Archivo de la categoría: Targeting

¿Por qué invertir en Medios Digitales?

invertir-en-medios-digitales1

Anuncio publicitario

Deja un comentario

14 abril, 2014 · 20:59

Los sorprendentes hábitos de los ‘hombres consumidores’ en los medios y redes sociales

En los últimos meses los hábitos de compra de los hombres en comparación con las mujeres han sido objeto de un análisis exhaustivo. El último informe revela algunos hechos sorprendentes que contradicen las creencias tradicionales acerca de los hábitos de compra.

Un estudio realizado por ROI Research para la empresa de márketing Performics ha encontrado que los hombres son más propensos a usar las redes sociales para comprar e investigar previamente en la red.

El estudio de 1.000 usuarios activos en redes sociales que las han utilizado «por lo menos de vez en cuando en el proceso de compra» ha puesto de manifiesto que los hombres buscan con más frecuencia información, comparan productos, leen los comentarios, la disponibilidad y obtienen información del almacén a través de las redes sociales, centros comerciales y otros sitios.

Las mujeres, por el contrario, son mucho más proclives a la búsqueda de ofertas, cupones y promociones especiales en los sitios sociales.

Dana Todd, vicepresidente senior de marketing y desarrollo empresarial de Performics puso de manifiesto que «las mujeres controlan el 80% del gasto de los hogares, por lo que puede ser sorprendente para algunos, ver a los hombres desempeñar un papel más dominante en la compra y el proceso de investigación».

Las principales conclusiones del estudio de Performics señalan que más de la mitad (57%) de los hombres busca ofertas en las redes sociales, frente al 40% de las mujeres.

El 63% de los hombres utilizan los sitios de compras frente a 52% de las mujeres, mientras que el 54% de los hombres usan las redes sociales para buscar productos frente al 43% de las mujeres.

El 62% de los hombres comparar productos en sitios de compras frente al 50% de las mujeres y un 56% de los varones compara productos frente al 41% de las mujeres.

Los hombres son más propensos a utilizar sus dispositivos móviles en las tiendas para comparar precios – 62% frente a 50%, y también son más propensos a visitar una empresa o la página de la marca en las redes sociales – 71% frente al 64%. – Sin embargo, las mujeres tienen más probabilidades de hace click en «Me gusta» después de visitar una página (78% frente a 72%).

Via: Puro Marketing

Deja un comentario

Archivado bajo Analitica Web, e-commerce, internet, Marketing en Internet, Ofertas, Redes Sociales, ROI, Targeting

La telefonía móvil y su amplio abanico de posibilidades para el targeting

A la hora de definir los objetivos de una campaña publicitaria, independientemente de su formato, hay que realizar acciones de targeting. Y la telefonía móvil es especialmente dúctil a este tipo de acciones. Tal y como explica Carsten Frien, director de Madvertise en Absatzwirtschaft, en función de cuáles sean las metas de una campaña de marketing móvil, pueden elegirse diferentes terminales, determinados campos temáticos, y acotaciones de tiempo y de lugar.

En primer lugar, el anunciante debe fijarse una meta, explica Frien. ¿Qué es lo que buscamos: añadir valor a nuestra marca a largo plazo, llamar la atención del cliente de manera muy rápida, aumentar nuestra popularidad, o conseguir ventas? Antes de poner en marcha una acción de targeting, debemos hacernos estas preguntas. El objetivo es que la campaña lance un mensaje preciso a su público objetivo.

Por otra parte, recuerda Frien, el marketing móvil permite al anunciante adecuar su campaña al lugar y la hora que mejor se adapten a sus objetivos. Es decir, la empresa puede decidir que su anuncio sea visible, por ejemplo, entre las 11:30 y las 14:30 horas porque se supone que en ese horario el cliente está más predispuesto a la compra y por eso se le ofrecen vales y descuentos especiales.

Las características del terminal móvil empleado por el usuario influyen también en el targeting. De este modo, si el anuncio va acompañado, por ejemplo, de un vídeo, debemos tener que cuenta que sólo lo podrán ver aquellos clientes potenciales con función de vídeo en sus móviles.

Conviene también tener en cuenta los estándares de la publicidad móvil, apunta Frien. Según la Mobile Marketing Association (MMA), un banner móvil puede medir como máximo 300 x 50 píxeles y acepta los formatos “gif”, “png” y “jpeg”. Sin embargo, los formatos publicitarios del iPhone se rigen por otros estándares y eso es que algo que no podemos pasar por alto.

Por otra parte, la tasa de clics de la publicidad móvil es diez veces superior de la de la publicidad online clásica, subraya Frien. En cambio, las tasas de conversión son dependientes del producto en internet móvil. Si el producto publicitado son, por ejemplo, aplicaciones móviles gratuitas, la tasa de conversión será de entre un 5 y un 20%. Esta tasa bajará lógicamente si el producto promocionado implica el desembolso de dinero por parte del usuario.

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Apple iPhone, Behavioral Targeting, Comunicación, internet, iphone, marketing, Marketing en Internet, marketing movil, publicidad, Publicidad en internet, Targeting

La UE y los anunciantes, enfrentados por la restricción de las cookies

Cada vez más la publicidad está más ligada a la privacidad de los usuarios, sobretodo en internet, a raíz del behavioural advertising, una técnica publicitaria basada en el comportamiento y cuyo más valioso aliado son las cookies, unos instrumentos que permiten a los anunciantes colocar su mensaje, de manera directa en el ordenador del consumidor sin necesidad de intermediarios, informa El País.

Las cookies se han convertido en una herramienta muy poderosa que almacena información sobre las páginas que visita el internauta, rastrea las características del usuario y le “cuela” una publicidad a medida. Con el crecimiento del sector publicitario en internet, estas estrategias cada vez cobran más importancia, y conocer el perfil del consumidor se hace clave para planificar las campañas.

En el primer semestre de 2010 en España, el sector publicitario en internet ha facturado 152 millones de euros, un 13,5% más que en el mismo periodo del año pasado según ha estimado InfoAdex. IAB Spain Research atribuye a internet en el año 2009 una facturación de 654 millones, el 11,6% de toda la inversión publicitaria. Además, es el tercer soporte en volumen de negocio, por detrás de la televisión y los diarios.

“Tener la capacidad de seleccionar minuciosamente el perfil del destinatario es fundamental para las marcas” ha declarado Juan Ramón Plana, director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Es importante, según afirman los expertos, que se haga un replanteamiento del modelo publicitario, debido a la caída tanto en las audiencias como en los impactos de los anuncios. “Los publicitarios buscan otros medios alternativos. Muchos programas tienen ya audiencias por debajo de la radio o de los periódicos. Las televisiones no garantizan grandes audiencias. Ya no son un medio eficaz” dijo Eduardo García Matilla, presidente de Corporación Multimedia.

Por tanto, internet se convierte en una interesante alternativa para los anunciantes, ya que permite que la publicidad aparezca con la forma adecuada y en el contexto preciso. Esto es posible gracias al contextual targeting, anuncios en función de los contenidos, y el behavioural targeting, anuncios en función de las preferencias. Y las cookies, gracias a las cuales se puede recopilar una enorme cantidad de información sobre el usuario, trazar un perfil con todo lujo de detalles. Pero las autoridades han decidido que es hora de poner límites a estas radiografías de la vida online de los internautas.

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Behavioral Targeting, control publicidad, internet, marketing, Marketing en Internet, publicidad, Publicidad en internet, Targeting, Tendencias de mercado, Web 2.0

Las 10 ideas de la década

La primera década del siglo XX trajo profundos cambios en la comunicación, tanto personal como comercial, que con la masificación de la red y la implantación de nuevas modalidades 2.0 permiten mayor interacción.

En una recopilación de los cambios que marcaron la década la revista Ad Age mencionó que el protagonismo que adquirieron los consumidores es uno de los principales avances, que sumado la entrada de las marcas como comunicadoras cercanas han cambiado el panorama de forma definitiva.

Otra tendencia que se consolidó fue la aportación de las marcas a la vida de los consumidores, lo que crea un vínculo importante que incide en las emociones a la hora de la compra.

También en el ámbito de la influencia el crowdsourcing, la imposición de los contenidos como parte del marketing, que evolucionaron hasta convertir a los blog corporativos en elementos de comunicación integra.

La importancia de las ventas al por menor también se consolidó en esta década convulsa, al igual que la viralidad de las ideas como una nueva forma de hacer marketing en un mundo más democrático desde el punto de vista comunicativo.

Por último el salto de los grandes como Procter&Gamble a internet y las marcas con grupos de seguidores en redes sociales y en la vida real que exponen su orgullo de pertenencia cierran este decálogo.

Más información: MarketingDirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Behavioral Targeting, Bellum Media, Blogs, buscadores, Comercio Electronico, Comunicación, e-commerce, e-mail marketing, fidelización, Herramienta Web, internet, inversion publicitaria, marketing, marketing en buscadores, Marketing en Internet, marketing viral, Mercado electronico, microblog, pagina web, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, ROI, sem, seo, Targeting, Tendencias de mercado, Web 2.0, webgains