Archivo de la categoría: Marketing online

¿Cómo lograr que tu campaña de marketing se vuelva viral en Youtube?

https://i0.wp.com/cdn23.merca20.com/wp-content/uploads/2016/12/bigstock-Photo-Of-Youtube-Homepage-On-A-119596631.jpg

2016 fue un año en el que Youtube brilló por ser uno de los sitios que ha apoyado a algunas personas para darse a conocer, otras que acapararon los reflectores utilizándolo como un medio para invitar a la gente a su fiesta y algunas más que salieron para demostrar su fanatismo por un grupo musical, convirtiéndose así en una de las plataformas de vídeos más visitada en todo el mundo.

Pero, ¿realmente hay funcionan las campañas de marketing que subimos a Youtube? Este sitio web puede ser uno de los aliados más fuertes que tienes, pues en pocos minutos tu material se puede volver viral, por esto, las empresas y las marcas han encontrado una nueva forma de dar a conocer sus productos de una manera más económica, directa y divertida.

Esta nueva corriente se hace llamar marketing viral y no requiere inversiones económicas de alto costo para que funcione, es más, si su contenido es entretenido se promocionará por si sólo, y con un poco de ayuda de las redes sociales seguramente se volverá todo un éxito.

La originalidad y la innovación son dos factores que no deben faltar al momento de idear este tipo de materiales, recuerda que el punto es atraer a cientos de usuarios para que ellos lo compartan y comenten, asegúrate que el mensaje que estés mandando sea el correcto, debes de tomar en cuenta que el internet tiene un alcance inimaginable y se tienen que quedar con una buena imagen de forma global.

Para que estés enterado, sólo en en España el 85.8 por ciento de los usuarios de Internet consumen vídeos online diariamente. El principal objetivo de realizar un material gráfico de este tipo es diseñar contenido relevante para ti y tu marca, inicia con un vídeo de no más de tres minutos, la atención de las personas es muy volátil y la corta duración los mantendrá más receptivos al grado de tenerlo que ver una y otra vez.

Ofrece calidad en tus imágenes, adáptalo para que puedas promoverlo también en redes sociales como Facebook, Twitter y algunos canales que creas que te ayudarán a conseguir mas vistas. No debes de olvidar que un vídeo viral debe ser único, diferente y algo que no se haya visto nunca, logra inspirar y que reaccionen de forma buena o mala, pero que cause algo en las personas. Este tipo de campañas creativas se han convertido en un elemento que busca soluciones originales para poder diferenciarse de sus competidores.

Via: Merca2.0

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Captacion clientes, Comunicación, creatividad, formacion on line, Marketing 3.0, Marketing online

Recomendaciones para un marketing viral efectivo

El marketing viral es de interés para muchas empresas. Este, a través de un estudio previo, permite el desarrollo de técnicas que hacen que las publicaciones hechas en redes sociales, blogs y demás canales digitales se hagan virales, para de ese modo tener mejores resultados en la exposición de una marca, invirtiendo menos en publicidad.

Conoce algunas recomendaciones para crear campañas de marketing viral efectivas:

Tener claras las metas

Como en cualquier otro tipo de campaña, antes de lanzarse a la aventura en el marketing digital, es necesario tener los objetivos claros. Al definir nuestros objetivos, y mientras más específicos sean estos, más focalizada se encontrará nuestra estrategia para obtener los resultados o metas deseadas.

Aprovecha tus canales de difusión

Si tu empresa tiene cuentas en diferentes redes sociales y ya tienen siquiera un mínimo público fidelizado, elige estos canales para hacer la difusión del post que quieras volver viral. Nadie mejor que la gente que ya nos conoce para ayudarnos a llegar a la meta: la viralización.
Usa un lenguaje sencillo

Las agencias de marketing digital tienen muy claro que las publicaciones virales exitosas no lo son por la complejidad de su mensaje, sino por su simpleza. Un mensaje viral tiene que ser entendido a simple vista y por ello es “compartible”.

Evita que el mensaje que quieras volver viral incluya el llenado de formularios o cosas similares que hagan que el encanto de tu publicación se reduzca. Muchos concursos, en digital, dejan de ser atractivos por lo largo del procedimiento que debe seguir un usuario para participar.
Pregunta a tu audiencia

Las publicaciones virales mueven la interacción. Incluir una pregunta en el post puede mover la acción de tus fans o seguidores y ayudar a su difusión. Un post comentado por un seguidor es también visto por los amigos de este, quienes también pueden opinar y así continuar la cadena para que tu post tenga mayores vistas e interacciones.

Crea publicaciones con un valor agregado

Cuando un chiste se cuenta dos veces al mismo público pierde gracia. Cuando se vende un producto de la misma forma que lo hace tu competencia tampoco es atractivo, pero si le damos un valor agregado sí empieza a resultar interesante.

Cuando se diseña una estrategia viral, muchas veces se apela a lo mismo (hacer que el usuario se identifique con el post y tenga una reacción). Es mejor si esa apelación le aporta valor al usuario, así resulta más atractiva para él y para quienes la vean a través de él.

Estos son algunos consejos para seguir campañas de marketing viral exitosas. Define metas, ten en cuenta a tu público y crea publicaciones que aporten valor para generar campañas virales.

 

Via: Webtilia

Deja un comentario

Archivado bajo Community Manager, Comunicación, comunicacion online, Curso de Community Manager, curso de marketing, Marketing en Internet, Marketing online

Este técnico de aire acondicionado es la envidia del mundillo SEO

https://i0.wp.com/imag.malavida.com/articulos/normal-size/foto-de-perfil-en-google-plus-del-tecnico-que-ha-tenido-en-jaque-a-google.jpg

El sueño de todo experto en SEO es poder colocar su web, producto o servicio en lo más alto de Google, el buscador por excelencia que determina un gran porcentaje de su éxito o fracaso. Términos como visibilidad, keywords o posicionamiento web inundan su vocabulario en su afán por explicar en qué consiste su trabajo y los milagros que ejecutan a diario.

Pero ahora resulta que un técnico de aire acondicionado ha roto todos sus esquemas. A finales de la semana pasada cualquiera que buscara la palabra Google dentro de la versión egipcia del buscador (www.google.com.eg) y desde una IP egipcia se encontraba con la tremenda sorpresa que el primer resultado no tenía nada que ver con el gigante de Mountain View, sino que mostraba la página personal de un técnico de aire acondicionado, es de suponer, sin ningún tipo de conocimiento de SEO ni posicionamiento en buscadores.

¿Quién necesita SEO? ¡Yo soy Google!

https://pbs.twimg.com/media/CGO91iyUkAAXJ5O.png

¿Cómo podía ser? Sin ningún tipo de palabra clave en su perfil, este hombre había logrado desbancar al propio Google como resultado orgánico número uno en el buscador con, posiblemente, la keyword más complicada de posicionar del mundo.

Obviamente, el Sr. Saber, como lo llamaremos debido a la dificultad de reproducir aquí su nombre entero, ha alcanzado la fama inmediata, primero en su país, y ahora en el resto del mundo. El número de visitas a su perfil de Google+ ha crecido exponencialmente a lo largo de los últimos días, situándose ahora mismo cerca de las 6 millones de visualizaciones, a pesar de tener poco más de 70 seguidores.

Como no podía ser de otra manera, multitud de medios de comunicación se han puesto en contacto con él en busca de entrevistas. Uno de los primeros privilegiados en poder hablar telefónicamente con él fue el blogger Eyad Nour, quién pudo comprobar de primera mano que el Sr. Saber no era ni de lejos un gurú del mundo SEO.

¿Así que hay gente que se cree que soy la empresa matriz de Google? Eso está genial. Todo empezó hace una semana cuando me empezó a llamar mucha gente todos los días. Hasta tuve que apagar mi teléfono para poder dormir. La mayoría ni sabía a qué me dedicaba.

¿Cómo un manitas había logrado posicionarse primero en Google?

El propio Eyad Nour intentaba analizar en la entrada de su blog las razones que habían llevado a este técnico de aire acondicionado a posicionarse en primer lugar en las búsquedas de Google.

Resultados de la búsqueda de la palabra 'Google' en Google Egipto

Entre algunas posibles razones, Eyad se dio cuenta de que en su perfil de Google+, el Sr. Saber aparecía como contributor a www.google.com.eg y que había añadido en su perfil una búsqueda en Google de su cuenta en Twitter como página personal. ¿Suficiente para aparecer primero en los resultados de Google? Parece improbable que esto fuera la causa sin que se hubiera producido algún tipo de fallo en el algoritmo de Google.

Pocas horas después, un asesor de SEO que trabaja para Google confirmó que se trataba de un algoritmo experimental que no había salido tal como esperaban en la compañía del buscador y que el problema había sido reportado a Google Evaluation Lab.Por lo que hemos podido probar, a estas horas parece ser que el fallo que ha convertido al técnico de aire acondicionado en el hombre más popular de Google se ha arreglado. Aun así, resulta curioso que un pequeño glitch en el buscador pueda haber ayudado a este hombre a hacer su agosto.

Un pequeño empresario egipcio de un servicio técnico de reparación de aires acondicionados ha tenido en jaque a los expertos SEO de medio mundo durante horas, apareciendo primero en los resultados del buscador con la palabra clave Google

Via: Malavida.com

Deja un comentario

Archivado bajo buscadores, Marketing online, posicionamiento web, seo

¿Pueden las redes sociales ayudar a mi negocio?

https://i0.wp.com/cd00.epimg.net/cincodias/imagenes/2014/11/27/finanzas_personales/1417089726_226871_1417090836_noticia_normal.jpg

Las nuevas tecnologías han logrado abrir todo tipo de puertas, ventanas y ventanales tanto a compañías como a clientes. Las redes sociales se plantean como una herramienta de interacción de clientes y usuarios con organizaciones y compañías. Un medio con el que poder generar conversaciones. Las redes sociales son por tanto una útil herramienta de marketing de bajo coste que hace que el negocio pueda tener mayor visibilidad y cuyos resultados se obtienen a medio o largo plazo aunque el trabajo en ellas sea diario. Por lo tanto, además de idear el proyecto, conseguir financiación y poner en marcha el negocio, también hay que plantearse cómo poder utilizar las nuevas tecnologías a favor.

Pero cuando se tiene un negocio, en lo que se refiere a redes sociales no se trata de “estar por estar” ni de “cuanto más mejor”. Hay que saber utilizar el Social Media debidamente y en beneficio de la compañía, hay muchas redes sociales hoy día disponibles y a las que poder acudir. No vale aquello de “hay que estar presente en las redes sociales”, solo hay que estar si el negocio verdaderamente lo requiere.

En la III Edición del Collaborative Marketing Day organizado por trnd –agencia especializada en marketing colaborativo–, los ponentes analizaron la influencia de las redes sociales en las compañías y Fernando Herrero, Presidente de la Academia de la Publicidad expuso la idea de que las redes sociales no deben ser entendidas nunca como un canal de venta sino como una herramienta para conocer a los consumidor, establecer un diálogo con él y poder generar confianza en la marca. El resultado de esto será conseguir influir en la decisión de compra final.

¿Mi negocio necesita presencia en las redes sociales?

Que el mundo online adquiere cada vez más importancia es algo evidente y por ello parece casi inevitable resistir la tentación de tener presencia en cada una de las redes sociales. No se trata de estar en todas las redes sociales, sino de estar en aquellas que verdaderamente generarán valor a la entidad. Internet está ahí, disponible para todos, pero hay que saber utilizarlo de la forma adecuada.

Una vez que se tiene en mente tener presencia en las redes sociales, conviene establecer un plan de actuación una estrategia al igual que se hace en otras áreas de negocio. Hay que ver qué es lo que va a aportar cada una de las redes sociales y analizar muy bien a qué tipo de público se pretende llegar, ya que igual según el tipo de negocio no interese llegar a todo el mundo sino a un público más específico y especializado. Por ello conviene también analizar qué perfil utiliza cada red social y qué se consigue con cada una de ellas. Solo así se sabrá si las redes sociales son óptimas para nuestro modelo de negocio.

Crear vínculos, conocer al cliente y generar valor

Hay que pensar también en que la actividad en las redes sociales debe de ser de calidad, un contenido profesional que haga que se establezcan vínculos con los usuarios y que éstos mismos relacionen los valores de la compañía con los propios. Gracias a las redes sociales es posible estar más cerca del usuario y poder obtener información sobre sus preferencias –obtener un feedback es el mejor modo para interactuar con el usuario–. Los usuarios son receptivos a compañías que utilizan las redes sociales con transparencia y confianza, y son sensibles a cualquier intento de venta directa y a cualquier hecho negativo sobre la compañía.

El canal online y offline están por tanto unidos, porque las compañías buscan generar conversaciones offline y al final la venta pero gracias a la interacción online a través de las redes sociales. Aquellos usuarios que interactúan con la entidad pueden llegar a convertirse en usuarios preceptores, es decir, aquellos que hablan bien de la compañía y del producto y que la aconsejan a otros. Además de todos estos conceptos, en el III Collaborative Marketing Day se hizo hincapié en que si el trabajo en las compañías es bueno y el producto también lo es, son los propios consumidores los que terminarán realizando la campaña en redes sociales y a través del llamado «boca a boca».

Por lo tanto, las redes sociales sí pueden ayudar a un negocio siempre y cuando se utilicen de forma correcta, ya que suponen una inversión en tiempo que posteriormente habrá que analizar si ha obtenido retorno y si se han logrado capitalizar las conversaciones generadas tanto de forma online como de forma offline.

Via: Cinco Dias

Deja un comentario

Archivado bajo agencia interactiva, aplicaciones, Branding, Captacion clientes, Comercio Electronico, Community Manager, Comunicación, desarrollo web, Economía, fidelización, Gestor de Comunidades Virtuales, internet, Marketing 3.0, Marketing en Internet, Marketing online

¿Qué son las cookies?

que-son-las-cookies

Deja un comentario

1 noviembre, 2014 · 17:08