Archivo de la categoría: m-commerce

3 métricas de marketing digital a las que debes poner atención

El marketing digital toma más fuerza con el creciente número de usuarios de Internet, según Statista son más de 3 mil 174 millones de personas las que utilizan la web actualmente.

Debes poner atención a las métricas que son indicadores certeros del éxito o fracaso de una estrategia, todo para que tu marca adopte la mejor y tus clientes ma

Costo por click

También se conoce como CPC y se trata del cobro que realizan plataformas con Google Adwords y Facebook cuando un usuario da click en tus anuncios. Las campañas de publicidad online se basan en esta métrica para sus pagos, ya que basta con que dividas el Costo Total entre el Número clicks, para saber el precio de cada click y si fue una buena inversión o no.

Lo importante en esta medición es que pongas atención en cuál de tus anuncios fue el indicado, para mejorar tu estrategia y lograr una relación CPC – Costo de Adquisición por Clientes exitosa.

Conversion Rate

Puedes tener la campaña con el mayor número de interacciones, pero si no puedes convertir (de simple visitante a cliente o prospecto de cliente) a los usuarios, entonces no sirve de nada, eso es lo que esta métrica te dirá. Necesitas hacer una división del Número de Visitas al destino final que trazaste entre el Número de Visitantes.

Retorno de Inversión

El ROI es muy importante porque te muestra con lujo de detalle cuántas ventas generaste gracias a tu inversión en publicidad o si debes cambiar de estrategia. Debes restar a la Utilidad Bruta tu Inversión en Marketing y dividir el resultado en tu Inversión en Marketing nuevamente.

Cabe mencionar que la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) asevera que en promedio, un usuario pasa 9 horas diarias conectado, así que pon atención a las métricas y a la estrategia de tu empresa.

Via: Merca 2.0

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Analitica Web, Captacion clientes, Comercio Electronico, curso de marketing, e-commerce, Herramienta Web, m-commerce, Marketing en Internet, Tienda Online

Redes sociales: las tendencias que marcarán el 2015

https://i0.wp.com/www.territoriocreativo.es/wp-content/uploads/2014/12/defff.png

Actualmente, 6 de cada 10 españoles participa activamente en alguna red social, según datos del informe ‘Social, Digital & Mobile in Europe 2014’. Y  es que los humanos somos sociales por naturaleza y allá dónde se registran nuestros amigos vamos nosotros. Al mismo tiempo que nuestros gustos cambian, las redes sociales también lo hacen buscando satisfacer las nuevas necesidades de la sociedad.

Uno de los principales cambios es que la experiencia en las redes sociales es cada vez más móvil (el 44% de los españoles utiliza las redes a través del smartphone) y esto está dando cabida a nuevos actores. Instagram es el primer triunfador de estas redes sociales nativas para móviles que cada vez son más especializadas y están temporalmente lejos de la publicidad invasiva.

Características que van a definir las redes sociales del 2015

En 2015 seguirán triunfando las principales redes sociales del momento como Facebook, Twitter o Instagram. Aun así, los jóvenes están buscando otras ventanas al mundo digital, más especializadas y personales. Año nuevo, vida nueva. Estas son las claves para entender las plataformas que vienen pisando fuerte.

Búsqueda de la libertad de expresión y el anonimato

Snapchat es la aplicación que más rápido ha crecido este año, por encima de Facebook o Twitter, según un informe realizado por Global Web Index. Y es que cada vez más usuarios buscan poder hablar, opinar o criticar de manera totalmente anónima. Whisper es una red social donde tú podrás compartir tus inquietudes de forma totalmente anónima y hacer distintas confesiones. Otra plataforma interesante es  Secret. Esta aplicación te permite compartir con tus contactos aquello que quieras pero siempre sin revelar tu nombre. Y es que en estas plataformas no importa cómo te llames, sino que lo importante aquí es lo que tengas que decir.

Nuevos servicios integrados

Cada vez más utilizamos los smartphones para acceder a las redes sociales y es por este motivo que muchas redes sociales que empezaron en la web ahora ya tienen su propia aplicación. Un ejemplo podría ser Skype. Hasta hace poco sólo podíamos hacer videollamadas desde nuestro ordenador. Pero ahora ya podemos hablar con otras personas mientras andamos o estamos descansando en un bar, y todo esto es posible gracias a su aplicación para dispositivos móviles. Con esto, Skype pretende competir con otros servicios de comunicación móvil. Ahora WhatsApp también quiere hacer lo mismo que Skype y lanzar su versión online. Con el servicio integrado en otras plataformas, estas plataformas intentarán ser líderes en el sector de las comunicaciones.

Tuenti Móvil es otro ejemplo de un nuevo servicio integrado. La que empezó siendo una de las redes sociales más importante de España y que más tarde lanzó su propia compañía de telefonía móvil, ahora ha dado el siguiente paso con las llamadas de voz digital. Sólo tienes que descargarte su app para poder empezar a llamar a fijos y a móviles de cualquier operador de manera totalmente gratuita.

Publicidad más localizada

Recomendar sitios y hacer check-in en los lugares donde estas es otra de las funciones que nuestro Smartphone nos permite hacer. Foursquare es la herramienta perfecta para buscar lugares de comida, bares y otros sitios para poder visitar. Hace unos meses que Foursquare lanzó su propia red social, Swarm. Esta aplicación te permite hacer check-in del sitio donde te encuentras y saber en todo momento donde están tus amigos.

Otra opción interesante es Chirp , una aplicación que permite transmitir contenidos a través de sonidos. Restaurantes, bares o tiendas podrían utilizar estos mensajes para incluir desde menús de restaurante hasta vales de descuento. Además, con Chirp se pueden recibir sonidos de otras fuentes que no sean un Smartphone o una Tablet. Y es que aplicaciones como esta benefician la publicidad de comercios locales que podrán dar a conocer su servicio sin tener que pagar grandes cantidades de dinero para publicitarse.

Experiencia transmedia

Disfrutar de tu serie o película favorita desde una segunda pantalla, esto es lo que nos permite TvTag. Con esta aplicación podrás hacer check-in de aquello que estás viendo y compartir con otros usuarios los momentos televisivos más interesantes. Además también te ofrece recomendaciones personalizadas según tus gustos y la posibilidad de desbloquear contenido especial. Ahora, esta empresa ha anunciado que cerrará a finales de este mes, lo que demuestra que los usuarios aún no estamos acostumbrados a vivir una experiencia transmedia mientras vemos nuestro contenido preferido.

Consolidación del dating

Conocer a gente está a la orden del día. A través de un sistema de geolocalización, aplicaciones como Tinder o Grindr te muestran aquellas personas que están a tu alrededor. Pero ahora nuevas aplicaciones facilitan aún más esta tarea y buscan encontrar a personas con las que compartas algo más que un sitio.

Un ejemplo es TasteBuds. Esta aplicación te permite conocer a gente con la que compartes gustos musicales o intereses similares. De esta manera es más fácil encontrar a personas más parecidas a ti. Otra opción es Down, una aplicación con la que seleccionas tus amigos de Facebook más sexys y si sois correspondidos podréis tener vuestra primera cita.

El 2015 viene cargado de nuevas e interesantes redes sociales. Pero su éxito vendrá marcado por su integración en distintas plataformas o como la experiencia sigue en nuevas pantallas.

Via:  territoriocreativo.es

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Comercio Electronico, Comunicación, Google Apps, inversion publicitaria, m-commerce, Marketing en Internet, pagina web, red social, Redes Sociales

Las 11 leyes para una marca en Internet

Al y Laura Reis (Padre e hja, respectivamente) publicaron mucho antes de la explosión de las puntocom en el año 2000 sus 11 leyes para una marca en Internet, que pasado el tiempo siguen siendo sorptendentemente válidas.

reis

LEY DE UNO O DE OTRO

Internet puede ser un negocio o un medio de comunicación, pero no ambas cosas

El sólo hecho de colocar una marca en Internet, no la convierte en una marca de Internet, pues existen marcas y marcas en Internet, pero son cosas bien distintas. Si se desea crear una marca de Internet, no debe tratarse a Internet como un medio de comunicación, sino como un negocio. Aunque parezca sólo otro medio de comunicación, como un periódico o la televisión, no debe tratarse así, sino más bien como una oportunidad.Es un negocio completamente nuevo en donde existen muchas oportunidades de crear nuevas categorías en la mente. Un ejemplo es Yahoo el sitio de información de mayor éxito Internet, no lo fué Newsweek o el Wall street Journal.
¿El hecho de que la marca resulte familiar en el mundo exterior fomenta el interés en Internet? según la Forrester Research en un estudio realizado en personas de un rango etáreo de 16 a 22 años, señala que esto no ocurre.Por lo tanto no se puede esperar un milagro de Internet y tartarlo como un elemento más de la mezcla comunicacional.
¿Cómo se sabe entonces uno si Internet es un negocio o un medio de comunicación para su marca?.
Los Reis señalan que uno debe realizarse las siguientes preguntas:

1.- ¿Es una marca tangible o intangible?
Para los productos tangibles, Internet suele ser un medio de comunicación. Para los productos intangibles, suele ser un negocio.

2.- ¿Se trata de una marca en la cual la moda es importante?
Para los productos en los que la moda es importante,Internet suele ser un medio de comunicación.Para los demás productos, suele ser un negocio.

3.- ¿Tiene el producto miles de variaciones?
Si la rspuesta es sí, Internet suele ser un negocio.

4.- ¿Es el precio reducido un factor importante en la adquisición de la marca?
Si es así, Internet suele ser un negocio. Piense en eBay.com, Priceline.com.

5.- ¿Son los gastos de envío un factor relevante en comparación con el precio de compra?
Si es así, Internet suele ser un medio de comunicación. Por ejemplo comestibles.
LA LEY DE LA INTERACTIVIDAD

Sin ella su sitio web y su marca no irán a ninguna parte.
Evidentemente, el medio de comunicación de masas original fue la voz humana, sigue siendo eficaz para enviar mensajes. los medios posteriores consigueron relevancia por poseer una cualidad característica y muy valiosa.
El libro multiplicóla cantidad de personas a las que una sola persona podía llegar, permitió además que las ideas y conceptos se pudieran compartir fácilmente de una generación a otra.
Las publicaciones periódicas añadieron la cualidad de noticias.
La radioañadió la cualidad de la voz humana.las noticias y el ocio podían ser comunicados con emoción y estilo personal.
La televisiónañadió la cualidad de movimiento.Radio con imágenes en movimiento, por decirlo de alguna manera.

¿Qué cualidad aporta Internet al mundo de las comunicaciones?
La historia se encargará de colocar a la Internet, como el medio de comunicación más importante de todos, es el único medio de comunicación e masas que permite la interactividad.
LA LEY DEL NOMBRE COMÚN

El beso de la muerte para una marca de Internet es el nombre común.
La decisión más importante que tenemos que adoptar es cómo llamamos al producto.En la época del posicionamiento, el nombre era importante. En la época de la Internet, el nombre es esencial.A juicio de los Reis, la mayoría de los nombres de marca en la red no sólo son malos ino que horribles.La mayoría son nombres comunes ó genéricos, Ejemplos Flower.com, Garden.com, Buy.com. etc.
Los nombres de marcas más valiosos y famosos del mundo son todos nombres propios, no nombres comunes ó genéricos.Ejemplos Coca Cola, Microsoft, Ford, etc.
LA LEY DEL NOMBRE PROPIO

Su nombre está solo en Internet,así que le conviene tener un buen nombre.

La cantidad de nombres comerciales genéricos en Internet , proporciona oportunidad y esperanza, a aquellas empresas que han llegado después.Los Ries, señalan que hasta convendría esperar que los nombres de sitios genéricos desaparezcan de internet y después lanzarse y ganar.En el mundo real, es posible que, a veces, un nombre mediocre funcione, porque los indicios físicos se combinan para mostrar la identidad de la empresa.En cambio, en Internet está solo, y por eso se deben respetar algunos consejos de comunicación.

1. EL NOMBRE DEBE SER CORTO.
2. EL NOMBRE DEBE SER SIMPLE.
3. EL NOMBRE DEBE SER INDICATIVO DE LA CATEGORÍA.
4. EL NOMBRE DEBE SER ÚNICO.
5. EL NOMBRE DEBE SER ALITERADO.
6. EL NOMBRE DEBE SER PRONUNCIABLE.
7. EL NOMBRE DEBE SER LLAMATIVO.
8. EL NOMBRE DEBE HACER ALUSIÓN A UNA PERSONA.
LA LEY DE LA SINGULARIDAD.

Debe evitar a toda costa ser el segundo en su categoría.

En el mundo real siempre hay espacio para una segunda marca,esto explica porque dos marcas pueden ser rentables en el mundo real, fuera de Internet.¿Podría un supermercado tener almacenado sólo Coca Cola y no una segunda marca? La existencia de una segunda marca, no sólo es una necesidad del consumidor, sino también del comercio.

LA LEY DE LA PUBLICIDAD .

La publicidad fuera de la Red será mucho mayor que la publicidad en la Red.

Hasta hace poco, había dos cosas seguras en esta vida; la muerte y los impuestos. En la actualidad le podemos agregar la publicidad.Los mensajes publicitarios están en todas partes.

LA LEY DE LA MUNDIALIZACIÓN

Internet derribará todas las barreras, todos los límetes, todas las fronteras.

Uno de los factores importantes que impulsaron la economía mundial de los años noventa, fué que nos encontramos después de estar divididos en dos bandos, en un sólo bando.

¿Cuál es el mensaje del medio de Internet?
Según los Reis es la «mundialización». Al final, Internet llevará a los ciudadanos del mundo a una economía mundial interconectada.»La idea de aldea global» de Marshall McLuhan
LA LEY DEL TIEMPO.

Hágalo,tiene que ser rápido.Tiene que ser el primero.Tiene que centrar
su atención.

Las prisas conducen a los fallos, pero los fallos, son con frecuencia el ingrediente más importante de un lanzamiento en Internet.Lo que muchos gerentes denominan la ventaja del pionero, es un mito. No existe ventaja automática alguna por el hecho de ser el pionero en una categoría, a menos que seamos capacaes de utilizar eficazmente el tiempo adicional para labrarnos un camino en la mente de los potenciales consumidores .
LA LEY DE LA VANIDAD.

El mayor error que se puede cometer, es creer que uno es capaz de hacerlo todo.

La historia contempla muchos casos de los desastres de marketing más importantes, debido a la desmesurada confianza de los directivos, al pensar que era cuestión sólo de voluntad y de recursos.

Esto puede resultar complicado para aquellas empresas que hasta el momento les ha ido bien y son líderes en su categoría, ¿ Cómo se les impediría a ellas pensar en seguir creciendo?. Obviamente, no se les puede impedir, pero la mayoría de ellas han seguido cinco estrategias fundamentales en la creación de marcas.

1. NO PERDER EL ENFOQUE DE LA MARCA.
2. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADOS.
3. AMPLIAR EL MERCADO.
4. MUNDIALIZARSE.
5. DOMINAR LA CATEGORÍA.
LA LEY DE LA DIVERGENCIA.

Todo el mundo habla de convergencia, cuando lo que está ocurriendo es justo lo contrario
.

Los Reis señalan que los medios de comunicación no convergen, sino que divergen e insisten que están equivocados aquellos ingeniosos que prentenden combinar el mundo real con Internet.

Periódicos y revistas en Internet.
Radio y televisión en Internet.
Servicios de Internet en su celular. etc

LA LEY DE LA TRANSFORMACIÓN

La revolución de Internet transformará todos los aspectos de nuestras vidas.

Internet influirá en su empresa tanto si se lanza usted a la Red o nó. ¿Qué cambios introducirá Internet en nuestra empresa y en nuestra vida?.El futuro siempre es incierto, pero aquí hay algunas predicciones de los Reis.

LAS GUÍAS EN PAPEL ESTÁN CONDENADAS AL FRACASO.
Ejemplo. Enciclopedia Británica.

LOS CATÁLOGOS EN PAPEL, SE ENFRENTAN A UN INCIERTO FUTURO.
El correo directo será reemplazado por la competencia electrónica.

LOS SOFISTICADOS FOLLETOS A TODO COLOR SE VOLVERÁN EXTRAORDINARIAMENTE INFRECUENTES.
Es mucho más eficaz dejar que el cliente potencial se deuna vuelta por el sitio web para examinar la misma información.

LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS SE TRASLADARÁN A LA RED
Sobre todo los relacionados con casas o departamentos y empleos.

EL CORREO NO REPARTIRÁ TANTAS CARTAS.
Año tras año esta actividad ha pasado a ser electrónica.

LOS SERVICIO FINANCIEROS DE TODO TIPO SE TRASLADARÁN A LA RED.
Como el dinero no es mas que bits en el computador, todo el sector de servicios financieros se dirige a Internet.

EL NEGOCIO DE REPARTO DE PAQUETES AUMENTARÁ DE FORMA VERTIGINOSA .
Ya que será estimulado por Internet.

LA VENTA MINORISTA EN INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE PRECIOS.
Probablemente, no todos los productos se comprarán en el ciberespacio, pero Interenet transformará el enfoque de la mayoría de los minoristas.

LA VENTA MINORISTA FUERA DE INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE SERVICIOS.
El minorista de éxito fuera de la Red del futuro tendrá que recalcar dos aspectos de la experiencia real: tacto y tiempo

LOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET PERDERÁN  IMPORTANCIA.
Es sólo cuestión que las personas se habitúen a buscar en los sitios web de las marcas que a ellos les interesa.

INTERNET CAMBIARÁ MUCHOS ASPECTOS DEL SECTOR TELEFÓNICO
Internet se está convirtiendo en un competidor directo del teléfono.

EN INTERNET HABRÁ LÍMITES DE VELOCIDAD.
A pesar de las fabulosas predicciones existirán límites entre ellos la rentabilidad misma de la velocidad.
Via: Best Seller International

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Aplicacion movil, Captacion clientes, e-commerce, Gran consumo, internet, inversion publicitaria, Libros y publicaciones, m-commerce, Marketing 3.0, Marketing en Internet, panfletos publicitarios, Posicionamiento, Tecnología, Web 2.0

El ‘spam’ telefónico: Solo entre semana y de 9 a 21 horas

https://i0.wp.com/img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20140616112332_500.jpg

La entrada en vigor el pasado viernes 13 de junio de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios limita la realización de las ofertas publicitarias por teléfono de lunes a viernes y en horario de 9:00 a 21:00 horas. La Ley General fue propuesta por el Miniserio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y aprobada el pasado mes de marzo.

La nueva norma, con la que se pretende adaptar la legislación española a la directiva europeas sobre derechos de los consumidores, busca así poner coto al «acoso telefónico» de las compañías y regular las condiciones de compra y de los contratos para paliar la «desigualdad» entre empresas y usuarios en la resolución de conflictos, así como reforzar la seguridad jurídica de estos últimos.

De hecho, desde este viernes los fiscales están legitimados para reclamaciones colectivas ante cláusulas que puedan ser consideradas «abusivas» por parte de las empresas.

Por otra parte, la nueva ley amplía el plazo para que los consumidores puedan renunciar o desistir de un contrato hasta los 14 días hábiles de suscribirlo (el plazo hasta ahora era de 7 días hábiles) y, en caso de que «no se hubiera informado al consumidor de que puede ejercer este derecho», el plazo «queda automáticamente ampliado en doce meses más».

Además, durante la tramitación parlamentaria se acordó que, por ley, los clientes puedan seguir recibiendo sus facturas en papel sin que les suponga un coste adicional y que la emisión de facturas electrónicas requiera del «consentimiento expreso» de los mismos, según ha indicado el ministerio.

MÁS INFORMACIÓN ANTES DE EFECTUAR UNA COMPRA O CONTRATO

El texto aborda también el proceso previo a la compra o a la realización de un contrato y establece que, en el caso de que el contrato se haga a través del teléfono, este será vinculante únicamente cuando el cliente firme la oferta o confirme el acuerdo por escrito, ya sea en papel, fax, correo electrónico o sms.

De este modo, se pretende «asegurar que el consumidor es plenamente consciente de lo que está aceptando» con la garantía de que ha recibido la información precontractual que, según ha recordado el ministerio, «es obligatoria» y cuya recepción adecuada «no es posible» garantizar en una conversación telefónica.

Además, los contratos deberán tener un cuerpo de letra y unas condiciones de visibilidad adecuadas, y en ningún caso el tamaño de la tipografía podrá ser inferior a 1,5 milímetros ni su color podrá tener «insuficiente contraste» con el color del soporte.

PROHÍBE LAS CARGAS ENCUBIERTAS Y REGULA LAS TRANSACCIONES A DISTANCIA

Por otra parte, ante el «importante crecimiento» que ha experimentado el comercio electrónico en España, el ministerio considera que era «necesaria» una actualización de la regulación para hacer frente a las nuevas situaciones derivadas de esta modalidad de comercio.

En esta línea, la nueva ley pretende «evitar» las cargas encubiertas obligando al empresario a «asegurarse» de que el cliente «es consciente de que su pedido comporta una obligación de pago. El usuario final tendrá que aceptar el precio final antes de que concluya la transacción» o, en caso contrario, «tendrá derecho al reembolso del pago», ha indicado.

También se ha limitado el coste de los medios de pago y de las vías de comunicación entre el cliente y las empresas, de modo que estas «no podrán facturar al consumidor cargos por el uso de determinados medios de pago que superen el coste al que tienen que hacer frente ellas» y, por otra parte, el coste de uso de las líneas telefónicas para comunicarse con los usuarios de un contrato «no podrá ser superior al de la tarifa básica», según establece la norma.

Via: EuropaPress

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, control publicidad, dispositivo movil, Economía, m-commerce, Malas Practicas Publicidad

Venta online: ¿un negocio fácil o difícil?

https://i0.wp.com/cd00.epimg.net/cincodias/imagenes/2013/03/08/emprendedores/1362745834_286456_1362747504_noticia_normal.jpg

La crisis ha llevado a muchos a buscar en el autoempleo un medio de vida y cada vez son más los que se decantan por internet y las nuevas tecnologías para lanzar sus propios negocios. La venta de productos online permite llegar a un público más amplio que con la venta física tradicional, aunque también tiene inconvenientes. Para Susana Domingo, responsable de la unidad de innovación UPF-Business Shuttle –de la Universidad Pompeu Fabra–, “las barreras de entrada son relativamente bajas en internet, aunque la captación de usuarios es cada vez más difícil debido a un gran incremento de la competencia”, afirma.

La decisión de entrar en este sector no parece desacertada teniendo en cuenta su evolución en los últimos años. Según un reciente estudio promovido por Ametic (la patronal tecnológica), el comercio electrónico generó unos ingresos cercanos a los 9.200 millones de euros en 2011, un 25% más que el año anterior. El informe también señala que se realizaron unas 131 millones de transacciones vía internet.

Los expertos advierten, sin embargo, de que entrar en el negocio online exige un duro trabajo para conseguir, primero, visitantes en la página web, y después, convertirlos en compradores. Francisco Carrero, directivo de BrainSINS, empresa de sistemas de recomendación para comercio electrónico, explicó durante una ponencia en el Salón Mi Empresa, celebrado en Madrid el mes pasado, la importancia de ofrecer a los clientes un servicio lo más personalizado posible a través de la red, tal y como haría un dependiente de una tienda al uso. Por ello, Carrero expuso la importancia de contar con herramientas informáticas que desgranen las tendencias de compra de los clientes.

Vender cuchillos a todo el planeta desde Teruel

Ha pasado más de una década desde que Ricardo Lop fundara en su pueblo natal (Castelserás, Teruel) la empresa Aceros de Hispania. Casi por casualidad, tras un curso de informática en el que descubrió las posibilidades de internet, se animó a poner en marcha una tienda online de espadas y cuchillos, que hoy en día tiene más de 34.000 clientes en todo el mundo.
De familia de panaderos y agricultor antes de dar el salto a la red, Lop es ahora aclamado en las conferencias que da para emprendedores, en las que prescinde de presentaciones y diapositivas. No le hace falta, puesto que con su lenguaje directo capta sin problemas la atención del público cuando cuenta su historia.
Para este empresario hay algunos consejos fundamentales que todo el que establezca una tienda virtual debe seguir. Considera que una buena atención al cliente es fundamental y hace énfasis en la importancia de contestar de forma rápida y precisa a los correos electrónicos, sin descuidar tampoco la atención telefónica. Pagar puntualmente a los proveedores también es primordial para Lop, ya que asegura que hay que ver a estas empresas como socios de la propia. En el terreno de la publicidad, la inversión de Aceros de Hispania es mínima porque prefieren trabajar su presencia en internet a través de los buscadores. Y es que en su página web podemos encontrar desde consejos de limpieza de las armas hasta detalladas explicaciones históricas sobre las réplicas de espadas famosas que comercializan.

Si personalizar la atención durante la venta es importante, ofrecer un buen servicio logístico lo es más todavía. Y es que en el mundo del comercio electrónico entra en juego un factor que en las tiendas tradicionales no existe: el envío de la mercancía. El auge de las ventas de productos por internet ha provocado también que el número de servicios de transporte se multiplique en los últimos tiempos, algo que puede desorientar al emprendedor que se ve por primera vez obligado a negociar con estos proveedores.
José Antonio Robles, gerente territorial sur de Zeleris, apuntó también en el transcurso del Salón Mi Empresa la importancia de realizar un análisis detallado de lo que cada tienda necesita. Robles recalcó que no precisa el mismo servicio de transporte una empresa que quiere que los pedidos lleguen a los clientes en 24 horas que la que prefiere ofrecer un precio muy ajustado y por tanto ahorrar en los costes de envío. Entre sus recomendaciones para los emprendedores estaban conocer su capacidad de negociación –que puede verse aumentada a través de asociaciones– y buscar empresas pequeñas mejor que grandes franquicias de transporte, así como conocer el funcionamiento de la distribución de la competencia.
Para finalizar, este experto en materia logística recuerda que los servicios de transporte no dejan de ser “la dependienta del comercio electrónico”, la cara visible de la tienda online, por lo que la satisfacción del cliente con la compra dependerá en gran medida de su funcionamiento.
Desde un proveedor como Seur, aseguran que el comercio electrónico se ha convertido en una de sus principales vías de crecimiento. Esta compañía, que en 2012 mantuvo una cuota de mercado del 30%, intenta crear paquetes y ofertas especiales para las empresas que venden por internet, ya que apuesta por seguir expandiéndose en este terreno. Para Seur, a la venta online todavía le queda camino por recorrer, teniendo en cuenta, según dicen desde la empresa, que el nivel de ventas por internet en España no sobrepasa el 1,5%, frente al 12% de Reino Unido o el 9% de Alemania.

Pujar por un vehículo en internet

Carlos Mejía es un ejemplo de emprendedor que se ha lanzado a crear un negocio de venta por internet, aunque con una idea novedosa. Mejía lleva alrededor de una década en el sector de la automoción, primero en Mercedes Benz España y más tarde en Metratir, una empresa de logística, transporte y gestión de remarketing de vehículos de la que continúa siendo director general.

Su experiencia en motor le llevó a poner en marcha su propio proyecto, que suponía adaptar el concepto norteamericano de subasta abierta de coches a particulares al entorno europeo, donde las subastas estaban hasta ahora reservadas a los profesionales. “Este sistema es un negocio anticrisis perfecto”, asegura Mejía, que encontró en él una solución para quienes necesitan comprar un vehículo a precio reducido. El director general de Tusubastadecoches.com afirma también que este formato no representa una amenaza para los profesionales del sector, sino que lo califica como una alternativa eficaz que permitirá dar salida al stock de coches, ya que en la red disponen de un escaparate mucho más amplio que los tradicionales.

Este emprendedor presentó su iniciativa en diciembre de 2012 con la intención de vender 1.000 vehículos en su primer año de funcionamiento y alcanzar los 10.000 en un plazo de cinco años, con una previsión de facturar anualmente alrededor de nueve millones de euros. Todavía es pronto para juzgar si Mejía logrará su objetivo, pero en sus inicios ha conseguido contar con el respaldo de empresas como Mapfre, Certiauto y Carfax, que se encargan de garantizar los coches subastados.
Obtener estas certificaciones fue lo más difícil para Mejía, que reconoce que organizar toda esta mecánica en torno a la puja fue mucho más complicado que hacerse con un crédito para financiar el proyecto.

Acercar a todos el mundo del vino

  La venta de vinos a través de internet no es algo novedoso, pero sí la forma en que Wineissocial presenta los caldos. Con la máxima de hacer más accesible el mundo de la enología, Manel Sarasa y Ferran Centelles –quien fuera 11 años sumiller de elBulli– se lanzaron a crear esta especie de club-escuela de vinos.

Sarasa había trabajado en el mundo de la consultoría y había colaborado en la puesta en marcha de proyectos emprendedores, como Openbravo, Wuaki.tv, Teambox, Bananity y EyeOs, pero con esta empresa está desarrollando un trabajo mucho más personal. La idea surgió en un restaurante barcelonés que él frecuentaba con algunos amigos y cuyo sumiller les daba consejos para descubrir caldos poco conocidos pero de excelente calidad. El objetivo de Wineissocial es acercar esa experiencia al público general a través de internet.
Para comenzar, el usuario de esta plataforma realiza un test con preguntas que van desde elegir un postre hasta el diseño de una etiqueta. A raíz de las respuestas, se elabora un perfil de cata y los especialistas de la web preparan mensualmente para el cliente una selección de dos vinos conforme a los gustos que ha manifestado en el cuestionario. El suscriptor recibe una caja en casa con los caldos y unas sencillas tarjetas explicativas para ayudarle a acercarse a la enología. La página también ofrece una especie de red social en la que los usuarios comparten sus experiencias y sus elecciones preferidas.
En pocos meses de funcionamiento, 1.500 personas se han suscrito a la web (por 20 euros al mes). Además, Sarasa dice que mensualmente venden unas 3.000 botellas, aparte de las que corresponden a los usuarios registrados. Este emprendedor se muestra satisfecho de que el número de star-tups esté creciendo en España y afirma que los proyectos novedosos encuentran financiación tarde o temprano.

Via: CincoDias.com

1 comentario

Archivado bajo aplicaciones, buscadores, Comercio Electronico, curso de marketing, e-commerce, emprendedores, m-commerce, Marketing online