Archivo de la categoría: Publicidad en internet

El IAB Inicia la batalla contra el Bloqueo de anuncios con un script para detectar ad blockers

IAB Inicia la batalla contra el Bloqueo de anuncios desde EEUU, con Script para detectar ad blockers

El Interactive Advertising Bureau (IAB) ha anunciado su lucha contra bloqueadores de anuncios este martes con su presidente Randall Rothenberg que lo ha llamado su “cri de coeur” contra esta práctica, señala Adage. La organización también dijo que estaba tomando nuevas medidas para ayudar a la defensa de los editores, ante estos bloqueadores de anuncios que encubren su presencia. IAB señala que había desarrollado un código, Script, para ayudar a los pequeños editores ante consumidores con intención de bloquear sus anuncios.

Un código, por ejemplo, que ayudará a los pequeños editores a detectar este tipo de consumidores con ad blockers activados. “Creemos que este guión realmente ayudará a la capacidad de detectarlos”, señala Scott Cunningham, vicepresidente senior de IAB y gerente general de la IAB Tech Lab, en una conferencia de prensa durante la conferencia anual IAB Mixx, en la Ad week.

Via: El Programa de la Publicidad

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Analitica Web, Captacion clientes, Publicidad en internet, spam

¿Qué son las cookies?

que-son-las-cookies

Deja un comentario

1 noviembre, 2014 · 17:08

7 predicciones sobre el futuro del comercio electrónico

A continuación os comentamos 7 tendencias sobre el futuro del comercio electrónico, visto por emprendedores y fundadores de startups.

1. Personalización de cualquier aspecto del producto

Ropa, zapatos, gafas graduadas, bicicletas, relojes… no importa. Las ventas online de este tipo de productos y de cualquier otro que podamos imaginar se van a incrementar exponencialmente en un futuro próximo. La razón es evidente, ¿para qué vas a abandonar la comodidad de tu hogar si por Internet puedes conseguir que te hagan un producto totalmente personalizado a tu gusto y talla, y encima por menos dinero? Sin duda, la personalización de los productos será la principal tendencia del futuro del comercio electrónico pues es el campo en donde puede obtener una mayor ventaja competitiva frente a las tiendas físicas.

2. Tallas virtuales

El tener que probarnos las cosas una y otra vez hasta dar con la que mejor nos queda o más nos gusta (lamentablemente estos dos conceptos no siempre coinciden) es algo que resulta muy molesto para muchas personas. A media que la calidad de vídeo y la capacidad para medir el tamaño de la ropa desde la comodidad del hogar mejoren, esto cambiará radicalmente. Algo que no resulta tan sencillo, puesto que la diferencia de tallaje entre las marcas es todavía hoy muy grande.

3. El cliente como diseñador

Cada vez más hay compañías que permiten a los usuarios convertirse en los diseñadores de los productos que compran. Es el caso de NikeID, que posibilita a los clientes diseñar sus propias zapatillas. En el fondo se busca que el cliente se vea fielmente representado en los productos que adquiere, y nada mejor para hacerlo que permitirle que los diseñe (o al menos que personalice parte de ese diseño).

4. Experiencia de compra personalizada

Una de las tendencias más evidentes en el futuro del comercio electrónico es la personalización de la experiencia de compra a los clientes. Cada elemento de la comunicación con el cliente será personalizada: desde la tienda online, las recomendaciones, hasta las acciones en redes sociales, pasando por el comunicación vía e-mail. En pocos años, toda la información comercial que recibas estará 100% ajustada a tus características personales y a tu historial y comportamiento online. Ya nada se dará por casualidad.

5. Impresión 3D

Hoy en día estamos asistiendo al inicio de la invasión de las tecnologías de impresión en 3D y en pocos años, por ejemplo, ya podremos imprimir nuestra propia ropa, acorde a nuestra talla. Lo cual, lógicamente, revolucionará por completo muchos sectores industriales. No queda tanto como pensamos.

6. Asistencia personalizada

Muchos clientes aprecian contar con la asistencia de  una persona real a la hora de comprar determinados productos. En el futuro la tecnología permitirá a las compañías ofrecer una atención personalizada a sus clientes; personas reales que realizarán recomendaciones adaptadas a tus necesidades. Por otra parte, contar con “ayuda humana” resultará crucial a la hora de establecer relaciones a largo plazo con los clientes.

7. Dispositivos móviles

Fácilmente podríamos decir que la tendencia de realizar compras online desde dispositivos móviles (básicamente smartphones y tablets) forma parte más del presente que del futuro. Pero la actual situación se acentuará muchísimo más en los próximos años. Por tanto, la experiencia de compra deberá saber sacar el máximo partido de unas pantallas táctiles que raramente superarán las seis pulgadas.

Via:  Adslnet.es

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, curso de marketing, fidelización, Gran consumo, m-commerce, Marketing 3.0, Ofertas, Publicidad en internet, Tecnología, tecnología móvil, Tienda Online

Skype ha crecido un 50% en España en un año

https://i0.wp.com/cdn.20minutos.es/img2/recortes/2011/05/05/18360-620-282.jpg

Skype, la multinacional de servicios de voz a través de Internet (VoIP), cuenta ya con 5,4 millones de usuarios en España, un 50% más que hace un año, según han informado fuentes de Microsoft, propietaria de esta empresa.

Microsoft ha introducido dos formatos de publicidad en Skype El crecimiento en todo el mundo es del cien por cien y llega ya a 254 millones de usuarios que utilizan el servicio una media de 2 horas y 55 minutos al año lo que supone el 25% del tráfico telefónico mundial, según datos de Skype.

En nota de prensa, Microsoft señala que desde que su división Microsoft Advertising comenzó a comercializar publicidad, la audiencia en España ha crecido en un millón de internautas.

Microsoft ha introducido dos formatos de publicidad en Skype, uno en la ventana de conversación que no entorpece la llamada y otro de pequeño tamaño que el usuario puede expandir.

Via: 20 minutos

Deja un comentario

Archivado bajo dispositivos moviles, internet, inversion publicitaria, Marketing en Internet, Microsoft, Publicidad en internet, Skype

Publicidad, email y redes, en busca de la integración

La integración de la publicidad display, con la búsqueda social y el correo electrónico, es fundamental para el éxito de las nuevas estrategias de marketing online.

La publicidad gráfica display viene disfrutando de un resurgimiento en los últimos años, y los los comerciantes ha empezado a notar los efectos en sus marcas, a pesar del bajo porcentaje de clics.
Pero en el marketing actual conformarse con un solo plan no es lo más útil y las opciones son tantas que es indispensable la integración para obtener mejores resultados.
Una encuesta de Econsultancy Responsys, en empresas a nivel mundial, encontró que de las cuatro principales tendencias consideradas las más importantes para el futuro de la publicidad gráfica, tres estaban relacionados con la integración. Las redes sociales encabezan la lista, seguida por las búsquedas sociales y completando en cuadro el email marketing.
“Los conocimientos derivados de los modelos de intención de búsqueda, junto con las búsquedas de pago y el SEO, son las actividades de marketing más grandes, tanto online como offline”, señala el analista principal de eMarketer David Hallerman.
Mientras que los vendedores son más propensos a planificar la integración de su publicidad gráfica, con los sistemas de gestión de contenidos, la búsqueda se ubica el segundo lugar como prioridad en el proceso, seguida de cerca por los medios sociales.
Las empresas también fueron más propensas a decir, que la integración de la búsqueda y la visualización, han tenido el impacto más positivo en su publicidad gráfica, con un 70% de los encuestados de acuerdo con esta afirmación.
Lo más interesante del asunto, es que todos ellos son conscientes de que los anuncios personalizados son los más importantes para el futuro en todas las pantallas, integrados con las búsquedas sociales.
Para poder llevar a cabo esta integración de medios es bueno tener en cuenta algunas sugerencias:

¿Cómo integrar?
¿Dónde está mi audiencia?
Primero debe identificar cuáles son las redes sociales más relevantes para su segmento de mercado. Conocer donde participa su audiencia y de qué forma lo está haciendo. Esto permite saber cómo interactuar con las personas y posibles clientes y qué temas les interesa para integrarlos al contenido de los correos.

Hacer crecer la audiencia
Siempre cuente con la autorización de las personas para el envío de la información, así la audiencia la recibirá y leerá. De lo contrario lo más probable es que los mensajes terminen en la bandeja de spam, siendo ignorados por la gran mayoría de usuarios.

Las redes sociales ofrecen muchas opciones para transformar seguidores, amigos y fans en suscriptores y asegurar el uso del opt-in para autorizar mensajes. Añadiendo un botón de “correo opt-in” en la página de fans en Facebook es una muy buena opción para conseguir suscriptores.
También puede publicar artículos o contenidos de tus newsletters o mensajes de correo, dejando claro que hacen parte del contenido para suscriptores. Asegúrese de describir los beneficios de unirse a la lista de contactos, tales como acceso a ofertas exclusivas, promociones, contenido especializado o noticias de la industria.

De suscriptores a seguidores
Una campaña de email marketing puede convertir a los suscriptores en seguidores, en los sitios de redes sociales.
Es muy fácil conectar la lista de contactos con las redes sociales desde los correos. Existen widgets o aplicaciones, botones, o incluso un simple link, que pueden ayudar a que el público acceda al perfil social de la empresa o marca.
Incluir contenido de las redes sociales en los correos, incita a los suscriptores a convertirse en fans y seguidores. También es posible hacer una petición para compartir contenido, o enlaces de perfiles, o páginas de fans, entre los suscriptores que ya lo están siguiéndote. Para esto será necesario que sus suscriptores tengan facilidad para compartir y conectarse con sus redes sociales desde tu mensaje de correo electrónico.

Contenido adecuado para cada medio
La clave para el éxito, en cualquier estrategia para generar contactos en internet, es el contenido. La gente busca diferentes tipos de contenido de acuerdo con las diferentes redes sociales en que interactúa, al igual que los usuarios se suscriben al envío de correo por diferentes razones.
Crear un contenido que sea adecuado para cada canal es fundamental e indispensable para la integración. Se debe crear contenido para cada red social con sus respectivos nichos, y cada grupo de suscriptores. Esto es importante, porque si el contenido es el mismo en todos los canales, lo más probable es que la gente se aburra y rompa el círculo de intercambio porque no habrá nada nuevo o interesante que compartir.

Un objetivo único
Una vez que esté usando los correos para incrementar suscriptores y las redes sociales para incrementar seguidores, será necesario integrarlos en una estrategia que te permita sacar el máximo provecho y enfocarlo hacia el cumplimiento de uno o más objetivos. Para esto se deberá planificar bien el trabajo y asegurarse de especificarlos bien.
Pueden ser útiles para el lanzamiento de un producto o servicio, para generar contactos, para incrementar las ventas, para fidelizar clientes o simplemente para potencializar la percepción de la marca.
6. Resultados medibles
Una estrategia requiere de un proceso continuo de optimización y para ello son importantes
los resultados, las cifras y el rendimiento de las campañas.
Se deben tener en cuenta variables importantes como el número de clicks, el porcentaje de crecimiento de fans y seguidores, el número de comentarios generados por contenido de mensajes de correo, las conversiones totales, entre muchos otros datos.
Entre más medición se haga y más variables se puedan analizar, más control sobre el rendimiento de la estrategia de integración se tendrá.

Via: Internet es mercadeo

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, email marketing, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales