Archivo de la categoría: Posicionamiento

Las 11 leyes para una marca en Internet

Al y Laura Reis (Padre e hja, respectivamente) publicaron mucho antes de la explosión de las puntocom en el año 2000 sus 11 leyes para una marca en Internet, que pasado el tiempo siguen siendo sorptendentemente válidas.

reis

LEY DE UNO O DE OTRO

Internet puede ser un negocio o un medio de comunicación, pero no ambas cosas

El sólo hecho de colocar una marca en Internet, no la convierte en una marca de Internet, pues existen marcas y marcas en Internet, pero son cosas bien distintas. Si se desea crear una marca de Internet, no debe tratarse a Internet como un medio de comunicación, sino como un negocio. Aunque parezca sólo otro medio de comunicación, como un periódico o la televisión, no debe tratarse así, sino más bien como una oportunidad.Es un negocio completamente nuevo en donde existen muchas oportunidades de crear nuevas categorías en la mente. Un ejemplo es Yahoo el sitio de información de mayor éxito Internet, no lo fué Newsweek o el Wall street Journal.
¿El hecho de que la marca resulte familiar en el mundo exterior fomenta el interés en Internet? según la Forrester Research en un estudio realizado en personas de un rango etáreo de 16 a 22 años, señala que esto no ocurre.Por lo tanto no se puede esperar un milagro de Internet y tartarlo como un elemento más de la mezcla comunicacional.
¿Cómo se sabe entonces uno si Internet es un negocio o un medio de comunicación para su marca?.
Los Reis señalan que uno debe realizarse las siguientes preguntas:

1.- ¿Es una marca tangible o intangible?
Para los productos tangibles, Internet suele ser un medio de comunicación. Para los productos intangibles, suele ser un negocio.

2.- ¿Se trata de una marca en la cual la moda es importante?
Para los productos en los que la moda es importante,Internet suele ser un medio de comunicación.Para los demás productos, suele ser un negocio.

3.- ¿Tiene el producto miles de variaciones?
Si la rspuesta es sí, Internet suele ser un negocio.

4.- ¿Es el precio reducido un factor importante en la adquisición de la marca?
Si es así, Internet suele ser un negocio. Piense en eBay.com, Priceline.com.

5.- ¿Son los gastos de envío un factor relevante en comparación con el precio de compra?
Si es así, Internet suele ser un medio de comunicación. Por ejemplo comestibles.
LA LEY DE LA INTERACTIVIDAD

Sin ella su sitio web y su marca no irán a ninguna parte.
Evidentemente, el medio de comunicación de masas original fue la voz humana, sigue siendo eficaz para enviar mensajes. los medios posteriores consigueron relevancia por poseer una cualidad característica y muy valiosa.
El libro multiplicóla cantidad de personas a las que una sola persona podía llegar, permitió además que las ideas y conceptos se pudieran compartir fácilmente de una generación a otra.
Las publicaciones periódicas añadieron la cualidad de noticias.
La radioañadió la cualidad de la voz humana.las noticias y el ocio podían ser comunicados con emoción y estilo personal.
La televisiónañadió la cualidad de movimiento.Radio con imágenes en movimiento, por decirlo de alguna manera.

¿Qué cualidad aporta Internet al mundo de las comunicaciones?
La historia se encargará de colocar a la Internet, como el medio de comunicación más importante de todos, es el único medio de comunicación e masas que permite la interactividad.
LA LEY DEL NOMBRE COMÚN

El beso de la muerte para una marca de Internet es el nombre común.
La decisión más importante que tenemos que adoptar es cómo llamamos al producto.En la época del posicionamiento, el nombre era importante. En la época de la Internet, el nombre es esencial.A juicio de los Reis, la mayoría de los nombres de marca en la red no sólo son malos ino que horribles.La mayoría son nombres comunes ó genéricos, Ejemplos Flower.com, Garden.com, Buy.com. etc.
Los nombres de marcas más valiosos y famosos del mundo son todos nombres propios, no nombres comunes ó genéricos.Ejemplos Coca Cola, Microsoft, Ford, etc.
LA LEY DEL NOMBRE PROPIO

Su nombre está solo en Internet,así que le conviene tener un buen nombre.

La cantidad de nombres comerciales genéricos en Internet , proporciona oportunidad y esperanza, a aquellas empresas que han llegado después.Los Ries, señalan que hasta convendría esperar que los nombres de sitios genéricos desaparezcan de internet y después lanzarse y ganar.En el mundo real, es posible que, a veces, un nombre mediocre funcione, porque los indicios físicos se combinan para mostrar la identidad de la empresa.En cambio, en Internet está solo, y por eso se deben respetar algunos consejos de comunicación.

1. EL NOMBRE DEBE SER CORTO.
2. EL NOMBRE DEBE SER SIMPLE.
3. EL NOMBRE DEBE SER INDICATIVO DE LA CATEGORÍA.
4. EL NOMBRE DEBE SER ÚNICO.
5. EL NOMBRE DEBE SER ALITERADO.
6. EL NOMBRE DEBE SER PRONUNCIABLE.
7. EL NOMBRE DEBE SER LLAMATIVO.
8. EL NOMBRE DEBE HACER ALUSIÓN A UNA PERSONA.
LA LEY DE LA SINGULARIDAD.

Debe evitar a toda costa ser el segundo en su categoría.

En el mundo real siempre hay espacio para una segunda marca,esto explica porque dos marcas pueden ser rentables en el mundo real, fuera de Internet.¿Podría un supermercado tener almacenado sólo Coca Cola y no una segunda marca? La existencia de una segunda marca, no sólo es una necesidad del consumidor, sino también del comercio.

LA LEY DE LA PUBLICIDAD .

La publicidad fuera de la Red será mucho mayor que la publicidad en la Red.

Hasta hace poco, había dos cosas seguras en esta vida; la muerte y los impuestos. En la actualidad le podemos agregar la publicidad.Los mensajes publicitarios están en todas partes.

LA LEY DE LA MUNDIALIZACIÓN

Internet derribará todas las barreras, todos los límetes, todas las fronteras.

Uno de los factores importantes que impulsaron la economía mundial de los años noventa, fué que nos encontramos después de estar divididos en dos bandos, en un sólo bando.

¿Cuál es el mensaje del medio de Internet?
Según los Reis es la «mundialización». Al final, Internet llevará a los ciudadanos del mundo a una economía mundial interconectada.»La idea de aldea global» de Marshall McLuhan
LA LEY DEL TIEMPO.

Hágalo,tiene que ser rápido.Tiene que ser el primero.Tiene que centrar
su atención.

Las prisas conducen a los fallos, pero los fallos, son con frecuencia el ingrediente más importante de un lanzamiento en Internet.Lo que muchos gerentes denominan la ventaja del pionero, es un mito. No existe ventaja automática alguna por el hecho de ser el pionero en una categoría, a menos que seamos capacaes de utilizar eficazmente el tiempo adicional para labrarnos un camino en la mente de los potenciales consumidores .
LA LEY DE LA VANIDAD.

El mayor error que se puede cometer, es creer que uno es capaz de hacerlo todo.

La historia contempla muchos casos de los desastres de marketing más importantes, debido a la desmesurada confianza de los directivos, al pensar que era cuestión sólo de voluntad y de recursos.

Esto puede resultar complicado para aquellas empresas que hasta el momento les ha ido bien y son líderes en su categoría, ¿ Cómo se les impediría a ellas pensar en seguir creciendo?. Obviamente, no se les puede impedir, pero la mayoría de ellas han seguido cinco estrategias fundamentales en la creación de marcas.

1. NO PERDER EL ENFOQUE DE LA MARCA.
2. AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADOS.
3. AMPLIAR EL MERCADO.
4. MUNDIALIZARSE.
5. DOMINAR LA CATEGORÍA.
LA LEY DE LA DIVERGENCIA.

Todo el mundo habla de convergencia, cuando lo que está ocurriendo es justo lo contrario
.

Los Reis señalan que los medios de comunicación no convergen, sino que divergen e insisten que están equivocados aquellos ingeniosos que prentenden combinar el mundo real con Internet.

Periódicos y revistas en Internet.
Radio y televisión en Internet.
Servicios de Internet en su celular. etc

LA LEY DE LA TRANSFORMACIÓN

La revolución de Internet transformará todos los aspectos de nuestras vidas.

Internet influirá en su empresa tanto si se lanza usted a la Red o nó. ¿Qué cambios introducirá Internet en nuestra empresa y en nuestra vida?.El futuro siempre es incierto, pero aquí hay algunas predicciones de los Reis.

LAS GUÍAS EN PAPEL ESTÁN CONDENADAS AL FRACASO.
Ejemplo. Enciclopedia Británica.

LOS CATÁLOGOS EN PAPEL, SE ENFRENTAN A UN INCIERTO FUTURO.
El correo directo será reemplazado por la competencia electrónica.

LOS SOFISTICADOS FOLLETOS A TODO COLOR SE VOLVERÁN EXTRAORDINARIAMENTE INFRECUENTES.
Es mucho más eficaz dejar que el cliente potencial se deuna vuelta por el sitio web para examinar la misma información.

LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS SE TRASLADARÁN A LA RED
Sobre todo los relacionados con casas o departamentos y empleos.

EL CORREO NO REPARTIRÁ TANTAS CARTAS.
Año tras año esta actividad ha pasado a ser electrónica.

LOS SERVICIO FINANCIEROS DE TODO TIPO SE TRASLADARÁN A LA RED.
Como el dinero no es mas que bits en el computador, todo el sector de servicios financieros se dirige a Internet.

EL NEGOCIO DE REPARTO DE PAQUETES AUMENTARÁ DE FORMA VERTIGINOSA .
Ya que será estimulado por Internet.

LA VENTA MINORISTA EN INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE PRECIOS.
Probablemente, no todos los productos se comprarán en el ciberespacio, pero Interenet transformará el enfoque de la mayoría de los minoristas.

LA VENTA MINORISTA FUERA DE INTERNET SE CONVERTIRÁ EN UN JUEGO DE SERVICIOS.
El minorista de éxito fuera de la Red del futuro tendrá que recalcar dos aspectos de la experiencia real: tacto y tiempo

LOS MOTORES DE BÚSQUEDA EN INTERNET PERDERÁN  IMPORTANCIA.
Es sólo cuestión que las personas se habitúen a buscar en los sitios web de las marcas que a ellos les interesa.

INTERNET CAMBIARÁ MUCHOS ASPECTOS DEL SECTOR TELEFÓNICO
Internet se está convirtiendo en un competidor directo del teléfono.

EN INTERNET HABRÁ LÍMITES DE VELOCIDAD.
A pesar de las fabulosas predicciones existirán límites entre ellos la rentabilidad misma de la velocidad.
Via: Best Seller International

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, Aplicacion movil, Captacion clientes, e-commerce, Gran consumo, internet, inversion publicitaria, Libros y publicaciones, m-commerce, Marketing 3.0, Marketing en Internet, panfletos publicitarios, Posicionamiento, Tecnología, Web 2.0

Como integrar las redes sociales en grandes eventos

https://i0.wp.com/www.neomobile-blog.com/wp-content/uploads/2014/03/social-media-events-neomobile-infographic.jpg

Deja un comentario

16 mayo, 2014 · 18:08

¿Por qué invertir en Medios Digitales?

invertir-en-medios-digitales1

Deja un comentario

14 abril, 2014 · 20:59

Las empresas españolas buscarán 100.000 profesionales digitales en los próximos dos años

Las empresas españolas buscarán 100.000 profesionales digitales en los próximos dos años según el ISDI.

En los próximos dos años las empresas españolas van a crear 100.000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito digital, muy centrados en el perfil profesional más joven, según el ISDI. Entre los profesionales más buscados, analistas de datos, especialistas en contenidos, publicidad y marketing online, desarrollo de Internet móvil, e-commerce, SEO y SEM o programadores. El empleo digital supondrá entre el 15 y el 20% de la ocupación laboral en España y Europa en un horizonte de 10 años. Las empresas españolas van a demandar más de 100.000 puestos de trabajo dentro del entorno de Internet en de los dos próximos años, según las estimaciones elaboradas por el ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet). El ISDI es el creador del máster digital líder en España, el MIB (Máster en Internet Business), y maneja una bolsa de empleo para sus alumnos que se ha convertido en la referencia de la situación del mercado laboral en Internet.

Según las estimaciones del ISDI, los próximos dos años van a ser muy activos en la creación de empleo en Internet debido especialmente al creciente proceso de digitalización de las empresas españolas. De hecho, el sector es uno de los únicos que sigue creando puestos de trabajo a pesar de la crisis. La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha evaluado en 700.000 los empleos requeridos por la economía digital de la UE en 2015. En estos momentos, Internet emplea a 32 millones de personas en el mundo, cifra que se duplicará en 2016. En España, son 100.000 los profesionales dedicados al entorno digital y esta cifra se multiplicará por dos en 2015 y seguirá aumentando hasta representar entre un 15 y un 20% del empleo en un horizonte de diez años.

Aunque estas son las especialidades de mayor demanda en este momento, cualquier profesión tiene cabida en los negocios de la Red y no solamente los perfiles más técnicos. Nacho de Pinedo, CEO del ISDI y director del MIB, explica que “no tiene sentido que haya un índice de desempleo cercano al 50% entre los jóvenes y que muchos de ellos se marchen de España para poder iniciar su vida profesional cuando las empresas están desabastecidas en un sector de tanto futuro como el digital. Si la Universidad es incapaz de cubrir el desfase de sus contenidos con la realidad empresarial, la formación especializada tiene que cubrir esa laguna y aportar profesionales capaces de realizar la importante transformación que demanda el mercado”. Sin embargo, las compañías tienen en la actualidad enormes dificultades para encontrar profesionales que cubran estos puestos, en parte por la falta de especialización y el desfase entre los contenidos de las Universidades y las necesidades reales de las empresas. Entre las especialidades más demandadas y con más proyección de futuro se encuentran:

• Especialista en contenidos. El contenido de todo tipo marca la diferencia en Internet entre los sites que son capaces de aportar valor y los que no. Las empresas están demandando cada vez más profesionales de este ámbito, que cubran tanto las páginas web como los social media.
• Analista de datos. Una de las características más intrínsecas de la Red es que todo es medible y eso supone una oportunidad para los profesionales familiarizados en la utilización de distintas fuentes y herramientas de medición.
• Experto en SEO y SEM. El posicionamiento natural de las páginas en los negocios online (SEO) y el que se consigue a través de la publicidad en los buscadores (SEM) es otro de los nichos cruciales en los que existe escasez de profesionales.
• Especialista en Internet móvil. Lo dispositivos móviles, gracias a la fuerte penetración de los smartphones y las tabletas, serán la principal vía de entrada a Internet en breve. Las estrategias desarrolladas en el móvil requieren un perfil específico.
• Técnico de ecommerce. El comercio electrónico afronta nuevos retos en los próximos años y un gran crecimiento con la llegada de nuevos actores en todos los segmentos y la entrada de los negocios tradicionales que buscan en Internet un canal de ventas sin intermediarios. Es uno de los campos con mayor proyección laboral a futuro.
• Expertos en marketing y publicidad online. La red seguirá incrementando su cuota de mercado en la tarta de la inversión publicitaria en detrimento de la caída en los medios tradicionales. Este segmento se desarrollará tanto en las patas de creatividad como en programación y gestión de campañas y de forma muy ligada al mundo del marketing, que afronta un enfoque diferencial con respecto al marketing tradicional, con un cliente que se comporta de forma distinta y asume mayor protagonismo. Será una de las especialidades son mayor peso en el negocio de la Red.
• Programadores de Internet. Ya son uno de los perfiles más solicitados, responsables de la arquitectura que hay detrás de los sites y un perfil crucial ante irrupciones agresivas de los nuevos lenguajes como el HTML5.

Via: El Programa de la Publicidad

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, Analitica Web, Bellum Media, Bellum Tech, bellummedia, ByteRevolution, Comercio Electronico, Community Manager, gestion de programas de afiliacion, Marketing en Internet, Posicionamiento

Google detecta 7.380 ‘ladrones’ en el PSOE, 14.700 en el PP y ninguno en IU

Deja un comentario

Archivado bajo Comunicación, google, IU, Ladrones, marketing en buscadores, Marketing en Internet, marketing político, Posicionamiento, PP, PSOE, Redes Sociales, Twitter