplicaciones puede ser muy rentable

Casi todos, incluidas agencias y creativos, consideran que ganar dinero a través del móvil es mucho más difícil que en el sitio web tradicional. Quizás porque se trata de un mercado emergente que hasta ahora comienza a tomar impulso.
Sin embargo el uso de las aplicaciones móviles viene teniendo un auge tan inusitado, que las puede colocar como una muy buena fuente de ingresos, por el número creciente de usuarios que recurren a ellas.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las aplicaciones en este momento son gratuitas y tampoco tienen publicidad, por lo tanto tiene que ingeniarselas para poder generar ingresos.
Una de las opciones que primero pasa por la mente es fijar un precio por la descarga, la cual puede ser buena o mala, pues de acuerdo con un informe de Nielsen, los usuarios cada vez están más dispuestos a pagar por sus descargas, siempre y cuando encuentren algo de valor en ellas, pero debe saber que el mercado es muy competitivo y por lo tanto se debe ofrecer algo novedoso.
Pero si la idea es sacarle rentabilidad a las aplicaciones, sin cobrar a los usuarios por su descarga, una muy buena opción es implementar las ventas dentro de la aplicación.
Muchas ofrecen servicios extra o venden bienes virtuales. En las Redes Sociales como Facebook o Twitter, las aplicaciones permiten comprar regalos para enviar a los amigos y familiares.
Igualmente cuando se trata de juegos se pueden vender herramientas o accesorios para mejorar los puntajes y pasar los distintos niveles.
Una de las estrategias más ampliadas es la venta de contenidos dentro de las aplicaciones. De acuerdo con un estudio de PlaySpan, uno de cada tres jugadores ha gastado dinero real en una compra virtual.
Recurrir a un personaje influyente para que promueva y promocione la aplicación, puede resultar en una inversión, pero también en una fuente de ganancias, ya que las personas confiarán más al ver a una figura conocida. Esto ayuda a mantener la aplicación y posicionarse sólidamente en el mercado, para seguir desarrollando Apps.
Otra opción es la venta de espacios publicitarios dentro de la aplicación. Este sistema consiste en que cuanto más se descargue la aplicación y más reconocida sea, más se podrá cobrar el aviso a los anunciantes.
Este método es probablemente el que mayores ingresos genera ya que el hecho de que la descarga sea gratuita, significa que muy probablemente la cantidad de usuarios será mayor.

Otros medios de ingreso en aplicaciones
– Aplicaciones gratuitas que muestran publicidad que se retira al comprar una membresía.
– Venta de bienes virtuales dentro de aplicaciones pagas
Para saber cuál es la mejor opción se debe conocer muy bien el mercado particular y el método para ganar dinero que mejor se adapte a sus necesidades.
Hay que tener en cuenta al público al que se dirige la aplicación, la función que tiene la misma y los objetivos que se quieren conseguir con ella. Siempre se debe ofrecer algo de calidad, con creatividad y que aporte valor a los usuarios.

¿Cómo crear aplicaciones?
Estas son tres plataformas con las que se pueden desarrollar aplicaciones funcionales y atractivas de manera rápida, fácil y lo mejor, sin ningún costo:

1.- UppSite
Es una herramienta que permite ampliar la integración entre los dispositivos móviles y los sitio web que, de manera simple, crea aplicaciones para que los contenidos hospedados en las páginas en línea puedan visualizarse, ser leídos y difundirse desde cualquier móvil. Es compatible con plataformas Android, iOS y Windows Phone.
Las aplicaciones creadas con este servicio se pueden publicar directamente en la App Store, en Google Play y la propia tienda online de UppSite.

2.- Mobincube
Ofrece una serie de alternativas para diseñar y desarrollar aplicaciones de cualquier tipo. Con este servicio los usuarios podrán crear sus apps móviles para cualquier tablet o teléfono inteligente, utilizando las plantillas que la propia herramienta ofrece o diseñar desde cero su aplicación, que podrá ser compatible con sistemas operativos como iOS, Android y BlackBerry, entre otros.
Además permite que las apps creadas estén disponibles para los interesados a través de SMS, Bluetooth o descargas a través de las tiendas de aplicaciones más importantes de la web.

3.- AppMakr
Ideal para diseñar aplicaciones para distribuir contenido a través de múltiples canales RSS. Permite cargar galerías de fotos y enviar notificaciones.
Permite personalizar los colores, la manera en la que se desean mostrar los contenidos, incluir un logo y editar todo el diseño de aplicación de manera sencilla y rápida.
Una vez terminada la aplicación, puede ser difundida a través de la App Store y Google Play.

Via: Internet es Mercadeo

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicacion movil, aplicaciones, Bellum Media, marketing movil

El Marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza

Estamos acostumbrados a la publicidad, desde la televisión hasta la radio, los mensajes comerciales están insertados en la sociedad desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años, varios soportes están empezando a cobrar importancia y se están desmarcando por encima del resto como un referente propagandístico: los dispositivos móviles y tablets.

A través de ellos, la publicidad móvil es una realidad, como también es algo tangible la existencia de empresas que apuestan por fomentar el denominado como «Marketing móvil».
Una de ellas es Affilinet, cuya Directora General en España, Cristina Berzal, considera que este tipo de publicidad tiene un gran futuro por delante. «Actualmente la penetración del uso de dispositivos móviles supera el 80%» determina para explicar que es solo cuestión de tiempo que la sociedad empiece a utilizar el teléfono móvil o la tablet para realizar compras.
Concretamente, entre la multitud de formas en las que se presenta el Marketing móvil (las cuales pasan por el envío de publicidad de forma especializada e individual a cualquier usuario) cada vez están cobrando más importancia los llamados «cupones». Con ellos, el usuario puede obtener bonos de descuento a través del teléfono móvil, lo que fomenta el uso de este dispositivo.
Para Berzal, este tipo de publicidad es relativamente reciente, aunque está sufriendo un gran incremento de beneficios en los últimos años. «La tendencia de compra aún se sitúa en un porcentaje modesto comparado con web. No obstante, en las fases que más trabajamos, tanto cupones como display, están dando unos porcentajes de conversión a ventas muy interesantes» sentencia la Directora de Affilinet en España.

Objetivos y hechos
En la opinión de Berzal, la finalidad de su empresa y de las similares a la suya está clara: «El objetivo de Affilinet es generar un canal de ventas apropiado para nuestros anunciantes, así como una base de negocio por rendimiento para nuestros afiliados» explica.
A su vez, Affilinet afirma también que su objetivo inmediato es copar el sector del marketing móvil y conseguir lo que en su momento lograron con la publicidad web. «Tenemos la posibilidad, siempre que por parte del cliente esté la parte móvil desarrollada, de rastrear ventas en tiempo real, incluir catálogos de productos incluyendo la geolocalización, así como cupones y códigos descuentos» determina.
Además, para esta organización, es de vital importancia este tipo de publicidad. «Tan interesante e idóneo nos parece el marketing móvil como ya nos pareció hace 15 años en el marketing online» sentencia. «Allí dónde hay un usuario, ya sea web, dispositivo móvil o red móvil, y podamos medir su comportamiento de compra en tiempo real, tenemos que estar».
Affilinet, al igual que multitud de empresas, comenzó a ver este tipo de marketing como algo imprescindible hace aproximadamente tres años, aunque, según confiesan, no fue hasta hace poco cuando crearon su red de partner e invitaron a sus clientes a ofrecer esa posibilidad. «Llevamos ya un año y medio, y hemos pasado de un 5% de peso del marketing móvil a un 20% en muy poco tiempo», explica Berzal.

Ventajas del Marketing móvil
Otro punto que ha llevado a empresas como Affilinet a apostar por este tipo de difusión es la interactividad que puede tener la empresa con el usuario y la inmediatez de los resultados (algo similar a la web).
Sin embargo, a pesar de que cada día el Marketing móvil gana algo de terreno a la publicidad tradicional, Berzal no cree que esta propaganda pueda terminar desbancándo a los anuncios de toda la vida. «Las nuevas formas de entender la publicidad van ganando terreno sin lugar a duda a la tradicional, pero aún quedan años de convivencia», explica la directiva de Affilinet, «pero a medida que se vayan entiendo los diferentes modelos, iremos hacia una coexistencia sana y productiva» finaliza.

Miedo al fraude
En cambio, y a pesar de lo que pueda parecer, el marketing móvil es rechazado por una considerable parte de la población con acceso a un dispositivo inalámbrico. Esto es debido al miedo que muestra la sociedad ante las posibles estafas a través de la web. «Esta tipología de fraude no es algo nuevo, ni intrínseco a los nuevos canales ni a las campañas publicitarias en concreto. Vienen de lejos y están ahí casi desde que existe el ser humano» sentencia Berzal en un intento de mostrar que el riesgo está presente en cualquier tipo de compra que no sea directa
«La seguridad a la hora de la compra venta ha de estar garantizada por la pasarela elegida por el propio anunciante» afirma. «Nosotros lo que si hacemos es analizar de dónde viene el usuario que supuestamente va a realizar una compra, y en caso de detectar cualquier irregularidad, cortar tajantemente la relación con la fuente».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Marketing online, publicidad, Smartphone, Tabletas

Diez importantes razones por las que una estrategia online puede fallar

Te subiste al carro de las nuevas tecnologías creando una web, completamente una plataforma ecommerce, que mantienes puntualmente actualizada con nuevos los productos. No esperabas hacerte rico de la noche a la mañana, pero sí que paulatinamente tu inversión diera sus frutos, y con el paso del tiempo constituirte en una página de referencia en el sector. Pero ya han pasado varios años, y compruebas con desánimo que tu proyecto sigue sin despegar, tu volumen de ventas no es el que esperabas. ¿Qué puede estar fallando?

Tu estrategia está basada en unos principios obsoletos, no has vuelto a revisarla desde su creación. El mundo online cambia constantemente y tienes que adaptarte a él. Este medio requiere formación continua, investigación de tendencias y experimentar cosas nuevas cada día.

Actúas a ciegas, sin tener en cuenta la analítica. Si no estudias y extraes conclusiones de los datos obtenidos, difícilmente podrás detectar errores, conocer el comportamiento de tus usuarios ni poder adaptar tu estrategia a las nuevas tendencias.

Tu web es una más del montón, cuyo diseño no ha variado desde su creación, y por ende descuida la usabilidad. Con este panorama, difícilmente podrás posicionarte en el mercado. Sorprende a tus usuarios con un diseño actualizado, realiza pruebas A/B testing, revisa que el proceso de compra sea rápido, fácil y cómodo para los usuarios.

No has definido a tu público objetivo. Tu pretensión es la de vender a cuanta más gente mejor; eso está bien, pero has de concretar un poco más. Estudia tu audiencia y describe las características sociodemográficas que lo definen. Una vez sepas qué gustos y preferencias tienes, podrás enfocar tu estrategia. Destaca los productos por los que sientan mayor preferencia, adapta tu política de precios, utiliza las vías de comunicación que prefieran.

Tu estrategia de contenidos brilla por su ausencia. Tu web no presenta contenido relevante, apenas cuenta con descripciones sobre los productos. Dotar a tu web de contenido fresco, dinámico y en formatos atractivos, constituye hoy día un valor añadido para los usuarios. Facilítales su consumo, utilizando contenido meramente visual, de ahí el gran éxito de las infografías y el videomarketing.

En tu estrategia, la marca está por encima de todas las cosas, es el centro de atención. Pues no, ha habido un traspaso de poder, actualmente es el cliente el protagonista indiscutible, quien tiene voz y voto. Consciente de ello, no duda en ejercer su poder sobre sus congéneres, extendiendo su influencia por toda la red.

Los objetivos planteados son demasiado amplios. Conceptos como «aumentar tu presencia online» realmente no dice nada; en su lugar podría ser algo como «conseguir un 30% más de menciones de la marca». Establece objetivos concretos, acompañadas de pautas de actuación dirigidas a conseguirlos. Dirige tus esfuerzos hacia puntos determinados, no desperdicies tus esfuerzos poniendo en marcha acciones aisladas sin orden ni concierto.

Infravaloras el poder del Social Media. Los 900 millones de usuarios de Facebook no pueden estar equivocados. Las redes sociales constituyen hoy día el hábitat natural de interacción entre las marcas y sus usuarios. Diseña una estrategia de actuación en este medio y sumérgete con decisión. Tus clientes ya están allí, que no se sientan ignorados, diseña acciones a su medida y únete activamente a la conversación.

SEO, Social Media y Marketing viven en mundos separados. Craso error. Todos estos elementos deben trabajar juntos, aunando esfuerzos para lograr un fin común. Cada uno cubre una importante faceta, se complementan a la perfección. La tendencia actual hacia la web semántica hace necesaria la interrelación y el trabajo en equipo.

Te has olvidado de los dispositivos móviles. España es el país que cuenta con un mayor alcance de penetración de smartphone. Uno de sus usos principales es el de la búsqueda de información activa sobre productos. El 56% de los usuarios espera que las marcas cuenten con una web adaptada a estos terminales. Te estás perdiendo un gran trozo de pastel.

Si tu estrategia cumple todos o varios puntos de esta lista, plantéate seriamente un cambio radical y ten en cuenta las pautas aportadas. Existen muchos otros errores que habitualmente se comenten en el medio online. ¿Cuáles destacarías?

Via: PuroMarketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, dispositivo movil, dispositivos moviles, internet, Marketing en Internet, marketing movil, Marketing online

El Marketing online es una realidad que ninguna empresa puede ignorar

El Marketing online combinado con las estrategias tradicionales de Marketing puede resultar muy beneficioso para las empresas. Lejos de lo que muchos usuarios y profesionales piensan, no son excluyentes, sino beneficiosos, son las dos ruedas de uno mismo vehículo.

No obstante, el Marketing online puede ser una de las herramientas más efectivas, ya que nos permite llegar a donde las formas tradicionales de marketing no han llegado antes, además de ser perfecto para fidelizar a nuestros clientes. Es fundamental realizar campañas de marketing online si queremos mejorar nuestra imagen de marca y generar beneficios y sinergias.
La herramienta principal del nuevo Marketing online son las Redes Sociales y todo lo que le rodea, el ecosistema social. Estas plataformas nos pueden ayudar a derivar tráfico a nuestro sitio web, y son una oportunidad perfecta para darnos a conocer. Un ejemplo son los datos ofrecidos por Hua Marketing, que muestran cómo un 75% de las pequeñas empresas tienen perfil en las Redes Sociales, de las cuales sólo un 6% piensan que han sufrido daño en su imagen motivado por su presencia en estos nuevos canales.
Además, un 61% de las empresas afirman que utilizan su presencia en Redes Sociales para mejorar el engagement con el cliente, para crear una relación mucho más estrecha, así como para identificar las necesidades de su público objetivo y atraer a nuevos clientes.
No podemos olvidar tampoco las nuevas posibilidades que ahora nos brindan los nuevos teléfonos y dispositivos móviles que han impulsado definitivamente el Marketing móvil. Códigos QR, aplicaciones, publicidad ingame, todo un amplio abanico de opciones realmente interesante para empresas y anunciantes.

La geolocalización es otro recurso que las empresas pueden y deben usar para conseguir más visibilidad. Gracias a esta herramienta las diferentes empresas pueden ser vistas más fácilmente por los usuarios. Un ejemplo, hay muchos más de 4 millones de negocios presentes en la plataforma Google Places, negocios que se reparten entre restaurantes, con un 34% de presencia, tiendas varias en un 23%, un 7% de servicios de entretenimiento, 8% de servicios deportivos como gimnasios, servicios locales entre otros.
Anunciarse en páginas de cupones, como Groupon, también es una opción para las empresas. Valga como dato que más de 1155 personas adquieren productos o servicios diariamente en Groupon. Respecto a los negocios que han usado esta plataforma, cabe decir que el 95% lo usaría de nuevo y lo recomendaría a otros negocios.

En cuanto a la publicidad más tradicional de internet, los populares banners siguen siendo indispensables en cualquier estrategia de marketing, ya que supone una forma de redireccionar tráfico a nuestra web, captar nuevos clientes y potenciar el branding de las marcas, aunque cada vez más, prevalece la publicidad insertada en medios y canales especializados o temáticos en contra de las campañas masivas de publicidad de millones de impresiones. En relación a ello, destacar la proliferación de los nuevos formatos que también aprovechan el potencial del video y aquellos que prevalecen sobre los ya obsoletos banners de 468 x 90 que definitivamente han dejado de tener la efectividad de antaño.
Por su lado, el SEO ya nunca más será lo que era. Ahora el SEO es Social y no sólo depende exclusivamente de la optimización web. Sin embargo, la optimización en buscadores siguen siendo un pilar importante de las estrategias de marketing online para empresas y marcas que pretenden ganar y mejorar su visibilidad en internet, donde ahora nuevos indicadores y factores forman parte del juego.

En este rápido recorrido por la nueva realidad que nos acontece ya son pocas o ninguna las razones para dejar de lado la importancia de internet y la tecnología como parte de la estrategia de su negocio. ¿Está preparado para empezar?

Via: PuroMarketing

1 comentario

Archivado bajo Bellum Media, Marketing 3.0, Marketing en Internet, Marketing online