Archivo mensual: septiembre 2010

España se “engancha” a los vídeos en el móvil

Ver vídeos en el teléfono móvil va camino de convertirse en una actividad cotidiana, casi tanto como ver la televisión. Según un estudio de Comscore, en julio de 2010 un total de 1,6 millones de españoles utilizaron sus móviles para ver vídeos y programas de televisión, lo cual representa un incremento del 90% con respecto a las cifras del año anterior.

El informe, para el cual Comscore entrevistó a usuarios de telefonía móvil de cinco países europeos (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España), revela que el consumo de contenidos audiovisuales en el móvil aumentó una media del 66% en relación con 2009. Más de 12 millones de usuarios de estos cinco países utilizan sus teléfonos móviles para ver imágenes en movimiento. Con un 90% de crecimiento, España no sólo se sitúa muy por encima de la media, sino que registra la evolución más notable.

En el caso de la oferta móvil de vídeos bajo demanda, los datos son aún más positivos. En julio de 2010 el consumo de este tipo de contenido creció un 99% en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España. Más de 5,2 millones de usuarios de estos cinco países ven vídeos bajo demanda en sus teléfonos móviles.

Los contenidos audiovisuales triunfan fundamentalmente entre los propietarios de smartphones, según el estudio. El 67,7% de los usuarios que ven vídeos en sus móviles dice tener un teléfono inteligente. En España la proporción es ligeramente superior y llega al 71,7%.

Más Información: MarketingDirecto

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo dispositivo movil, dispositivos moviles, internet, inversion publicitaria, marketing, Marketing en Internet, marketing movil

La creación de contenidos en las redes sociales se estanca

Parece evidente que, ahora que Facebook cuenta con 500 millones de usuarios y Twitter recibe más de 2.000 millones de tweets al mes, el uso de las redes sociales es enorme. Pero el último estudio de Forrester indica que, a pesar de que la participación aumenta, la creación de contenidos se ha parado.

Forrester ha analizado los comportamientos sociales de los consumidores y las tendencias, basándose en datos anuales. A partir de este estudio, ha clasificado a los distintos usuarios en distintas tipologías: creadores, conversadores, críticos, coleccionistas, nuevos registrados, espectadores e inactivos. Pero los datos del último año revelan que la categoría de los creadores, aquellos que crean nuevos contenidos sociales, no ha vivido ningún crecimiento notable.

Entre 2009 y 2010 en Estados Unidos la audiencia de creadores bajó del 24% al 23%. Japón fue el único país que vivió un aumento de los creadores, pasando del 34% al 36%. Parece ser que en los social media la mayoría de los usuarios está adoptando una posición más pasiva y la mayoría de la creación de contenidos se limita a los contenidos existentes creados por la audiencia de creadores. Según el estudio, un tercio de los usuarios estadounidenses ve vídeos generados por los usuarios en páginas como YouTube, pero sólo un 10% sube los vídeos que ha creado a páginas públicas.

Más Información: MarketingDirecto

Deja un comentario

Archivado bajo aplicaciones, Bellum Media, control publicidad, internet, Redes Sociales

Los consumidores fuerzan a los distribuidores a adoptar estrategias en los medios sociales

Un pequeño número de distribuidores han comenzado a permitir transacciones en sitios como Facebook, pero los usuarios de redes sociales no usan habitualmente éstas cuando hacen una búsqueda de un producto, asegura Emarketer.

Sin embargo sí las usan para debatir sobre marcas y productos con otros usuarios y para conseguir consejos de amigos y familiares a la hora de tomar decisiones de compra.

Según un estudio de Aberdeen Group, más de la mitad de los distribuidores en Estados Unidos se han sentido presionados para usar los medios sociales porque los consumidores los están usando como vehículo de compra. La segunda causa de esta presión es por la competencia.

Las redes sociales (85%) son los medios más usados por los distribuidores, según el estudio, seguidas del microblogging (51%) y los blogs (43%). En cuanto a sus planes de futuro el 91% tenían previsto realizar acciones a través de sus páginas de Facebook; cuatro de cada cinco, en Twitter; el 72% en blogs y el 71%, con la herramienta Facebook Connect.

Más Información: MarketingNews

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, promocion, publicidad

Tweets promocionados a la venta a partir de 100.000 dólares

Twitter ha comenzado a vender sus Tweets promocionados y la puja empieza por 100.000 dólares, según WSJ. Algunos anunciantes ya han picado el anzuelo y otros han dicho que es un precio de locos. Lo que si está claro es que Twitter Ads comienza a crecer para sacar rendimiento a esos millones de usuarios al día.

Los tweets promocionados o “Promoted Tweets” permiten a la compañía aparecer en la primera posición de cada búsqueda por contrato. Las compañías no sólo ganan la visibilidad y los clics, sino que también se busca la asociación de una marca con una palabra o tema determinado por parte de los clientes, de forma semejante a lo que se obtiene con Google AdSense.

Muchos anunciantes han dicho ya al diario estadounidense que se trata de un precio desorbitado. Sin embargo, al igual que la otra iniciativa de la compañía, “Promoted Trends”, están en fase experimental y tendrán un nuevo impulso por parte de la empresa que los hará más atractivos.

Twitter Ads es un experimento

Algunas marcas que ya se han promocionado a través de Twitter no han dado el salto a este nuevo modelo, como Pepsi o Best Buy, ya que pueden seguir haciendo labor promocional de forma directa a través de su cuenta tradicional y sin el coste asociado.

Pero Twitter afirma que el experimento está siendo un éxito y lo acompaña de estadísticas: el 80% de las compañías que ha probado los tweets promocionados hicieron un segundo pedido. Y, por otro lado, la ratio de clics obtenida por tweet está en torno al 5% de visitas, muy superior al 1% que se consigue a través de una página corriente de marca.

Más Información: ReadWrite

Deja un comentario

Archivado bajo control publicidad, promocion, publicidad

Caja Navarra propone a los usuarios un juego a través de Twitter

Según la entidad financiera, se trata de la primera acción de este tipo que un anunciante lleva a cabo en España. Trwivial es un juego de preguntas y respuestas con el que Caja Navarra pondrá a prueba los conocimientos de los usuarios de Twitter en materias como deportes, historia, ciencias o banca cívica entre otras.

El juego consiste en responder una serie de preguntas para ir pasando de fase y optar a diferentes premios. Los cinco primeros premios serán un iPad, un iPhone 4 y 3 Kindle. Comenzará el 4 de octubre y durará tres semanas, hasta el 22 de octubre.

Durante tres semanas el participante, que deberá ser seguidor de @cajanavarra, tendrá que contestar correctamente, y en el menor tiempo posible, tres preguntas diarias. Cuanto antes responda, más puntos gana. Cada día las preguntas se publicarán a horas diferentes. A medida que vayan pasando las fases, los premios van aumentando hasta llegar al primero, un iPad.

Tanto la conceptualización como el desarrollo de la acción ha sido coordinado desde el departamento de Negocio Digital de Caja Navarra con Biko2, la empresa participada por Caja Navarra que lleva habitualmente la página web.

Los bancos españoles más importantes ya utilizan Twitter (@BBVAnews, @bsantander, @Bankinter), aunque su función hasta ahora simplemente se reduce a comunicar las noticias corporativas. Resulta sorprendente que la cuenta de CajaNavarra supera los 2.100 seguidores, mientras que las anteriores, salvo la de Santander, que ha sobrepasado los 1.900, son todavía bastante pobres: 95 seguidores para Bankinter y 805 para BBVAnews.

Más Información: MarketingNews

Deja un comentario

Archivado bajo marketing, promocion, publicidad