Archivo diario: 20 enero, 2010

Denuncia contra el Estado español por el monopolio de las entidades de gestión

El informe publicado ayer “Sobre la gestión colectiva de los derechos de la propiedad intelectual” de la Comisión Nacional de la Competencia, manifiesta con total rotundidad que España podría estar infringiendo el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea por permitir que las entidades de gestión (SGAE, AGEDI, etc.,) realicen una explotación abusiva de su posición dominante. El informe asegura que esto es así porque puede entenderse que es precisamente la Ley de Propiedad Intelectual española «la que hace factible que las entidades de gestión adopten o puedan adoptar de forma reiterada comportamientos abusivos de su posición de dominio».

Con la intención de que España cese en la conducta presuntamente infractora que se describe en ese informe, hemos redactado la correspondiente denuncia que ponemos a disposición de todos los ciudadanos que quieran sumarse a su interposición.

La invitación a la ciudadanía a participar en acciones legales libres utilizando la Red, nació el 30 de agosto de 2003 cuando se puso a disposición de todos unos procedimientos libremente utilizables. El primero de ellos se dirigió contra el canon en los soportes digitales, hoy pendiente de sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Si bien fueron muchas las voces que se alzaron contra el canon, pocas personas decidieron luchar jurídicamente contra el mismo, a pesar del procedimiento fácil y gratuito del que se disponía.

Posteriormente y tras la sentencia de Ladinamo, nacieron los procedimientos en defensa del Copyleft y somos líderes mundiales en resoluciones favorables. Luego llegaron las webs de enlaces, con la liberación de la nota para la vista de las medidas cautelares contra Sharemula y la liberación que ahora estamos llevando a cabo en favor de nuestros compañeros abogados y sus clientes de los escritos que hemos utilizado en su defensa. Después, vino la contestación de la Revista Cultural Quimera a la demanda de la SGAE que fue utilizada por la defensa de la CNT para obtener una sentencia absolutoria en la demanda que le interpuso tal entidad.

El método ha demostrado ser eficaz y por eso ahora queremos presentar la siguiente acción legal, animándoos a interponerla. La pregunta que todos se hacen tras el Manifiesto es la de ¿y ahora qué?

El problema que tienen las palabras es que se las lleva el viento. Si el canon cae, no es por la campaña de Todos contra el canon, sino por una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Lo que hace falta es el ejercicio efectivo de los derechos, porque las voces ya sobran cuando comienzan a ser sospechosas de su vacuidad e impostura: el que sabe no habla y el que habla no sabe.

El procedimiento que ofrecemos es gratuito y no cabe condena en costas. Consiste en denunciar ante Europa los abusos que estamos sufriendo de manos de los sucesivos gobiernos en el campo de la propiedad intelectual. No lo decimos nosotros, nos lo dice el informe de la Comisión Nacional de la Competencia que ha salido a la luz pública ayer, y que para los que nos dedicamos a la propiedad intelectual ha supuesto una cura de humildad porque nos ha demostrado lo poco que sabemos. Si bien ese Informe es la base y el fundamento de nuestra denuncia, tenemos otra razón, que nos da un ilustre jurista, John Rawls, quien en su Teoría de la Justicia señalaba lo siguiente:

«La responsabilidad no recae en los que protestan, sino en aquellos cuyo abuso de poder y de autoridad justifica tal oposición, porque emplear el aparato coercitivo del Estado para mantener instituciones manifiestamente injustas es una forma de fuerza ilegítima a la que los hombres tienen derecho a resistir».

Para interponer la denuncia basta con que rellenéis la plantilla que se halla en los enlaces que señalamos más abajo. En la misma figuran las instrucciones. Sólo os costará un paseo a una oficina de Correos y el importe de una carta certificada.

Lo verdaderamente importante de la Red es cuando cristaliza en el territorio físico. Si no ejercemos nuestros derechos mediante acciones legales y simplemente gritamos, siempre seremos víctimas del poder.

David Bravo y Javier de la Cueva, abogados.

Plantilla en formato .doc

Plantilla en formato .odt

Preguntas más frecuentes.

Via: Filmica.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo internet, Redes Sociales, Tendencias de mercado, Uncategorized, Web 2.0

¿Una marca de camiones practicando el Social Media?

Pues sí, ya hablamos hace un par de meses en TcLab de Scania y su campaña en los medios sociales. En este post ahondaremos un poco más en las técnicas que están utilizando.

Para empezar, sorprende que una marca de camiones haya decidido apostar por una estrategia de Social Media, pero lo cierto es que a priori lo están haciendo bastante bien y es de suponer que si siguen apostando por ello será porque les está dando resultados.

La parte central de su estrategia es el Blog, que además sirve como sala de prensa virtual. El blog, dirigido tanto a clientes corporativos como a usuarios, reúne todas las virtudes que una estrategia de este tipo debería poseer: es atractivo, se renueva habitualmente, permite compartir cada entrada y acepta comentarios de los lectores. Por supuesto, permite la suscripción a las noticias y comentarios mediante RSS.

Además, permite una interactividad total con el usuario, con una función tremendamente viral al permitir al visitante del blog crear su propio vídeo personalizado conduciendo uno de sus camiones y luego compartirlo con sus amigos.

Además de esto, te puedes descargar un mapa gps con los puntos de servicio de Scania, y por si fuera poco, puedes descargarte para tu móvil el sonido de su potente V8.

En palabras de Ignacio Bruyel (@nachobruyel), Responsable de Comunicación de Scania, “Apostamos por el Crowsourcing como una herramienta de fortalecimiento de comunidad, por el marketing participativo más que el intrusivo”. Por ejemplo, el último post ha sido escrito por un fan de la marca en Canarias que ha creado su propio álbum de fotos online en Flickr con más de 200 fotos. “Este post ha recibido más de 300 visitas las últimas doce horas y ya tiene 9 comentarios. Es muy emocionante ver las muestras de gratitud de la gente que sigue a tu marca y comunicarte directamente. Las marcas son las personas que lo forman, ellos construyen Scania”.

Más información: ETC

2 comentarios

Archivado bajo Blogs, Comunicación, internet, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, Redes Sociales, Web 2.0

Los ‘granjeros’ de Facebook donan un millón de dólares a Haití

«Me voy de vacaciones, cuídame el huerto», hasta esta semana, esta frase en un muro de Facebook era lo más parecido a una llamada a la solidaridad en Facebook. Si un jugador de Farmville, el popular y adictivo juego, desaparecía por unos días los amigos le recogían el maíz, cuidaban que no llegasen plagas; lo más espléndidos compartían el fertilizante. La solidaridad, virtual y simbólica, en la crianza de alimentos, ha pasado al mundo real.

Zynga, la compañía que creó el juego, ha promovido que sus granjeros de Estados Unidos donen dinero al programa de alimentos de la ONU para los damnificados por el terremoto de Haití. La forma de donar ha sido bastante ingeniosa; para los más tradicionales se podía enviar un mensaje de móvil 5 dólares, para los más entusiastas de la plataforma, comprando maíz blanco.

En tan sólo cinco días han superado el millón de dólares en ayuda. Eso sí, incluyen un enlace para ayudarte ayudarte a deducir de los impuestos la cantidad donada.

Más información: El País

Deja un comentario

Archivado bajo Advergaming, Bellum Media, Comunicación, internet, Redes Sociales, Web 2.0

Blippy, el Twitter de las compras

En la escena online de Estados Unidos, la web social Blippy está causando una conmoción. Se trata de una especie de Twitter para compradores, que recientemente ha conseguido un capital inicial de 1.600 millones de dólares.

En Blippy, la gente publica las compras que ha realizado con sus tarjetas de crédito o en tiendas online como Amazon, iTunes, Zappos, Threadless o Groupon. El sitio funciona igual que Twitter, así que cada usuario puede seguir a otros o ser seguido por otros.

Los usuarios pueden saber de este modo en qué gastan su dinero sus amigos, conocidos o contactos, mantener un registro de los gastos personales y establecer comparativas. El sitio web permitirá también publicar las compras realizadas en las plataformas Twitter y Facebook.

Blippy ha sido incubado en y fundado por Charles River Ventures. Por el momento, el sitio web es una primera fase de prueba, pero se puede pedir invitación para participar. En los próximos meses se irá abriendo progresivamente al público.

Más información: Marketing Directo

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, Branding, Comunicación, internet, marketing, Marketing en Internet, Marketing social, Redes Sociales, Tendencias de mercado, Web 2.0

Caja Madrid lanza su primer juego para iPhone

Tener una aplicación para iPhone se ha convertido en una asignatura obligatoria para los anunciantes que quieren estar a la última, como demuestra Caja Madrid al lanzar un juego para iPhone y iPod Touch.

Caja Madrid lanza su primer juego para iPhone

Mobext, división de marketing móvil de Havas Digital, ha desarrollado el primer juego para estos dispositivos de la entidad financiera. Bajo el nombre de iWorld, se engloba dentro de las acciones que el grupo financiero desarrolla para CM Cool, su marca destinada al público más joven.

Disponible en el Apple Store y de descarga gratuita, iWorld hace un recorrido en globo por el mundo CM Cool mediante movimientos del iPhone o iPod Touch en una u otra dirección. En el recorrido hay que recoger el mayor número de notas musicales que aparezcan en el camino sin que el globo sobrepase las fronteras. Además, hay que enfrentarse a diferentes fenómenos atmosféricos que tratarán de desestabilizar la nave.

Para su difusión, Mobext ha planificado la campaña en sites y aplicaciones iPhone afines al target. En concreto, se han incluido banners en las webs de Metro de Madrid, As, Sport y Hola (usuarios de iPod Touch); aplicaciones de El Jueves y Shazam (usuarios de iPhone y iPod Touch); y MSN Mobile, Hotmail y Messenger (usuarios de iPhone).

Más información: Marketing News

Deja un comentario

Archivado bajo Advergaming, aplicaciones, Apple iPhone, Bellum Media, Branding, Comunicación, dispositivo movil, dispositivos moviles, iphone, marketing, marketing movil