Archivo de la categoría: creatividad

La revolución de lo cutre: las webs más feas de España mueven un negocio de 137 M

https://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/279/a36/279a3698f15fce9defd878ec48143116/imagen-sin-titulo.jpg?mtime=1530885122

En los negocios digitales hay varias normas de oro que nadie puede saltarse. Y una de ellas es de las primeras que hay que cumplir: la web de tu negocio debe ser elegante, sencilla, fácil de usar y bien diseñada. Parece lógico, ¿verdad? Pues lo cierto es que algunas no solo pasan olímpicamente de esa norma, sino que, en ocasiones, incluso ‘juegan’ a exhibir una estética muy deficiente.

Los motivos pueden ser varios: quieres dar la apariencia de negocio modesto (cuando en realidad perteneces a un conglomerado de empresas a nivel mundial), el diseño de hace 10 años te funcionó estupendamente (y no quieres cambiarlo ni aunque te apunten con una pistola), etc. Sin embargo, muchas de ellas tienen un punto en común: cuando entras en su web, te preguntas quién ha podido diseñar aquello, pero cuando miras sus cuentas descubres que, tras ese horror visual, hay un negocio de varias decenas de millones de euros. Estas son algunas de esas webs.

Compramostucoche: 74 M de euros

Seguro que conoces Compramostucoche por sus anuncios de TV: un croma puesto de cualquier manera, un concesionario de fondo y una o dos personas, que no tienen mucha pinta de ser actores precisamente, diciéndote que compran tu coche de manera machacona y con un estilo publicitario sacado de hace varias décadas.

Si pensabas que sus ‘spots’ televisivos eran insuperables, espérate a ver su web: un diseño muy precario (por decirlo de manera elegante), una descripción de texto excesivamente larga (que obliga a hacer ‘scroll’) y, en definitiva, una página web que no parece muy adaptada al año 2018.

Pero la sorpresa llega cuando te pones a mirar qué hay detrás de todo este tinglado: la empresa que gestiona Compramostucoche, Vamancia SL, en realidad pertenece a Auto1 Group GMBH, un poderosísimo grupo empresarial alemán que tiene empresas en varios países.

Y no parece que en Compramostucoche pasen hambre, precisamente: según las cuentas presentadas ante el Registro Mercantil, la empresa facturó 75,5 millones de euros en 2017, la mayoría de los cuales, por cierto, son beneficios.

Las cifras de Compramostucoche.es

Facturación (2017) Beneficios (2015) Activo (2015)
75,5 millones 71,9 millones -4.436€

Milanuncios: 11,6 M de euros

Uno de los clásicos de internet en España y una de las historias emprendedoras más interesantes de nuestro país: la de Ricardo García, un empresario que en 2005 montó una web de anuncios que en sus mejores momento apenas contó con ocho empleados.

La imagen de Milanuncios siempre fue medianamente precaria, o al menos eso parecía: un diseño muy sencillo, sin apenas actualizarse con el paso de los años y con una estética en absoluto adaptada a los nuevos tiempos. Sin embargo, la web de este emprendedor español conseguía arrasar y llevarse por delante a su mayor competidor, Segundamano.

Milanuncios, siempre a la vanguardia del diseño web.
Milanuncios, siempre a la vanguardia del diseño web.

Al final, la estética no le impidió a Milanuncios convertirse en un auténtico éxito: en 2014, García vendió su web al grupo internacional Schibsted por 50 millones de euros, que se convirtieron en otros 50 millones si le sumamos las acciones que recibió a cambio.

El éxito también se ha trasladado a las cuentas empresariales: Milanuncios facturó en 2017 nada menos que 11,6 millones de euros. Todo un éxito para una pequeñísima empresa que nació con apenas 3.000 euros.

Las cifras de Milanuncios

Facturación (2017) Beneficios (2016) Activo (2016)
11,6 millones 11,6 millones 10,3 millones

Aurgi: 56 M de euros

Otro de los casos de empresas a medio camino entre lo ‘offline’ y lo ‘online’ que han copado gran parte de su éxito gracias a su publicidad en TV y a una estética… digamos… llamativa.

Y tenemos que reconocer que, en este caso, su publicidad nos tiene cautivados: porque si en 2013 a Aurgi no le tembló el pulso para que la cantante Rebeca les hiciese una canción, en 2015 decidieron subir aún más la apuesta sumando a Mario Vaquerizo a tremendo combo.

En cuanto a la web, no hay más que verla: en Aurgi.com puedes comprar cualquier cosa de manera ‘online’… si eres capaz de superar el más que posible ataque epiléptico que te provoque el diseño de todo su ‘site’.

Es difícil saber qué parte de la facturación de Aurgi corresponde a su negocio físico y cuál al ‘online’, pero en cualquier caso las cifras son demoledoras: la compañía facturó 56,4 millones de euros en 2016 y obtuvo un beneficio de 2,3 millones. Aquí, y ahora, Aurgi está de moda.

Las cifras de Aurgi

Facturación (2016) Beneficios (2016) Activo (2016)
54,6 millones 2,3 millones 30,5 millones

Forocoches: 931.810 euros

A ver cómo decimos esto de manera elegante. Bueno, no hace falta decirlo de manera elegante: Forocoches es seguramente el mayor vertedero que ha dado el internet español en mucho tiempo. Puedes encontrar cosas más o menos interesantes, pero la mayoría de sus contenidos son ofensivos, incitadores de odio e incluso ilegales.

Forocoches no ha cambiado su diseño desde los años del Antiguo Testamento, y el motivo siempre ha sido bastante reconocido por su ‘webmaster’: en una web tan delicada como un foro, un simple cambio de diseño puede descolocar a sus usuarios y acabar con el chiringuito. En cualquier caso, eso no le impidió facturar 931.810 euros en 2016, el último año en que la empresa ha presentado sus cuentas ante el Registro Mercantil. La lógica hace pensar que esas cifras, a día de hoy, habrán aumentado de manera muy visible.

Las cuentas de Forocoches

Facturación (2016) Beneficios (2016) Activo (2016)
931.810€ 534.716€ 2,7 millones

Yobingo: ¿?

En España tenemos un problema con las webs de juego ‘online’. No solo porque su modelo de negocio sea cada vez más cuestionado (sobre todo en el caso de las apuestas ‘online’), sino también porque rara es la web de este tipo que, aunque sea española, no haya optado por instalar su sede fiscal en Gibraltar o en algún país con unas condiciones tributarias mucho más ventajosas.

Hay algunas excepciones, entre las cuales se encuentra Yobingo. Con su web nos pasa algo similar a la de Aurgi: serás capaz de hacer bastantes cosas ahí dentro siempre y cuando no seas susceptible de colapso al presenciar semejante galería visual llena de colores, ‘banners’ llamativos y ‘gifs’ animados que te preguntan por qué no te has gastado ya tu sueldo en cualquiera de los juegos que te ofrece. Y bien, ¿cuánto dinero gana Yobingo? Es imposible de saber: la empresa que gestiona esta web, Bingosoft SA, fue fundada en 2011 pero no hay constancia de que haya presentado sus cuentas al Registro Mercantil. Tras ella se encuentra el grupo empresarial británico QSB Gaming Limited.

¡Juega ahora! ¡Juega! ¡Que juegues, maldita sea!

«El ‘no diseño’ es intencionado»

Pero no pequemos de inocentes: ¿qué hay detrás de esta estética? ¿Realmente nadie en estas empresas se ha dado cuenta de que sus webs son más propias de hace 30 años que de pleno 2018? ¿Es una cuestión de imagen? ¿Se trata de algo buscado?

El especialista en diseño digital y experiencia de usuario Juan Leal nos despeja algunas dudas: «No siguen las tendencias más actuales, de eso no cabe duda, pero tengo la sensación de que la gente está dispuesta a ‘perdonar’ ciertos fallos. Este tipo de interfaces las considero ‘herramientas’, ya que cumplen de manera bastante decente con la función para la que han sido diseñadas: comprar un coche de segunda mano, encontrar tu casa de alquiler o las entradas para un concierto al precio más bajo posible. Creo que no todos los negocios podrían encajar bajo este paraguas de ‘diseño espartano».

Y es que, «a nivel psicológico, esa percepción que muchas de ellas transmiten de cutres y poco preocupadas con el diseño consigue atraer a más usuarios, a aquellos que se consideran con poca experiencia digital, porque da igual dónde toques, no va a pasar nada, te lo puedes ‘cargar’ sin problemas«. Además, «es cierto que su apariencia puede transmitir que lo que hay dentro es barato. Pero no creo que exista detrás un único motivo, es la suma de pequeños detalles».

En el caso de Milanuncios, por ejemplo, «desde que fue adquirido por Schibsted ha ido realizando pequeños ajustes, pero muy sutiles, la filosofía de un diseño visual espartano y básico se mantiene. Creo que no están dispuestos a arriesgar la cantidad de tráfico que tienen por tener un diseño impecable».

El experto, en definitiva, lo tiene más claro: «Muchas de estas webs, efectivamente, buscan ese ‘no diseño’. Es algo intencionado«, asegura.

La cosa está clara. Un buen diseño siempre es deseable para cualquier empresa que tenga en internet gran parte de su negocio, pero hay algo mucho más importante: el dinero que entra cada mes en la cuenta del banco. Y si para conseguir que haya dinero hay que renunciar al diseño o incluso provocar que sea estrambótico… pues bienvenido sea.

Via: El Confidencial

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Afiliacion, Branding, Captacion clientes, Comercio Electronico, creatividad, curso de marketing, e-commerce

¿Cómo lograr que tu campaña de marketing se vuelva viral en Youtube?

https://i0.wp.com/cdn23.merca20.com/wp-content/uploads/2016/12/bigstock-Photo-Of-Youtube-Homepage-On-A-119596631.jpg

2016 fue un año en el que Youtube brilló por ser uno de los sitios que ha apoyado a algunas personas para darse a conocer, otras que acapararon los reflectores utilizándolo como un medio para invitar a la gente a su fiesta y algunas más que salieron para demostrar su fanatismo por un grupo musical, convirtiéndose así en una de las plataformas de vídeos más visitada en todo el mundo.

Pero, ¿realmente hay funcionan las campañas de marketing que subimos a Youtube? Este sitio web puede ser uno de los aliados más fuertes que tienes, pues en pocos minutos tu material se puede volver viral, por esto, las empresas y las marcas han encontrado una nueva forma de dar a conocer sus productos de una manera más económica, directa y divertida.

Esta nueva corriente se hace llamar marketing viral y no requiere inversiones económicas de alto costo para que funcione, es más, si su contenido es entretenido se promocionará por si sólo, y con un poco de ayuda de las redes sociales seguramente se volverá todo un éxito.

La originalidad y la innovación son dos factores que no deben faltar al momento de idear este tipo de materiales, recuerda que el punto es atraer a cientos de usuarios para que ellos lo compartan y comenten, asegúrate que el mensaje que estés mandando sea el correcto, debes de tomar en cuenta que el internet tiene un alcance inimaginable y se tienen que quedar con una buena imagen de forma global.

Para que estés enterado, sólo en en España el 85.8 por ciento de los usuarios de Internet consumen vídeos online diariamente. El principal objetivo de realizar un material gráfico de este tipo es diseñar contenido relevante para ti y tu marca, inicia con un vídeo de no más de tres minutos, la atención de las personas es muy volátil y la corta duración los mantendrá más receptivos al grado de tenerlo que ver una y otra vez.

Ofrece calidad en tus imágenes, adáptalo para que puedas promoverlo también en redes sociales como Facebook, Twitter y algunos canales que creas que te ayudarán a conseguir mas vistas. No debes de olvidar que un vídeo viral debe ser único, diferente y algo que no se haya visto nunca, logra inspirar y que reaccionen de forma buena o mala, pero que cause algo en las personas. Este tipo de campañas creativas se han convertido en un elemento que busca soluciones originales para poder diferenciarse de sus competidores.

Via: Merca2.0

Deja un comentario

Archivado bajo Captacion clientes, Comunicación, creatividad, formacion on line, Marketing 3.0, Marketing online

Como integrar las redes sociales en grandes eventos

https://i0.wp.com/www.neomobile-blog.com/wp-content/uploads/2014/03/social-media-events-neomobile-infographic.jpg

Deja un comentario

16 mayo, 2014 · 18:08

Los fundamentos del marketing de contenidos

http://alfredovela.files.wordpress.com/2013/07/inforgafia_fundamentos_del_marketing_de_contenidos.jpg?w=714

Deja un comentario

15 septiembre, 2013 · 19:54

Censurada una campaña publicitaria por «ofender» al Gobierno

Campaña etece.es Versión El Mundo

Campaña etece.es, primera versión «El Mundo»

Tanto si necesita que le limpien la cocina como si requiere que alguien organice sus vacaciones de verano, la compañía online etece.es se encarga de proporcionar profesionales autónomos a empresas y particulares para realizar las tareas para las que la gente no tenga tiempo.

Desde el principio de su lanzamiento han utilizado una campaña publicitaria consistente en ofrecer tiempo a los políticos para realizar sus tareas domésticas a cambio de que lo utilicen en tratar temas más prioritarios. Para seguir con esta línea, y como señalan en su página web, este año encargaron dos carteles publicitarios, uno dedicado al presidente del Gobierno y otro a la ministra de Sanidad, ofreciéndoles tiempo para realizar sus tareas domésticas a cambio de que ellos lo dedicasen a tratar temas más importantes como lo que dice el diario El Mundo, o a ocuparse de la marea blanca, respectivamente.

Campaña etece.es Versión Marea Blanca

Campaña de etece.es primera versión «Marea Blanca»

Estas campañas fueron presentadas a Cabitel (empresa del Grupo Telefónica y concesionaria del Ayuntamiento de Madrid) para la explotación publicitaria de las cabinas telefónicas. Ambas campañas fueron desechadas porque pueden «ofender» al Gobierno, según informa etece.es en su página web.

Cabitel, no obstante, ha informado a eldiario.es de que «se han acogido a Autocontrol«, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, para rechazar este proyecto. Sin embargo, fuentes no oficiales de esta compañía han afirmado a eldiario.es que «hay ciertas limitaciones en publicidad en cabinas telefónicas y en ocasiones la creatividad es supervisada por el Ayuntamiento de Madrid».

Ramón Blanco, uno de los tres fundadores de la empresa, señala: «Es una campaña que no ofende a nadie puesto que en ningún momento cataloga lo que dice El Mundo o lo que sucede con la marea blanca como algo bueno o malo».

La agencia de medios de etece.es, por su parte, señala que el proceso que siguen esas creatividades pasa por Cabitel y, si esta detecta una publicidad «conflictiva», es enviada al Ayuntamiento de Madrid para que de el visto bueno.

El Ayuntamiento de Madrid, sin embargo, niega la existencia de ningún convenio con empresas privadas de publicidad: «Sólo nos encargamos de la publicidad que atañe al Ayuntamiento, ninguna otra».  Según señala etece.es, al Ayuntamiento no le pareció bien e «invitó» a Cabitel a no publicar su campaña. Blanco afirma: «No es la primera vez, hace años rechazaron otra campaña por nombrar al presidente Rajoy».

La campaña fue revisada posteriormente y en la segunda versión se eliminaron las palabras «conflictivas», «pensabamos que el problema venía por mencionar a El Mundo y Marea Blanca por lo que eliminamos esas palabras», informa Ramón Blanco; cambiándolas por conceptos más generales como «problemas del partido» y «recortes sanitarios». Pero el Ayuntamiento de Madrid tampoco dio el visto bueno a esta versión. «Es algo ridículo que no se pueda decir ni que el partido tiene problemas ni que existan recortes sanitarios cuando los medios hablan de ello constantemente», señala Blanco.

Campaña etece.es Versión problemas de partido

Campaña de etece.es segunda versión «problemas de partido»

Campaña etece.es Versión recortes sanitarios

Campaña de etece.es segunda versión «recortes sanitarios»

Tras las censuras, al final la empresa etece.es presentó unas creatividades mucho más suaves que sí fueron aceptadas.

Campaña etece.es Versión FINAL

Campaña de etece.es versión final

Via: ElDiario.es

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, control publicidad, creatividad, Economía, Gobierno de España