Archivo de la etiqueta: marketing online

¿Cuál es la clave en las estrategias de marketing online?

https://i0.wp.com/www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/Marketin_CM.jpg

 

Hablar de redes sociales a nivel empresarial es referirnos directamente a una estrategia, ¿por qué? Sencillo, usar las plataformas sociales en nuestra organización pueden ser un arma de doble filo y como tal, es mejor asegurarnos de usarlas de la mejor manera, teniendo cuidado y atención a todo, de modo que estemos preparados ante cualquier imprevisto.

Las estrategias y planes en redes nos permiten ir un paso adelante, saber cómo operar, mediante cuáles herramientas y para cuál público, entre otras cosas.

En esta entrada quiero referirme a una característica fundamental en el diseño de cualquier estrategia de redes, la cual resulta imprescindible en toda organización: el monitoreo o seguimiento.

Crear, desarrollar y poner en marcha una estrategia de contenidos y publicación para la empresa en redes sociales no lo es todo, necesitamos saber a quién está llegando lo que publicamos, identificar las preferencias de nuestro público, aprender a conocerlos, tipos de contenido, plataformas etc. Pero además debemos identificar y plantear unos indicadores de seguimiento, mediante los cuales podamos medir qué tanto estamos creciendo, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, cuáles son los puntos que debemos atender, cómo es el comportamiento de nuestra comunidad de cara a lo que publicamos.

Al tomarnos el tiempo necesario para medir nuestras acciones en redes sociales nos damos la oportunidad de aprender a conocer más sobre el campo en el que nos desenvolvemos, y claro, podríamos pensar que la persona que ejecuta una estrategia en una empresa es un especialista o experto que sabe en qué campo está, sin embargo no todos los terrenos son iguales, no todos los públicos se atienden igual y no todas las acciones deben estar dirigidas de la misma manera.

Si usted está desarrollando una estrategia de marketing en su empresa o piensa hacerlo, a continuación le daré algunas recomendaciones sobre lo que puede (o tal vez, debe) monitorear para llevar un registro de qué tan efectivo es lo que hace y de esa manera saber si replantear acciones o fortalecerlas.

Tráfico directo
Plataformas como Google Analytics nos permiten saber de dónde provienen las visitas de nuestra página web, sea que tengamos un blog, página de noticias o una web dedicada a una empresa que comercializa productos y servicios, es importante saber cuántas de las personas que nos visitan llegan a nosotros digitando nuestro nombre en la Web.

Sitios web de referencia
Así como podemos y debemos saber cuántos llegan a nosotros de manera directa, es muy importante saber cuántos llegan desde otros sitios y particularmente desde cuáles, esto nos ayudará a saber qué acciones podemos tomar para atraer a nuevos visitantes, que al final se convierten en clientes potenciales.

Visitas en móviles
Hacer seguimiento al número de personas que acceden a nuestra web desde móviles, dispositivos móviles, sistemas operativos, es posible y la utilidad que hay en ello es permitirnos conocer a nuestros usuarios, contemplar el desarrollo de aplicativos especializados para esos usuarios de manera que incrementen las visitas, las compras, etc.

Motores de búsqueda
Hacer un seguimiento a los motores de búsqueda nos permite saber qué tanto estamos posicionados, cuáles son las páginas que ofrecen servicios similares al nuestro y aquellas que están en una mejor o menor posición que la nuestra.

Estos son algunos de los indicadores claves, sin embargo de acuerdo al servicio que ofrezca la empresa a través de la página web usted podrá definir estos u otros lineamientos, que le permitirán identificar posibilidades, encontrar debilidades y volverlas fortalezas. Recuerde también que no se trata solo de sacar números y estadísticas, se trata de analizarlas y sacar conclusiones al respecto, que al final se convertirán en nuevas acciones para el mejoramiento de la organización y sitio web.

Via:  ElTiempo.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, agencia interactiva, Curso de Community Manager, Desarrollo de aplicaciones para moviles, Gestor de Comunidades Virtuales, malas practicas internet, marketing viral, promocion, Social Media

La crisis, principal aliado del comercio electrónico en Navidad

En 2012, el número de españoles que compran sus regalos por Internet crecerá un 2,5 por ciento. Las promociones o el poder comparar precios en Internet se han convertido en los dos principales factores que hacen que los españoles opten por el comercio electrónico, y más en tiempos de crisis. Este año, y según Juan Merodio, el número de españoles que van optar por comprar sus regalos navideños en Internet crecerá un 2,5 por ciento. Algo que se debe, entre otros factores, a la situación económica que está atravesando España.

“El comercio virtual se ha acercado al cliente con la crisis de cara a la Navidad para que éste saque ventaja económica frente a las tiendas tradicionales. Si en el año 2011 ya crecieron las ventas de regalos online en Navidad en España un 43 por ciento respecto al año anterior, este año el consumo llegará a un 45,5 por ciento”, explica Juan Merodio, experto en redes sociales, Web 2.0 y marketing online, quien continúa destacando que los españoles “preferimos comprar los regalos en Internet aprovechando los descuentos y las ofertas exclusivas de este canal frente al tradicional. A esto se suma la comodidad y el ahorro de tiempo. Son muchos los presentes que hay que comprar y poco el tiempo del que disponemos por lo que ésta es una opción excelente”.

Además de la crisis, las estrategias comerciales también están dando sus frutos. “Los comercios online saben que funcionan muy bien promociones especiales por compra online o regalar los gastos de envío si se llega a un pedido mínimo. También ayuda el tipo de marketing y publicidad que se lanza en Navidad y que está enfocado a los sentimientos relacionados con la familia, la pareja o los amigos. Apelar a ellos funciona mejor en esta época del año que en otra”.

Asimismo, Juan Merodio destaca el crecimiento que está experimentando la compra a través de dispositivos móviles. “ Dado que este año ha crecido el número de usuarios que utilizan su smartphone u otros dispositivos señalar que también crecerán las compras a través de estas plataformas gracias a la adaptación que han hecho los comercios electrónicos a las mismas”.

Via: idg.es

Deja un comentario

Archivado bajo Afiliacion, bonos promocionales, e-commerce, internet, marketing, Marketing 3.0, Marketing directo

El metodo AIDA aplicado a estrategias de marketing online

El método «AIDA» aplicado a estrategias de marketing online

Son muchos los gestores de negocios web que cometen el error de darle importancia tan solo a las visitas que llegan al sitio web, ya que consideran que una web con muchas visitas es una web rentable. Pero se equivocan: una web que no genera ingresos, por mucho que contabilice muchas visitas, no sirve absolutamente para nada. Es por esta razón por lo que es conveniente analizar los datos asociados a la conversión de visitas en clientes, y el centenario modelo marketiniano «AIDA» nos puede ayudar a ordenar y ponderar más datos.

¿Qué es eso del AIDA?

El término «AIDA» hace referencia a un modelo clásico que describe los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario. La palabra «AIDA» es un acrónimo que se compone de las siglas de los conceptos en inglés de atención (attention), interés (interest), deseo (desire) y acción (action).

Son las cuatro fases por las que avanza un usuario para convertirse finalmente en un cliente. El modelo AIDA fue enunciado por E ST. Elmo Lewis en 1896 y es utilizado en multitud de estrategias de marketing, y, sobretodo, de marketing online.

Según el modelo AIDA, se debe conseguir en primer lugar captar la atención del potencial cliente; después, despertar el interés por nuestros productos; seguidamente, despertar el deseo de adquirirlo y, finalmente, provocar la compra final.

¿Cómo aplicar el modelo AIDA en el análisis del tráfico web?

La primera «A», que significa «atención», podemos aplicarla al total de visitas que obtiene el sitio web. Si un site ha obtenido visitas es porque de algún modo hemos captado la atención de dichos usuarios, ya sea a través de los resultados en buscadores, de un enlace desde otro sitio web de referencia, de una mención en las redes sociales o de un banner con nuestra marca. Los usuarios han visto nuestra oferta comercial y han hecho clic en un formato con nuestra marca y hemos logrado captar la atención.

La «I», que significa «interés», la aplicamos a todas aquellas métricas que simbolizan lo que es una visita de calidad, es decir, una visita que permanece durante un tiempo determinado en nuestra web. Si un usuario revisa más de tres páginas y se queda más de dos minutos, podemos decir que es una visita de calidad, una visita que ha mostrado interés. A mayor tiempo de permanencia en la web o a mayor número de páginas vistas por visita, se demuestra que el interés que el site ha suscitado en el usuario.

La «D», que significa «deseo», podemos representarla mediante el número de usuarios que han llegado a nuestra web y han ejecutado alguna acción que demuestre deseo de comprar nuestro producto o servicio. Ejemplo de esto podría ser el añadir un producto al carrito de compra, el solicitar más información por email, el rellenar un formulario de contacto, etc. Son acciones muy cercanas a la compra.

La segunda «A», que significa «acción» y que prefiero denominarla «adquisición», podemos representarla mediante la compra final de un producto o servicio determinado. En el caso de una tienda online la medición es más fácil; tan solo hay que analizar los registros de compra de la web.

A modo de conclusión

En demasiadas ocasiones se comete el error de únicamente medir o valorar la «acción» y no el resto de variables del modelo AIDA. Este comportamiento es erróneo, ya que estamos midiendo algo que ocurre e una proporción bastante limtiada (en el mejor de los casos, el % de compra en una tienda online es del 1%). El usuario pasa por un túnel de pasos antes de comprar. Mientras más usuarios avancen a través de ese túnel, más terminarán convirtiéndose en clientes. Pero hay que medir la proporción de usuarios que se van cayendo por el camino de dicho túnel de conversión. Y es por ello por lo que, con los datos presentados en detalle, se pueden tomar mejores decisiones.

Como decía el gran gurú de los negocios Peter Drucker: «todo lo que se puede medir, se puede mejorar».

Via: ABC

Deja un comentario

Archivado bajo curso de marketing, e-commerce, Elmo Lewis, marketing, Marketing en Internet, Público objetivo, Tips

La increíble campaña de marketing ‘online’ de Barack Obama

 

https://i0.wp.com/images.lainformacion.com/cms/obama-saluda-a-sus-seguidores-durante-una-visita-a-colorado/2012_8_13_PHOTO-8a73de2c0e9a1a999aab7628c7d5997d-1344874507-60.jpg

– Tengo un e-mail. ¡Uy, pero si es de Barack!

– ¿Otra vez? Ya lleva tres este mes. Por no hablar de Michelle y los amigos de los dos.

La campaña presidencial del presidente de EEUU torpedea a correos electrónicos a sus seguidores a menos de 100 días de las elecciones. Pero no son unos arduos mensajes llenos de retórica o grandes análisis sobre el 8% de paro (que en el país norteamericano se considera muy alto) o soluciones contra la crisis financiera. No. Más bien recuerdan a la teletienda: el producto es Barack (Obama) y su equipo. Y también tienen precio:

“Si aportas 5 dólares o lo que puedas hoy mismo, automáticamente entrarás [en el sorteo] para tener la oportunidad de encontrarte con nosotros [Michael Jordan y Barack Obama] en un evento a finales de este mes en Nueva York”, dice un e-mail de la campaña oficial demócrata que lleva la firma del presidente de EEUU.

“Esta noche es la fecha tope para participar, y solo hoy cada entrada cuenta por dos [personas]”, recuerda Barack antes de despedirse y volver a pedir “una donación”.

Y es que “el 6 de noviembre está más cerca de lo que crees”, insiste otro día el vicepresidente Joe Biden en un nuevo correo. “Dona 5 dólares o más hoy mismo”, sugiere junto al enlace necesario para financiar la campaña demócrata.

En EEUU no son solo las cuentas de Twitter de los líderes políticos las que cuentan en la Red. La propaganda demócrata ha adoptado un tono particular en los correos electrónicos. Y los Obama buscan el más mínimo apoyo insistentemente.

Aún no se ha cumplido ni el ecuador del mes de agosto y las bandejas de entrada de los suscriptores a la campaña demócrata ‘Obama for America’ han acogido ya diez correos electrónicos: tres con la firma del presidente de EEUU, uno con la de la primera dama, otro firmado por el vicepresidente y el resto por los colaboradores de la campaña presidencial.

Su adversario republicano, Mitt Romney, recaudó solo en el mes de julio más de 101 millones de dólares frente a los 75 millones recaudados por Obama, según informaron los responsables de ambas campañas.

Tu presidente por el módico precio de 3 dólares

Obama asegura en un e-mail de este mes que no quieren gastar el mismo dinero que los republicanos en anuncios en radio y televisión, sino sobre todo invertir en campañas entre las bases ciudadanas.

“Creo en ese modelo y apuesto a que tú también”, afirma en un correo de la campaña oficial firmado por Barack. Sobran los apellidos. Casi parece un amigo que está pidiendo un pequeño favor. “Es en momentos como éste cuando necesito que actúes bajo esa convicción. ¿Puedes donar 3 dólares o más hoy mismo?”, invita sin tapujos el presidente.

Los correos sugieren de forma alternativa un gasto de mínimo de solo 3 o 5 dólares a los seguidores de Barack Obama. Aunque también hay hueco para la crítica a la oposición, no parece ese el objetivo de esta campaña. Lo es el dinero y una imagen cercana del candidato a la reelección.

“No deja de impresionarme cómo Barack equilibra sus responsabilidades como presidente, esposo y padre”, confesaba en un correo de julio Michelle. También pedía una pequeña aportación a su causa, para poder seguir adelante con reformas como la sanitaria, recordaba en unas líneas.

El mail de campaña incluso apuntaba a una “fecha límite importante” sin concretar y afirmaba que “solo quedaban unas horas” para donar dinero. Días después siguen pidiendo “donaciones”, pues aún quedan muchos votantes por convencer antes de las elecciones presidenciales el próximo 6 de noviembre.

En uno de los pocos correos en los que ‘Obama for America’ no pide dinero de boca de Barack, Michelle, Joe y sus secuaces, la primera dama volvió a escribir a los seguidores de su marido por el 51º cumpleaños del presidente. Esa vez animaba a quien quisiera simplemente felicitarle: “Las niñas y yo estamos confeccionando su tarjeta de cumpleaños. Última llamada para nombres: ¿quieres firmarla?”.

Un amigo, uno más de la familia. Esa idea buscan transmitir estos mensajes que venden un producto llamado Barack (Obama) al módico precio de 3 dólares o la voluntad. ¿Quién da más?

Via: La Informacion

Deja un comentario

Archivado bajo Barack Obama, Community Manager, Comunicación, e-mail marketing, internet, Marketing 3.0, Marketing de Guerrilla

Los Smartphones aún están lejos de arrebatar la hegemonía del PC en las compras online

EL 91% de los británicos prefieren utilizar el pc para sus compras online frente al 3% de los que prefieren hacerlo con su smartphone

A pesar de que el consumidor británico ha adoptado con rapidez el uso de terminales móviles, sobre todo para realizar búsquedas y analizar ofertas en Internet, se siente más cómodo y sigue utilizando preferentemente el pc para llevar a cabo sus compras de productos y servicios.

Según revela un estudio realizado conjuntamente por las empresas Kenshoo, fabricante de software para marketing digital, y Figaro Digital, especializada en eventos, 9 de cada 10 (91%) británicos prefieren utilizar el pc para sus compras online frente a un 3% que prefieren comprar utilizando su smartphone, mientras que las compras por tableta solo alcanzan un 2%. Un 4% declara que no hacen compras online.

Este dominio del pc en las compras, no es tan significativo a la hora de realizar búsquedas o de aceptar las propuestas que nos llegan a través de los anuncios. El estudio citado nos muestra como más del 11% de todos los clicks realizados sobre publicidad pagada, que se produjeron en Gran Bretaña en el primer trimestre de 2012, se llevaron a término en los smartphones. Los clicks realizados sobre tabletas sólo alcanzaron un 5,8% del total. Los pc’s contaron con el 82,8% del total.

Estas cifras reflejan perfectamente el comportamiento del usuario de la telefonía móvil en Europa. Un estudio de la empresa ComStore, hecho público el pasado mes de julio, sobre el uso de los smartphones en cinco países europeos, entre ellos España, indica que todavía sólo 1 de cada 8 usuarios realizan compras con su teléfono.

España es un caso especialmente ilustrativo. El estudio de ComStore nos comenta como cerca de 2 millones de usuarios españoles han accedido, utilizando su smartphone, a tiendas online de empresas como Amazon y eBay, con un crecimiento del 141% de mayo de 2012 a mayo de 2011, mostrando toda la potencialidad del mercado.

Via: Puro Marketing

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Aplicacion movil, Apple iPhone, Comunicación, e-commerce