La comunicación del marketing político en los medios y redes sociales

El desarrollo de las nuevas tecnologías, y en concreto de las denominadas redes sociales, es uno de los factores que las campañas políticas deberían tener en cuenta en la actualidad. Su uso masivo por parte de más de todas las edades y clases sociales convierte este medio en un eficaz instrumento de influencia política, motivo por el cual se ha elegido como tema del presente trabajo de investigación.

En el presente trabajo se analizará la estrategia de marketing político que debe seguir un partido en su presencia en las redes sociales. Se entiende el marketing estratégico como el análisis de las necesidades de los individuos y organizaciones para dar una solución que se puede obtener por diferentes tecnologías, siguiendo la evolución del mercado de referencia e identificando los segmentos o mercados existentes o potenciales (Lambin, 2003). Por lo tanto, el marketing estratégico debe orientarse a la empresa para llegar a unos objetivos, entendiendo así la empresa como el partido político, y el objetivo, el voto. El marketing político es entonces «el conjunto de técnicas de investigación, planificación y comunicación que se aplican al proceso de intercambio político» (Calvo Soria, 2010). Y las redes sociales desde el ámbito de la sociología son según Bruggeman:

“las personas, como miembros de una comunidad, pueden colaborar para obtener metas comunes, mientras que sus posiciones en la red los capacita como agentes para obtener poder y estatus, resultando así una desigualdad social”.

De este modo, se analizará la importancia de las redes sociales y la gestión de las mismas para los partidos políticos, entendiendo estas como una herramienta de comunicación y difusión. Dentro de la estrategia de marketing, dividiremos las redes sociales dependiendo del público al que se pretende llegar.

Estrategias de marketing político en las redes sociales.

Desde que Internet se desarrolló como plataforma masiva, se han buscado nuevas formas de hacer llegar los discursos al usuario final. Estos pueden ser discursos publicitarios, discursos políticos, discursos informativos o simplemente mensajes que deja un contacto en tu muro de amigos. Esta variedad de mensajes ha evolucionado con las distintas webs:1.0,1.5 hasta 2.0 donde se encuentran las redes sociales. En la campaña de reeleción de Bush en 2004, Howard Dean su gestor de comunicación online, organizó mítines a través de Meetup. Logrando recaudar más de 50 millones de dólares y se sirvió de estrategias de microtargeting para el envío de correos personalizados. Cuatro años más tarde Obama se sirvió de las nuevas redes sociales para recaudar 500 millones de dólares, pulverizando la anterior marca.

El auge de las redes sociales viene dado por un cambio de panorama tecnológico donde se aumenta el ancho de línea y la llegada de las tarifas planas haciendo que sea accesible a todos los ciudadanos de todas las clases sociales. Esto es muy atractivo desde el punto de vista del marketing directo ya que permite que el usuario interaccione directamente con los elementos web en el caso de las páginas 1.0, y que incluso los anuncios sean seleccionados dependiendo de las preferencias y gustos del usuario, en el caso de las redes sociales (Barranco Saiz, 2010)

Desde el punto de vista del marketing estratégico, las redes sociales son un acceso a un público objetivo ya segmentado a la hora de hacer el registro cumplimentando campos como la religión del usuario, su tendencia política, sexo y edad. Esto produce una fácil evaluación del público que está expuesto ala campaña y su respuesta, controlando eficazmente los mensajes emitidos y con la posibilidad de corregirla en caso de fallo.

Según un estudio de Universal McCann (Wave3), se recoge que más de 300.000 empresas tienen presencia en Facebook. Las redes sociales ayudaron a la película Avatar a recaudar 1 billón de dólares y a recaudar a Obama en las primarias 122 millones, donde el 75% de las donaciones eran menores de 50$.

 

Más información: PuroMarketing.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, Redes Sociales, Twitter

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s