Archivo de la categoría: Blogs

Los números de 2015

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de Bellum Mediarum.

WordPress.com presenta

Bellum Mediarum

2015 en blogueo

¡Feliz Año Nuevo de WordPress.com!

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 3.900 veces en 2015. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 3 viajes transportar tantas personas.

El día más movido del año fue el 7 de octubre. El artículo más popular de ese  día fue Forocoches ‘trollea’ una encuesta del diario The Telegraph y La Razón se lo cree.

 


Atracciones en 2015

Estas son las entradas que recibieron más visitas en 2015. Puedes ver las entradas más visitadas del año en las estadísticas del sitio.

 

¿Cómo nos encontraron?

Los sitios más referentes en 2015 fueron:

  1. facebook.com
  2. twitter.com
  3. netvibes.com
  4. bellum-media.com
  5. plagium.com

¿De dónde vinieron?

¡De es un total de 88 países!
Países principales: España, Estados Unidos, y México.

Haz click para ver el reporte completo.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Bellum Tech, bellummedia, bellumtech, Blogs

Contigo, el videoclip del verano

Videoclip Contigo

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, internet, vídeo, vimeo

2013: Números Emocionantes

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 2.900 veces en 2013. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 48 viajes para llevar tantas personas.

En 2013 hubo 34 artículos nuevos, aumentando el archivo completo de este blog a 1.299 artículos.

El día más movido del año fue julio 2nd con 33 visitas. El artículo más popular del día fue «El Efecto Camionero», principio de las mejores estrategias de marketing .

Atracciones en 2013

Estas son las entradas que fueron vistas la mayor cantidad de veces en 2013.

¿Cómo nos encontraron?

Los sitios con más referencias en 2013:

  1. twitter.com
  2. es.wordpress.com
  3. centroperiodismodigital.org
  4. facebook.com

Algunos visitantes llegaron buscando, mayormente por cruzcampo, cartas de agradecimiento, https://www.teamroc.es, carta de agradecimiento, y panfletos publicitarios.

¿De dónde vinieron?

¡De un total de 51 países!
Países principales: España, México, y Estados Unidos

¿Quiénes eran ellos?

El mensaje que tuvo la mayoría de comentarios en 2013 fue Huevos Roig #quefeoesmentir

Estas son las 2 personas que comentaron más:

Haz click para ver el reporte completo.

Deja un comentario

Archivado bajo Agencia de publicidad, agencia interactiva, Analitica Web, Bellum Media, Bellum Tech, bellummedia, bellumtech, Blogs, bminfo, cartas de agradecimiento, Comunicación, e-commerce, huevos roig, internet, inversion publicitaria, Marketing 3.0, Medición audiencia, ous roig, panfletos publicitarios

Forocoches ‘trollea’ una encuesta del diario The Telegraph y La Razón se lo cree

Algunos medios como El Mundo o ABC se hacen eco a estas horas de una encuesta del diario inglés The Telegraph en la que se afirma que un 83% de los gibraltareños quieren ser españoles.

1375874886_extras_ladillos_2_0

 

En cuestión de minutos muchas han sido las webs que han dedicado titulares al curioso color que estaba tomando la votación, desequilibrada por goleada hacia el lado español.

 

capture

Titular de ABC

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 22.45.00

Titular de El Mundo

Captura de pantalla 2013-08-08 a las 00.13.12

Titular La Razón

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 22.43.39

Titular web de Antena 3

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 23.18.06

elEconomista.es

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 22.53.05

Titular de Defonline.com

Pues bien, nada más allá de la realidad. Este resultado en dicha encuesta se debe a una broma del conocido foro de internet Forocoches, que a través de los votos de sus miles de usuarios ha conseguido trollear el resultado haciendo pasar mediante Whatsapp el enlace a la encuesta solicitando el voto “español”.

la foto

He aquí el hilo de la web forocoches en el que se comenta todo sobre la encuesta afirmando ser los responsables de tan polémico resultado.

Captura de pantalla 2013-08-07 a las 22.28.53

Pincha para acceder al hilo

Esta no es la primera sorpresa de este tipo con la que nos obsequian los usuarios de este foro que no suele dejar títere con cabeza en cuanto encuentran una causa contra la que hacer frente.

Via: moedetriana.com

1 comentario

Archivado bajo Blogs, Comunicación, hoax, internet, malas practicas internet, medios online

Comercio electrónico: un salto (seguro) a la Red

Cada vez hay más usuarios del comercio electrónico. (Foto: Fotolia)

El e-commerce o comercio electrónico es «el único que crece en España», según un estudio del profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) José Luis Nueno. A su juicio, el futuro del comercio pasa por una estrategia «multicanal»:_tienda tradicional, en internet, y ventas mediante dispositivos inteligentes (móviles) y redes sociales. Según el informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de pago (elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones), en el cuarto trimestre de 2012 el volumen de negocio del comercio electrónico alcanzó los 2.656 millones de euros, un 10,6% más interanual.

Día a día aumenta el número de autónomos y pequeños empresarios que deciden volcar su negocio en la Red. Un tránsito que puede resultar realmente fructífero, pero también muy frustrante si no se planifica de forma adecuada y se le dedica «tanto o más tiempo que al negocio tradicional», en palabras de Juan Macías, presidente de la Asociación de Expertos en Comercio Electrónico. El camino hacia el e-commerce empieza con un planteamiento que puede resultar más o menos obvio cuando ya se tiene un negocio tradicional, pero que quizá no lo sea tanto cuando se empieza una actividad comercial desde cero: seleccionar la tipología del producto. Es decir, tener claro lo que queremos vender. «No podemos empezar a vender juegos acuáticos y un mes después querer vender jamones en la misma página», explica Víctor Villalta, Consultor ERP y emprendedor en comercio electrónico.

Pese a la experiencia previa que proporciona poseer un negocio «físico», también resulta conveniente estudiar la viabilidad de la tienda on line: recopilar las tarifas de los proveedores, hacer una estimación de los gastos de envío, de los costes estructurales y operativos, etc… Después es preciso elegir el dominio para crear la tienda online y registrarlo, un trámite que se puede llevar a cabo a través de alguna de las muchas páginas webs que ofrecen ese servicio. A continuación -y aunque en principio se puede empezar desde el propio ordenador de uno- es conveniente elegir un ‘hosting’ en el que alojar la tienda on line, a través de un proveedor que nos proporcionará la arquitectura técnica necesaria para poner en funcionamiento la página (espacio en disco, cuentas de correo, etc…). Algunos de los más populares son Shopify, Arsys, o 1&1 Tiendas Online. Los hay gratuitos, pero su capacidad de almacenaje no suele superar los 5 GB, por lo que su funcionalidad es muy limitada.

Para que el negocio en la red eche a andar también es preciso elegir el software de comercio electrónico que se va a utilizar. Existen plataformas de software libre, que se apoyan en tecnología de uso público y gratuito, muy prácticas para negocios tradicionales. Algunas de ellas son Prestashop, OsCommerce o Magento. Antes de dar de alta los productos en la web -«un proceso en apariencia rápido, pero que en realidad es el que más tiempo consume», según Víctor Villalta- es necesario establecer, de forma clara y completa, las condiciones de uso que van a regir el sitio. Además -y no es asunto de menor importancia- hay que actuar siempre dentro de los márgenes legales que establecen la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico).

Un aspecto fundamental para el funcionamiento del negocio on line es dar con una empresa de logística que ofrezca un buen servicio a precio razonable. Hay que tener muy presente que el momento de la entrega del producto va a ser el único contacto físico que el cliente va a tener con alguien relacionado con la tienda (en este caso, la persona que se encarga de la entrega a domicilio). En cuanto a los sistemas de pago, es recomendable disponer de varios. Los más utilizados son la transferencia o ingreso en cuenta corriente, el pago contra reembolso, el pago por tarjeta y el PayPal.

Uno de los últimos pasos es el de la promoción en las redes sociales. Un experto en estas lides (Community Manager) nos puede ser de gran ayuda a la hora de crear marca, ayudar al cliente en la decisión de compra y fidelizar consumidores. En cualquier caso, y como defiende Javier Echaleku -fundador y CEO de kuombo.com, consultoría para el desarrollo de tiendas online y negocios en internet- no resulta aconsejable para ninguna empresa -y en especial para los pequeños comerciantes- «crear un e-commerce sin tener realmente una propuesta de valor que le permita competir en el medio on line y sin una formación previa en este canal».

Pasos básicos para montar un e-commerce:

-Planteamiento inicial: tener claro lo que quieres vender y estudiar la viabilidad del negocio on line. A continuación, elegir el dominio y registrarlo
-Soporte tecnológico: elegir un ‘hosting’ donde alojar la tienda on line y el software de comercio electrónico que se va a utilizar.
-Cuestiones de legalidad: hay que establecer unas claras condiciones de uso, y actuar siempre dentro del marco de la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico).
-Etiquetado y logística: dar de alta los productos en la web y contar con una empresa logística eficaz.
-Sistemas de pago: es preferible tener al menos tres. Los más comunes son transferencia o ingreso en cuenta corriente, el pago contra reembolso, el pago por tarjeta y el PayPal.

Via: Finanzas.com

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, bonos promocionales, codigos descuento, Comercio Electronico, e-commerce, emprendedores, m-commerce