Hasta ahora se puede predecir con dificultad cómo se expanden las noticias en el campo de los social media. Ciertas noticias son mencionadas en detalle en blogs y luego son discutidas vía Twitter o Facebook, algunas otras son olvidadas luego de un par de minutos después de su publicación.
Jure Leskovec, profesor junior de informática en la Universidad de Stanford trabaja actualmente en un método con el cual se podrá determinar qué contenidos serán difundidos de mejor manera (y por más tiempo) en la red. Es aquí donde diversos factores desempeñan un rol importante, que parecen muy lógicos: lo más importante es la noticia en sí y la popularidad de la oferta donde apareció el material original. Además, depende mucho de qué comunidad de usuarios haya recibido la noticia.
Ciertos datos extraídos de este método podrían ayudar a las ofertas de internet a colocar sus contenidos y anuncios de mejor manera, explica Leskovec. También la influencia de ciertos autores y blogueros es muy positiva para aumentar la atención del público por las noticias.
Para el análisis, crearon un estudio donde se analizaron 170 millones de artículos de noticias y posts en blogs en el período de un año, tomando en cuenta además 580 millones de noticias enviadas por Twitter en el lapso de ocho meses. Así, se midió la atención recibida por cada uno de estos contenidos en la red, lo cual fue medido por el número de veces que éstas fueron mencionadas en otros blogs, tweets y en prensa escrita.
De esta manera se pudieron generar gráficas de la evolución de ciertas noticias a través de los diferentes canales. En ciertos casos, la gráfica demostraba un rápido ascenso de interés, seguido por una rápida desaparición. Sin embargo, también se presentaron casos donde las noticias conseguían más notoriedad paulatinamente permaneciendo más tiempo en un alto nivel de atención.
Expertos aseguran que las noticias reciben más tiempo de notoriedad gracias a los blogs, ya que con la ayuda de los comentarios publicados por estas personas, las noticias pasan a ser actuales por mucho más tiempo que en otros medios habituales.
Más información: MarketingDirecto.com