Anuncio publicitario
Archivo de la categoría: Tecnología
Las 11 leyes para una marca en Internet
Al y Laura Reis (Padre e hja, respectivamente) publicaron mucho antes de la explosión de las puntocom en el año 2000 sus 11 leyes para una marca en Internet, que pasado el tiempo siguen siendo sorptendentemente válidas.
LEY DE UNO O DE OTRO
Internet puede ser un negocio o un medio de comunicación, pero no ambas cosas
El sólo hecho de colocar una marca en Internet, no la convierte en una marca de Internet, pues existen marcas y marcas en Internet, pero son cosas bien distintas. Si se desea crear una marca de Internet, no debe tratarse a Internet como un medio de comunicación, sino como un negocio. Aunque parezca sólo otro medio de comunicación, como un periódico o la televisión, no debe tratarse así, sino más bien como una oportunidad.Es un negocio completamente nuevo en donde existen muchas oportunidades de crear nuevas categorías en la mente. Un ejemplo es Yahoo el sitio de información de mayor éxito Internet, no lo fué Newsweek o el Wall street Journal.
¿El hecho de que la marca resulte familiar en el mundo exterior fomenta el interés en Internet? según la Forrester Research en un estudio realizado en personas de un rango etáreo de 16 a 22 años, señala que esto no ocurre.Por lo tanto no se puede esperar un milagro de Internet y tartarlo como un elemento más de la mezcla comunicacional.
¿Cómo se sabe entonces uno si Internet es un negocio o un medio de comunicación para su marca?.
Los Reis señalan que uno debe realizarse las siguientes preguntas:
1.- ¿Es una marca tangible o intangible?
Para los productos tangibles, Internet suele ser un medio de comunicación. Para los productos intangibles, suele ser un negocio.
2.- ¿Se trata de una marca en la cual la moda es importante?
Para los productos en los que la moda es importante,Internet suele ser un medio de comunicación.Para los demás productos, suele ser un negocio.
3.- ¿Tiene el producto miles de variaciones?
Si la rspuesta es sí, Internet suele ser un negocio.
4.- ¿Es el precio reducido un factor importante en la adquisición de la marca?
Si es así, Internet suele ser un negocio. Piense en eBay.com, Priceline.com.
5.- ¿Son los gastos de envío un factor relevante en comparación con el precio de compra?
Si es así, Internet suele ser un medio de comunicación. Por ejemplo comestibles.
LA LEY DE LA INTERACTIVIDAD
Sin ella su sitio web y su marca no irán a ninguna parte.
Evidentemente, el medio de comunicación de masas original fue la voz humana, sigue siendo eficaz para enviar mensajes. los medios posteriores consigueron relevancia por poseer una cualidad característica y muy valiosa.
El libro multiplicóla cantidad de personas a las que una sola persona podía llegar, permitió además que las ideas y conceptos se pudieran compartir fácilmente de una generación a otra.
Las publicaciones periódicas añadieron la cualidad de noticias.
La radioañadió la cualidad de la voz humana.las noticias y el ocio podían ser comunicados con emoción y estilo personal.
La televisiónañadió la cualidad de movimiento.Radio con imágenes en movimiento, por decirlo de alguna manera.
¿Qué cualidad aporta Internet al mundo de las comunicaciones?
La historia se encargará de colocar a la Internet, como el medio de comunicación más importante de todos, es el único medio de comunicación e masas que permite la interactividad.
LA LEY DEL NOMBRE COMÚN
El beso de la muerte para una marca de Internet es el nombre común.
La decisión más importante que tenemos que adoptar es cómo llamamos al producto.En la época del posicionamiento, el nombre era importante. En la época de la Internet, el nombre es esencial.A juicio de los Reis, la mayoría de los nombres de marca en la red no sólo son malos ino que horribles.La mayoría son nombres comunes ó genéricos, Ejemplos Flower.com, Garden.com, Buy.com. etc.
Los nombres de marcas más valiosos y famosos del mundo son todos nombres propios, no nombres comunes ó genéricos.Ejemplos Coca Cola, Microsoft, Ford, etc.
LA LEY DEL NOMBRE PROPIO
Su nombre está solo en Internet,así que le conviene tener un buen nombre.
La cantidad de nombres comerciales genéricos en Internet , proporciona oportunidad y esperanza, a aquellas empresas que han llegado después.Los Ries, señalan que hasta convendría esperar que los nombres de sitios genéricos desaparezcan de internet y después lanzarse y ganar.En el mundo real, es posible que, a veces, un nombre mediocre funcione, porque los indicios físicos se combinan para mostrar la identidad de la empresa.En cambio, en Internet está solo, y por eso se deben respetar algunos consejos de comunicación.
1. EL NOMBRE DEBE SER CORTO.
2. EL NOMBRE DEBE SER SIMPLE.
3. EL NOMBRE DEBE SER INDICATIVO DE LA CATEGORÍA.
4. EL NOMBRE DEBE SER ÚNICO.
5. EL NOMBRE DEBE SER ALITERADO.
6. EL NOMBRE DEBE SER PRONUNCIABLE.
7. EL NOMBRE DEBE SER LLAMATIVO.
8. EL NOMBRE DEBE HACER ALUSIÓN A UNA PERSONA.
LA LEY DE LA SINGULARIDAD.
Debe evitar a toda costa ser el segundo en su categoría.
En el mundo real siempre hay espacio para una segunda marca,esto explica porque dos marcas pueden ser rentables en el mundo real, fuera de Internet.¿Podría un supermercado tener almacenado sólo Coca Cola y no una segunda marca? La existencia de una segunda marca, no sólo es una necesidad del consumidor, sino también del comercio.
LA LEY DE LA PUBLICIDAD .
La publicidad fuera de la Red será mucho mayor que la publicidad en la Red.
Hasta hace poco, había dos cosas seguras en esta vida; la muerte y los impuestos. En la actualidad le podemos agregar la publicidad.Los mensajes publicitarios están en todas partes.
LA LEY DE LA MUNDIALIZACIÓN
Internet derribará todas las barreras, todos los límetes, todas las fronteras.
Uno de los factores importantes que impulsaron la economía mundial de los años noventa, fué que nos encontramos después de estar divididos en dos bandos, en un sólo bando.
¿Cuál es el mensaje del medio de Internet? Según los Reis es la «mundialización». Al final, Internet llevará a los ciudadanos del mundo a una economía mundial interconectada.»La idea de aldea global» de Marshall McLuhan–
LA LEY DEL TIEMPO.
Hágalo,tiene que ser rápido.Tiene que ser el primero.Tiene que centrar
su atención.
Las prisas conducen a los fallos, pero los fallos, son con frecuencia el ingrediente más importante de un lanzamiento en Internet.Lo que muchos gerentes denominan la ventaja del pionero, es un mito. No existe ventaja automática alguna por el hecho de ser el pionero en una categoría, a menos que seamos capacaes de utilizar eficazmente el tiempo adicional para labrarnos un camino en la mente de los potenciales consumidores .
LA LEY DE LA VANIDAD.
El mayor error que se puede cometer, es creer que uno es capaz de hacerlo todo.
La historia contempla muchos casos de los desastres de marketing más importantes, debido a la desmesurada confianza de los directivos, al pensar que era cuestión sólo de voluntad y de recursos.
Esto puede resultar complicado para aquellas empresas que hasta el momento les ha ido bien y son líderes en su categoría, ¿ Cómo se les impediría a ellas pensar en seguir creciendo?. Obviamente, no se les puede impedir, pero la mayoría de ellas han seguido cinco estrategias fundamentales en la creación de marcas.
1. NO PERDER EL ENFOQUE DE LA MARCA.
2. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADOS.
3. AMPLIAR EL MERCADO.
4. MUNDIALIZARSE.
5. DOMINAR LA CATEGORÍA.
LA LEY DE LA DIVERGENCIA.
Todo el mundo habla de convergencia, cuando lo que está ocurriendo es justo lo contrario.
Los Reis señalan que los medios de comunicación no convergen, sino que divergen e insisten que están equivocados aquellos ingeniosos que prentenden combinar el mundo real con Internet.
Periódicos y revistas en Internet.
Radio y televisión en Internet.
Servicios de Internet en su celular. etc
LA LEY DE LA TRANSFORMACIÓN
La revolución de Internet transformará todos los aspectos de nuestras vidas.
Internet influirá en su empresa tanto si se lanza usted a la Red o nó. ¿Qué cambios introducirá Internet en nuestra empresa y en nuestra vida?.El futuro siempre es incierto, pero aquí hay algunas predicciones de los Reis.
LAS GUÍAS EN PAPEL ESTÁN CONDENADAS AL FRACASO.
Ejemplo. Enciclopedia Británica.
LOS CATÁLOGOS EN PAPEL, SE ENFRENTAN A UN INCIERTO FUTURO.
El correo directo será reemplazado por la competencia electrónica.
LOS SOFISTICADOS FOLLETOS A TODO COLOR SE VOLVERÁN EXTRAORDINARIAMENTE INFRECUENTES.
Es mucho más eficaz dejar que el cliente potencial se deuna vuelta por el sitio web para examinar la misma información.
LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS SE TRASLADARÁN A LA RED
Sobre todo los relacionados con casas o departamentos y empleos.
EL CORREO NO REPARTIRÁ TANTAS CARTAS.
Año tras año esta actividad ha pasado a ser electrónica.
LOS SERVICIO FINANCIEROS DE TODO TIPO SE TRASLADARÁN A LA RED.
Como el dinero no es mas que bits en el computador, todo el sector de servicios financieros se dirige a Internet.
EL NEGOCIO DE REPARTO DE PAQUETES AUMENTARÁ DE FORMA VERTIGINOSA .
Ya que será estimulado por Internet.
LA VENTA MINORISTA EN INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE PRECIOS.
Probablemente, no todos los productos se comprarán en el ciberespacio, pero Interenet transformará el enfoque de la mayoría de los minoristas.
LA VENTA MINORISTA FUERA DE INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE SERVICIOS.
El minorista de éxito fuera de la Red del futuro tendrá que recalcar dos aspectos de la experiencia real: tacto y tiempo
LOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET PERDERÁN IMPORTANCIA.
Es sólo cuestión que las personas se habitúen a buscar en los sitios web de las marcas que a ellos les interesa.
INTERNET CAMBIARÁ MUCHOS ASPECTOS DEL SECTOR TELEFÓNICO
Internet se está convirtiendo en un competidor directo del teléfono.
EN INTERNET HABRÁ LÍMITES DE VELOCIDAD.
A pesar de las fabulosas predicciones existirán límites entre ellos la rentabilidad misma de la velocidad.
Via: Best Seller International
Viento en popa para el comercio electrónico Europeo
El e-commerce está de enhorabuena. Comprar por internet, nunca había sido tan fácil ni satisfactorio para los usuarios, quienes ya prefieren hacer sus pedidos cómodamente desde casa antes que salir de tiendas.
España figura entre los grandes players del comercio electrónico en Europa, ocupando la cuarta posición, tras Francia, Alemania y Reino Unido, quien encabeza el ranking.
El volumen de las ventas online de UK, supera ampliamente al resto, con 96 mil millones de euros. Una cifra que casi duplica a los alemanes, quienes hacen aparición en escena ocupando el segundo puesto con 50 mil millones de euros; y dista mucho de las transacciones generadas en España, que apenas superan los 13 mil millones de euros.
Pero no solo nos debemos centrar en el comercio que se produce dentro de las propias fronteras del país, sino que hay un mercado enorme más allá del territorio nacional, lo que abre un nuevo campo de posibilidades.
Así, en España el importe de las compras que se registran en otros países constituye aproximadamente el 50% de las ventas online. En Francia, por su parte, el 41% de los consumidores adquiere productos de Alemania, mientras que un 29% se dirige a los retailers británicos.
Por ello, conviene aprovechar las ventajas del medio online para promocionar y hacer llegar nuestros productos a cualquier rincón del planeta. Podemos comenzar con el mercado europeo, con el que nos une una moneda única, un mismo marco regulador y la proximidad geográfica.
Puestos a conquistar a los clientes de nuestros países vecinos, es importante conocer las características básicas de comportamiento online, así como sus preferencias, con el fin de generar confianza y garantizar la experiencia de usuario.
Por tanto, conviene observar a la competencia que opera en cada país, e identificar los aspectos diferenciales que definen a cada cultura. A modo de ejemplo, podemos destacar los detalles que destacan en la cultura francesa y alemana:
En Francia los retailers dominantes son empresas galas. Los franceses no se han dejado conquistar por los gigantes como Amazon, como es el caso de Alemania. Sus sitios web se caracterizan por un derroche de energía y color, donde no faltan las llamadas a la acción por doquier. En contra de lo que se utiliza en otros países, como en España, el rojo no evidencia descuento, sino el precio habitual.
Los consumidores franceses valoran especialmente los programas de fidelización y la posibilidad de contar con varias opciones de pago. Así como muestras de confianza online, transmitidas en base a sellos de calidad y el logo de las distintas entidades financieras a través de las cuales pagar.
En Alemania las empresas locales han cedido el primer puesto a Amazon, aunque otras como Otto presentan seria competencia.
Es importante tener en cuenta que el pago con tarjeta de crédito no goza de buena prensa. Solo el 9% de estos clientes está dispuesto a utilizar su tarjeta de crédito como medio de pago. Sin embargo, apuestan por los modelos de prepago y micro-pagos, que constituyen el 75% de los pagos online.
Por si esto no fuera suficiente, la mitad de los clientes germanos afirma que no volvería a comprar en una tienda que no le ofrezca su forma de pago preferida. Garantizar la experiencia de usuario para estos clientes supone un reto hasta el final.
El diseño online de los e-commerce alemanes es más sobrio, sencillo y limpio que en el caso de los franceses. Teniendo siempre presente que es necesario contar con espacio suficiente para poder insertar debidamente los largos vocablos que caracterizan a este idioma, especialmente en el caso de los botones de llamada a la acción.
En nuestro país triunfan las tiendas online de las grandes cadenas de distribución españolas, tales como El Corte Inglés o La Casa del Libro, aunque también merecen un lugar predominante las empresas dedicadas al sector tecnológico, tales como Apple, Samsung o Vodafone.
El proceso de compra cada vez es más sencillo, dirigido a agilizar el trámite y fomentar la repetición de compra. De este modo, se facilita el login social, y se intenta evitar la toma de datos hasta el final del proceso, con el fin de fomentar la conversión y transmitir confianza en todo momento.
Como podemos apreciar, cada país es un mundo, los clientes poseen distinta cultura como consumidores, están acostumbrados a un lenguaje visual distinto, y tienen peculiaridades propias de su país de origen. Por ello, para vender en el mercado internacional no basta con traducir la página a otro idioma, sino que es conveniente conocer al consumidor y adaptar la estrategia de ventas a sus características propias. De este modo, se sentirán como en casa y ello pulirá sus posibles reticencias a la hora de comprar.
Via: PuroMarketing.com
7 predicciones sobre el futuro del comercio electrónico
A continuación os comentamos 7 tendencias sobre el futuro del comercio electrónico, visto por emprendedores y fundadores de startups.
1. Personalización de cualquier aspecto del producto
Ropa, zapatos, gafas graduadas, bicicletas, relojes… no importa. Las ventas online de este tipo de productos y de cualquier otro que podamos imaginar se van a incrementar exponencialmente en un futuro próximo. La razón es evidente, ¿para qué vas a abandonar la comodidad de tu hogar si por Internet puedes conseguir que te hagan un producto totalmente personalizado a tu gusto y talla, y encima por menos dinero? Sin duda, la personalización de los productos será la principal tendencia del futuro del comercio electrónico pues es el campo en donde puede obtener una mayor ventaja competitiva frente a las tiendas físicas.
2. Tallas virtuales
El tener que probarnos las cosas una y otra vez hasta dar con la que mejor nos queda o más nos gusta (lamentablemente estos dos conceptos no siempre coinciden) es algo que resulta muy molesto para muchas personas. A media que la calidad de vídeo y la capacidad para medir el tamaño de la ropa desde la comodidad del hogar mejoren, esto cambiará radicalmente. Algo que no resulta tan sencillo, puesto que la diferencia de tallaje entre las marcas es todavía hoy muy grande.
3. El cliente como diseñador
Cada vez más hay compañías que permiten a los usuarios convertirse en los diseñadores de los productos que compran. Es el caso de NikeID, que posibilita a los clientes diseñar sus propias zapatillas. En el fondo se busca que el cliente se vea fielmente representado en los productos que adquiere, y nada mejor para hacerlo que permitirle que los diseñe (o al menos que personalice parte de ese diseño).
4. Experiencia de compra personalizada
Una de las tendencias más evidentes en el futuro del comercio electrónico es la personalización de la experiencia de compra a los clientes. Cada elemento de la comunicación con el cliente será personalizada: desde la tienda online, las recomendaciones, hasta las acciones en redes sociales, pasando por el comunicación vía e-mail. En pocos años, toda la información comercial que recibas estará 100% ajustada a tus características personales y a tu historial y comportamiento online. Ya nada se dará por casualidad.
5. Impresión 3D
Hoy en día estamos asistiendo al inicio de la invasión de las tecnologías de impresión en 3D y en pocos años, por ejemplo, ya podremos imprimir nuestra propia ropa, acorde a nuestra talla. Lo cual, lógicamente, revolucionará por completo muchos sectores industriales. No queda tanto como pensamos.
6. Asistencia personalizada
Muchos clientes aprecian contar con la asistencia de una persona real a la hora de comprar determinados productos. En el futuro la tecnología permitirá a las compañías ofrecer una atención personalizada a sus clientes; personas reales que realizarán recomendaciones adaptadas a tus necesidades. Por otra parte, contar con “ayuda humana” resultará crucial a la hora de establecer relaciones a largo plazo con los clientes.
7. Dispositivos móviles
Fácilmente podríamos decir que la tendencia de realizar compras online desde dispositivos móviles (básicamente smartphones y tablets) forma parte más del presente que del futuro. Pero la actual situación se acentuará muchísimo más en los próximos años. Por tanto, la experiencia de compra deberá saber sacar el máximo partido de unas pantallas táctiles que raramente superarán las seis pulgadas.
Via: Adslnet.es