La UE y los anunciantes, enfrentados por la restricción de las cookies

Cada vez más la publicidad está más ligada a la privacidad de los usuarios, sobretodo en internet, a raíz del behavioural advertising, una técnica publicitaria basada en el comportamiento y cuyo más valioso aliado son las cookies, unos instrumentos que permiten a los anunciantes colocar su mensaje, de manera directa en el ordenador del consumidor sin necesidad de intermediarios, informa El País.

Las cookies se han convertido en una herramienta muy poderosa que almacena información sobre las páginas que visita el internauta, rastrea las características del usuario y le “cuela” una publicidad a medida. Con el crecimiento del sector publicitario en internet, estas estrategias cada vez cobran más importancia, y conocer el perfil del consumidor se hace clave para planificar las campañas.

En el primer semestre de 2010 en España, el sector publicitario en internet ha facturado 152 millones de euros, un 13,5% más que en el mismo periodo del año pasado según ha estimado InfoAdex. IAB Spain Research atribuye a internet en el año 2009 una facturación de 654 millones, el 11,6% de toda la inversión publicitaria. Además, es el tercer soporte en volumen de negocio, por detrás de la televisión y los diarios.

“Tener la capacidad de seleccionar minuciosamente el perfil del destinatario es fundamental para las marcas” ha declarado Juan Ramón Plana, director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA). Es importante, según afirman los expertos, que se haga un replanteamiento del modelo publicitario, debido a la caída tanto en las audiencias como en los impactos de los anuncios. “Los publicitarios buscan otros medios alternativos. Muchos programas tienen ya audiencias por debajo de la radio o de los periódicos. Las televisiones no garantizan grandes audiencias. Ya no son un medio eficaz” dijo Eduardo García Matilla, presidente de Corporación Multimedia.

Por tanto, internet se convierte en una interesante alternativa para los anunciantes, ya que permite que la publicidad aparezca con la forma adecuada y en el contexto preciso. Esto es posible gracias al contextual targeting, anuncios en función de los contenidos, y el behavioural targeting, anuncios en función de las preferencias. Y las cookies, gracias a las cuales se puede recopilar una enorme cantidad de información sobre el usuario, trazar un perfil con todo lujo de detalles. Pero las autoridades han decidido que es hora de poner límites a estas radiografías de la vida online de los internautas.

Más información: MarketingDirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Behavioral Targeting, control publicidad, internet, marketing, Marketing en Internet, publicidad, Publicidad en internet, Targeting, Tendencias de mercado, Web 2.0

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s