Archivo de la categoría: Empleo

Las redes sociales, una herramienta, pero no la única

A la hora de buscar personal, las empresas toman datos de la Web, que luego procesan a través de expertos.

Las redes sociales están cambiando la forma en que las empresas organizan sus procesos, especialmente en temas de atracción y selección de empleados. Pero las consultoras de RR.HH. están en primer lugar en materia de búsquedas, algo que se mantiene para todos los perfiles.

En la Web, las organizaciones diseminan mensajes en que muestran lo mejor de sí para seducir candidatos. Los conocen online al acceder a sus datos y utilizar videochats para interactuar con ellos. Les pueden hacer preguntas para filtrar perfiles y, finalmente, pueden encuestarlos, también virtualmente, sobre qué les pareció el proceso de selección online.

La entrevista personal para elegir un candidato seguirá existiendo, según coincidieron varios de los expositores. Sin embargo, gracias al poder de las redes sociales a esa interacción presencial se llega más rápido, con menos costo y de manera más eficiente.

Según datos de Sel Consultores, tres de cada cuatro grandes empresas consultan datos de postulantes en las redes sociales. El 98% utiliza LinkedIn, el 22% recurre a Twitter y el 15% usa Facebook.

Hasta ahora, las redes sociales se usan para contactar al otro, pero cada vez más es posible conocer intereses y valores de los candidatos. Al hablar de selección se estudian competencias, es decir conductas, comportamientos, cómo vincularse con el otro.

«Las redes hablan de conductas; el tema es qué vamos a hacer con la información que nos dan. ¿Se puede determinar un perfil hoy a través de una red social?», se preguntó Haruko Archenti, directora de reclutamiento y selección en Archenti Group. La consultora planteó que se debe entender y explicitar muy bien qué uso se le dará a la información que se encuentra de cada persona en la Web y subrayó que el proceso de selección debe ser lo más objetivo posible y estandarizado para que sea equitativo.

Más allá de las dudas que plantea, el uso de este canal para la selección está cada vez más difundido. «Se potencia en los sectores de alta tecnología, laboratorios, servicios financieros, bienes durables y consumo masivo», dijo María Laura Cali, socia directora en Sel Consultores.
Tecnología en las empresas

Juan Carlos Martínez, gerente de Relaciones Institucionales de la consultora Bayton, subrayó que en 2014, el 45% de la masa laboral será parte de la Generación Y. «Hay que adaptarse a lo que esperan del mercado. La Generación Z profundizará los cambios como el balance entre la vida laboral y personal, algo que muchas compañías conocen, pero pocas ponen en practica», pronosticó.

En ese sentido es necesario «comunicar la marca empleadora de manera atractiva», según Matías Dutto, fundador de la consultora Socialsnack. «En lugar de hacer una búsqueda cada vez que hay una vacante, hoy el reclutamiento es constante», dijo.

Banco Santander Río utilizó las redes sociales para reclutar personal para nuevas sucursales en pequeñas ciudades y pueblos del interior. «Usamos videoconferencias y preguntas de multiple choice. Al principio generaba cierta inquietud, pero nos permitió reducir el tiempo de selección y saber cuánto sabía el candidato sobre depósitos, cuentas y demás. Nos asegura qué candidato irá a la entrevista presencial. Cuando llegaban ya teníamos el 50% de la valoración hecha», dijo Ana Magallanes, jefa de Empleos y Selección del banco.

Cuando no se usaron redes sociales, en Río Gallegos se entrevistaron 300 personas y quedaron dos; con el uso de la herramienta, de ocho personas elegidas quedaron todas.

Por su parte, Google utiliza una herramienta de videoconferencia propia para entrevistar pasantes. «En 40 minutos se hace la entrevista. Hay entrevistadores de otros lados del mundo, además entrevistan tanto el manager como los compañeros. Creemos que es menos inhibitorio para los candidatos. Además no nos enfocamos en lo que la persona se puso o sus gestos, sino lo que tiene para decir», dice Paula Gil Navarro, coordinadora de programas con universidades de la empresa.

Según Sebastián Machado Malbrán, gerente de ZonaJobs, las redes sociales son un último punto de contacto de los candidatos y son formadoras de opinión. Por eso es importante tener contenido subido para comunicar sobre la empresa.

Sin embargo les queda camino por recorrer como herramienta de selección de personal. Machado Malbrán citó un informe realizado en Estados Unidos que indica que, sin contar los medios internos de las empresas, el 68% de las firmas recurre a portales de empleo para reclutar personal.

Otro estudio que tienen en cuenta los programas internos indica que el 66% se basa en programas de referidos, portal de empleos y el sitio de la organización. «Las tres principales fuentes de reclutamiento generan 22 veces la cantidad de contrataciones que las redes sociales», indicó.

Para Matías Ghidini, gerente de Ghidini Rodil Consultores, la clave del proceso de selección es la gestión de expectativas de la empresa, la línea y el candidato. «Por ejemplo -explicó-, con las empresas determinar qué se va a encontrar, en cuánto tiempo y remuneración, por ejemplo. Es importante para no tener que hacer el proceso de nuevo.».

 

Via: La Nación

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores, dispositivos moviles, Empleo, internet, Redes Sociales

Un radar para detectar ideas de negocio en internet

El mundo de las start-up tiene un problema. Ante la caída del mercado laboral, cada vez más jóvenes están optando por crearse su propio empleo en internet. Lo malo es que la mayoría no tiene dinero ni experiencia, y lo que es peor: quiere montar algo, pero no sabe qué. Al frente están los business angels o las sociedades de capital riesgo, que solo están dispuestas a invertir pequeñas cantidades en muchas ideas de éxito seguro. Y en medio, las incubadoras de negocios, organizaciones patrocinadas por universidades, centros de investigación o particulares, que intentan acercar los primeros a los segundos.

Pero estas también tienen sus propias dificultades. Por un lado, no pueden cobrar por sus servicios porque sus protegidos son gente que tiene pocos recursos, y por otro, no recuperarán su inversión hasta dentro de unos cinco años. El retorno, además, será bajo: una participación de no más del 10% en el capital de la empresa que han ayudado a constituir.

Esta es la cuadratura del círculo a la que Álvaro Cuesta, un «emprendedor en serie» -a sus 35 años ya ha creado tres puntocom-, decidió darle una solución. Luego de mucho pensar, llegó a la conclusión de que no hace falta inventar la rueda cada dos años. ¿Qué tal si en vez de rompernos el coco pensando qué nuevo servicio o página web podemos crear, replicamos en España ideas de negocio que estén funcionando en otros países? Convencido de que su tesis podía funcionar, en agosto pasado renunció a su cargo de presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid para fundar Sonar Ventures. «No somos una incubadora, sino una lanzadera de empresas de internet», precisa.

La aclaración es importante porque a diferencia de lo que hace una incubadora, que ayuda al emprendedor a sacar adelante su proyecto, Sonar primero busca el proyecto y después al emprendedor. «Analizamos tendencias en todo el mundo y actuamos como un cazatalentos de futbolistas», explica.

La compañía «rastrea» en internet start-ups que ya rinden beneficios en otros mercados, ya sea EE UU o Estonia. Si luego de un estudio de viabilidad, concluye que esa misma idea, con las adaptaciones que hagan falta, puede tener éxito en España, busca gente capaz de ponerla en práctica.

En el análisis de viabilidad analiza cosas como si va a costar mucho tiempo o dinero replicar aquí la tecnología en que se basa el negocio, o si existen barreras culturales que hacen que la idea funcione en Brasil o Japón, pero podrían impedir su buena marcha en España. «También es importante para nosotros que el proyecto pueda internacionalizarse y crecer lo máximo posible», añade.

Si el proyecto pasa el examen, el siguiente paso es encontrar alguien interesado en llevarlo a cabo. «Seleccionamos talentos a cuya disposición ponemos todos nuestros recursos», dice Jorge Dobón, director de operaciones de Sonar. Los elegidos comparten oficina, y reciben capacitación en temas como motivación de equipos, presentación ante inversores o uso de LinkedIn, así como la asesoría de un mentor, que en la mayoría de los casos es un empresario con experiencia en internet.

Luego viene lo difícil: conseguir el favor de los inversores. Para ello, piden sumas pequeñas a cambio de un retorno inmediato. «Si un proyecto no es rentable durante los seis primeros meses, lo cerramos, de manera que todos los negocios incubados generen dinero. Además, se trata de proyectos que requieren inversiones pequeñas, de menos de 10.000 euros», puntualiza Cuesta. La lanzadera no cobrará al emprendedor, así que obtendrá sus ingresos de lo que facture mensualmente cada proyecto. Si este evoluciona bien y se convierte en una empresa independiente, Sonar mantendrá el 40% del capital.
Via: Cinco Dias

1 comentario

Archivado bajo Comercio Electronico, Community Manager, Crisis, e-commerce, Empleo, emprendedores, Marketing en Internet

Profesiones online: un sector que aglutina las mejores salidas laborales

Al calor de las nuevas tecnologías, en los últimos años han surgido nuevos perfiles profesionales a los que les está afectando menos la crisis. Infoempleo y KSchool han creado una guía que pretende ofrecer una información ordenada de estos nuevos puestos de trabajo, que son los que más se están demandando actualmente.

Entre las profesiones recogidas por la guía, la que presenta un sueldo más bajo es la de blogger (12.000 euros anuales de salario medio mínimo). Estos profesionales han sabido convertir lo que antiguamente era un hobby en un empleo remunerado. Su misión es abrir un diálogo con los clientes o potenciales clientes, con el objetivo de hacerles llegar información de interés sobre una determinada empresa o marca.

Con un sueldo medio mínimo de 15.000 euros anuales, se encuentra el Especialista SEO, que es el encargado e impulsar un sitio web en Internet. También tenemos al Programador, cuya misión es crear las aplicaciones necesarias para una página web, además de encargarse de gestionarla y resolver las incidencias que puedan surgir. Sus perspectivas laborales son muy esperanzadoras, ya que es un perfil muy demandado en todo tipo de empresas, aunque tiene que hacer frente a jornadas laborales agotadoras.

En un segmento de un sueldo medio mínimo de 18.000 euros anuales está el Diseñador Web. Su función es la planificación, diseño e implementación de sitios y páginas web con un trabajo principalmente artístico. Por su parte, el Experto en Usabilidad tiene como objetivo que el site para el que trabaja sea fácil de utilizar y satisfaga las expectativas del usuario. Suele integrarse en el departamento de diseño, de marketing o de tecnologíade una empresa. Por su parte, el Product Managertiene como misión ser el analista del mercado en la organización y está integrado en el departamento de marketing.

Otras profesiones en este rango de salario son el Técnico de Soporte, encargado de la instalación, configuración y mantenimiento de todos los equipos informáticos, y el Community Manager, una de las figuras más demandadas del entorno 2.0. Debe ser un experto en redes sociales y tener un profundo conocimiento de la empresa.

Con 20.000 euros anuales como salario medio mínimo tenemos al Especialista SEM, la persona especializada en buscadores que decide el segmento de público al que irá dirigida la acción de marketing y el tipo de creatividad más apropiada, y el Técnico de Calidad y/o Pruebas, encargado de dirigir y coordinar los equipos de desarrollo en el marco de la aplicación de las normas y métodos en vigor. Por último, encontramos al Trafficker, responsable de gestionar, implementar y controlar el tráfico que llega a un sitio web.

Con 24.000 euros anuales de salario medio mínimo está el Abogado especializado en Internet, especialista en nuevas tecnologías, y el Responsable de Marketing de Afiliación, cuya misión es la obtención de resultados por click, venta o registro. Y con 26.000 euros anuales se sitúa el Webmaster, responsable de que un portal de Internet funcione de una forma óptima a nivel técnico, y el Jefe de Proyecto, encargado de un proyecto informático desde su concepción original hasta el lanzamiento al público.

Con mayor salario
Realizando el salto hasta un salario medio mínimo de 30.000 euros anuales encontramos el Analista Funcional, que tiene como misión elaborar el análisis funcional de nuevas aplicaciones, así como actualizar y mejorar las ya existentes. Otras profesiones que aparecen en este rango son las de Consultor E-Business, que analiza las necesidades de una empresa en Internet; el Responsable de E-Commerce, que se ocupa del mantenimiento y mejora de la tienda online de una empresa; el Planificador de Medios On Line, encargado de gestionar, planificar y diseñar de modo eficiente las campañas publicitarias en Internet; el Jefe de Sistemas, que dirige todas las actividades del área de procesamiento de datos en la empresa; el Editor de Contenidos, encargado de gestionar los mismos; y el Responsable de SMO, que optimiza un sitio web con el objetivo de que sea fácil difundirlo a través de medios sociales.

El Administrador de Bases de Datos gana un salario medio mínimo de 32.000 euros anuales por ocuparse de mantener y operar las bases de datos que conforman el sistema de información de una compañía, mientras que el Arquitecto de Información, que organiza y estructura un sitio web para mejorar su usuabilidad, y el Social Media Strategist, que define la estrategia global de la empresa en las redes sociales, ganan un sueldo medio mínimo de 35.000 euros anuales.

Ya en el rango de los 40.000 euros anuales como mínimo está el Experto en Analítica Web, que mide, recopila y analiza todos los datos que genera una web. Y en el último puesto del escalafón, con 50.000 euros anuales como salario medio mínimo, encontramos el Director de Marketing, que es especialista en los nuevos elementos publicitarios y de promoción que se mueven en la web. Suele ser ocupado por titulados en Marketing y en Investigación de Mercados, Estadística o sociólogos, y deben tener un dominio absoluto del sector online y del idioma inglés.

Via: aprendemas.com

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Empleo

YouTube NextUp

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, agencia interactiva, Branding, Comunicación, Empleo, emprendedores, internet, marketing viral, promocion, publicidad, Publicidad en internet

Cómo superar una entrevista de trabajo on-line

Cada vez resulta más frecuente que con la popularización de las videoconferencias, muchas empresas prefieran entrevistar a los candidatos para un nuevo puesto de trabajo vía on-line, ahorrando costes de desplazamiento y tiempo.

La entrevista on-line guarda muchísima similitudes con la entrevista presencial, pero sin embargo, presenta algunas sutiles diferencias. Skype acaba de publicar en su blog corporativo un artículo con algunas claves para que nuestra próxima entrevista virtual sea todo un éxito.

Skype, en un extracto del artículo del periodista de Time, Tom Grill, plantea mediante un post en su blog, consejos útiles a seguir para superar una entrevista de trabajo online.

En primer lugar, Grill recomienda al entrevistado «recordar que aunque la entrevista no sea cara a cara», tiene una importancia capital «prepararse muy bien» la entrevista y «tener cuidado» con las posibles distracciones. El periodista de Time pone un ejemplo claro en el que una mascota pueda afectar a una entrevista: «En el caso de hacer una entrevista en casa, es imprescindible poner a la mascota en otra habitación para que no moleste».

Asegurarse de que la habitación desde donde se va a hacer la entrevista está ordenada y limpia. «Parece algo obvio», dice Grill, pero los entrevistadores «se fijan» en los pequeños detalles. (…)

Más información: MuyPymes.com

1 comentario

Archivado bajo Bellum Media, Empleo