Archivo de la etiqueta: estrategias

¿Cuál es la clave en las estrategias de marketing online?

https://i0.wp.com/www.eltiempo.com/blogs/colombia_digital/Marketin_CM.jpg

 

Hablar de redes sociales a nivel empresarial es referirnos directamente a una estrategia, ¿por qué? Sencillo, usar las plataformas sociales en nuestra organización pueden ser un arma de doble filo y como tal, es mejor asegurarnos de usarlas de la mejor manera, teniendo cuidado y atención a todo, de modo que estemos preparados ante cualquier imprevisto.

Las estrategias y planes en redes nos permiten ir un paso adelante, saber cómo operar, mediante cuáles herramientas y para cuál público, entre otras cosas.

En esta entrada quiero referirme a una característica fundamental en el diseño de cualquier estrategia de redes, la cual resulta imprescindible en toda organización: el monitoreo o seguimiento.

Crear, desarrollar y poner en marcha una estrategia de contenidos y publicación para la empresa en redes sociales no lo es todo, necesitamos saber a quién está llegando lo que publicamos, identificar las preferencias de nuestro público, aprender a conocerlos, tipos de contenido, plataformas etc. Pero además debemos identificar y plantear unos indicadores de seguimiento, mediante los cuales podamos medir qué tanto estamos creciendo, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, cuáles son los puntos que debemos atender, cómo es el comportamiento de nuestra comunidad de cara a lo que publicamos.

Al tomarnos el tiempo necesario para medir nuestras acciones en redes sociales nos damos la oportunidad de aprender a conocer más sobre el campo en el que nos desenvolvemos, y claro, podríamos pensar que la persona que ejecuta una estrategia en una empresa es un especialista o experto que sabe en qué campo está, sin embargo no todos los terrenos son iguales, no todos los públicos se atienden igual y no todas las acciones deben estar dirigidas de la misma manera.

Si usted está desarrollando una estrategia de marketing en su empresa o piensa hacerlo, a continuación le daré algunas recomendaciones sobre lo que puede (o tal vez, debe) monitorear para llevar un registro de qué tan efectivo es lo que hace y de esa manera saber si replantear acciones o fortalecerlas.

Tráfico directo
Plataformas como Google Analytics nos permiten saber de dónde provienen las visitas de nuestra página web, sea que tengamos un blog, página de noticias o una web dedicada a una empresa que comercializa productos y servicios, es importante saber cuántas de las personas que nos visitan llegan a nosotros digitando nuestro nombre en la Web.

Sitios web de referencia
Así como podemos y debemos saber cuántos llegan a nosotros de manera directa, es muy importante saber cuántos llegan desde otros sitios y particularmente desde cuáles, esto nos ayudará a saber qué acciones podemos tomar para atraer a nuevos visitantes, que al final se convierten en clientes potenciales.

Visitas en móviles
Hacer seguimiento al número de personas que acceden a nuestra web desde móviles, dispositivos móviles, sistemas operativos, es posible y la utilidad que hay en ello es permitirnos conocer a nuestros usuarios, contemplar el desarrollo de aplicativos especializados para esos usuarios de manera que incrementen las visitas, las compras, etc.

Motores de búsqueda
Hacer un seguimiento a los motores de búsqueda nos permite saber qué tanto estamos posicionados, cuáles son las páginas que ofrecen servicios similares al nuestro y aquellas que están en una mejor o menor posición que la nuestra.

Estos son algunos de los indicadores claves, sin embargo de acuerdo al servicio que ofrezca la empresa a través de la página web usted podrá definir estos u otros lineamientos, que le permitirán identificar posibilidades, encontrar debilidades y volverlas fortalezas. Recuerde también que no se trata solo de sacar números y estadísticas, se trata de analizarlas y sacar conclusiones al respecto, que al final se convertirán en nuevas acciones para el mejoramiento de la organización y sitio web.

Via:  ElTiempo.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, agencia interactiva, Curso de Community Manager, Desarrollo de aplicaciones para moviles, Gestor de Comunidades Virtuales, malas practicas internet, marketing viral, promocion, Social Media

Una campaña acertada de Estée Lauder une redes sociales con punto de venta

Estée Lauder necesitaba orientar su estrategia hacia internet y las redes sociales le han dado la posibilidad de crear un puente entre su publicidad on line y off line.

La mayoría de las acciones en los medios sociales de las marcas premium se limitan a crear una página en Facebook o una aplicación para el iPhone. Estée Lauder, sin embargo, ha ido un paso más allá para ofrecer algo más creativo pero sobre todo más útil a sus consumidoras.

La promoción de la firma de belleza, según informa DM News, ofrece a las mujeres sesiones de maquillaje en los espacios de Estée Lauder en grandes almacenes como Bloomingdale’s, Macy’s y Saks. Después de la sesión, pueden subir su foto con el resultado directamente a Facebook. La imagen lleva por supuesto una marca de agua con el logo de Estée Lauder.

Este medio destaca la relevancia de acciones como esta, puesto que la marcas de lujo siempre han sido bastante tímidas en internet. Pero según está la economía, muchas de ellas se han introducido en el mundo digital, que necesita menos inversión que los grandes medios tradicionales.

Más información: Marketingnews.es

Deja un comentario

Archivado bajo Captacion clientes, Comunicación, Evento, fidelización, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, Posicionamiento, promocion, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Tendencias de mercado, Web 2.0

Casi la mitad de los usuarios españoles de Twitter sigue perfiles de marcas

El 48% de los encuestados que utiliza Twitter afirma seguir perfiles de marcas y el 32% de ellos considera que este medio es adecuado para que las empresas se promocionen, según un estudio realizado por la red publicitaria Addoor sobre las percepciones de los internautas españoles del uso de Twitter como herramienta de comunicación corporativa.

Para los encuestados, es la blogosfera el medio más adecuado para que las marcas se promocionen (un 43% de los encuestados la citaron en primer lugar). El segundo puesto lo ocupa Facebook, con un 36% de los votos y Youtube está en el cuarto puesto con un 29%.

El gran peligro para las marcas que utilizan Twitter, según los encuestados, es caer en la tentación de “spamear” dando información excesiva y molesta. El 37% de los usuarios de Twitter afirma haber borrado perfiles de marca que antes seguía por un exceso de información y el 29% porque consideró que la información no era relevante o se actualizaba pocas veces. Sólo un 5% tomó la decisión de desvincularse de las marcas por temor a una mala utilización de sus datos personales.

Según el estudio, el 35% de los internautas considera que la presencia de las marcas en Twitter mejora su imagen porque favorece la cercanía y el 25% opina que da la sensación de que la empresa está a la última. Sólo un 12% dice que la utilización del microblogging genera spam y por tanto la marca empeora su imagen.

Más información: Marketingnews.es

Deja un comentario

Archivado bajo Analitica Web, aplicaciones, Behavioral Targeting, Blogs, Captacion clientes, Comunicación, control publicidad, fidelización, Herramienta Web, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, microblog, Posicionamiento, promocion, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Targeting, Web 2.0