Archivo diario: 14 octubre, 2010

El marketing B2B tiene que empezar a pensar en los consumidores

Detrás de cada negocio hay un consumidor que espera obtener una experiencia como tal, y los avances tecnológicos y en los social media han situado a estos consumidores en la cima de la pirámide del marketing. Esto hace que las diferencias del marketing Business-to-Business y el marketing entre empresas y consumidores ya no existan. Por otro lado, las compañías que tratan con negocios tienen que empezar a pensar en el Business-to-People, y esto debe entenderse no sólo en los departamentos de marketing, sino que hay aplicarlo al conjunto de la cultura empresarial.

Internet se ha convertido en la base del cambio del papel de los consumidores y su influencia sobre una marca. Hace unos años, las empresas controlaban la agenda y las conversaciones sobre su marca; ahora, cualquier persona puede conseguir una enorme influencia y forzar a las compañías a que se comporten de forma acorde. Por ello, desde los departamentos de marketing tienen que entender qué es lo que motiva a la gente que está detrás de las compañías con las que quieren hacer negocio y lograr que entren a formar parte de la conversación. El marketing ha pasado de tratar sobre impresiones a centrarse en la rápida evolución, aumentando las posibilidades no sólo de enviar mensajes a la audiencia, sino de participar en una conversación bidireccional. Además, los social media ofrecen un poder intrínseco, la autenticidad, que forma una parte muy importante de cualquier plan de comunicación y que junto a la oferta de experiencias de marca con productos de calidad, tiene que formar el núcleo de cualquier estrategia de marketing.

Muchos responsables de marketing hablan del peligro de internet, ya que no tienen el control, pero también reconocen los beneficios potenciales que ofrece ya que las empresas obtienen un feedback instantáneo. Ahora se consiguen un montón de datos de los usuarios, desde los “me gusta” de Facebook, a la situación geográfica o los hobbies del visitante que, bien analizados, pueden transformarse en previsiones en tiempo real.

 

Más información: MarketingDirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Branding, Comunicación, internet, marketing, Marketing en Internet