Archivo de la etiqueta: Publicidad en internet

Llega la publicidad a la carta

La agencia de medios valenciana Zenith Valencia ha presentado en la capital del Turia ASq; un nuevo formato de video publicitario online estandarizado y que es considerado por los profesionales del sector y por los usuarios «como el más eficaz en aceptación, recuerdo e intención de compra del consumidor».

En un acto que ha reunido a los principales representantes del sector de la comunicación en la Comunidad Valenciana, José María Rubert, consejero Director General de Zenith Valencia, junto con Beatriz Fernández de Bordons, Managing Director de Vivaki y Eduardo Medinaveitia, Director General Técnico de Zenith España, han dado a conocer los resultados de ‘The Pool’, un estudio pionero en España que, liderado por VivaKi (Holding de innovación y compra al que pertenece la compañía Zenith Valencia) analiza la percepción del consumidor frente a la publicidad en espacios digitales emergentes con el objetivo crear un nuevo estándar global de video online en nuestro país.

El estudio ha dado como resultado un nuevo formato denominado ASq, el cual ha sido seleccionado como ganador por los 19 participantes del proyecto en el que se han analizado 28 formatos de video en Internet.
En concreto, ASq consiste en un pre-roll convencional que va precedido de una carátula de entrada que ofrece al usuario durante diez segundos la posibilidad de elegir entre tres marcas. El internauta puede escoger la publicidad que prefiere visualizar previa al video de contenido y si en diez segundos no se decide por una de las tres marcas propuestas, una creatividad salta por defecto.

Asimismo, a esta iniciativa integrada por las agencias de medios del grupo Vivaki (Zenith, Optimedia y StarcomMediavest) se han unido también los principales anunciantes, así como los soportes líderes en comunicación en nuestro país, consumidores y usuarios.
En concreto, los mayores grupos de comunicación editoriales y audiovisuales de país como Antena 3, La Sexta, Telecinco, Prisa Brand Solutions, Unidad Editorial y Vocento, los portales de internet más relevantes de España, Interactive Advertising de Telefónica, Microsoft Advertising y Youtube.

En palabras de José María Rubert, Consejero Director General de Zenith Valencia cuya plantilla ha sido recientemente certificada por Google como expertos en el manejo de sus herramientas y posicionamiento de la marca en la Red: «esta iniciativa abre un nuevo mundo de posibilidades para la comunicación publicitaria audiovisual».
En esta línea, Rubert señala que «en la actual coyuntura económica, disponer de nuevas posibilidades más eficientes para la promoción de las marcas se ha convertido en un factor imprescindible para garantizar la eficacia de las campañas de publicidad».

El proyecto ‘The Pool’
Debido al crecimiento exponencial de los usuarios que descargan video online (17,8 millones de usuarios únicos de la categoría multimedia según Comscore) los internautas, los anunciantes y la propia industria se enfrentan a nuevas oportunidades de difusión de vídeo online.
Es por esto que VivaKi inició este proyecto con el objetivo de alinear a todos los agentes de la industria publicitaria en el estudio de nuevas formas de comunicación eficaces para todos los profesionales del marketing, tanto anunciantes como medios y agencias.

Es la primera vez en España que se lanza un proyecto de investigación apoyado por toda la industria para definir un nuevo estándar publicitario que funcione eficazmente en los principales soportes de la industria publicitaria digital.

Via: El Mundo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, publicidad, Publicidad en internet

Las tendencias que marcarán el entorno digital de 2012

“2012 promete ser un año emocionante para la industria de los medios digitales a medida que la explosión de contenidos disponibles y la proliferación de dispositivos con acceso a la web fomenten la evolución del consumidor digital, creando nuevas oportunidades y retos para todo el ecosistema digital”, aseguró Linda Abraham, CMO de comScore. “Para tener éxito en este nuevo paradigma, los anunciantes digitales tiene que entender las tendencias clave que están dando forma al mercado actual y lo que esto significa para el futuro de sus negocios”, añadió.

Y es que comScore acaba de lanzar su estudio sobre el futuro digital de Estados Unidos para 2012, en el que analiza las tendencias más importantes que se dieron el año pasado y lo que significarán para 2012 en social media, búsquedas, vídeo online, publicidad digital, móvil y e-commerce.

A finales de 2011, las redes sociales se llevaban un 16,6% de todos los minutos que los usuarios estadounidenses pasaban online, y están cerca de superar a los portales como la actividad más extendida en 2012. Además, Facebook sigue siendo la fuerza motora de esta tendencia que está redefiniendo la comunicación en el mundo digital y físico. Por otro lado, aunque Google mantiene una posición de liderazgo en el mercado de buscadores, la trayectoria de crecimiento positivo que ha experimentado Bing a lo largo de 2011 es una de las noticias más reseñables del año pasado.

El vídeo online de 2011 experimentó crecimientos realmente llamativos a lo largo de todo tipo de mediciones, destacando un cambio en el comportamiento de los estadounidenses en su forma de consumir contenidos en vídeo. En 2011, 100 millones de estadounidenses vieron contenidos de vídeo online, un 43% por encima del consumo de 2010.

También la publicidad digital está marcando récords. Según el estudio de comScore, en 2011 se alcanzaron 4,8 billones de impresiones publicitarias digitales en Estados Unidos, y los anunciantes siguieron aumentando su inversión en el medio digital. Un nuevo entorno en el que los smartphones y los tablets están teniendo cada vez más relevancia. En 2011, una mayoría de los usuarios de teléfonos móviles consumía algún tipo de medio en su dispositivo, demostrando cada vez más que los móviles han pasado de ser un canal de comunicación a una herramienta de consumo. Por otro lado, los datos muestran que más del 8% de todo el tráfico digital se produjo fuera de la “web clásica”, a través de smartphones y tablets.

Y toda esta vorágine de crecimiento digital se deja ver también en el e-commerce. Y es que, a pesar de la complicada situación que la incertidumbre sobre la evolución de la crisis económica dejó en el comercio electrónico, 2011 se perfiló como un año en el que el e-commerce se hizo fuerte. Solo en Estados Unidos, las tiendas online y la venta de productos de viaje alcanzó los 256.000 millones de dólares, un 12% más que en 2010.

Via: Marketingdirecto

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, e-commerce, internet, Marketing en Internet, Publicidad en internet

Facebook lanza nuevos productos publicitarios

Facebook ha añadido nuevos formatos publicitarios asociados a las acciones más repetidas en la red social para aumentar su volumen de negocio. Además, ha profundizado en la implantación de sus créditos como divisa única para los juegos sociales.

A partir de ahora, los botones “me gusta” y los check-ins podrán llevar aparejada publicidad. Los nuevos formatos permiten a los anunciantes pagar únicamente por cada acción realizada por el usuario. Lo que se busca es asociar estas acciones a las personas, para que sus amigos conozcan las marcas que consumen los demás, unas estrategias que se llamarán sponsored stories o historias patrocinadas.

 

Esta nueva publicidad se desarrollará en cuatro formatos. Los más simples son los anuncios asociados a los botones “me gusta” y a los check-ins. Cada vez que un usuario utilice una de estas funciones asociadas a un anuncio aparecerá en su muro y, en la parte derecha, ese mensaje estará marcado como publicitario. Por otro lado, el modelo application play se activará cuando alguien haga uso de una aplicación y el page post permitirá a los anunciantes comprar espacio para distribuir sus posts.

Será el usuario, en última instancia, el que determine cuándo se mezclarán estos productos en su página a través de los controles de configuración de los contenidos regulares.

 

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales

La inversión en publicidad en display se aproxima al gasto en publicidad en buscadores

El crecimiento de la inversión en publicidad en display será superior al de la publicidad de búsquedas entre 2009 y 2014, aunque gasto continuará siendo mayor en este último formato. En 2010, la publicidad en búsquedas aumentará un 15,6%, y la publicidad en display un 17,0%, un crecimiento mayor que el general de la publicidad online en Estados Unidos, que se situará en el 13,9%, según las previsiones de eMarketer.

Entre 2011 y 2014 el gasto en publicidad online en display crecerá más rápido que la publicidad online en general, entre un 14% y un 17% frente a un 10,5% y un 12,5%, mientras que la publicidad en búsquedas se quedará ligeramente por detrás, entre un 9,9% y un 10,8%.

Este aumento de la inversión en la publicidad en display se deberá, en gran parte, al aumento considerable en la publicidad en vídeo online, que crecerá, al menos, un 34% interanual hasta 2014. En cambio, los banners experimentarán un incremento más moderado, entre el 7% y el 16,2% interanual, y los rich media se estancarán.

Según las perspectivas de eMarketer, los anunciantes estadounidenses gastarán, este año, 12.370 millones de dólares en búsquedas de pago, mientras que la publicidad en display se llevará 8.880 millones. En 2014, las búsquedas seguirán recibiendo las mayores sumas, unos 18.800 millones de dólares, pero la publicidad en display se situará aún más cerca con 15.900 millones de dólares.

Según afirma David Hallerman, analista de eMarketer, “el crecimiento del display no significa necesariamente que los anunciantes inviertan menos en las búsquedas. Una gran parte del gasto de la publicidad en display es dinero freso, lo que es parte de una gran tendencia hacia invertir más en el branding, en lugar de centrar el gasto en la respuesta directa únicamente”.

 

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo publicidad, Publicidad en internet

Los anunciantes gastarán más dinero estas navidades en búsquedas patrocinadas

Los anunciantes se gastarán más dinero estas navidades en búsquedas patrocinadas para lograr llegar a los consumidores con el objetivo de incrementar las ventas online. De promedio, los consumidores gastaron un 20,7% durante la primera mitad del año lo que supone un incremento del 28,7% respecto al año anterior pero, sin embargo, cada vez les resulta más difícil a los minoristas llegar a los consumidores ya que el CPC es más caro. En Google, por ejemplo, el CPC ha subido un 13% y, en el caso de Bing y Yahoo, el incremento ha sido del 4%.

El último trimestre de 2009 trajo recortes en gastos por parte de los consumidores debido a la fuerte crisis económica mundial y la industria publicitaria pasó por una época difícil de la que no ha empezado a salir hasta estas navidades, fecha en la que los minoristas norteamericanos han incrementado la inversión en búsquedas patrocinadas en un 36,7% respecto a 2009.

Lo que no está claro es si este repunte se mantendrá durante el año que viene puesto que la crisis todavía está presente y la debilidad del dólar se refleja también en el sector de las búsquedas patrocinadas. Según Roger Barnette, CEO de SearchIgnite, “los productos norteamericanos resultan relativamente más baratos para el mercado exterior y esperamos que esto provoque un incremento de ventas, la contratación de más personas y que se recupere el flujo de compras que conllevará que los anunciantes puedan gastar más dinero en publicidad”.

 

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Posicionamiento, publicidad, Publicidad en internet