Archivo de la categoría: Reputación

El 62% de los consumidores quieren marcas responsables

Accenture ha llevado a cabo el informe ‘Del individualismo a la colectividad: el auge de la marca con propósito’, donde indica que el 62% de los consumidores del mundo quieren compañías que tengan una posición en los temas de actualidad cercana a su corazón, algo más grande que lo que venden. Estas expectativas presentan una oportunidad para las compañías para mejorar su rentabilidad y demostrar su competitividad.

 

Internet ha permitido a las personas poder de luchar a gran escala por sus opiniones y convicciones, y las empresas se encuentran cada vez más en el punto de mira. El propósito de marca es la 3ª razón por la que los consumidores españoles eligen un producto o un servicio, solamente por detrás del precio (1ª) y la calidad (2ª). Compromiso con el medio ambiente, respecto social, valores éticos y la cultura empresarial son elementos clave que se han posicionado en la mente de los consumidores a la hora de elegir productos”, comenta Miguel Vergara, Managing Director de Accenture Strategy. Otros datos referentes a España:

  • 73% de los consumidores dicen que sus decisiones de compra están influenciadas por las palabras, valores y acciones de los líderes de las empresas
  • 69% cree que sus acciones individuales, como boicotear a una empresa o hablar sobre ella en las redes sociales, genera un cambio en la forma de actuar de las empresas
  • 59% ha dejado de comprar a una empresa por sus palabras o acciones respecto a un tema social
  • 41% ha estado disgustado, en los últimos 2 años, por actuaciones de empresas que traicionan los valores que defienden

 

Desde Accenture recomiendan que las empresas sean humanas, claras, auténticas y creativas, estableciendo conexiones emocionales con sus clientes, y para ello son clave la comunicación y saber cuándo decir «lo siento». De hecho más de un tercio de los consumidores han interactuado con una marca que mintió sobre lo que representaba, pero de ellos el 42% le da a la compañía una segunda oportunidad si se disculpa públicamente.

Via

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Redes Sociales, Reputación, Reputacion Online

Tu cara en las redes sociales

Una de las cosas que más nos preocupa cuando entramos en una red social es nuestra reputación. ¿Qué pensaría tu jefe si te ve en foto «alegre» un jueves?, ¿o si tu familia descubre que te saltaste el bautizo de la pequeña para pasarte unos días en la playa?, ¿fotos comprometidas con otr@? Trabaja en tu reputación online desde el primer momento y así darás la imagen con la que te sientes más cómodo.
Muchas veces nos quejamos de la poca privacidad que tenemos ahora con las redes sociales. La opción de algunos es desconectarse, aunque nos parece un poco 1.0, quizás lo que puedes hacer es trabajar en tu Reputación Online Personal.
Este concepto, que se extiende como la espuma, no es más que tener bajo control tu presencia en la red. Las empresas llevan desarrollándolo desde hace años, a través del marketing, y muchas estrellas o empresarios de éxito se lo han aplicado a sus vidas. Tu mejor marca eres tú mismo y por lo tanto debes cuidar que nada te perjudique.

Trabajo de campo
Averigua que sites te relacionan. Es sencillo: comienza por una búsqueda de tu nombre en los buscadores (Google, Bing, Yahoo…) No te conformes con una simple búsqueda, ve un poco más allá poniendo «nombre+apellidos» y el centro donde estudios o la empresa donde trabajas. Además de los buscadores habituales, hay Buscadores de Personas, como 123people.com o PeekYou.com que te siguen la huella. Comprueba que lo que sale es lo que debe de salir.
Si durante la búsqueda observas que han suplantado tu identidad sin tu consentimiento, denúncialo, es un delito. Para estar seguro y que no te roben información personal, mantén siempre instalado un antivirus de confianza en tu PC, será tu mejor escudo contra los ladrones de datos. Si al analizar los resultados detectas que tu reputación no es la mejor, solicita la baja de los perfiles inapropiados o inactivos, borra contenido de los que quieras mantener o pasa a la acción contratando una empresa que «limpie» tu historial online.

Borrón y cuenta nueva
Si quieres dar una nueva imagen o comenzar a trabajar en tu ROP, comienza por ser tu mismo. Es sencillo, muéstrate en la red tal y como eres, sin dar doble cara, sin mentiras. Seguro que así ye sentirás más cómodo. Si en el mundo offline sabes mantener tu vida privada de la laboral, replica el modelo en el online: mantén separados los sites y redes sociales profesionales de los personales.
Lee la letra pequeña de la configuración de permisos de las redes sociales y establece claramente, sabiendo lo que haces, las restricciones según el uso que le vayas a dar. No marques aceptar por inercia, ya sabes que todo lo que tenga permiso abierto será público de forma inmediata y habrás perdido el control. Participa con cierta regularidad en redes sociales con contenidos constructivos: blogs, podcast, vídeos, fotos… la calidad de los mismos contribuirá a que tu status social crezca como la espuma.

Si lo necesitas, monitoriza cuántas veces se menciona tu nombre en internet. Para hacerlo, hay un montón de herramientas gratuitas como las alertas de Google, que te llegan al correo electrónico cada vez que tu nombre se publica en la web. Si fueras Scarlett Johansson entenderíamos que te abrumaras pero quizás, si eres más anónimo, te puede servir.

Via: El Economista

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, google, Redes Sociales, Reputación, Reputacion Online, Social Media

El riesgo de que @marianorajoy se convierta en una parodia

Tiene fama de dejarlo todo para el último momento y Twitter no ha sido la excepción. El candidato a la presidencia de Gobierno, Mariano Rajoy, ha abierto una cuenta en la red social dos meses antes de las elecciones y su estreno no ha sido demasiado afortunado. Eso sí, si el objetivo era que todo el mundo se enterase de que ha abierto una cuenta en Twitter, desde luego lo ha conseguido.

El líder del PP debutó este jueves a mediodía con un tweet en el que informó desde un iPad que viajaba en AVE rumbo a Barcelona. Pocas horas después, ya tenía más de 10.000 seguidores, pero en vez de aprovechar para informar sobre sus planes en caso de que sea presidente de Gobierno tras las elecciones del 20N, decidió seguir en silencio. Al calor del hashtag #elsegundotuitderajoy, los chistes no tardaron en llegar: «No encuentro mi coche oficial. RT plz.», «eeehhhhhhhh eehhhhhh …… eeeeeehhhhhhhh….» o «Me ha pasado algo notable, no entiendo la letra de mi tweet»

La actividad del ‘popular’ no ha sido mucho más agraciada este viernes. Para sorpresa de los usuarios de la red social, Rajoy ha publicado un mensaje en el que ha relatado su encuentro con el director y actor Santiago Segura y el cantante Julio José Iglesias. Tal ha sido el estupor que ha causado su comentario, en el que ha recordado que asistió al estreno de Torrente 3, que algunos hasta han sospechado que su cuenta ha sido hackeada. Para negarlo, el lider del PP ha creído oportuno publicar una foto con Segura e Iglesias para demostrar que el hecho era real. «¿Para qué seguir a @elmundotoday si @marianorajoy ya tiene twitter?». La red social puede ser así de cruel.

Un día después de su estreno, y con sólo cinco tweets, el líder del PP cuenta con más de 20.000 seguidores, pero sigue sin pronunciarse sobre su programa electoral. De seguir en esta línea, el perfil de Rajoy corre el riesgo de convertirse en una parodia de sí mismo y si eso sucede, no hablará precisamente bien ni de él ni del equipo que le «acompaña» en Twitter.

Via: CadenaSer.com

Deja un comentario

Archivado bajo Facebook, internet, Mariano Rajoy, Reputación, reputación online, Reputacion Online, Twitter

Los retos de la publicidad en Internet en España

Simplificando el proceso de los estados de confianza, podriamos establecer tres grandes categorías para la recomendación de productos o servicios: familiares y amigos, medios de comunicación y acciones publicitarias. ¿De quién nos fiamos más a la hora de ejecutar una compra, contratar un servicio o incentivar el recuerdo de una marca? Para cada plano existe una o varias disciplinas publicitarias capaces de condicionar las decisiones. La oportunidad de las Redes Sociales ataca directamente al plano más cercano:

En 2011 la publicidad en Internet espera alcanzar los 1.000 millones de euros en inversión en España. Los estudios de gasto en publicidad suelen, sobre todo, analizar la circunferencia azúl de la imagen superior. Por fuera quedan otro tipo de acciones que las compañías realizan para que sus comunicaciones lleguen a los ciudadanos. Internet ofrece mil vías, alternativas y una cualidad: las acciones pueden ser medidas con mayor precisión. Sin embargo, aún existen infinidad de retos que incentiven la creación de nuevos formatos y acciones (sobre todo en ecosistemas sociales -círculo rojo-), mejorar la moneda de intercambio publicitario, o detectar métricas efectivas que legitimen el valor de las acciones (y no tanto el precio).

Mas información: ElPais.com

Deja un comentario

Archivado bajo Facebook, fidelización, internet, inversion publicitaria, publicidad, Redes Sociales, Reputación, Tendencias de mercado

Vueling advierte de una falsa promoción en Facebook

Vueling, advierte a los usuarios de Facebook de la existencia de una promoción engañosa utilizando su logo en la red social que ofrece dinero como premio.

La aerolínea afirma no tener ninguna relación con la supuesta promoción que ofrece dinero en la red social y ha solicitado a Facebook que la retire

A día de hoy, Vueling no está realizando ninguna promoción que ofrezca dinero en efectivo.

Via:  Vuelos Más Baratos

Deja un comentario

Archivado bajo Boicot a marcas, Comunicación, control publicidad, Economía, Facebook, internet, m-commerce, marketing, Marketing de Guerrilla, Marketing en Internet, Marketing social, marketing viral, Redes Sociales, Reputación, reputación online, reservar vuelo, Tendencias de mercado, Uncategorized, Vueling, Vuelos Baratos, Web 2.0