Archivo de la categoría: webgains

Los madrileños lideran Twitter en España

El último estudio sobre el uso de Twitter en España realizado por adigital revela que la mayor parte de los usuarios provienen de grandes poblaciones. Madrid, la primera con un 39,13% y después Cataluña con un 27,42% de los usuarios. La Comunidad Valenciana las sigue con tan sólo el 5,13%.

Twitter se profesionaliza

El 94% de los encuestados declara utilizar esta red por motivos profesionales: “Informarse de lo que ocurre en el mundo online”, “mejorar a nivel profesional”, “compartir con los demás reflexiones e ideas” o “ampliar la red de contactos” son los principales objetivos que persiguen los usuarios cuando utilizan Twitter. Además el usuario afirma publicar “Tweets de temática profesional».

Twitter en el Móvil

Hay un dato revelador de este estudio que no podemos dejar pasar por alto, un 59,19% de los usuarios en España acceden a Twitter desde sus dispositivos móviles y smarphones.

Twitter convence poco a poco

Cómo es posible que la red social más sencilla tarde en “hacerse entender”. Los usuarios de la Red están acostumbrados a mayores complejidades en las relaciones sociales online y con Twitter han tenido que volver a la sencillez de la comunicación breve, directa y eficaz. El 59,31% de la población española usuaria de Twitter fue enterándose a medida que observaban y todavía hay un 14,27% que no la comprende.

En la actualidad, con más de 100 millones de usuarios registrados en todo el mundo, Twitter es la tercera red social más importante del mundo, por detrás de Facebook y MySpace.

Más Información: Abc

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo internet, marketing, microblog, Redes Sociales, Web 2.0, webgains

Nueva estrategia de Danone para combatir los bulos de internet

Internet es un arma de doble filo para las marcas, pues la facilidad con la que se propagan los bulos puede ser un gran problema si no se sabe cómo atajarlos. Danone, que ya ha tuvo que hacer un comunicado negando ciertas informaciones falsas sobre Actimel que rondaban por la red, ha dado un paso más esta vez.

Nueva estrategia de Danone para combatir los bulos de internet

En los foros de internet se estaba cuestionando que Danonino fuera un producto saludable para los niños por su alto contenido graso. Según cuenta Danone en una nota de prensa, una de las trabajadoras de la fábrica donde se elabora este producto en Salas (Asturias), Esperanza González, tras ver las dudas de las consumidoras, decidió responder creándose un perfil en los foros. Además, Esperanza, en nombre de la compañía, invitó a quince madres a visitar la fábrica y así resolver las dudas planteadas en los foros de Internet acerca de la composición de este queso fresco para niños.

Así, este grupo de mujeres vio cómo se trabaja en la fábrica asturiana y los distintos pasos del riguroso proceso de producción, así como la composición del producto, de la mano de la propia Esperanza González. Las madres pudieron comprobar que Danonino es un producto bajo en grasa (2,7%). La marca también está desarrollando la web http://www.danoninoresponde.es, desde la que responderá a las dudas y preguntas que tenga cualquier consumidor. Esta estrategia es parecida a la que ha llevado a cabo McDonald’s en nuestro país, con un programa de visitas a la fábrica donde se elaboran las hamburguesas y con una web en la que se explica su proceso de elaboración.

Más Información:marketingnews

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, fidelización, internet, promocion, publicidad, webgains

Pepsi traslada su inversión habitual en la Super Bowl a un proyecto solidario on line

Pepsi no estará presente en la edición de este año de la Super Bowl, el evento deportivo con mayor audiencia de Estados Unidos. Es la primera vez en 23 años que la marca no acudirá a esta cita. La multinacional ha preferido invertir este presupuesto en una campaña on line, que bajo el nombre «Refresh Everything», pide a los consumidores ideas para conseguir un mundo mejor y aprovechar la publicidad gratuita que va generar esta decisión. La compañía de refrescos promete 20 millones de dólares en subvenciones para las causas ganadoras de cada mes.

Pepsi traslada su inversión habitual en la Super Bowl a un proyecto solidario on line

La campaña dará comienzo el 13 de enero. Los usuarios mayores de 13 años pueden subir sus ideas en la web http://www.refresheverything.com, apoyadas por vídeos, fotos…, donde se han clasificado en seis categorías (educación, arte y cultura, planeta, barrio, salud y comida y refugio). El usuario también deberá solicitar la cantidad de ayuda que piensa que su proyecto necesitará (5.000, 25.000, 50.000 o 250.000 dólares).

Una votación abierta a todo el público, decidirá cuáles son las ideas son merecedoras de las subvenciones de cada mes. A esta votación pasarán las mil primeras que se hayan apuntado.

Esta acción confirma la estrategia anunciada por Pepsi que le llevará a incrementar su inversión on line un 60% respecto a 2009, según Contagious.

Más información: Marketing News

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Comunicación, Evento, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, marketing viral, promocion, publicidad, Publicidad en internet, webgains

Twitter y su “algoritmo de autoridad”

A primera vista, Twitter puede parece abrumador, es un mar de información en el que uno puede sumergirse y perderse por completo. Pero una vez que hemos aprendido a nadar en sus aguas, la red de microblogging se concierte en una rica fuente de información. Del nuevo tablet de Apple, de que Amazon vende más libros digitales que tradicionales o de la reforma sanitaria emprendida por Obama, de todo se informaron millones de personas a través de Twitter.

«La historia de internet nos ha dado a conocer páginas que se ponen muy de moda que luego desaparecen, pero también hay páginas que se comportan más bien como tuberías», explica Steven Johnson, experto en tecnología en The New York Times. «Twitter tiene cada vez más aspecto de tubería. Y uno puede colocar un tubo tras otro eternamente». Es decir, Twitter no es un una moda pasajera, ha llegado para quedarse y seguir creciendo.

Coincide con él Clay Shirky, autor de Here Comes Everybody. «Twitter es infinitamente útil y mejora mientras más gente comienza a utilizarlo. Las marcas lo usan, las instituciones lo usa, y se está convirtiendo en un lugar en el que se mantienen importantes conversaciones», asegura Shirky.

Según Shirky, Twitter señala lo que es importante por lo que él llama el «algoritmo de autoridad», refiriéndose a que si todo tipo de personas destacan una misma cosa al mismo tiempo, debe tratarse de algo importante.

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Comunicación, ebook, fidelización, internet, marketing, Marketing en Internet, promocion, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Tendencias de mercado, Web 2.0, webgains

¿Es Twitter la CNN de las nuevas generaciones?

La gran baza de Twitter es, sin duda, la instantaneidad. Hace unas semanas alardeaba de haber cubierto antes y mejor las elecciones en Irán que la propia CNN. La gente quiere información en tiempo real, y eso sólo lo ofrece Twitter. Además, abre la ventana de la libertad de expresión a quienes carecen de ella y se convierte en altavoz de los ciudadanos que adquieren el papel de periodistas.

Durante la conferencia 140 Caracteres (#140conf) que tuvo lugar en Nueva York, su organizador, Jeff Pulver, definía nuestra era como la «era de los medios instantáneos», potenciada por las redes sociales, principalmente por la red de microblogging. En palabras de uno de sus creadores, Jack Dorsey, «Twitter trata de acercamiento, transparencia e inmediatez».

Ann Curry, de la NBC, reconoció que los medios tradicionales no están preparados para cubrir las noticias lo suficientemente rápido y aseguró que no se van a quedar quietos viendo cómo lo hace Twitter. Pero no se trata sólo de adaptar un modelo ya existente a los nuevos, sino de un «renacimiento» que implique a las nuevas plataformas. Curry explicó además que para ella lo más importante es elaborar una noticia como si fuera dirigida a su madre, padre, hermana, primo, que es justo el camino que sigue la información en los nuevos medios, el de la gente real, el de la emoción, el de la empatía.

Pero no todos ven con buenos ojos a las redes sociales. Clayton Morris, de Fox News, cree que el periodismo ciudadano está «corrompiendo» los medios porque muchos de los ciudadanos que publican valiéndose de estos medios están «mal informados».

Por su parte, Rick Sanchez, de CNN asegura que ellos también estuvieron en Irán durante el proceso electoral y las consiguientes revueltas, pero reconoce que no pudieron informar de ello al momento porque no estaban «al aire». Y eso es lo que pasa con muchos otros temas, que están ahí pero no se emiten por cuestiones de tiempo y/o espacio. Eso no pasa en Twitter. Y por ello, Sanchez incluso agradeció a la plataforma por hacerle «un mejor periodista».

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Comunicación, internet, Redes Sociales, Web 2.0, webgains