Archivo de la categoría: reputación online

Paula Vázquez publica su móvil en Twitter y la lía parda

PaulaVazquezenTwitter

Y el último famoso español en meter la pata en Twitter es… Paula Vázquez. La popular presentadora publicaba esta tarde una imagen en su perfil de Twitter (más de 198.000 seguidores hace un rato) en el que se podía leer su fecha de nacimiento, algunos datos confidenciales de un informe médico (como su número de asistencia)… y su número de teléfono. Aunque la presentadora acabó borrando el tweet del error, la información se ha convertido ya en un hit en redes sociales. Muchos son los tweets que facilitan el número de la presentadora de una manera o de otra. Y muchos son los que han aprovechado para llamar o escribir a la presentadora.

Vázquez empezó a recibir llamadas y mensajes de Whatsapp poco después de que se publicase el tweet, como denunció en su perfil en Twitter.

Pr favor , ya he borrado la foto, parad con los whatssap, y llamada POR FAVOR!!!

— Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

Poco después insistía: estaba en un entierro y no iba a coger ni una sola llamada ni a contestar a ningún mensaje. Si los usuarios continuaban iniciando conversaciones en Whatsapp o seguían llamando, empezaría a publicar sus datos personales en su perfil en Twitter.

Genial! Al próximo desconocido que me llame, o escriba, pondré su número aquí, para que sepa lo q es! — Paula Vázquez (@PaulaVazquezTV) octubre 22, 2012

La presentadora cumplió la amenaza y empezó a publicar los datos de llamada de aquellos que se ponían en contacto con ella, a pesar de que muchos usuarios le advirtieron de que con ese comportamiento estaba vulnerando la Ley de Protección de Datos, que impide compartir sin consentimiento previo la información personal de ningún usuario.

Paula Vázquez fue rápidamente aupada al trending topic en España y también al trending topic global. La metedura de pata de la presentadora está siendo analizada y compartida y su reacción duramente criticada.

Vázquez se ha convertido en una víctima más del efecto Barbra Streisand. El efecto Streisand es uno de los peores males a los que se pueden enfrentar marcas y personajes conocidos en internet. Sus orígenes se remontan a una batalla emprendida por Barbra Streisand con un fotógrafo que había publicado una fotografía de su casa en internet. La artista quería que el fotógrafo la eliminase y lo hizo de maneras no muy conciliadoras.

El resto de la comunidad internauta se solidarizó con el fotógrafo y publicó a su vez la imagen, que se replicó hasta el infinito haciendo imposible eliminarla de la red.

El número de Paula Vázquez, que ya se ha convertido en objeto de burlas y chistes en redes sociales, se está ya repitiendo hasta el infinito.

Via:  TicBeat.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo barbra streissand, dispositivos moviles, Evento, malas practicas internet, Paula Vazquez, Redes Sociales, reputación online, Smartphone, Social Media, whatsapp

Un 20% de los envíos de correo son filtrados por servidores

Una campaña de email marketing puede contener un mensaje y una promoción excepcional, pero si este no llega a todos sus destinatarios debido al bloqueo de los filtros anti-spam, habrá fracasado. Este hecho, ocurre en la actualidad en numerosas campañas de email marketing, con una tasa de rebote del 20% según el estudio “Deliverability o Entregabilidad del email” realizado por Experian Marketing Services, líder internacional en email marketing, soluciones de Marketing digital y análisis de datos.

De este modo, superar el sistema de filtrado de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP), cada vez más sofisticado y estricto como consecuencia del aumento de correos electrónicos fraudulentos, spam y prácticas de phishing (robo de identidad personal), resulta muy complejo. Además, la fiabilidad y reputación de la infraestructura de envío constituyen aspectos vitales para incrementar el éxito de toda campaña de email marketing y maximizar así el retorno de su inversión.

La importancia de la reputación online
El 77% de los problemas de entregabilidad de los emails están relacionados con la reputación del remitente del correo electrónico. Dicha reputación depende fundamentalmente del dominio de envío, las direcciones IP’s utilizadas, el contenido del email o las etiquetas HTML utilizadas.
Con el objetivo de proteger a sus usuarios, cada proveedor de servicios de Internet tiene su propio sistema de control contra el correo no deseado, intencionadamente poco claro para poder luchar contra el spam y phishing, validando periódicamente el índice de calidad de cada remitente en función de factores tales como quejas de usuarios (hacer clic en el botón de correo no deseado por parte del destinatario), comportamientos de uso de dichos usuarios (aperturas, clics, bajas, etc.), contenido del email, tasa de rebote, trampas empleadas por los remitentes para correo no deseado y sistemas de autentificación. De todos ellos, sin duda, las quejas de los usuarios constituyen el factor más crítico, que pueden clasificar al remitente durante un periodo de tiempo determinado como correo no deseado o bloquear su cuenta, impidiendo el envío de la campaña.
“Muy especialmente debido a los ataques de spam y phishing que se producen continuamente, la buena reputación del emisor es la base del éxito. Aquellas compañías que subestiman la importancia de la “entregabilidad”, ponen en riesgo el potencial de eficacia de sus campañas de email marketing y, consecuentemente, de su rentabilidad”, comenta Alfonso del Gallo, Director General de Experian Marketing Services España.

Otro factor a destacar sería evitar el uso de palabras como “gratis, regalo, urgente o promoción”, identificadas por los proveedores de ISP como correo no deseado. Resulta también necesario tener actualizada la base de datos de envío evitando ser incluido en la lista negra de spam o no saturar enviando emails a usuarios que demuestran desinterés al no abrir ni un solo correo en varios meses, entre otros. En definitiva, garantizar que el email llegue a su destinatario es la base del éxito de toda campaña de email. Y la regla a seguir es simple: cuántas más direcciones de correo electrónico reciban el mensaje, mejor reputación online tendremos.

Via: InfoMercadeo

2 comentarios

Archivado bajo Bellum Media, e-mail marketing, marketing, Marketing en Internet, Marketing online, reputación online

¿Cómo pueden ayudarnos a aumentar la participación las nuevas plataformas sociales de comentarios?

Ya sabes que conseguir interactuar con los usuarios es todo un logro; y que un comentario, aunque sea negativo, supone una oportunidad para conectar con tu público. Si a esto le añades la posibilidad de que esta actividad suceda en tu propia web, que se produzca de forma natural y fluida en tu propio terreno, ya no puedes pedir más. Aquí te pueden ayudar, y mucho, las plataformas de comentarios tipo Disqus, Livefiyre o IntenseDebate
Consisten en la implantación en nuestra propia web de una aplicación que va más allá de recoger los comentarios y opiniones de los usuarios; invitan a la interactuación de aquellos que visitan la web, generan una corriente de comunicación bidireccional. Éstas son sus principales ventajas:

Muestra las conversaciones en tiempo real, los visitantes de tu web asisten en vivo y en directo al diálogo establecido entre los miembros de la comunidad.

Hacen que tu web sea más social. No solo un escaparate de productos e información, sino un lugar abierto a la participación. Ayudan a que quienes visiten tu web se sientan atraídos por participar y sienten la curiosidad de averiguar las opiniones de los demás.

Comodidad para los usuarios; quienes, con una única cuenta, pueden comentar en las múltiples webs que utilicen una misma plataforma. Ya pueden participar en tu web sin necesidad de tener que pasar el aburrido proceso previo del registro para poder comentar. Esto suponía una gran barrera, dado que, a la hora de aportar tu opinión, en muchas ocasiones la pereza te vence y optas por no intervenir.

Integración con las redes sociales. Estas plataformas están conectadas con las principales redes sociales, te ofrecen la un amplio abanico de opciones de registro vincular tus comentarios con tus perfiles sociales, aumentando la repercusión de los mismos. Una vez más, se satisface la necesidad de compartir. Este hecho supone además un valor añadido para las empresas, quienes reciben mayor cantidad de información sobre el perfil de los visitantes. No se quedan únicamente en el nombre y una dirección de correo electrónico, como sucede con los comentarios tradicionales que ofrecen tradicionalmente las webs.

Fomentan la interactividad. Además de los comentarios, ofrecen otras opciones alternativas de participación, sencillas y atractivas; como es la posibilidad de votar los comentarios de otros usuarios. Una funcionalidad que ha demostrado su efectividad a la hora de aumentar la proliferación de comentarios.

Como podemos comprobar, todo está destinado a mejorar la reputación online. Es un modo eficaz de crear engagement y consolidar la relación con la marca, por ende, utíliza estas aplicaciones para:

Crear comunidad a través de la web. Con esta herramienta, nuestro website es el escenario ideal donde se lleva a cabo la acción.

Genera confianza. Ya conoces la gran transcendencia que tiene la opinión de los demás a la hora de Una web donde se aprecie que claramente hay vida, que cuenta con el respaldo de sus usuarios, gozará a priori del favor de quienes llegan a ella por primera vez.

Aumentar el tráfico referencial. Estos nuevos comentarios están vinculados en su mayoría con los perfiles sociales de los clientes, lo cual, a consecuencia de lo cual aumenta la presencia de la marca en redes sociales. La web está siendo referenciada directamente por parte de los usuarios, lo que facilita que sus contactos visiten la página. Con el simple hecho de dar a conocer tus productos o servicios en tu entorno, sin que necesariamente se vuelquen sobre ellos comentarios positivos, el boca oreja online está servido.

Via: Puro Marketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, internet, marketing, Marketing en Internet, Marketing online, Marketing social, reputación online, Reputacion Online

Diez herramientas que nos ayudan en el seguimiento de nuestra marca y la gestión de la reputación online

La gestión de la reputación online se ha transformado en uno de los objetivos primarios para las marcas en el ciclo en el que, lo que se persigue, es la “emoción”, quien nos ayuda a transformar la captación de clientes en una estrategia de marketing de influencia.

Sin obsesionarnos y desatender otras áreas también muy relevantes, la gestión y medición de nuestra influencia, debe ser incorporada a nuestras acciones de branding y marketing online. Ello nos ayudará a identificar nuevas tendencias que podremos implementar en nuestra estrategia de marketing de contenidos, a iniciar nuevos hilos de conversación y, especialmente, a prevenir las crisis.

Para empezar, es necesario saber qué esperamos de una herramienta de reputación online; por ello y porque la propuesta del mercado ha experimentado un crecimiento trepidante, debemos conocer las dos preguntas indispensables para elegir una herramienta de reputación online eficiente.

¿Cuál es su principal función?

No todas las herramientas de reputación online están pensadas para los mismos objetivos, tras definir cuáles son las expectativas de tu marca, pregunta a tu proveedor si la herramienta mide SM analytics, Social CRM o Reputación online. ¡Es indispensable elegir bien!

¿Ruido o influencia?

Las herramientas de reputación online tienen muy presente tanto la categorización de las menciones, como la eliminación de lo llamaríamos spam, o información inapropiada o irrelevante. Una herramienta de reputación online eficiente, no puede incluir el “ruido” en los resultados de su medición.

El universo de opciones es ilimitado, nos centramos por ello algunas en herramientas de reputación online a las que podremos recurrir y utilizar de gratuita.

Google Alertas: Indispensable si estamos monitorizando nuestra marca, es necesario saber qué se dice de nosotros y cuándo ello nos permitirá actuar de forma inmediata. ¡Tan rápido, directo y personal, como el correo electrónico!

Social Mention: Una de las más completas, reconocidas y eficientes, herramientas de reputación online gratuita. Mide aspectos relacionados con las emociones, abarca a toda la red y permite el establecimiento de filtros híper segmentados en función de nuestras necesidades.

ReviewPro: Focalizada en la industria hotelera, recoge las recomendaciones de los usuarios de más de 50 portales. Integra la imagen y el vídeo, los blogs y el social media, por lo que constituye una herramienta muy eficiente para la gestión de la reputación online de las marcas, condicionadas al poder de la “recomendación”.

SamePoint: Más centrada en las redes sociales y muy eficiente. Entrega resultados relacionados con la actividad social de tu empresa en tiempo real.

Rankur: Esta herramienta permite gestionar nuestra reputación online gracias al análisis diario de 30.000.000 de páginas, esencial para los profesionales del Social Media Marketing.

ReputaciónXL: Estamos ante una herramienta que permite monitorizar utilizando palabras clave o urls, lo que permite un mayor afinamiento de tu gestión.

Xople:Saber qué dice la gente de ti, tu marca o empresa en internet y estar informado en todo momento es algo vital hoy en día. Importando el archivo OPML generado en tu lector de RSS, te permitirá estar siempre al día de los comentarios que se hagan en internet de las palabras que especifiques.

Whostalkin: Una de las más antiguas pero no por ello menos interesante o efectiva para gestionar nuestra reputación online y analizar el feedback de nuestra marca a través de diferentes canales y plataformas sociales.

Nmincite: Anteriormente (BlogPulse) Una herramienta gratuita de Nielsen que pretende identificar todas las menciones de una palabra en blogs. Es una solución básica que no permite más que obtener un listado sin clasificación ni filtros. Es para Nielsen una vía de entrada al mercado para sus productos de consultoría avanzada, como BuzzMetrics.

Y, finalmente, Google. Su nueva sección ‘Me on the Web’ o ‘Presencia en Internet’ del panel de control de usuarios de Google introduce una nueva herramienta que nos ayudará a comprender y a gestionar la información que ven otros usuarios sobre nosotros al realizar búsquedas en la Web.

Fuente: Puro Marketing

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Branding, google, reputación online

El riesgo de que @marianorajoy se convierta en una parodia

Tiene fama de dejarlo todo para el último momento y Twitter no ha sido la excepción. El candidato a la presidencia de Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto una cuenta en la red social dos meses antes de las elecciones y su estreno no ha sido demasiado afortunado. Eso sí, si el objetivo era que todo el mundo se enterase de que ha abierto una cuenta en Twitter, desde luego lo ha conseguido.

El líder del PP debutó este jueves a mediodía con un tweet en el que informó desde un iPad que viajaba en AVE rumbo a Barcelona. Pocas horas después, ya tenía más de 10.000 seguidores, pero en vez de aprovechar para informar sobre sus planes en caso de que sea presidente de Gobierno tras las elecciones del 20N, decidió seguir en silencio. Al calor del hashtag #elsegundotuitderajoy, los chistes no tardaron en llegar: «No encuentro mi coche oficial. RT plz.», «eeehhhhhhhh eehhhhhh …… eeeeeehhhhhhhh….» o «Me ha pasado algo notable, no entiendo la letra de mi tweet»

La actividad del ‘popular’ no ha sido mucho más agraciada este viernes. Para sorpresa de los usuarios de la red social, Rajoy ha publicado un mensaje en el que ha relatado su encuentro con el director y actor Santiago Segura y el cantante Julio José Iglesias. Tal ha sido el estupor que ha causado su comentario, en el que ha recordado que asistió al estreno de Torrente 3, que algunos hasta han sospechado que su cuenta ha sido hackeada. Para negarlo, el lider del PP ha creído oportuno publicar una foto con Segura e Iglesias para demostrar que el hecho era real. «¿Para qué seguir a @elmundotoday si @marianorajoy ya tiene twitter?». La red social puede ser así de cruel.

Un día después de su estreno, y con sólo cinco tweets, el líder del PP cuenta con más de 20.000 seguidores, pero sigue sin pronunciarse sobre su programa electoral. De seguir en esta línea, el perfil de Rajoy corre el riesgo de convertirse en una parodia de sí mismo y si eso sucede, no hablará precisamente bien ni de él ni del equipo que le «acompaña» en Twitter.

Via: CadenaSer.com

Deja un comentario

Archivado bajo Facebook, internet, Mariano Rajoy, Reputación, reputación online, Reputacion Online, Twitter