Archivo de la categoría: Smartphone

Paula Vázquez publica su móvil en Twitter y la lía parda

PaulaVazquezenTwitter

Y el último famoso español en meter la pata en Twitter es… Paula Vázquez. La popular presentadora publicaba esta tarde una imagen en su perfil de Twitter (más de 198.000 seguidores hace un rato) en el que se podía leer su fecha de nacimiento, algunos datos confidenciales de un informe médico (como su número de asistencia)… y su número de teléfono. Aunque la presentadora acabó borrando el tweet del error, la información se ha convertido ya en un hit en redes sociales. Muchos son los tweets que facilitan el número de la presentadora de una manera o de otra. Y muchos son los que han aprovechado para llamar o escribir a la presentadora.

Vázquez empezó a recibir llamadas y mensajes de Whatsapp poco después de que se publicase el tweet, como denunció en su perfil en Twitter.

Pr favor , ya he borrado la foto, parad con los whatssap, y llamada POR FAVOR!!!

— Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

Poco después insistía: estaba en un entierro y no iba a coger ni una sola llamada ni a contestar a ningún mensaje. Si los usuarios continuaban iniciando conversaciones en Whatsapp o seguían llamando, empezaría a publicar sus datos personales en su perfil en Twitter.

Genial! Al próximo desconocido que me llame, o escriba, pondré su número aquí, para que sepa lo q es! — Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

La presentadora cumplió la amenaza y empezó a publicar los datos de llamada de aquellos que se ponían en contacto con ella, a pesar de que muchos usuarios le advirtieron de que con ese comportamiento estaba vulnerando la Ley de Protección de Datos, que impide compartir sin consentimiento previo la información personal de ningún usuario.

Paula Vázquez fue rápidamente aupada al trending topic en España y también al trending topic global. La metedura de pata de la presentadora está siendo analizada y compartida y su reacción duramente criticada.

Vázquez se ha convertido en una víctima más del efecto Barbra Streisand. El efecto Streisand es uno de los peores males a los que se pueden enfrentar marcas y personajes conocidos en internet. Sus orígenes se remontan a una batalla emprendida por Barbra Streisand con un fotógrafo que había publicado una fotografía de su casa en internet. La artista quería que el fotógrafo la eliminase y lo hizo de maneras no muy conciliadoras.

El resto de la comunidad internauta se solidarizó con el fotógrafo y publicó a su vez la imagen, que se replicó hasta el infinito haciendo imposible eliminarla de la red.

El número de Paula Vázquez, que ya se ha convertido en objeto de burlas y chistes en redes sociales, se está ya repitiendo hasta el infinito.

Via:  TicBeat.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo barbra streissand, dispositivos moviles, Evento, malas practicas internet, Paula Vazquez, Redes Sociales, reputación online, Smartphone, Social Media, whatsapp

El Marketing móvil, una nueva forma de hacer publicidad en alza

Estamos acostumbrados a la publicidad, desde la televisión hasta la radio, los mensajes comerciales están insertados en la sociedad desde hace décadas. Sin embargo, en los últimos años, varios soportes están empezando a cobrar importancia y se están desmarcando por encima del resto como un referente propagandístico: los dispositivos móviles y tablets.

A través de ellos, la publicidad móvil es una realidad, como también es algo tangible la existencia de empresas que apuestan por fomentar el denominado como «Marketing móvil».
Una de ellas es Affilinet, cuya Directora General en España, Cristina Berzal, considera que este tipo de publicidad tiene un gran futuro por delante. «Actualmente la penetración del uso de dispositivos móviles supera el 80%» determina para explicar que es solo cuestión de tiempo que la sociedad empiece a utilizar el teléfono móvil o la tablet para realizar compras.
Concretamente, entre la multitud de formas en las que se presenta el Marketing móvil (las cuales pasan por el envío de publicidad de forma especializada e individual a cualquier usuario) cada vez están cobrando más importancia los llamados «cupones». Con ellos, el usuario puede obtener bonos de descuento a través del teléfono móvil, lo que fomenta el uso de este dispositivo.
Para Berzal, este tipo de publicidad es relativamente reciente, aunque está sufriendo un gran incremento de beneficios en los últimos años. «La tendencia de compra aún se sitúa en un porcentaje modesto comparado con web. No obstante, en las fases que más trabajamos, tanto cupones como display, están dando unos porcentajes de conversión a ventas muy interesantes» sentencia la Directora de Affilinet en España.

Objetivos y hechos
En la opinión de Berzal, la finalidad de su empresa y de las similares a la suya está clara: «El objetivo de Affilinet es generar un canal de ventas apropiado para nuestros anunciantes, así como una base de negocio por rendimiento para nuestros afiliados» explica.
A su vez, Affilinet afirma también que su objetivo inmediato es copar el sector del marketing móvil y conseguir lo que en su momento lograron con la publicidad web. «Tenemos la posibilidad, siempre que por parte del cliente esté la parte móvil desarrollada, de rastrear ventas en tiempo real, incluir catálogos de productos incluyendo la geolocalización, así como cupones y códigos descuentos» determina.
Además, para esta organización, es de vital importancia este tipo de publicidad. «Tan interesante e idóneo nos parece el marketing móvil como ya nos pareció hace 15 años en el marketing online» sentencia. «Allí dónde hay un usuario, ya sea web, dispositivo móvil o red móvil, y podamos medir su comportamiento de compra en tiempo real, tenemos que estar».
Affilinet, al igual que multitud de empresas, comenzó a ver este tipo de marketing como algo imprescindible hace aproximadamente tres años, aunque, según confiesan, no fue hasta hace poco cuando crearon su red de partner e invitaron a sus clientes a ofrecer esa posibilidad. «Llevamos ya un año y medio, y hemos pasado de un 5% de peso del marketing móvil a un 20% en muy poco tiempo», explica Berzal.

Ventajas del Marketing móvil
Otro punto que ha llevado a empresas como Affilinet a apostar por este tipo de difusión es la interactividad que puede tener la empresa con el usuario y la inmediatez de los resultados (algo similar a la web).
Sin embargo, a pesar de que cada día el Marketing móvil gana algo de terreno a la publicidad tradicional, Berzal no cree que esta propaganda pueda terminar desbancándo a los anuncios de toda la vida. «Las nuevas formas de entender la publicidad van ganando terreno sin lugar a duda a la tradicional, pero aún quedan años de convivencia», explica la directiva de Affilinet, «pero a medida que se vayan entiendo los diferentes modelos, iremos hacia una coexistencia sana y productiva» finaliza.

Miedo al fraude
En cambio, y a pesar de lo que pueda parecer, el marketing móvil es rechazado por una considerable parte de la población con acceso a un dispositivo inalámbrico. Esto es debido al miedo que muestra la sociedad ante las posibles estafas a través de la web. «Esta tipología de fraude no es algo nuevo, ni intrínseco a los nuevos canales ni a las campañas publicitarias en concreto. Vienen de lejos y están ahí casi desde que existe el ser humano» sentencia Berzal en un intento de mostrar que el riesgo está presente en cualquier tipo de compra que no sea directa
«La seguridad a la hora de la compra venta ha de estar garantizada por la pasarela elegida por el propio anunciante» afirma. «Nosotros lo que si hacemos es analizar de dónde viene el usuario que supuestamente va a realizar una compra, y en caso de detectar cualquier irregularidad, cortar tajantemente la relación con la fuente».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Marketing online, publicidad, Smartphone, Tabletas

«La consolidación del móvil como soporte publicitario es indudable»

La publicidad en el mundo digital funciona. La introducción de anuncios en la Red supuso la democratización de la publicidad, de modo que una pequeña o mediana empresa puede competir con una gran empresa en igualdad de condiciones y consiguiendo resultados similares en efectividad. Pero, ¿cómo planificar una campaña online? ¿Qué soportes seleccionar? ¿Cuáles son los métodos más novedosos?

La Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial ha organizado el programa de desarrollo profesional ‘Publicidad Digital’, que se dirige a profesionales de la publicidad que deseen profundizar en el mundo digital. El programa, avalado por Anei e impartido por profesionales en activo con amplia experiencia nacional e internacional, propone al alumno conocer e investigar las estrategias publicitarias en todos los medios y soportes, para así planificar y desarrollar una campaña de publicidad integral con los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Planificar una campaña online «requiere el mismo planteamiento tradicional, donde entender al público y el objetivo de la campaña es primordial», afirma Ignacio García, fundador y director general de Zeerca. «La gran ventaja de los medios online es la drástica reducción de los tiempos de producción: el tiempo real de una acción online posibilita un seguimiento y una óptima adaptación de la campaña al objetivo de la misma», añade.

Almudena Román, directora general de marketing y gestión de marca de ING DIRECT, explica que una campaña online «es una parte más de la estrategia de publicidad de la empresa». «Adquisición de respuesta, notoriedad, capilaridad en sites específicos y generación de conversaciones en blogs y redes sociales son algunos de los objetivos que se buscan con la publicidad online», añade.
Además, apunta Román, en ING DIRECT, «lo medimos todo, con herramientas digitales propias y de mercado, de forma que testamos continuamente nuevos soportes, formatos y mensajes. Y viendo la respuesta, minimizamos riesgos e identificamos qué es lo que mejor funciona para la empresa».

Lo principal a la hora de seleccionar las diferentes herramientas de monitorización, apunta García, «es que sean capaces de predecir los siguientes estadios de la campaña, para adaptar los mensajes y maximizar el objetivo fijado». Además, «las herramientas de seguimiento en tiempo real facilitan la toma de decisiones ágiles para lograr el mejor resultado de la acciones de publicidad», añade.
¿Qué soportes seleccionar en función del mensaje y público objetivo? «El canal offline y el online requieren un análisis previo para casar el público objetivo al que se quiere llegar con el soporte que te lo facilite», indica García. Por ejemplo, explica, «el marketing en buscadores tiene una gran capacidad de obtención de tráficos en mercados masivos y canalizar a los usuarios. Sin embargo, si se busca mayor capacidad de segmentación del público objetivo, la estrategia debe pasar por soportes que faciliten la capacidad de acercarse a segmentos de mercado, tales como el móvil o las redes sociales».
Román explica que «la comunicación bidireccional existente entre medios y empresas, permite seleccionar soportes en función del objetivo de la empresa y la afinidad del site o su cobertura».
Para acciones especiales, una opción muy atractiva «son los patrocinios o Brand Days», apunta García. Pero, para ello, explica «es fundamental llegar más allá de la propia generación de marca, dado que el alto impacto de la acción debe ir acompañado con una generación de resultados que pueda ser medible. Por ejemplo, utiliza un Brand Day para celebrar que la marca lanza un producto, de modo que el cliente se enganche con la marca». Román apunta que las acciones especiales de patrocinio desde ING DIRECT «se realizan de la mano de su agencia de creatividad y siguiendo las recomendaciones de los soportes, que son los que conocen las posibilidades de sus medios».

La publicidad local geoposicionada, explica García, «abre un nuevo concepto dentro del marketing, ya que se trata de que los mensajes sólo impacten en los usuarios relevantes de un área localizada». Este método permite que «con menos impactos se alcancen mejores resultados, ya que la proximidad física al punto de compra incrementa la eficacia de la campaña», afirma. Y, la publicidad basada en la realidad aumentada, apunta, «facilita un nuevo soporte para llegar a nuevos usuarios». «Evolucionará para relacionarse con otros formatos publicitarios y aumentar el valor del anunciante a la hora de llegar a nuevos segmentos de público objetivo», añade.
El Ad Exchange y Retargeting, indica Román, «son herramientas que proporcionan una mayor segmentación de la audiencia para llegar a un público con un perfil afín». García, opina que estos métodos «pasan de las segmentaciones basadas en criterios socio-demográficos a criterios basados en los comportamientos de los usuarios, de modo que es más fácil conseguir el objetivo del anunciante».

Sobre el futuro de las campañas publicitarias, Román apunta que «el reto es adaptar la publicidad a nuevos canales con nuevos modelos publicitarios, es decir, adaptar la forma de la que se comunican los mensajes dependiendo del momento y el lugar en que se encuentran los consumidores, usando los canales móviles». García, por su parte, afirma que «la revolución llegará por el cambio que supone poder anticipar cómo va a responder el público ante la campaña del anunciante».
Por último, en cuanto a la rentabilidad que tienen las campañas en portales, buscadores y en el móvil, García explica que «ha de estar fijada por el objetivo que se marque a cada soporte». Dentro del mix de canales y soportes, apunta, «la fase en la que se encuentre cada negocio marca la línea de actuación».

Sin embargo, afirma que «un hecho evidente es la capacidad de crecimiento del móvil para el entorno de la publicidad, dado que diferentes estudios afirman que la inversión de publicidad en móviles es del 1% sobre el total y el cliente ya usa cerca del 10% de su tiempo consumiendo por dispositivos móviles». Roman explica que, en ING DIRECT, «la publicidad en soportes móviles tiene un doble enfoque: está orientada a resultados y, a la vez, a conseguir una relación a largo plazo con el cliente».
«La consolidación del móvil como soporte publicitario de futuro es indudable», sentencia García.

Via: Expansión

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, marketing movil, Smartphone