20 años de historia: Internet y el gran cambio

Hoy 17 de mayo, se festejará el Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, popularmente conocido como el «Día de Internet».

A nivel internacional se generaran foros de debate e intercambio sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación e información para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

Apenas 20 años le bastaron a Internet para cambiar radicalmente nuestro modo de vida. Pocos inventos deben haber logrado lo mismo en la historia de la humanidad. Lo cierto es que, dos décadas después de que se lanzara su comercialización, la red ha modificado por completo la forma en que las personas nos comunicamos. Hagan un ejercicio y piensen, por un segundo, como sería hoy una jornada laboral sin conexión a Internet. Probablemente, la gran mayoría de los que están leyendo esta nota se encontrarán con que su trabajo se vería seriamente afectado.

Hoy, mientras se celebra en todo el mundo el Día de Internet, es un buen momento para reflexionar un poco sobre lo que ha significado la red en nuestras vidas a lo largo de estos últimos 20 años. Para entender la importancia que ha tomado la web, es necesario repasar rápidamente algunos datos. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el mundo hay actualmente unos 2 mil millones de usuarios de Internet. Esto significa que, al día de hoy, aproximadamente una de cada tres personas están conectadas a la web.

Hay un fenómeno que es, sin dudas, más importante para nosotros, y es el crecimiento importante que se ha registrado en los últimos años en la región. Latinoamérica registra en este momento un aumento anual de usuarios que ronda el 15%, lo que la ubica segunda en esta categoría a nivel mundial, sólo por debajo de la región de Àfrica-Medio Oriente. En la Argentina, particularmente, hay más de 25 millones de personas conectadas a las web, según datos de la asociación Internet World Stats.

Sin embargo, lo único que hizo Internet no fue crecer. Además, la propia red se fue modificando a lo largo de su existencia. Primero fue sólo una red que permitía acceder a la información disponible en un servidor remoto. Después comenzó a generar el actual entorno de comunicación instantánea con el correo electrónico. El concepto de World Wide Web, el hipertexto y el surgimiento de los primeros navegadores web a principios de los 90 permitieron el despegue comercial y la apertura a millones de usuarios.

Probablemente el cambio más radical haya sido el que se dio en los últimos tres años. La Web 2.0, de la que se habla ya hace por lo menos media década, tomó verdadera dimensión con la explosión que registraron las redes sociales. El uso de los social media es, junto con la utilización de motores de búsqueda online, la actividad con mayor porcentaje de penetración en la región. Se calcula que al menos un 88% de los usuarios de Internet en Latinoamérica tienen una cuenta en Twitter, Facebook, LinkedIn o algún otro tipo de red social. Esto está bastante por encima de la media mundial, donde la penetración de las redes sociales llega al 70%. (…)

Más información: PuroMarketing.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Noticias

¿Y tu qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s