Las grandes marcas buscan detener las falsificaciones en internet, que acuden en busca del usuario incluso aunque éste intente comprar modelos verdaderos gracias al seo y a los enlaces patrocinados por los piratas.
Las tiendas online han sido advertidas por los fabricantes y por ejemplo eBay destina a 2.000 trabajadores para combatir las falsificaciones que llegan a su plataforma, con el objetivo de mantener relaciones sin tensión con las marcas.
Google en cambio, se ha enfrentado a las marcas para no pagar indemnizaciones por enlaces patrocinados en sus páginas asociados a los nombres de grandes enseñas que conducían a falsificaciones.
En España, un sentencia determinó el cierre cautelar de una web que vendía falsificaciones desde China y en general los juzgados suelen proteger a las marcas cuando hay intermediarios de por medio.
En este sentido, muchos juristas apuntan a que se está rompiendo el mito de que internet es un espacio incontrolable ya que es posible determinar la jurisdicción y atajar una marea difusa que debe asentarse e inscribirse para poder llegar a los consumidores.
Más información: MarketingDirecto.com