Archivo mensual: octubre 2010

Buscadores y anunciantes explotan el filón de la web en tiempo real

Recuerdan la frase del filósofo griego Heráclito «nadie puede bañarse dos veces en el mismo río»? Hoy podría aplicarse sin problema a internet. De infinito almacén de datos, la red está pasando a ser un torrente de información en constante cambio. A golpe de blogs, Twitter, Facebook, FriendFeed, Tumblr o Foursquare, millones de usuarios interactúan, conversan y crean contenido a cada segundo. Los buscadores corren a indexarlo y las empresas y anunciantes intentan posicionar sus productos en ese río instantáneo.

Es la llamada web en tiempo real, una tendencia que está cambiando la forma en la que se accede y se utiliza la red. Facebook y Twitter ya suman en la actualidad en torno a 690 millones de usuarios, cerca del 10% de la población mundial. Cada segundo se envían más de 750 tweets en todo el mundo cargados de enlaces y noticias. Y Facebook se va transformando poco a poco en una plataforma que mezcla socialización e instantaneidad, con servicios como Places, lanzado hace poco en el mercado de EE UU para compartir sobre la marcha información y localización a través del móvil. Algo que firmas como Foursquare o Gowalla ya venían haciendo.

«La web en tiempo real es un cambio radical. Ahora ya se detecta esa información, se ordena y se muestra. En el futuro se podrá explotar comercialmente», dice Rafael Jiménez, experto en marketing online. Algunas marcas ya experimentan con ello. McDonald’s utilizó Foursquare recientemente en EE UU para ofrecer descuentos de cinco y diez dólares a quienes hicieran check-in en sus restaurantes un día concreto. La campaña le costó apenas 1.000 dólares y logró incrementar las visitas a las tiendas un 33%. En España, El Corte Inglés intentó algo parecido el pasado junio aunque con resultados más modestos.

«Con el tiempo real cambia el concepto publicitario, se trata de asociar una marca a flujos de contenidos generados por la gente y por la propia compañía. El problema es que Foursquare tiene todavía muy pocos usuarios en España, no es masivo como Twitter o Facebook», explica Rafael Calleja, directivo de Media Contacts, agencia que organizó la campaña de El Corte Inglés. Y cita otro ejemplo más sencillo, la retransmisión en directo que la compañía Repsol hizo del evento culinario Madrid Fusión, con vídeo online y en Twitter, animando a la gente a conversar y, de paso, posicionando la Guía Repsol, el verdadero objetivo de la acción.

Anuncios

La continua conversación en redes sociales es sólo un frente del tiempo real. En EE UU, empresas de internet y anunciantes están empezando a servir anuncios personalizados según el historial anónimo de navegación de cada usuario. Es la llamada tecnología de subasta en tiempo real (real time bidding, en inglés).

Más información: CincoDías.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores, internet, Marketing en Internet, publicidad, Publicidad en internet, Redes Sociales, Web 2.0

150 seguidores en Twitter son suficientes

La primera tentación cuando se entra en Twitter es preocuparse, sobretodo, por el número de seguidores que se tienen. Incluso hay personas que preguntan a la gente por el número de seguidores que tienen en esta red y les juzgan por ello. Pero, realmente, hay muchas razones por las que tener 150 seguidores es mejor que miles y miles.

Es posible que para mucha gente tener 150 seguidores sea demasiado, sobretodo si estás empezando. En lugar de compartir contenidos y enviar retweets, es interesante participar en conversaciones reales con personas reales. El tráfico desde Twitter crece exponencialmente, además de conocerás a un montón de personas nuevas e interesantes. Con el tiempo, esas personas entrarán en tus blogs o páginas webs y comentará o compartirá tus contenidos con sus amigos y seguidores.

La regla de los 150 surge a raíz del número Dunbar, nombrado así por el antropólogo Robin Dunbar que, después de estudiar un montón de grupos se dio cuenta de que el número 150 aparecía una y otra vez. Su conclusión fue que el número máximo de relaciones que una persona puede gestionar efectivamente son 150. Para Malcom Gladwell, 150 es el número de personas que necesitas para difundir una idea y, si se supera esa cifra, hacer que la idea se propague será más difícil. Llevado a Twitter, es imposible relacionarse efectivamente con miles de seguidores, a no ser que sólo dediques tu vida a eso. Es más importante pensar en el poder de las 150 personas a quienes les gustas y les gusta lo que haces, en lugar de los miles de personas que intentan entender algo entre todo el ruido.

Lograr 150 seguidores es bastante sencillo, y Srinivas Rao, de BlogcastFM, ha publicado unas claves para conseguirlo:

Síguele la pista a las menciones. Lo más importante es rastrear las menciones que se hacen de tu nombre en Twitter. Cada vez que alguien te mencione, tienes una oportunidad para comenzar una conversación con esa persona y convertirlo en un seguidor de calidad.

 

Más información: Marketingdirecto.com

Deja un comentario

Archivado bajo Redes Sociales, Twitter

Ignorar a los consumidores online genera pérdida de ventas potenciales

Las compañías inglesas puede que estén invirtiendo más que nunca en marketing online pero, un nuevo estudio presentado por DMA, Direct Marketing Association, sugiere que a muchas empresas les está costando crear relaciones online con los clientes y, lo que es más importante, que una de cada cinco compañías pierde ventas porque no atiende correctamente las peticiones de sus clientes que realizan a través de la página web.

Para realizar el estudio, los investigadores de DMA realizaron peticiones de folletos o catálogos a 200 empresas inglesas de diversos sectores a través de sus páginas web. El 19% nunca respondió y si trasladamos esto al mundo real suponen oportunidades de ventas perdidas. Del 38% de las que respondieron reenviaron un correo electrónico y sólo el 53% mandaron una respuesta personalizada. Muchas de las empresas analizadas mandaron información duplicada, con errores en la dirección y con una presentación de poca calidad.

Como comenta Sally Hollis, Presidenta del Consejo de Gestión de Respuesta del DMA, “las empresas deberían leer las conclusiones de nuestro informe para que les sirva de aviso. Internet ofrece a los consumidores una cantidad enorme de posibilidades y si no obtienen una respuesta casi inmediata se van a consultar a otra empresa similar a la que le está ignorando perdiendo ventas. Las compañías deben echar una mirada atrás y centrarse de nuevo en ofrecer un buen servicio al consumidor”.

 

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo e-mail marketing, email marketing, internet, marketing, Marketing en Internet, pagina web

Iphone 5 blanco. ¿Realidad o Marketing para generar ruido?

De nuevo Apple vuelve a estar en boca de todos tras conocerse la existencia de un nuevo modelo de iPhone, aunque en esta ocasión, con la novedad perceptible de un cambio en su carcasa en color blanco a diferencia del negro tradicional de sus últimos dispositivos.

La noticia de esta novedad comenzaba a correr como la espuma entre los clientes y fanboys de la propia marca, al descubrir a través de la Apple Store este nuevo modelo de iPhone de color blanco. Sin embargo todo parece deberse a un error de la propia compañía, pero que deja de nuevo expectantes a todos los consumidores.

De nuevo son muchos los que consideran que este «supuesto error» pudiera corresponder a una clara estrategia de marketing para seguir generando expectación.  Algo que Apple ha demostrado ya en numerosas ocasiones dando pie a la generación de rumores para generar el máximo ruido posible.

Lo cierto es, que la llegada al mercado de este nuevo modelo de iPhone color blanco podría estar próxima. Quizás a principios del próximo año cuando según la opinión de diferentes expertos, Apple podría presentar una versión mejorada de su actual iPhone 4 o nuevo Iphone 5 como muchos han señalado hipotéticamente que pasaría a denominarse. Un nuevo modelo que solucionaría algunos de los problemas detectados en el actual dispositivo, añadiendo además algunas mejoras y funcionalidades.

 

Más información: Puromarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Apple iPhone, dispositivo movil, dispositivos moviles, iphone, marketing

El precio del acceso a Internet en España duplica al de otros países europeos

Los precios españoles de las ofertas Triple Play (teléfono fijo, banda ancha y televisión de pago) duplican a los de otros países europeos, según un estudio comparativo realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios.

El análisis compara la mejor oferta de 47 proveedores de Triple Play de España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Reino Unido para tres perfiles diferentes de consumidor.

El estudio concluye que mientras que en España un cliente del operador dominante abona 94,39 euros por el paquete básico, en Francia paga 47,9 euros por lo mismo, ha informado la OCU.

De hecho, incluso con la tarifa más barata, los españoles pagan un 67% más que sus vecinos franceses.

En el paquete que incluye la opción cine, España ocupa las posiciones más caras, ya que el operador más barato cuesta un 31% más que la opción más económica de otros países, mientras que el operador dominante se dispara al doble.

Aunque al incluir el fútbol las diferencias se estrechan, el estudio señala que los telespectadores franceses son unos «privilegiados», ya que por 53,90 euros al mes pueden ver a sus jugadores favoritos, en tanto que a un español le cuesta casi 90 euros.

La OCU ha calificado de «atropello» que se quiera acabar con las tarifas planas argumentando, por parte de algunas operadoras, que los usuarios normales subvencionan a los grandes consumidores de Internet.

«Si las tarifas en España fueran baratas y la ausencia de límites de descarga fuera una situación excepcional, se podría entender. Sin embargo, la realidad que viven los usuarios es otra: los precios españoles se sitúan siempre en las posiciones más caras. Esta es la cruda realidad tras comparar la mejor oferta de 47 proveedores de ‘Triple Play’ en ocho países europeos», explica la organización.

Según esta organización, los operadores españoles que comercializan el Triple Play no ofrecen nada especial que justifique las diferencias de precio.

Los usuarios de otros países disfrutan de productos más veloces a mejor precio, «prácticamente siempre sin límites de descarga al igual que en España y con un número de canales de TV similar».

 

Más información: Elmundo.es

Deja un comentario

Archivado bajo internet, television