Pablo Puyol, Gabino Diego, o Beatriz Rico han grabado este vídeo sumándose a la campaña Rompe Una Lanza del Partido Animalista, e invitando a los ciudadanos a sumarse a la manifestación que saldrá el próximo sábado 13 de septiembre en Madrid a las 7 horas de la Plaza de Colón.
Archivo de la categoría: marketing viral
¿Cuál es la clave en las estrategias de marketing online?
Hablar de redes sociales a nivel empresarial es referirnos directamente a una estrategia, ¿por qué? Sencillo, usar las plataformas sociales en nuestra organización pueden ser un arma de doble filo y como tal, es mejor asegurarnos de usarlas de la mejor manera, teniendo cuidado y atención a todo, de modo que estemos preparados ante cualquier imprevisto.
Las estrategias y planes en redes nos permiten ir un paso adelante, saber cómo operar, mediante cuáles herramientas y para cuál público, entre otras cosas.
En esta entrada quiero referirme a una característica fundamental en el diseño de cualquier estrategia de redes, la cual resulta imprescindible en toda organización: el monitoreo o seguimiento.
Crear, desarrollar y poner en marcha una estrategia de contenidos y publicación para la empresa en redes sociales no lo es todo, necesitamos saber a quién está llegando lo que publicamos, identificar las preferencias de nuestro público, aprender a conocerlos, tipos de contenido, plataformas etc. Pero además debemos identificar y plantear unos indicadores de seguimiento, mediante los cuales podamos medir qué tanto estamos creciendo, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, cuáles son los puntos que debemos atender, cómo es el comportamiento de nuestra comunidad de cara a lo que publicamos.
Al tomarnos el tiempo necesario para medir nuestras acciones en redes sociales nos damos la oportunidad de aprender a conocer más sobre el campo en el que nos desenvolvemos, y claro, podríamos pensar que la persona que ejecuta una estrategia en una empresa es un especialista o experto que sabe en qué campo está, sin embargo no todos los terrenos son iguales, no todos los públicos se atienden igual y no todas las acciones deben estar dirigidas de la misma manera.
Si usted está desarrollando una estrategia de marketing en su empresa o piensa hacerlo, a continuación le daré algunas recomendaciones sobre lo que puede (o tal vez, debe) monitorear para llevar un registro de qué tan efectivo es lo que hace y de esa manera saber si replantear acciones o fortalecerlas.
Tráfico directo
Plataformas como Google Analytics nos permiten saber de dónde provienen las visitas de nuestra página web, sea que tengamos un blog, página de noticias o una web dedicada a una empresa que comercializa productos y servicios, es importante saber cuántas de las personas que nos visitan llegan a nosotros digitando nuestro nombre en la Web.
Sitios web de referencia
Así como podemos y debemos saber cuántos llegan a nosotros de manera directa, es muy importante saber cuántos llegan desde otros sitios y particularmente desde cuáles, esto nos ayudará a saber qué acciones podemos tomar para atraer a nuevos visitantes, que al final se convierten en clientes potenciales.
Visitas en móviles
Hacer seguimiento al número de personas que acceden a nuestra web desde móviles, dispositivos móviles, sistemas operativos, es posible y la utilidad que hay en ello es permitirnos conocer a nuestros usuarios, contemplar el desarrollo de aplicativos especializados para esos usuarios de manera que incrementen las visitas, las compras, etc.
Motores de búsqueda
Hacer un seguimiento a los motores de búsqueda nos permite saber qué tanto estamos posicionados, cuáles son las páginas que ofrecen servicios similares al nuestro y aquellas que están en una mejor o menor posición que la nuestra.
Estos son algunos de los indicadores claves, sin embargo de acuerdo al servicio que ofrezca la empresa a través de la página web usted podrá definir estos u otros lineamientos, que le permitirán identificar posibilidades, encontrar debilidades y volverlas fortalezas. Recuerde también que no se trata solo de sacar números y estadísticas, se trata de analizarlas y sacar conclusiones al respecto, que al final se convertirán en nuevas acciones para el mejoramiento de la organización y sitio web.
Via: ElTiempo.com
Siete grandes consejos para mejorar nuestra marca personal en internet
Todos tenemos un valor personal, cuantificable a través de nuestra influencia social, cargo empresarial, salario, seguidores… Si aún no sabes cómo dar a conocer tu valía dentro de tu sector, cómo sobresalir entre la masa social, grábate estas palabras clave: «Personal Branding», el arte de construir y potenciar tu propia marca personal, un fenómeno afín a la tradicional identidad corporativa pero humanizado. Esta semana os planteo algunas pautas sencillas para dar los primeros pasos en esta disciplina.
¿Quién no ha oído hablar de las listas de los personajes más influyentes? Las hay de todo tipo, zona geográfica o sector, y sus integrantes son personas que han logrado alcanzar una notoriedad superior a sus competidores por cualquier motivo. Es lo que, desde el punto de vista comercial, el publicista Risto Mejide definiría como convertirte en un «buen producto» para los demás. En este artículo no aspiramos a formar parte de estas listas (si alguno lo logra, ¡que avise!), aunque sí queremos apuntar algunas fórmulas para diferenciarnos de «la masa» y sobresalir creando, o potenciando, nuestra propia marca personal.
Antes de iniciarnos en el Personal Branding debemos reflexionar sobre qué podemos aportar a los demás y cómo queremos que nos perciban nuestros futuros seguidores. Crear una marca personal, igual que si de una corporativa se tratase o incluso más, puede despertar amores y odios apasionados. Y este es uno de esos casos en que debemos huir de la expresión popular «que hablen de mí, aunque sea mal». Mejor que no hablen (de momento) porque la reputación online puede ser un gran aliado o un gran detractor del Branding Personal.
Lo importante al acuñar nuestra marca personal es que esta sea positiva, ya que servirá de trampolín para lograr nuestros objetivos: obtener trabajo o clientes, mejorar nuestra posición laboral, ampliar las relaciones sociales, aumentar nuestra influencia… Fijarse un objetivo claro al construirla será la piedra angular; después vendrá el cómo, el dónde y el por qué de las acciones orientadas al Personal Branding. Desde Qweb.es os citamos siete puntos de los que podemos partir:
Sé leal a tus principios y valórate: Toda marca personal ha de tener unos principios a partir de los cuales giran el resto de elementos, incluyendo productos, servicios, relaciones comerciales, networking, etc. Por ejemplo, un jugador de fútbol suele ostentar valores como la deportividad y el buen juego, al igual que la activista de una ONG defiende la solidaridad. Si cualquiera de estos dos entes violan esos principios, su credibilidad caerá en picado y, con ella, el valor de su marca personal.
Por ello resulta recomendable ser leal a nuestros principios y que estos se infieran de nuestra presencia online para que, ante todo, nuestra imagen rezume autenticidad, honestidad y credibilidad forjando vínculos estables con nuestros seguidores y contactos (nadie sigue a un personaje de cartón-piedra durante mucho tiempo, solo hay que revisar a los personajes más influyentes de Twitter).
Siempre desde el respecto a la divergencia, podemos mostrarnos tal y como somos y, si en algún momento nos equivocamos, tener la gallardía y la humildad de reconocerlo. La honestidad es clave para ser creíbles.
Crea tu propia identidad: Este punto parece contradecir al anterior porque implica diseñarnos un personaje público «prefabricado», pero en realidad significa mostrar nuestra mejor cara en los medios digitales.
Fijar el estilo y tono con el que nos identificaremos; elegir nuestra imagen (un avatar o foto creativa, elegante, impactante… con la que captemos de algún modo la atención) y qué aspectos de nuestra vida vamos a mostrar frente a un público que no nos conoce (imágenes y comentarios relacionados en eventos sociales, personales o profesionales, por ejemplo) serán aspectos esenciales de nuestra estrategia.
Otros elementos que debemos meditar antes de lanzarnos a la piscina son los fondos que utilizaremos en nuestros perfiles, los lemas, e incluso diseñar un logotipo y los colores corporativos es parte del sustrato del Personal Branding.
Ser auténtico no significa que no estudiemos cada uno de nuestros pasos por la red, porque pretendemos «dejar huella», como diría Andrés Pérez Ortega, autor del libro Marca Personal.
Participa en Redes Sociales: Una de las vías a través de las que se practica hoy más Personal Branding son las redes y medios sociales. Antes de lanzarnos de cabeza a la aventura (o aventurarnos a abrirnos el cráneo…) es importante decidir dónde y cómo queremos estar, porque aparecer de forma inactiva y desactualizada en una red social no solo no contribuye a nuestro Branding Personal, sino que puede perjudicar nuestra imagen pública.
Por otra parte, intentaremos personalizar al máximo cada perfil, «customizarlo» de forma creativa con nuestra identidad corporativa, y elegir cuidadosamente los grupos de los que formaremos parte activa. Asimismo, evitaremos salidas de tono e incorrecciones que puedan perjudicar nuestra reputación online, punto que trataremos más adelante.
Entre las redes sociales más atractivas para construir nuestra marca personal destacarían Twitter, Google + y LinkedIN, siendo esta última la que está más orientada al Networking.
– Twitter nos permitirá entablar relaciones en tiempo real con nuestros seguidores, obtener más followers y Retweets con nuestras intervenciones, compartir nuestros hallazgos y proyectos, etc. Sé activo, utiliza hashtag en los tweets, interactúa con otros, revisa las conexiones, haz seguimiento… Otra ventaja de este microblogging es que puede conectarse con la mayoría de redes sociales, con lo que matamos varios pájaros de un tiro.
– Google + aún no se ha convertido en una red social básica para la interacción, pese a su lucha constante con Facebook, pero la inserción de la foto de autor ha sido un auténtico paso adelante. Además, no olvidemos que es la red social del principal buscador a nivel mundial y, solo por eso, es importante nuestra presencia. Además, incluye campos para definir una presentación personal, profesión, motivos para presumir (léase, «diferenciarnos de la masa»), empresas, e-mails de contacto, enlace a nuevos perfiles, colaboración con sitios y medios digitales, etc.
– LinkedIN: Se trata de la red profesional por antonomasia, otras como Xing también lo intentaron pero de momento no ha logrado hacerle sombra. Nos ofrece múltiples opciones para el branding personal a través de la integración completa de nuestro currículum, muestras de nuestros trabajos, aptitudes y conocimientos, presentaciones, formación, otros perfiles, premios, etc.
En LinkedIN, como en otras redes que lo permitan, es importante personalizar la url y, al definirnos, insertar las keywords por las que deseemos que nos encuentren, personalizar el headline, seleccionar los trabajos más relevantes para tu causa actual, hacer hincapié en la personalidad y en tus elementos diferenciales… además de buscar recomendaciones en clientes, colaboradores y colegas.
Moderar grupos y aportar comentarios con un valor añadido, así como acudir a mesas redondas, congresos y otros actos públicos, también contribuirá a crear nuestra marca dentro y fuera de Internet.
Crea un blog personal: Diseña un blog a tu imagen y semejanza desde el que puedas darte a conocer. ¡Promociónate! Imprímele altas dosis de marketing online/offline para reflejar en él tu marca personal; actualízalo con frecuencia y enlázalo «a» y «desde» todos tus perfiles. Para alcanzar mayor notoriedad, incorpora contenidos propios y elaborados, lo que no excluye que referencies otros ajenos, citando fuentes. A tu público objetivo le gustará saber que permaneces informado e incluso que respetas a tu competencia.
Apuesta por el Marketing de Atracción: Esta rama del Marketing, también conocida como Inbound Marketing y cuyo principal embajador en nuestro país es el experto Óscar del Santo, implica la generación de contenidos interesantes que generen emociones y «atraigan» hacia nosotros a los demás. De esta forma no irrumpimos con molestos mensajes publicitarios en sus rutinas, sino que serán ellos mismos los que acudan a nosotros en busca de nuestro legado.
Para mejorar nuestro branding personal tenemos que «ganarnos a la audiencia» con contenidos interesantes que formen parte de la espina dorsal de nuestra estrategia. En este sentido, te recomiendo estudiar la «línea editorial» que mantendrás y ser fiel a ella, porque será parte de tu marca personal, elegir los temas, las keywords y «optimizar» tus contenidos para diferentes plataformas, divulgándolos en el mayor número posible, sobre todo en las relacionadas con tu sector de influencia. El objetivo es darle la máxima visibilidad porque, si nunca llegan a conocerte, ¿cómo van a quererte?
Reputación online: Esta parte no depende al 100% de ti, pero tú eres un ingrediente imprescindible para su éxito. Este punto está muy relacionado con el Marketing de Atracción porque, además de realizar un seguimiento y análisis de nuestra presencia digital, debemos generar contenidos de interés relacionados con la estrategia de Personal Branding. De hecho, en paralelo a la creación y evolución de nuestra marca personal, y de nuestras menciones por otros profesionales, obtendremos mayor o menor (y mejor o peor) reputación online.
Cuantifica tus resultados: Un secreto a voces que debemos aplicar en cada acción online reside en su seguimiento. Existen muchísimas herramientas, gratuitas y de pago, que recopilan nuestras menciones o cuantifican nuestra influencia. Entre otras podemos citar Google Alerts, Socialmention, ReviewPro, Totsy, Tittscop, Twittbeep, Twazzup, RX, Simple Measured, RowFeeder, Reputación XL, Howsociable, TweetReach, TweetLevel, BlogLevel, Swotti, Whostalkin… Muchas de ellas no están todo lo depuradas que sería deseable para el Branding Personal, pero pueden ser un punto de partida para probar y contrastar informaciones. Igualmente es interesante visitar Me on the Web, una herramienta de Google básica y sencilla para conocer nuestra presencia en Google e incluso solicitar que se supriman determinadas informaciones.
Via: Puro Marketing
Archivado bajo Bellum Media, Branding, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, marketing viral