Archivo diario: 25 mayo, 2011

Especial apps (I): “Combinar una web app con una aplicación móvil, la clave del éxito”

El terreno de las aplicaciones móviles se ha convertido en el mercado emergente de mayor futuro, hay quien dice incluso que superará el poder de las redes sociales. MarketingDirecto.com ha contactado con cuatro expertos de este sector para conocer sus impresiones sobre las apps como fenómeno publicitario. Nos hablan Gonzalo Guzmán (Marketing Manager de YOC), Ángel Alonso (Director General de Appslab, Salvador Carrillo de (Director General de Mobile Dreams) y Paco Ruíz Nicoli (CEO de Wantham). Con la pregunta de qué es mejor una aplicación móvil o una página global comenzamos la primera de las cinco entregas de este “especial apps”.

¿Qué es mejor una app o una página global?

Gonzalo Guzmán .- A día de hoy, existen más de 500.000 aplicaciones en el AppStore de Apple y los usuarios tienen una media de 14 aplicaciones instaladas, siendo sólo 8 las que utilizan habitualmente. Teniendo en cuenta esto, y que la vida media de una app es de unos 15 días, es difícil conseguir que un usuario se instale y mantenga nuestra app en su móvil durante mucho tiempo. Si a todo esto le unimos que las aplicaciones no aparecen indexadas en los motores de búsqueda como Google o Bing, ¿cómo van a encontrar los usuarios nuestra aplicación si no saben que existe? Por el contrario, esto no ocurre con las páginas web compatibles con todos los dispositivos móviles, ya que con una buena estrategia de SEO son fácilmente localizables en cualquier buscador.

Ángel Alonso.- Son cosas diferentes, tanto desde el punto de vista estratégico como desde la programación. Una página adaptada a móvil (web app) es algo que todas las empresas irán creando. Para las web apps, generalmente se extraen una serie de contenidos de la página web general y se adaptan sus contenidos, enriqueciéndola con funcionalidades móviles. Las aplicaciones nativas (apps), no tienen porque ser informativas o corporativas de la empresa. Precisamente la tecnologia móvil, nos ofrece muchas posibilidades según sea la estrategia y objetivos del cliente. (…)

Más información: MarketingDirecto.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media

El correo electrónico es el canal de comunicación más eficaz para las pequeñas empresas

Aunque el uso de los medios de comunicación social entre las empresas aumentó en 2010 (una tendencia que probablemente continuará en 2011), el e-mail y los sitios web siguen siendo las dos herramientas de marketing más eficaces para las pequeñas empresas, según un estudio de Constant Contact.

Los propietarios de pequeños negocios encuestados citan los siguientes canales digitales como los cinco más eficaces:

    • Correo electrónico: 91% utiliza el e-mail marketing. Entre ellos, 78% dice que sus esfuerzos son moderadamente (48%) o muy (32%) efectivos.
    • Sitios webs: 95% tiene sitios web, entre ellos, 75% dice que son moderadamente (38%) o muy (37%) efectivos.
    • Publicidad online: 69% los utiliza, entre ellos el 60% dice que sus esfuerzos son moderadamente (39%) o muy (21%) efectivos.
    • Medios de comunicación social: 73% utilizan al menos un canal socia y entre ellos, el 54% dice que son moderadamente (37%) o muy (17%) efectivos
    • Blogs: 43% tiene un blog, entre ellos, el 47% dice que sus esfuerzos son moderadamente (33%) o muy (14%) efectivos.

La táctica más eficaz para las pequeñas empresas es el teléfono, empleado por el 73% de los propietarios, de los que el 74% dice que sus esfuerzos son moderadamente (38%) o muy (36%) efectivos.

Casi tres cuartas partes de los propietarios de pequeñas empresas (73%) dice que el social media marketing ha aumentado, entre los que tenemos un 80% que lo hacho sensiblemente en los últimos doce meses. Por otra parte, un 81% espera aumentar sus esfuerzos el próximo año.

Facebook es el canal más adoptado y eficaz con un 95% de empresas que lo utilizan, entre los que el 82% dice que sus esfuerzos son moderadamente (52%) o muy (30%) efectivos.

Twitter y LinkedIn son casi iguales entre las pequeñas empresas, pues el 60% utiliza la primera y el 58% la segunda. Entre los que utilizan Twitter, el 33% dice que es moderadamente efectivo y el 14% dice que es muy eficaz. Entre los que usan LinkedIn las cifras son 35% y 12% respectivamente.

Sólo 45% de los propietarios de empresas utilizan canales de vídeo, pero casi tres cuartas partes dicen que son muy eficaces para sus negocios, en tanto que un 26% los cita como muy eficaces. (…)

Más información: PuroMarketing.com

Deja un comentario

Archivado bajo Bellum Media, e-mail marketing