Archivo mensual: diciembre 2010

Iniesta se sube a lo más alto del podio también en internet

El año 2010 que está a punto de finalizar ha sido especialmente prolífico en éxitos de deportistas españoles. Y tales éxitos han tenido su reflejo en la red. Según un reciente estudio de Vipnet360, el futbolista Andrés Iniesta fue el deportista español más importante de internet en 2010. El Top 5 lo completan Iker Casillas, David Villa, Rafa Nadal y Fernando Alonso.

Para la realización del informe, Vipnet360 analizó datos de Facebook, Twitter, YouTube y portales de noticias, blogs y foros de internet y elaboró cuatro clasificaciones para designar al deportista español más popular en cada sector.

Por categorías, el madrileño Fernando Torres es, con 6.197.866 millones de fans, el deportista español más popular en Facebook.

En Twitter, como en la clasificación general, el número uno es el jugador del F.C. Barcelona Andrés Iniesta

Ya en YouTube, el fútbol cede el testigo al mundo del tenis de la mano de Rafa Nadal, que es el deportista español más “laureado” en este portal.

 

Más información: MarketingDirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo internet, Redes Sociales, Twitter

Tiendas Online: eShop Custo Barcelona

Desde camisetas o camisas a pantalones o ropa para niño. La tienda Custo Online ofrece incluso el acceso a un outlet de ropa a bajos precios.

Custo Barcelona fue creada a principio de los años 80 por los hermanos Dalmau, Custo y David, tras un largo viaje que les llevó alrededor del mundo. En su camino descubrieron no solo nuevos paisajes sino también las más variadas manifestaciones artísticas, culturales y filosóficas. Una de las cosas que más llamó su atención fue el estilo de California, expresado en el look de los surferos que vivían en el sur del estado, así como la psicodelia de la parte norte. La innovadora moda llena de color que encontraron allí les impresionó, especialmente un estilo de camisetas que no existía en España en aquella época.

Usando esto como punto de partida, la marca se lanzó bajo el nombre de Custo Line. Los hermanos Dalmau empezaron a trabajar aprendiendo todo lo posible sobre técnicas de impresión y sus acabados, con una particular atención al área del diseño gráfico, en la que se sentían especialmente cómodos. Con el tiempo, la investigación en el uso del color y los estampados se convirtió en innovación, audacia y sofisticación.

Algo más tarde, las camisetas estampadas que identificaban a Custo Barcelona fueron complementadas con todo tipo de prendas como faldas, pantalones o abrigos, construyendo colecciones completas. En la actualidad, se puede decir que Custo Barcelona existe como un estilo en sí mismo que en cierta medida sugiere una manera concreta de ver la vida

Via: OsBuzz II

Deja un comentario

Archivado bajo Blogs, Comercio Electronico, Comunicación y Gestión de la Moda, Custo, Custo Barcelona, Custo Dalmau, David Dalmau, e-commerce, Economía, emprendedores, Gran consumo, Mercado electronico, Tendencias de mercado, Tienda Custo Online, Tienda Online

El 40% de las televisiones tendrá conexión a internet en 2014

En cinco años casi la mitad de las televisiones fabricadas para el mercado norteamericano tendrán conexión a internet y servicios online. Futurescape, editorial de investigación de medios, estima que esta cifra será de 43 millones respecto a los 115,9 millones de televisores totales que habrá en los hogares norteamericanos. Otro estudio sugiere que 57 millones de hogares estadounidenses verán, de manera regular, programas que provengan de servicios online en sus televisores.

A nivel mundial se prevé que el 54% de las televisiones planas que se fabriquen en 2014 tendrán servicios de conexión a internet. El fabricante Samsung asegura, por su parte, que el 70% de sus televisiones dispondrá de acceso a la red, una cifra que ahora no supera el 17% de su producción global.

En Europa desde 2009 hay cuatro millones de televisiones con conexión y en 2014 se prevé que alcancen los 47 millones. El mercado alemán es el mercado con más rápida adopción ya que el 36% de las televisiones vendidas en la primera mitad de 2010 disponen de acceso a internet. La previsión para 2015 es que el 61% de los hogares alemanes cuenten con un televisor de estas características. Las ventas de reproductores de Blu-ray también crecerán en Europa de los 5 millones de este año hasta los 66 en 2015.

 

Más información: PuroMarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo internet, television, Tendencias de mercado

Las redes sociales y las aplicaciones aplastan a los SMS navideños

La escalada parecía no tener fin. Año tras año se superaban las cifras de envío de SMS por Nochebuena y Nochevieja, pero este año, por primera vez, las operadoras reconocen un descenso en el envío de mensajes al móvil: un 10% menos en Nochebuena y la previsión es que se repita el descenso en Nochevieja. ¿Se acabó la saturación en las líneas y los mensajes con retardo? No tanto. Orange, Vodafone y Movistar confirman la bajada de SMS, pero al mismo tiempo celebran que se mantenga el tráfico de voz.

Movistar ha declarado que gestionó 83 millones de SMS entre las 20.00 y las 21.00 del 24 de diciembre y que manejó 50 millones al día siguiente. Orange no aporta cifras concretas, aunque sí nota un descenso del 4% en SMS y un aumento del 13% de las llamadas de voz. La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones es consciente de la bajada de los mensajes instantáneos, pero no tiene acceso a datos reales de tráfico hasta tres meses después.

En tiempos de teléfonos avanzados, lo que sube es el tráfico de datos, lo que no nos libra de pitidos, vibraciones y avisos en los encuentros navideños. Las redes sociales suplen los mensajes masivos pero siguen quedando empresas y aplicaciones que permiten programar un mensaje masivo.

Movilonia achaca este descenso al florecimiento de redes sociales como Twitter, Tuenti y Facebook, donde cada vez son más los internautas que optan por cambiar su estado en estas redes y en coleccionar respuestas de los amigos.

Al mismo tiempo, se subraya una falta de originalidad en los envíos de mensajes: el 48% de los usuarios reenvía el mismo texto a varios contactos de la agenda. Con intención de promover la creatividad, Movilonia ha convocado un concurso de mensajes breves navideños.

Lleida.net estima que entre las 00:00 y la 01.00 del 31 de diciembre se enviarán 18 millones de SMS. Su propuesta consiste en garantizar el envío en un momento concreto de un mensaje a los contactos elegidos. La ventaja del servicio, además de asegurar el envío y evitar el engorro de ir de amigo en amigo a una hora concreta, es el ahorro. Cada felicitación sale por 9 céntimos de euro, algo inferior a los 15 que suelen cobrar las operadoras si se carece de un plan de ahorro.

Otra opción que combina las aplicaciones de los teléfonos avanzados y el ahorro de los SMS a través de operadores alternativos es la que ofrece MySMS, una aplicación para móviles con Android que permite enviar mensajes por 8 céntimos en España y 10 al extranjero. En la página web del servicio se adquieren bonos con un número de mensajes.

 

Más información: ElPaís.com

1 comentario

Archivado bajo aplicaciones, Comunicación, dispositivos moviles, Redes Sociales

Cómo se creó la campaña global navideña de Coca-Cola en una agencia española

En la campaña navideña de Coca-Cola Santa Claus juega con una bola de cristal con nieve dentro, lo que inicia una serie de acontecimientos en el mundo real. La campaña, titulada “Snowglobes”, se está difundiendo en noventa países, entre ellos España, y ha sido creada por la oficina madrileña de McCann Erickson. Los creativos de la agencia español han contado en la revista Anuncios cómo fue su elaboración.

Marta Carreras, directora de la cuenta de Coca Cola en McCann Erickson, cree que la campaña navideña de la marca es una muestra más de coherencia de marca, un mandato de ternura, alegría y signos entrañables que en Navidad más que nunca cobran todo su sentido. “Coca-Cola siempre ha sido fiel a su esencia”, dice, “convirtiéndose en un icono que evoca e inspira momentos de felicidad en todas partes del mundo, especialmente de Navidad. Y esto es exactamente lo que transmite la campaña”.

Pero en este caso se ha añadido un componente más en atención a la situación delicada que vive la economía mundial, de modo que el mensaje que ha inspirado toda la acción ha tenido en esta ocasión un sesgo más social.

Sin duda, apunta Carreras, “la crisis ha sido un factor a tener en cuenta en la campaña por la importancia que tiene en la vida de millones de consumidores. En este sentido, en España hemos activado una acción de intercambio llamada El Almacén de la Ilusión que hace posible que la gente pueda regalar ilusión sin que sea necesario el dinero. Pero la crisis no sólo responde a un contexto puramente económico sino también social, y son esas tensiones sociales y humanas las que más se reflejan en ‘Snowglobes’”.

La intención de la campaña era construir sobre los insights globales y especialmente relevantes en Navidad (la preocupación por estar solo, el estrés que enmarca estas Fiestas, el excesivo comercialismo y la pérdida de los valores más humanos en general) para traer al frente valores universales y claves para Coca-Cola, como compartir y celebrar.

Para Leandro Raposo, director general creativo en McCann Erickson, hay algunas cuestiones que hacen muy diferente para un creativo plantearse una campaña global desde el inicio, respecto a una dirigida solo al mercado local. “La primera es conceptual y creativa”, señala, “que tiene que ver con que la idea funcione con gente de culturas y realidades muy diversas. El contentar a todo el mundo nunca estaría mejor aplicado que en esta ocasión. Uno podría pensar que tal vez, al ser la Navidad el evento más global del mundo, sería algo sencillo, pero no ha sido así. En España festejamos en familia por la noche pero en el norte de Alemania se hace por el día, con un vino caliente bastante fuerte; En el Reino Unido hay un escepticismo muy grande pero en Norteamérica si no tienes espíritu navideño casi que te va a buscar Chevy Chase enfadado a tu casa. Cuando ves que en Moscú van a ver tu spot con 10 grados bajo cero y en Brasil con 35 te das cuenta que unificar un concepto común es complicado”.

Hay otro factor, según Raposo, que dificulta este tipo de trabajo “que tiene que ver con los procesos y filtros que implican este tipo de proyectos. Alguien podría decirte tengo una buena y una mala noticia que contarte: la buena es que tu campaña va a ser la más vendida de la historia y va a salir en mas de 93 países del mundo. La mala es que tu campaña va a ser la mas vendida de la historia y van a opinar con autoridad al menos 93 millones de seres humanos durante ocho meses”.

 

Más información: MarketingNews.es

Deja un comentario

Archivado bajo creatividad, publicidad